Preguntas Area 2.doc

Bioquímica 1. Se define como la ciencia que estudia las bases químicas de la vida, los componentes químicos de las célul

Views 75 Downloads 0 File size 345KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bioquímica 1. Se define como la ciencia que estudia las bases químicas de la vida, los componentes químicos de las células vivas, así como sus reacciones y procesos en los que intervienen. a) Anatomía b) Embriología c) Bioquímica d) Fisiología 2. Sabemos que el agua constituye el 60 % del peso total del cuerpo humano, en un individuo cuya masa es de 70 kgs. ¿Cuál es la cantidad de agua expresada en kilogramos con la que cuenta dicho individuo? a) b) c) d)

40 kgs 38 kgs 60 kgs 42 kgs

3. Propiedades relacionadas con el comportamiento del agua durante los intercambios de energía a) b) c) d)

Mecánicas Térmicas Atómicas Eléctricas

4. Se define como la energía necesaria para elevar un grado centígrado la temperatura de un gramo de sustancia. Cuando se expresa en base molar se conoce como capacidad calorífica. a) b) c) d)

Calor Especifico Densidad Tensión Superficial Calor Latente de Evaporación

5. Se conoce como la cantidad de masa contenida por cada unidad de volumen, en el agua es de 1 g/mL que se alcanza a la temperatura de 4 ºC. a) Viscosidad b) Constante Dieléctrica c) Momento Dipolo d) Densidad

6. Se considera como el solvente universal porque puede interactuar con todo tipo de sustancias, pero en diferentes formas. a) b) c) d)

Constante Dieléctrica Momento Dipolo Tensión Superficial Agua

7. ¿Cuál es el valor del ángulo de enlace en la molécula de agua? a) 107° b) 104.5° c) 105.9° d) 109.6° 8. Desde el punto de vista químico, se definen como derivados carbonílicos de polialcoholes, y compuestos relacionados con ellos. a) b) c) d)

Carbohidratos o Glúcidos Enzimas Proteínas Lípidos

9. Se conocen como azúcares simples. Se dice que son moléculas que no se pueden hidrolizar, sin que pierdan las propiedades de Glúcido. a) b) c) d)

Oligosacáridos Polisacáridos Monosacáridos Carbohidratos

10. También llamados Glicanos, son macromoléculas que al hidrolizarse liberan muchos monosacáridos. a) b) c) d)

Oligosacáridos Polisacáridos Monómeros Dímeros

11. Es un grupo de moléculas estructuralmente heterogéneas, ampliamente distribuidas en animales y vegetales, que tienen como característica común la propiedad física de ser insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. a) b) c) d)

Carbohidratos Lípidos Enzimas Proteínas

12. Son lípidos que contienen además de ácidos grasos y un alcohol, un residuo de ácido fosfórico. a) b) c) d)

Fosfolípidos Esfingósidos Cerebrósidos Gangliósidos

13. Son ácidos grasos poco solubles en agua. Se consideran provenientes del ácido acético, que es el primer miembro de la serie que no es graso, en la cual se adicionan progresivamente dos radicales metenilo (-CH2-) entre los grupos carboxilo (-COOH) y el metilo (-CH3) terminal. a) b) c) d)

Ácidos Grasos Insaturados Ácidos Grasos Saturados Ácidos Grasos Monoinsaturados Ácidos Grasos Poli-insaturados

14. Son todos los ácidos grasos que los humanos sí podemos sintetizar. a) Ácidos Grasos no Esenciales b) Ácidos Grasos Esenciales c) Ácido Linoléico d) Ácido Linolénico

15. Son las moléculas encargadas de acelerar las reacciones químicas que constituyen el metabolismo de los seres vivos. a) Carbohidratos b) Lípidos c) Enzimas d) Vitaminas

16. Macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos, unidos por enlaces peptídicos, sin orden aparente. a) b) c) d)

Proteínas Carbohidratos Lípidos Enzimas

17. Son moléculas que contienen un grupo amino y un ácido. a) Proteínas b) Aminoácidos c) Vitaminas d) Enzimas

18. Proteínas solubles en solución salina diluida, insolubles en agua y en soluciones salinas concentradas, coagulan con calor. a) b) c) d)

Albuminas Prolaminas Histonas Globulinas

19. Proteínas solubles en agua y soluciones salinas diluidas; precipitan por saturación completa con sulfato de amonio, coagulan con calor. a) b) c) d)

Globulinas Albuminas Histonas Potaminas

20. Proteínas solubles en agua formando soluciones alcalinas; contienen proporciones elevadas de Arginina. Son de peso molecular pequeño; no coagulan por el calor. a) b) c) d)

Protaminas Histonas Albuminas Globulinas

21. Moléculas orgánicas, de naturaleza no proteínica, necesarias para la actividad de las enzimas. a) b) c) d)

Proteínas Vitaminas Coenzimas Carbohidratos

22. Son los compuestos químicos responsables de almacenar, transmitir y expresar la información genética en todos los seres vivos a) b) c) d)

Vitaminas Carbohidratos Proteínas Ácidos Nucleicos

23. Vitamina cuya deficiencia genera ansiedad, depresión, histeria, pérdida de apetito y calambres musculares a) b) c) d)

Rivoflavina (B2) Tiamina (B1) A D

24. Clasifica las Vitaminas en Hidrosolubles y Liposoluble (Escribe delante de ella una H o L respectivamente) Vitamina A Vitaminas del Complejo B Vitamina C Vitamina D Vitamina E Vitamina K

L H H L L L

25. Su deficiencia genera Coagulación defectuosa en la sangre a) Vitamina A b) Vitamina B6 c) Vitamina D d) Vitamina K

26. Algunas de sus propiedades son las siguientes: ayuda a las defensas del cuerpo, ayuda a las células a unir y fortalece las paredes de los vasos sanguíneos, activa las enzimas, protege células contra la destrucción química etc. a) b) c) d)

Vitamina A Vitamina B2 Vitamina C Vitamina D

27. La siguiente estructura es el ejemplo de una Pentosa muy conocida llamada Ribosa

a)

b)

c)

d)

28. Representa la energía necesaria para transformar un kilogramo de agua en vapor a 100 ° C, así mismo regula el calor corporal a) b) c) d)

Constante Dieléctrica Calor Latente de Fusión Calor de Vaporización Conductividad Eléctrica

29. Propiedad del Agua que permite a los insectos permanecer sobre la superficie del agua a) b) c) d)

Tensión Superficial Densidad Viscosidad Calor Especifico

30. La molécula de agua está formada por un átomo de Oxígeno y dos de Hidrógeno unidos por a) b) c) d)

Enlaces iónicos Enlaces Covalentes Polares Enlaces Covalentes no Polares Enlaces metálicos

31. Son las principales propiedades Fisicoquímicas del Agua a) b) c) d)

Térmicas, Atómicas y Eléctricas Moleculares, Atómicas y Mecánicas Térmicas, Mecánicas y Eléctricas Mecánicas, Moleculares y Eléctricas

32. Es la facilidad con que una sustancia permite el paso de la corriente eléctrica, en el humano facilita la trasmisión de señales eléctricas en el sistema nervioso. En general depende de la facilidad con que se mueven los electrones o las cargas que contenga la sustancia. a) b) c) d)

Conductividad Eléctrica Conductividad Calorífica Calor Latente de Fusión Calor especifico

33. Grupos funcionales que contienen los carbohidratos a) Ácidos Nucleicos y cetonas b) Ácidos Grasos y Aldehídos c) Aldehídos y Cetonas d) Alcoholes y Aldehídos 34. Es una pentosa perteneciente a los monosacáridos que se encuentra en vegetales a) Ribosa b) Fructosa c) Galactosa d) Glucosa 35. Transformación de un cuerpo graso en jabón y glicerina a) Oxidación b) Hidrolisis c) Catálisis d) Saponificación 36. La siguiente es la representación de la estructura terciaria de las proteínas que ocurre cuando ciertas atracciones están presentes entre hélices alfa y hojas plegadas

a)

b)

c)

d) 37. La exposición al sol permite que el cuerpo genere su propia a) Vitamina A b) Vitamina D c) Vitamina E d) Vitamina K 38. La siguiente Estructura es la representación Primaria de las proteínas

a)

b)

c)

d)

39. Vitamina que ayuda al metabolismo de Proteínas y Carbohidratos a) Vitamina B1 (Tiamina) b) Vitamina B2 (Rivoflavina) c) Vitamina B6 (Piridoxina) d) Vitamina B9 (Ácido Fólico)

40. La deficiencia del siguiente mineral puede desencadenar hipotiroidismo, el cual se manifiesta en síntomas tales como intolerancia al frío, problemas de memoria, depresión, etc. a) Calcio b) Yodo c) Magnesio d) Zinc Anatomía y Fisiología 1. Su función fundamental es el intercambio de gases, de forma que se inspira el oxígeno necesario para los procesos metabólicos y se elimina el dióxido de carbono para poder mantener el equilibrio acidobásico del organismo a) Sistema Nervioso b) Sistema Endocrino c) Sistema Respiratorio d) Sistema Inmunológico 2. Es un método sumamente empleado en Anatomía que sirve para estudiar el cuerpo humano a partir de líneas ‘’imaginarias’’ que inician en ciertas estructuras anatómicas y que justamente tienen el objetivo de dividir al ser humano en planos para localizar ciertas estructuras, o en su defecto, algunas patologías. a) Posición Anatómica b) Planimetría c) Osteología d) Miología 3. ¿Están envueltos totalmente por una membrana serosa denominada pleura? a) Riñones b) Pulmones c) Nervios d) Ganglios 4. Escribe los nombres de los planos señalados en la siguiente figura:

Plano Medio Plano Sagital o Mediano (Paralelo al medio)

Plano Frontal o Coronal

Plano Horizontal o Transversal (Axial)

Plano Medio de la mano

Plano medio del pie

Plano Coronal del pie

5. En la circulación cardiovascular la dirección del flujo sanguíneo que va de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo se realiza a través de a) Las venas pulmonares b) La válvula aortica c) La válvula mitral d) La válvula tricúspide 6. En la circulación cardiovascular son las encargadas de llevar sangre oxigenada a los tejidos a) Vénulas b) Capilares c) Arteriolas 1. Tráquea d) Arterias 2. Pulmón

7. Es el músculo más importante para la inspiración 3. Corazón a) Músculo Intercostal Interno 4. Diafragma b) Músculo Intercostal Externo 5. Hígado c) Diafragma 6. Colon Transverso d) Musculo Deltoides 7. Intestino Delgado

8. En la siguiente imagen escribe el nombre que corresponde a los órganos 8. Colon Ascendente señalados 9. Apéndice

10. Cavidad Torácica 11. Cavidad Abdominal 12. Bazo 13. Estomago 14. Páncreas 15. Colon Descendente 16. Cavidad Pélvica

9. Es el estudio de la forma y la estructura del cuerpo humano y de la relación entre sus partes a) b) c) d)

Fisiología Embriología Medicina Anatomía

10. Cavidades nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones son los órganos que constituyen el Aparato a) b) c) d)

Nervioso Digestivo Respiratorio Tegumentario

11. Epífisis (Glándula Pineal), Hipófisis (Glándula Pituitaria), Tiroides, Paratiroides, Timo, Islotes Pancreáticos, Adrenales (Suprarrenales), y Glándulas Sexuales (Testículos, Ovarios) conforman el Aparato a) Endocrino b) Urinario

c) Reproductor d) Nervioso 12. Riñones, Uréteres, Vejiga Urinaria y Uretra conforman el Aparato a) b) c) d)

Endocrino Reproductor Urinario Digestivo

13. Boca y estructuras Accesorias, Faringe, Esófago, Estómago, Intestinos delgado y grueso, Hígado, Conductos Biliares y Páncreas Exocrino son órganos que conforman el Aparato a) b) c) d)

Digestivo Endocrino Respiratorio Tegumentario

14. Corazón y vasos sanguíneos, arterias, capilares y venas forman parte del Aparato a) b) c) d)

Circulatorio Endocrino Digestivo Reproductor

15. Los músculos unidos al esqueleto, se pueden unir mediante a) b) c) d)

Nervio Tendones Fibras Sarcómeros

16. Hace referencia al termino posicional que se refiere que va hacía la cabeza o la parte más alta del cuerpo a) b) c) d)

Inferior o Caudal Superior, Craneal o Cefálico Anterior o Ventral Posterior o Dorsal

17. Hace referencia al termino posicional que significa que va hacía el sitio de unión u origen de una parte del cuerpo. a) b) c) d)

Proximal Distal Medial Lateral

18. Hace referencia al termino posicional que significa que va hacía la línea media del cuerpo a) b) c) d)

Medial Lateral Distal Superior

19. En la siguiente figura escribe el nombre que corresponde a los términos posicionales y direccionales señalados

1. Superior, Craneal o Cefálico 2. Inferior o Caudal 3. Anterior 4. Posterior 5. Medial 6. Lateral 7. Proximal 8. Distal

20. Se lleva a cabo entre corazón y pulmones permitiendo la oxigenación del flujo sanguíneo a) Circulación Mayor b) Circulación Ventricular c) Circulación Menor d) Circulación Aortica 21. Células Sanguíneas cuya principal función es el transporte de oxigeno a) Leucocitos b) Eritrocitos c) Reticulocitos d) Neutrófilos 22. Hormona cuya función es la producción de leche a) Melatonina b) Aldosterona

c) Prolactina d) Serotonina 23. Glándula cuya función principal es el metabolismo del calcio a) Páncreas b) Tiroides c) Paratiroides d) Hipófisis 24. En la siguiente figura se muestran los huesos del cráneo, escribe el nombre que corresponde a cada uno de ellos Parietal Frontal Esfenoides Etmoides Nasal Lagrimal Maxilar

Occipital

Cigomático Mandíbula