Preguntas de Ciclo Celular

Preguntas de embriologia sobre el ciclo celular.Descripción completa

Views 213 Downloads 6 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS DE CICLO CELULAR Arroyo Goyes Raul Sebastian. 1. El ciclo celular está compuesto porque fases: a) G0, G1, G2. b) G0, G1, G2, M. c) G1, S, G2, M. d) G0, S, G2, M. Respuesta: El ciclo celular va a estar compuesto por las fases G1, S, G2 y M. 2. ¿Las células que están en estado quiescente en qué fase se encuentran? a) G1. b) S. c) M. d) G0. Respuesta: Cuando una célula está en estado quiescente o de reposos se va a encontrar en fase G0. 3. ¿A través de qué mecanismos la célula puede entrar en estado de senescencia? a) P18. b) P57. c) P53. d) P27. Respuesta: Cuando una célula tiene una alteración genética demasiado grave, entra en un estado de no replicación llamado senescencia a través de mecanismos dependientes de p53. 4. ¿Qué complejos de ciclina regulan la transición de G1 a S? a) D-cdk4, D-cdk6, E-cdk2. b) A-cdk2, A-cdk1. c) D-cdk4, D-cdk5, E-cdk2. d) D-cdk4, D-cdk6. Respuesta: El paso de G1 a S está regulado por los complejos de ciclina D-cdk4, ciclina D-cdk6 y cilcina E-cdk2. 5. ¿Si la alteración genética es demasiado grave para reparase que sucede con la célula? a) Sufrirá apoptosis. b) Sufrirá necrosis. c) Disminución de su citoplasma. d) No sucede nada.

Respuesta: Cuando una célula tiene una alteración genética demasiado grave, la célula sufrirá apoptosis, es decir muerte celular programada. 6. ¿En la transición de G2 a M que complejo de ciclina actúa? a) A-cdk2. b) B-cdk2. c) A-cdk2 y A-cdk1. d) B-cdk1. Respuesta: El complejo ciclina B-cdk1 es esencial para la transición de G2 a M. 7. ¿Los inhibidores INK4 sobre que complejos de ciclina actúan? a) D-cdk4, D-cdk6. b) A-cdk2 y A-cdk1. c) B-cdk1. d) D-cdk2, D-cdk4. Respuesta: Los inhibidores INK4 actúan sobre los complejos ciclina D-cdk4 y ciclina D-cdk6. 8. ¿Qué proteína NO corresponde a los inhibidores INK4? a) P16. b) P15. c) P27. d) P19. Respuesta: Los inhibidores INK4 están compuestos por P16, P15, P18 Y P19. 9. ¿Qué proteínas inhiben todas las CDK? a) P21, P27, P57. b) P15, P16, P18, P19. c) P15, P19, P27. d) P19, P21, P27. Respuesta: La familia de tres inhibidores, P21, P27, P57, pueden inhibir todas las CDK. 10. a) b) c) d)

¿Cuál de las siguientes no corresponde a la fase M? Anafase Telofase Síntesis Metafase

Respuesta: La fase M consta de profase, metafase anafase y telofase. 11.

¿En qué etapa del ciclo celular se expresa los CDK? a) En G1.

b) En síntesis. c) En todo el ciclo celular d) En G2. Respuesta: Los CDK se expresan durante todo el ciclo celular. 12. ¿En cuál de las siguientes fases se presenta el Crossing-Over? a) Leptoteno. b) Paquiteno. c) Diacinesis. d) Cigoteno. Respuesta: El crossing over se produce durante el paquiteno que se encuentra en la profase 1. 13. ¿Cuál de las siguientes NO es una sub etapa de la profase 1 de la meiosis? a) Metafase b) Leptoteno c) Cigoteno d) Diacinesis Respuesta: En la meiosis la profesa 1 se subdivide en leptoteno, cigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis. . 14. ¿Señale cuál de las siguientes NO es un periodo de interface? a) En G1. b) Mitosis. c) S. d) En G2. Respuesta: El ciclo celular se divide en dos periodos uno es la interface en el que tenemos G1, S y G2. 15. ¿En que parte de la profase 1 se produce los quiasmas? a) Cigoteno b) Paquiteno c) Diploteno d) Leptoteno Respuesta: En la profase 1 de la meiosis se producen los quiasmas en la sub etapa cigoteno. 16. ¿En qué momento de la meiosis ocurre la separación de cromátides hermanas? a) Leptoteno b) Cigoteno c) Paquiteno d) Diploteno

Respuesta: Las cromatides hermanas se separan durante el diploteno que tiene lugar en la profase 1 de la meiosis. 17. ¿Cuál de las siguientes proteínas es supresora de tumores? a) P27 b) P53 c) P16 d) P21 Respuesta: La proteína P53 es supresora de tumores y es activada por la ciclina E-Cdk2 y produce apoptosis. 18. ¿Cuál de los siguientes complejos ciclina/Cdk fosforilizan en G1? a) D-cdk2 b) D-cdk4, D-cdk6 c) A-cdk2 d) B-cdk1 Respuesta: Los complejos ciclina D-cdk4 y D-Cdk6 fosforilizan en G1. 19. a) b) c) d)

¿En fase S que complejo ciclina actúa? A-cdk2 D-cdk1 B-cdk2 D-cdk4

Respuesta: Actúan en fase S el complejo ciclina A-cdk2. 20. ¿Por el fallo de que proteína se puede producir cáncer? a) P18 b) P21 c) P53 d) P27 Respuesta: La proteína P53 es supresora de tumores, cuando hay fallo de esta se puede producir cáncer. 21. a) b) c) d)

¿Cuál de los siguientes es un punto de chequeo? G0 M R G2 a M.

Respuesta: Existen varios puntos de chequeo durante todo el ciclo celular uno de estos es el paso de G2 a M. 22. ¿Cuál de las siguientes NO corresponde a la mitosis? a) Metafase b) Anafase

c) Diacinesis d) Profase Respuesta: La mitosis consta de profase, metafase, anafase y telofase. 23. a) b) c) d)

¿Cuál es el resultado de la meiosis? Dos células diploides. Dos células haploides. Cuatro células haploides. Cuatro células diploides.

Respuesta: La meiosis es un proceso en el cual una célula diploide se divide y forma cuatro células haploides. 24. a) b) c) d)

¿En qué fase se produce la síntesis del ADN? En G1. En S. En M. En G2.

Respuesta: La síntesis celular se produce durante la fase S del ciclo celular. 25. ¿El estrangulamiento del citoplasma y la formación de dos células hijas se denomina? a) Citocinesis b) Diacinesis c) Diploteno d) Telofase Respuesta: La citocinesis es el estrangulamiento del citoplasma al final de la mitosis para formar dos células hijas. Bibliografía: Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Novena edición. Histología de Geneser. Cuarta edición.