Preguntas comunes sobre Finanzas bancarias

Finanzas Bancarias Cuestionario Guía 1. ¿A cuánto aumentó la inflación en la economía en México y que podríamos decir de

Views 54 Downloads 0 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Finanzas Bancarias Cuestionario Guía 1. ¿A cuánto aumentó la inflación en la economía en México y que podríamos decir de las tasas de interés? La inflación en México se ha mantenido por debajo del 3% mientras que las tasas de interés están por elevarse debido a las circunstancias de la economía mundial. 2. ¿Cuándo En

ocurrió el

la

recesión 2008

más al

reciente? 2015.

3. Menciona alguna innovación financiera de los últimos 10 años que nos haya afectado personalmente. ¿Nos colocó en mejor o peor posición? Una innovación fueron los pagos y transferencias electrónicas. Nos beneficia, ya que esto nos ahorra mucho tiempo y en la mayoría de las situaciones se usa por seguridad y tener un mayor control. 4. ¿Nos encontramos todos por igual en una peor situación cuando suben la tasa de interés? Para las personas que cuentan con deuda sí les afecta ya que ésta aumentará, en cambio las personas con capital en inversión les beneficia. 5. ¿Cuál es la actividad básica de los bancos? La actividad básica de los bancos es el uso de los depósitos de los cuentahabientes como recursos de colocación de créditos. Cobrando un interés en cada amortización al deudor de la institución y devolviendo una tasa menor al ahorrador inicial. 6. ¿Por qué razón son importantes los mercados financieros para la salud de la economía? Porque dotan la liquidez a los activos y mayor circulación de los productos. 7. ¿Cómo puede explicar la razón por la cual usted tiene más probabilidades de hacer un préstamo a un familiar que a un extraño? El hecho de que exista un lazo afectivo con personas de la familia, nos hace tener más confianza en ellos que en un extraño y por eso decidimos prestar con mayor facilidad, sin embargo desde mi punto de vista, tiene un riesgo mayor pues es más difícil que paguen. 8. Si usted es patrón ¿Qué tipo de problemas de riesgo moral le preocupan en relación con sus empleados?

Que existan malentendidos generados por el desconocimiento de la operación de los servicios bancarios utilizados por la empresa en beneficio de los trabajadores, como el depósito de nómina. 9. ¿Por qué los hombres de las cavernas, no necesitaban dinero? Porque se hacían intercambios por medio del trueque. 10. Durante el siglo XIX, ¿por qué algunas personas en EUA estaban dispuestas a que les pagaran con cheques en lugar de oro aun cuando sabían que había posibilidad de que los cheques rebotaran? Los cheques eran más fáciles de transportar. 11. ¿En la Grecia antigua por qué era el oro un candidato más probable que el vino para usarse como moneda? La moneda era mejor candidato que el vino para utilizarse como moneda ya que esto provenía de los reyes que gobernaban al entonces, para ellos era su representación en oro. 12. ¿Usted abandonaría su chequera y usaría en su lugar un medio de pago electrónico si estuviera disponible y por qué? Si, ya que las ventajas del pago son mayores, agilidad y eficiencia en recaudos, procesos operativos y conciliación de transacciones, actualización en línea de la información de recaudo, seguridad en el manejo de la información y de los recursos, reducción de costos, débito en más de 2.000 sucursales bancarias, acceso a la información a través de la banca virtual empresarial. 13. Clasifique los siguientes activos del mayor al menor grado de liquidez. Dinero circulante, depósitos de ahorro, depósitos y cheques, lavadoras, acciones comunes y casas. 14. ¿Por qué los economistas llaman "papa caliente" al dinero durante una inflación? Lo llaman así ya que es un riesgo tener efectivo o dinero en cuentas porque este se devalúa y pierde su valor constantemente. 15. Busqué las cifras M1 y M2 de la reserva federal de EUA para el período más reciente a un año. ¿Han sido similares a sus tasas de crecimiento? ¿Qué implicaciones tienen en la conducción de la política monetaria? Tasas: 1.6 % (2013), 2.8 % (2012), 1.8 %(2011)

Inflación

subyacente

a

corto

y

largo

plazo.

16. Menciona los principales hechos dela evolución de la banca La evolución de la banca: antes cajeros amistosos para consultar saldo y hacer retiros, ahora existe los ATM, (cajeros automáticos), La banca electrónica, La e- finanzas y los retiros desde dispositivos móviles. La parte computarizada que sustituyo a las tarjetas perforadas, Sistemas Comprensible a la Banca, etc. 17.

¿Cuál Intercambiar

es la una cosa por

función de otra, moneda por

la bien

moneda? o servicio.

18.

¿Cuál es la función de la banca? Administrar el ahorro, transformar el ahorro en créditos para apoyar los proyectos productivos y administrar el sistema de pagos que permite la liquidación de las operaciones comerciales.

19.

¿Qué importancia tiene la industria bancaria en México? Mucha, ya que es por donde circula el flujo de dinero que está en el país, por las instituciones bancarias.

20.

¿Qué papel juega la banca en la economía? Los bancos desempeñan un rol clave en la economía. Un banco acepta depósitos para luego canalizar estos recursos y otorgarlos como préstamos a público inversionista; los bancos son una conexión entre individuos con déficit de capital e individuos con excedente de capital. Con la aceptación de depósitos, la banca genera sus propios fondos y con ello promueve el desarrollo de la economía mediante la otorgación de créditos.

21. ¿Qué papel juega el gobierno federal sobre la Banca de México? El gobierno federal ha instrumentado una serie de medidas cuyo propósito es restablecer el buen funcionamiento de dichos mercados y preservar la estabilidad financiera, es por eso que siempre debe estar involucrado en los financiamientos del país. 22. ¿Qué son las operaciones activas? Las operaciones activas son un instrumento de financiación al que acuden empresas y personas para cubrir sus necesidades sean éstas de la naturaleza que sean. Las operaciones bancarias activas que realizan las entidades de crédito pueden ser clasificadas de acuerdo con distintos criterios.

23.

¿Qué son las operaciones pasivas? Las operaciones de pasivo son aquellas en las que las entidades financieras, básicamente, se dedican a la captación de recursos financieros, y a cambio, se comprometen a pagar, generalmente en forma de interés, una rentabilidad a los clientes, bien sean depositantes de dinero o bien de activos financieros.

24. ¿Qué es MULTIPLICADOR MONETARIO O BANCARIO? La relación matemática entre la base monetaria y la oferta monetaria de una economía. Explica el aumento de las cantidades de efectivo en circulación causados por el uso que hace el banco de los fondos de los depositantes para prestar dinero. Un préstamo bancario genera dinero ya que el crédito se convierte en un nuevo depósito en efectivo que el prestatario puede retirar. Este poder generador de dinero viene del sistema de reserva fraccionaria. Se requiere que los bancos tengan a la mano sólo una parte de los fondos de los depositantes, de 10 a 15 por ciento, por lo general el 12 por ciento. El depósito inicial es ahora un múltiplo porque está consignado en la cuenta de los depositantes, y como un préstamo en la cuenta del prestatario. El efectivo disponible se ha incrementado. 25.

Explica

la

Constitución de la banca Son 3 etapas: Primera Etapa: Los accionistas fundadores deben presentar un plan de desarrollo de negocios del Banco, más los antecedentes para demostrar el cumplimiento de los requisitos de solvencia e integridad establecidos en la Ley General de Bancos. Segunda Etapa: consiste en la obtención de la autorización de existencia, que se otorga en un plazo de diez meses desde que se cumplió la Primera Etapa. En este período se realizan todas las actividades para constituir el banco como tal. Tercera Etapa: es la obtención de la autorización de funcionamiento, que se otorga una vez que se han cumplido los trámites anteriores. Esta autorización se entrega al comprobarse que el banco tiene todo lo necesario para operar con normalidad.

26.

Menciona la Estructura Funcional de la Banca: Una institución financiera normalmente está conformada por cinco niveles jerárquicos, operacionales y son: Nivel uno: Directorio. Que es el órgano que se encuentra en el más alto nivel y se constituye en la máxima autoridad de la institución, las personas que están en este lugar, son los que toman decisiones de mayor

importancia y está conformada por la Asamblea de Socios o Accionistas y el Directorio. Nivel dos: Ejecutivo. Que es la máxima autoridad, que tiene por obligación ejecutar las decisiones del Nivel 1 y, es responsable directos de la administración del Banco y está conformado por la Gerencia General. Nivel tres: Asesores. Está representada por unidades que presentan asistencia técnica especializada al nivel 1 y 2, normalmente está compuesta por el departamento de Auditoria y Asesoría Legal. Nivel cuatro: Operativo. Son los encargados de cumplir las funciones de la entidad, como ser la captación y colocación de recursos, prestar servicios y otros y está conformada por la Gerencia de Operaciones, Gerencia de Créditos y Gerencia Comercial. Se puede decir que el nivel operativo es el apoyo directo principal del nivel 2, porque ejecuta las decisiones de la gerencia general. Nivel cinco: Administrativo. Es el que apoya administrativamente a todos los niveles, aportando instrumentos físicos e intelectuales, es decir es el encargado de proveer los recursos humanos y materiales para el funcionamiento de la institución. 27.

¿Cómo se organiza la banca para operar? Conforme a la ley de Instituciones de Crédito en su Artículo 10.- Las solicitudes de autorización para organizarse y operar como institución de banca múltiple deberán acompañarse de lo siguiente: I. Proyecto de estatutos de la sociedad que deberá considerar el objeto social y señalar expresa e individualmente las operaciones que pretenda realizar conforme a lo dispuesto por el artículo 46 de esta Ley, así como satisfacer los requisitos que, en términos de la presente Ley y de las demás disposiciones aplicables, deban contenerse; II. Relación e información de las personas que directa o indirectamente pretendan mantener una participación en el capital social de la institución de banca múltiple a constituir, que deberá contener, de conformidad con las disposiciones de carácter general que al efecto expida la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, previo acuerdo de su Junta de Gobierno, lo siguiente: a) El monto del capital social que cada una de ellas suscribirá y el origen de los recursos que utilizará para tal efecto; b) La situación patrimonial, tratándose de personas físicas, o los estados financieros, tratándose de personas morales, en ambos casos de los últimos tres años, y c) Aquélla que permita verificar que cuentan con honorabilidad e historial crediticio y de negocios satisfactorio. III. Relación de los probables consejeros, director general y principales directivos de la sociedad, acompañada de la información que acredite que dichas personas cumplen con los requisitos que esta Ley establece para dichos cargos. IV. Plan general de funcionamiento de la

sociedad que comprenda por lo menos: a) Las operaciones a realizar de conformidad con el artículo 46 de esta Ley; b) Las medidas de seguridad para preservar la integridad de la información; c) Los programas de captación de recursos y de otorgamiento de créditos en los que se refleje la diversificación de operaciones pasivas y activas de conformidad con la normativa aplicable, así como los segmentos del mercado que se atenderán preferentemente; d) Las previsiones de cobertura geográfica, en las que se señalen las regiones y plazas en las que se pretenda operar; e) El estudio de viabilidad financiera de la sociedad; f) Las bases para aplicar utilidades, en la inteligencia de que las sociedades a las que se autorice para organizarse y operar como instituciones de banca múltiple no podrán repartir dividendos durante sus tres primeros ejercicios sociales y que, en ese mismo periodo, deberán aplicar sus utilidades netas a reservas. La restricción descrita no se observará por las instituciones de banca múltiple que cuenten con un índice de capitalización superior en diez puntos porcentuales al requerido y con los suplementos de capital, conforme a lo dispuesto en el artículo 50 de la presente Ley y, a su vez, cumplan con el capital mínimo establecido en el artículo 19 de esta Ley, y Inciso reformado DOF 10-01-2014 g) Las bases relativas a su organización, administración y control interno; V. Comprobante de depósito en garantía en moneda nacional constituido en institución de crédito o de valores gubernamentales por su valor de mercado, a favor de la Tesorería de la Federación, por una cantidad igual al diez por ciento del capital mínimo con que deba operar la sociedad conforme a la presente Ley, y VI. La demás documentación e información relacionada, que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores requiera para el efecto. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores tendrá la facultad de verificar que la solicitud a que se refiere el presente artículo cumpla con lo previsto en esta Ley, para lo cual dicha Comisión contará con facultades para corroborar la veracidad de la información proporcionada y, en tal virtud, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como las demás instancias federales, entregarán la información relacionada. Asimismo, la Comisión podrá solicitar a organismos extranjeros con funciones de supervisión o regulación similares corroborar la información que al efecto se le proporcione. Cuando no se presente el instrumento público en el que consten los estatutos de la sociedad, para su aprobación, dentro del plazo de noventa días señalado en el segundo párrafo del artículo 8o. de esta Ley; no se obtenga o no se solicite la autorización para iniciar operaciones en términos de los artículos 8o. y 46 Bis de esta Ley, respectivamente; la sociedad inicie operaciones distintas a las señaladas en el artículo 8 Bis de esta misma Ley sin contar con dicha autorización, o se revoque la autorización para organizarse y

operar como institución de banca múltiple al amparo de la fracción I del artículo 28 de esta Ley; la Comisión Nacional Bancaria y de Valores instruirá a la Tesorería de la Federación para hacer efectiva la garantía por el importe original del depósito mencionado en la fracción V de este artículo. En los supuestos de que se niegue la autorización, se desista el interesado o la institución de banca múltiple de que se trate inicie operaciones en los términos previstos en esta Ley, se devolverá el comprobante de depósito a que se refiere la citada fracción V. Una vez que se haya hecho la notificación a que se refiere el artículo 8o. de la presente Ley y se haya otorgado la aprobación de los estatutos prevista en ese mismo artículo, el inicio de operaciones de la institución de banca múltiple deberá sujetarse a lo dispuesto en el artículo 46 Bis de esta Ley.