Prefabricados de Madera

PREFABRICADOS DE MADERA VISITAS A INDUSTRIAS TECNO TRUSS, TECNOPANEL y TECNO FAST ATCO Ubicados en el mismo lote, en el

Views 49 Downloads 0 File size 682KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREFABRICADOS DE MADERA VISITAS A INDUSTRIAS TECNO TRUSS, TECNOPANEL y TECNO FAST ATCO Ubicados en el mismo lote, en el complejo Los Libertadores en la carretera carr General San Martín 16.500, 16.500, Colina, se encuentran tres empresas orientadas a la fabricación de módulos de madera. 1. TECNO TRUSS “Es s una empresa que se orienta fundamentalmente al suministro de estructuras prefabricadas requeridas por empresas constructoras para soluciones en el área habitacional, industrial e infraestructura en general. Nuestras soluciones apuestan a ser eficientes, comparativamente más económicas que las soluciones tradicionales y exentas de pérdidas. Contamos con dos plantas industriales, Santiago y Temuco.” Temuco (www.tecnotruss.cl) CERCHAS INDUSTRIALIZADAS “ELEMENTOS DE TECHUMBRE CON LA SOLUCION GEOMETRICA QUE SU PROYECTO REQUIERA”.

ESTRUCTURAL

Y

Diseñadas computacionalmente, fabricadas en pino radiata estructural con uniones de placa dentada de acero, mediante procesos sometidos a estricto control de calidad, que entregan estructuras estructuras confiables, exentas de pérdidas, de bajo costo con gran economía para el usuario.

TERNMINOLOGIA

CONFIGURACIONES TIPICAS

El diseño de las cerchas y envigados se realiza mediante software computacional, basado en normas chilenas de diseño en madera y recomendaciones de la Truss Plate Institute. La geometría de cada elemento constitutivo de la techumbre se obtiene con precisión milimétrica, a partir de un layout que define los planos de cubierta, las cerchas son calculadas para las cargas permanentes y eventuales previstas, con control de esfuerzos y deformaciones en cada uno de sus miembros y nudos, determinándose las escuadrías y placas conectoras óptimos para cada estructura. Las placas de acero son fabricadas en base a norma ASTM A-653, asegurándose propiedades mecánicas para el acero con una tensión de fluencia mínima de 40.000 psi y una tensión de ruptura mínima de 55.000 psi., el acero considera una protección galvanizada equivalente a un grado G60. El pino radiata es la madera utilizada por excelencia en nuestro proceso de fabricación, en sus distintos grados estructurales clasificados conforme a norma chilena NCh 1207 y propiedades de diseño conforme a NCh 1198, a requerimiento del cliente se consideran preservantes para la madera conforme a NCh 755. (www.tecnotruss.cl) Las cerchas son medidas y cortadas con precisión con programas computacionales, por lo que el armado no requiere de mediciones extras, solo es necesarios colocar el conector metálico y unir las piezas a través de martillazos manuales que luego son reforzados con presión otorgada con maquinaria de varias toneladas.

2. TECNOPANEL “Tecno panel nace bajo el alero de dos empresas consolidadas en el mercado de los módulos prefabricados. Por un lado TECNO FAST ATCO, líder en el mercado sudamericano en construcción modular con más de 1.000.000 de m2 construidos, y por otra, TECNO TRUSS con más de 200.000 viviendas construidas.” TECNOLOGIA TECNOPANEL cuenta con la más avanzada tecnología en la elaboración de paneles SIP (Structural Insulated Panel), con un proceso productivo mecanizado que asegura una producción de calidad estándar en cada uno de los paneles, con una capacidad de fabricación de 800 paneles diarios. PRODUCTOS El Sistema Constructivo SIP es un moderno y completo sistema estructural auto soportante usado para la construcción, conformado por un alma de espuma rígida de Poliestireno Expandido de alta densidad (EPS)en formatos de 15 y 20 kg/m3. Permite ser recubierto a cada lado por diversos materiales conjugando eficientemente las cualidades aislantes del Poliestireno con las características técnicas y estructurales de los diversos materiales usados como revestimiento. Los paneles de TECNOPANEL están fabricados sobre la base de poliestireno de alta densidad, lo que brinda una alta resistencia térmica. Dado que son paneles predimensionados, el tiempo promedio de montaje del sistema SIP es de 80 m2 por día, con una cuadrilla de trabajadores estándar. El sistema de montaje simple permite utilizar mano de obra semicalificada, por lo que los costos disminuyen notablemente. a. PANEL FIBROCEMENTO / FIBROCEMENTO Panel orientado a una solución de muros estructurales perimetrales de la vivienda. Cumple funciones estructurales y su característica principal es que viene con terminación exterior w interior lista. Está enfocado principalmente a viviendas de tipo social y es un producto alternativo a la madera.

b. PANEL OSB / OSB PARA MUROS Panel orientado a una solución de muros estructurales perimetrales de la vivienda que permite construir hasta tres pisos.

c. PANEL OSB / OSB LOSA Panel orientado a la solución de entre pisos de viviendas. Puede alcanzar luces libres de hasta 4,88 metros, dependiendo de las cargas, es decir, del peso que soporte la losa. También puede ser utilizado como solución de techumbre en zonas donde se requiera aislación.

(www.tecnopanel.cl) Los vanos son ordenados para que la pérdida de material sea mínima, de esta manera, la empresa sugiere cambios en los proyectos con el fin de aminorar los costos para el comprador y el ahorro de material. Todas las instalaciones eléctricas se realizan de manera interna, con sacados que presenta en poliestireno por donde se cuadran los enchufes e interruptores. En el caso del agua, las cañerías se ocultan. Los paneles son numerados para su correcto ensamblaje, que se realiza en base a ‘ranuras y rieles’ que se encajan perfectamente y luego se atornillan.

3. TECNO FAST ATCO Ingeniería de Vanguardia en Construcción Modular GRANDES PROYECTOS TFA, empresa líder en Chile, ha implementado más de 1.000.000 de m2 en Soluciones Modulares para los exigentes requerimientos de las más relevantes explotaciones mineras en Sudamérica. • • • •

CAMPAMENTOS MINEROS EDIFICIOS AUXILIARES EDIFICIOS OFICINAS HOTELES

Campamentos Mineros Collahuasi, campamento de construcción, 1996

Campamento de Construcción

TECNO FAST ATCO elegida mediante una licitación, desarrolló y construyó para la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, una solución de casinos y baños móviles para faenas mineras. Habitaciones El trabajo tuvo una duración de 90 días desde puesta la y servicios orden de compra hasta la entrega de las unidades para 3.500 operativas en el área de extracción de la mina. La principal dificultad para el desempeño de estas personas unidades modulares fue no contar con el suministro de agua potable y alcantarillado en la zona; por este motivo se realizo un diseño que adicionaba un estanque de agua, tanto para el agua necesaria en los servicios higiénicos, como para los residuos de los mismos. Otro problema, que significo una complejidad mayor en el diseño fue la necesidad de instalar una sub - estación eléctrica dentro del modulo de baños para poder abastecer las unidades, ya que en la zona solo existe electricidad de alta tensión. Dadas las condiciones climáticas, se incorporo a las unidades del comedor un sistema climatizado tipo split y en las unidades de baños sistemas de calefacción por

medio de estufas óleo - eléctricas.

Detalles Capacidad

3.500 Personas

M2

31.924

Tiempo

3 meses

Año

1996

Edificio Oficinas Transporte Tamarugal 800 metros cuadrados tienen los dos pisos del edificio Oficina que TECNO FAST ATCO hizo para Transportes Tamarugal, ubicado en el kilómetro 17 de la Panamericana Norte. La construcción fue diseñada bajo los más altos estándares de calidad e incluye oficinas privadas y compartidas, salas de reuniones, cafetería y sala de capacitación.

Hotel Collahuasi, 1997

Hotel Minero

Una vez iniciada la producción del yacimiento Doña Inés de Collahuasi, ésta encomendó a Tecno Fast ATCO la Alta confort de construcción de un gran y moderno Hotel Minero, con vida para capacidad para 1.800 personas. 1.800 personas La construcción de este Hotel de 792 habitaciones, proyectado por Correa 3 Arquitectos, fue realizada en sólo 10 meses, construyendo a 3.500 metros sobre el nivel del mar, en el sector de Coposa, venciendo las dificultades geográficas. Este complejo habitacional está compuesto por diversos edificios, generalmente de 3 pisos, que proveen los siguientes servicios Premio 1997

MBI

Dormitorios 18.234 m²

Gimnasio, comedores, cocina 6.805 m² Primer Lugar Complejo de Vestidor Edificios (Casa de cambio) 1.334 m² Modulares Administración y Biblioteca 4.876 m² Varios 1.088 m² TOTAL 32.337 m²

Además redes generales de urbanización eléctrica, agua, alcantarillado y gas licuado.

RENTAL Soluciones Modulares para Diversos Requerimientos Flota de módulos en stock, con un alto estándar de calidad, para ser transportados e instalados rápidamente donde se necesite, adaptados para una amplia gama de aplicaciones. (www.tecnofastatco.cl)

Esta empresa chileno canadiense realiza módulos de madera campamentos mineros principalmente, de diversos estándares.

para

Funciona en base a cuatro plantas que representan 4 líneas de producción, en la que se realizan funciones independientes. En la línea 4 se hacen los cielos, se preparan en negativos porque luego se voltean para ser montados. Se trabaja sobre ‘mesas’. En la línea tres se hacen los pisos. Otra estructura son los pisos de paneles sanitarios con cañerías internas para las instalaciones. Luego se cubre con tarkett (lavable). Lo primero que se hace del módulo es el piso. Primero se dimensiona, luego se arma la estructura, se pone el aislante y las cañerías y se cierra finalizando con el tarkett. Para las uniones se ocupan los mismos conectores que en TECNO TRUSS. Las fundaciones son de dos tipos, nunca corridas, poyos de madera o de cemento. El piso del módulo se une con una placa metálica a la fundación. En las uniones de las planchas que cierran el piso se usa macilla mágica, que nos es muy buena para la humedad, pero funciones para las dilataciones. Los muros tienen una viga laminada para darle resistencia a los vanos. También se cubren con tarkett. A continuación se montan los muros al piso sin la aislación. Se pone volcanita por dentro, la aislación y luego paneles OSB. Los módulos son M, S o W. El primero una pieza con baño propio, cama de dos plazas. El segundo dos piezas con un baño compartido, ambas piezas para dos personas. El último son cuatro piezas con una batería de baños para ocho personas. Las terminaciones son de volcanita que viene empapelada, para ahorrar tiempo. Las piezas poseen sensor de humo.

Las ventanas de aluminio son de parche, es decir que se insertan en el rasgo con pegamento y se atornillan pues tiene un alero que se afirma en el vano. Un módulo demora 10 días en estar terminado. Tienen dimensiones máximas de 3.60 m de ancho, 3.55m de alto y 40 pies de largo, según el camión. La limitante no es el sistema constructivo, sino el traslado. Se puede construir con esta tecnología edificios de hasta 4 pisos, pero ellos solo trabajan 3. Los recubrimientos exteriores son de lata o smart panel. Tiene una durabilidad pro medio de 25 años, con la posibilidad de desmontarse y trasladarse antes de este periodo.

HOGAR DE CRISTO FÁBRICA DE PANELES PREFABRICADOS. Esta es una entidad aparte que trabajan junto al Hogar de Cristo. Se construyen 100 medias aguas al día, 15.000 entregadas al año.

Las medias aguas se arman con la construcción de todos sus paneles de manera independiente y luego se arman en el lugar. Cada panel está numerado para su correcta unión, esto se indica a través de planos de montaje. La madera se mantiene húmeda. Los paneles más económicos se hacen con traslape de una tabla sobre la otra para evitar el paso de la luz por uniones mal logradas. De esta manera, no se trabajan los bordes y es mucho más rápido de hacer. En el caso de las viviendas económicas de un estándar un poco mayor se realiza con machimbrado, un tipo de ensamble como ‘ranura y riel’ que se encajan para que la unión sea precisa y no haya filtraciones. Las medias aguas no incluyen instalaciones de ningún tipo, todas estas deben ser externas. Existen viviendas de 9 m2, 18 m2 y 36 m2 dependiendo del número de habitantes.

LAMITEC ESTRUCTURAS MÁS LIGERAS Y RESISTENTES La madera laminada tiene un peso específico de 500 kg/m3, peso comparativo inferior al acero y hormigón, lo que permite reducir el costo de las fundaciones y su utilización en terrenos poco resistentes. No sufre alteraciones ante la acción de agentes químicos. Por su naturaleza, la madera es un material prácticamente inalterable a agentes químicos y temperaturas extremas. BELLEZA EN TODAS SUS FORMAS La madera laminada ofrece una versatilidad sin límites para la creación arquitectónica, siendo especialmente adecuada a grandes luces. La flexibilidad en la elección de las formas permite alcanzar cotas estéticas únicas, tanto a nivel interior como exterior, incrementadas por la belleza natural de la madera.

PROPIEDADES AISLANTES La madera actúa como aislante a todo nivel: acústico, térmico, eléctrico y magnético, logrando espacios confortables y seguros.

(www.lamitec.cl) El procedimiento se realiza en distintas etapas. La madera debe estar seca al 12 %. 1. Se corta para extraer los nudos que tengan las tablas pues estos tiene una resistencia menor y se quiebran con facilidad. 2. Se hacen los finger, sistema de corte tipo zigzag que permitirá más adelante la unión de las tablas. 3. Se pegan las tablas con pegamento y ensamble de los finger y presión que los sella firmemente, secándose en una hora y media aproximadamente. La mayor viga realizada tuvo una longitud de 31 metros. 4. Luego las tablas ya pegadas, se pasan bajo dos ‘choros’ de catalizador y resorsinol. Con esta mezcla, la viga es apta para la intemperie. Se prensan por 24 horas y se otorga el grosor necesario. 5. Se cepilla para que quede pulida y prolija. El cepillado máximo de la máquina es de un metro de ancho, en caso de ser mayor se realiza a mano. 6. Se pule y se barniza. 7. Se unen con conectores metálicos. En caso de pilares, se hace con placas metálicas que se apernan a poyos de cemento. El montaje y cálculo de los proyectos los realiza la empresa. Las vigas pueden ser rectas, curvas o diagonales. El valor es de 27 UF m3 estimado. Varía según el espesor de la lámina porque implica más líneas de pegamento.

Diana Matilla Iracheta 28/09/09