Pregunta 4

4. ¿Qué sucedería con el punto de operación si cambiamos R1 a 120k𝛀? Veamos:  Hallaremos el IB (corriente de colector)

Views 115 Downloads 0 File size 602KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

4. ¿Qué sucedería con el punto de operación si cambiamos R1 a 120k𝛀? Veamos: 

Hallaremos el IB (corriente de colector) cuando R1=120kΩ:

       

Datos: R1= 120KΩ R2= 22KΩ Re= 330Ω Rc= 1KΩ VBE= 0.7 v P1= 0KΩ β= 187



Usando el teorema de Thevenin obtenemos el circuito equivalente:



Calculando: 𝑉𝐻𝐽 =

(12)(22𝐾) 264𝐾 = = 1.86𝑣 120𝐾 + 22𝐾 + 0𝐾 142𝐾 𝑉𝐻𝐽 = 1.86𝑣

𝑅𝑒 =

(𝑃1 + 𝑅1)𝑅2 (56𝑘)(22𝑘) = = 18.6𝑘 𝑅1 + 𝑃1 + 𝑅2 56𝑘 + 22𝑘 𝑅𝑒 = 18.6𝑘Ω

𝐼𝐵 =

1.86 − 0.7 1.16 = ≈ 0𝐴 (187)(330) + 18.6𝑘 80.310𝑘 Sabemos que: 𝐼𝐶 = (𝛽)(𝐼𝐵 )

1.16 𝐼𝐶 = (187) ( ) = 0.00027𝐴 80.310𝑘 

Esto quiere decir que nuestro IB es aproximadamente cero, lo que origina una pequeña cantidad de corriente en el colector.



¿Qué concluimos de estos resultados?

Cuando aumentamos la resistencia a 120kΩ, el Ib sea hace casi nulo, produciendo una corriente cero en la base lo cual genera que la corriente de fuga en el colector sea aproximadamente pequeña, despreciándose su valor. Entonces podemos decir que nuestro transistor trabaja en la zona de corte, lugar donde la unión base-emisor y unión base-colector no se polarizan en directa, sino en inversa.