Pre-maestria UNI 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Sección de Posgrado y Segunda Especial

Views 90 Downloads 3 File size 247KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Sección de Posgrado y Segunda Especialización

PROGRAMA DE PRE-MAESTRÍA Y PRE-SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN 2012-I: AUTOMÁTICA E INSTRUMENTACIÓN, TELEMÁTICA, SISTEMAS DE POTENCIA Y TELECOMUNICACIONES

Del 01 de febrero al 24 de marzo del 2012 DIRIGIDO A: - Egresados de Ingeniería y ramas afines que posean el grado de Bachiller y/o Título Profesional que deseen participar en los programas de Maestría y de Segunda Especialización. - Interesados en general que deseen participar en los cursos ofrecidos. CURSOS

HORARIOS

COSTO

Para todas las especialidades se Sábados:´ dictan 4 cursos: De 08:00 hrs. a 19:00 hrs. 1. Algebra Lineal 2. Probabilidades y Procesos Estocásticos. 3. Programación C++ 4. Señales y Sistemas

Alumnos Regulares: S/. 1,400.00 al contado S/. 1,500.00 en dos partes Las clases se dictarán en la (S/.1,000 y S/.500) UNI. Alumnos Libres:  Costo por un curso S/. 350.00

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN A: [email protected] [email protected] VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: A través de la página de la Of. Central de Posgrado UNI (Elegir "Posgrado FIEE"): http://postgrado.uni.edu.pe/posgrado/

INFORMES E INSCRIPCIONES: Abiertas hasta el 02 de febrero del 2011: Sección de Postgrado y Segunda Especialización de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería: Av. Túpac Amaru 210 Rímac (2do. piso del pabellón A3, frente a la puerta N° 3 de la UNI). Atención: De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. y sábados de 9:00 a 17:00 hrs. Teléfono y fax: (51-1) 382-2163 Celular: (51-1) 9812-92289 E-mail: [email protected]

Central UNI: (51-1) 481-1070 anexo 420 Nextel: 129 * 2289 [email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Sección de Posgrado y Segunda Especialización

Temario de la Pre‐Maestría, Pre‐Segunda Especialización y,  Examen de Evaluación de Conocimientos para las menciones de  Automática, Telemática, Sistemas de Potencia y  Telecomunicaciones    MENCIÓN O ESPECIALIDAD   Automática e Instrumentación  Sistemas de Potencia   Telecomunicaciones   Telemática 

ÁREA  Matemática 

Especialidad 

CURSOS   Algebra Lineal   Probabilidades y        Procesos Estocásticos    Señales y Sistemas   Programación C++ 

 

CURSO: SEÑALES Y SISTEMAS    1. Señales y sistemas.  Señales.  Transformaciones de la variable independiente.  Señales básicas de tiempo continúo y discreto.  Sistemas.  Propiedades de los sistemas.    2. Sistemas Lineales Invariantes en el Tiempo.  Representación de señales en términos de impulsos.  Sistemas LIT de tiempo discreto y discreto  Propiedades de los sistemas LIT.  Sistemas descritos por ecuaciones diferenciales y ecuaciones en diferencias.  Representaciones en diagramas de bloques de sistemas LIT    3. Análisis de Fourier para Señales y Sistemas de Tiempo Continuo.  La respuesta de los sistemas LIT de tiempo continúo a las exponenciales complejas.  Representación de señales periódicas y no periódicas.  Señales periódicas y la transformada de Fourier de tiempo continúo.  Propiedades de la transformada de Fourier de tiempo continúo.  Respuesta en frecuencia    4. Análisis de Fourier para Señales y Sistemas de Tiempo Discreto.  La respuesta de los sistemas LIT de tiempo discreto a las exponenciales complejas.  Representación de señales periódicas y no periódicas.  Señales periódicas y la transformada de Fourier de tiempo discreto.  Propiedades de la transformada de Fourier de tiempo discreto.  Respuesta en frecuencia    5.  Teorema de Muestreo.  El teorema de muestreo.  Representación de una señal de tiempo continúo mediante sus muestras  Reconstrucción de una señal a partir de sus muestras usando interpolación.  El efecto del submuestreo: Traslape (Aliasing).  Interpolación y decimación de tiempo discreto. 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Sección de Posgrado y Segunda Especialización 6.  Modulación.  Modulación en Amplitud  Modulación Angular  Ruidos e interferencias  Elementos de comunicación digital  7.  La Transformada de Laplace  La transformada de Laplace.  La región de convergencia para las transformadas de Laplace.  La transformada inversa de Laplace.  Propiedades de la transformada de Laplace.  Análisis y caracterización de los sistemas LIT mediante la transformada de Laplace.  La transformada de Laplace unilateral.    8.  Filtros Analógicos  Respuesta en Frecuencia  Estructuras de Filtros Activos  Filtros tipos de filtros analógicos  Filtro Butterworth    9.  La Transformada Z  La transformada Z.  La región de convergencia de la transformada Z.  La transformada Z inversa.  Propiedades de la transformada Z.  Transformaciones entre sistemas de tiempo continuo y de tiempo discreto.  La transformada Z unilateral.    10. Filtros Digitales  Estructuras Discretas tipo FIR  Estructuras Discretas tipo IIR  Respuesta en Frecuencia  Filtros Digitales FIR  Filtros Digitales IIR    LIBRO TEXTO:   [1]  Alan  V.  Oppenheim  Alan  V.,  Alan  S.  Willsky,  S.  Hamid  Nawab,  “Señales  y  Sistemas”,  Prentice‐Hall Hispanoamericana, S.A., 1998.  [2]  John  G.  Proakis,  Dimitris  G.  Manolakis,  “Tratamiento  Digital  de  Señales:  Principios,  Algoritmos y Aplicaciones” Prentice‐Hall, 3ra Edition 2005. 

  CURSO: PROGRAMACIÓN C++      1.  

  2.

Introducción a la programación:  La  programación  estructurada  y  la  programación  orientada  a  objetos.  Modelaje  usando  las herramientas del Análisis y Diseño estructurado. Lenguaje UML como herramienta de  diseño de sistemas computarizados.  Concepto fundamental de Herencia y Polimorfismo.  El compilador Visual C++  Express Edition 2008 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Sección de Posgrado y Segunda Especialización     3.     4.

5.

Instalación  y  uso.  Ejemplo  de  un  programa  básico  en  C++.  Algoritmos  simples  de  ilustración.  Estructuras repetitivas en C++.   Generación de programas.   Principales librerías en C++.  Uso de las  funciones incluidas.  Arreglos y estructuras.    Clases, herencia y polimorfismos  La clase String y sus métodos.     Misceláneos 

6.   LIBRO TEXTO:  [1] “C++ How to Program”, 6th Ed., Paul J. Deitel, Prentice‐Hall, ISBN: 0136152503     

CURSO: ALGEBRA LINEAL     1. Preliminares   2. Sistemas de Ecuaciones Lineales   3. Espacios Vectoriales   4. Base y Dimensión   5.  Determinantes   6. Espacios con Producto Interno   7. Aplicaciones Lineales   8. Matrices y Aplicaciones Lineales   9. Valores y Vectores Propios     LIBRO TEXTO:  [1]  Álgebra Lineal, Seymour Lipschutz, 2da. edición, editorial Mc Graw‐Hill 1998  [2]  Linear System Theory and Design, Chi‐Tsong Chen, Third Edition, Oxford University Press,  1998.   

CURSO: PROBABILIDADES Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS  I.‐ Probabilidad y Variables Aleatorias  1. Conceptos introductorios  2. Espacio de probabilidad  3. Probabilidad condicional  4. Variables aleatorias  5. Variables aleatorias importantes  6. Funciones de una variable aleatoria  7. Promedios estadísticos  8. Función característica  9. Funciones de varias variables aleatorias    II.‐ Procesos Aleatorios  1. Conceptos introductorios 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Sección de Posgrado y Segunda Especialización 2. Descripción de un proceso aleatorio  3. Promedios estadísticos : media varianza y autocorrelación  4. Procesos estacionarios  5. Procesos aleatorios y sistemas lineales LTI en el dominio temporal.  6. Procesos aleatorios en el dominio de la frecuencia : Densidad espectral de potencia  7. Espectro en frecuencia de procesos estacionarios.  8. Procesos aleatorios y sistemas LTI en el dominio de la frecuencia  9. El proceso aleatorio Gaussiano  10. El proceso aleatorio blanco.  11. Muestreo de procesos aleatorios de banda limitada.  12. Procesos aleatorios pasa‐banda    LIBRO TEXTO:  [1]  John  G.  Proakis  y  Masoud  Salehi.  “Communication  Systems  Engineering”,  Prentice  Hall,  1994.  Capitulo 3.   

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Sección de Posgrado y Segunda Especialización      

PROGRAMA DE PRE‐MAESTRÍA Y  PRE‐SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN 2012‐I   

CRONOGRAMA DE CLASES   

  Menciones de:   Automática e Instrumentación, Telemática, Sistemas de Potencia y  Telecomunicaciones     SÁBADOS  1°  semana  sábado 04 de febrero    2°  semana  sábado 11 de febrero  Libre por Exam. Admisión UNI  sábado 18 de febrero   3°  semana  sábado 25 de febrero  4 ° semana  sábado 03 de marzo  5 ° semana  sábado 10 de marzo  6 ° semana  sábado 17 de marzo  7 ° semana  sábado 24 de marzo (exámenes finales)    _______________________________________________           

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Sección de Posgrado y Segunda Especialización    

PROGRAMA DE PRE‐MAESTRÍA Y  PRE‐SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN 2012‐I     

AUTOMÁTICA E INSTRUMENTACIÓN  TELEMÁTICA  SISTEMAS DE POTENCIA  TELECOMUNICACIONES 

 

    (Del 05 de febrero al 24 de marzo del 2012)   

HORARIOS DE CLASE   

S A B A D O S    HORA  8:00 – 10:30 hrs.  10:30 – 13:00 hrs. 

CURSO  Programación  C++  Señales y Sistemas    

PROFESOR     

AULA  PG‐FIEE  PG‐FIEE 

****       R E F R I G E R I O      **** 

14:00 ‐ 16:30 hrs.  16:30 ‐ 19:00 hrs. 

  Probabilidades y   Procesos Estocásticos  Algebra Lineal 

 

PG‐FIEE 

 

PG‐FIEE 

         

4MAYORES INFORMES   Sección  de  Postgrado  y  Segunda  Especialización  de  la  Facultad  de  Ingeniería  Eléctrica  y  Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería  Av. Túpac Amaru 210, Rímac (Pabellón A3, 2do. Piso, referencia Puerta 3)     Teléfono y fax:   (51‐1) 382‐2163          Central UNI: (51‐1) 481‐1070 anexo 420      Celular: (51‐1) 9812‐92289      Nextel: 129 * 2289  E‐mail:   [email protected]        [email protected]