Pre Laboratorio Solubilidad

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO PROFESOR : ANDRES TORRES NRC : 3528 ESTUDIANTE : LAYEDRA DAVID (00211028), ORQUE

Views 147 Downloads 4 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO PROFESOR

: ANDRES TORRES

NRC

: 3528

ESTUDIANTE

: LAYEDRA DAVID (00211028), ORQUERA MATEO (00213106), ARCOS ANGEL (00212578)

FECHA: 24 de septiembre del 2019

Tema: Pre laboratorio practica Nº3

1. ¿Qué es la solubilidad? Se denomina solubilidad a la capacidad de una determinada sustancia para disolverse, es decir, la capacidad del disolvente para diluir un soluto, en términos cualitativos. 2. ¿Qué permite predecir la solubilidad respecto a la formación de precipitados entre dos especies reaccionantes? La solubilidad permite predecir cual de los productos en una reacción de precipitacion sera el precipitado es decir el que se convertirá en un sólido y en un producto insoluble o si bien por otro lado sera un producto acuoso. Un ejemplo sería: Pb(NO3)2(ac) + 2KI(aq) => PbI2(s) + 2KNO3(aq) 3. ¿En qué casos las especies iónicas sufren reacciones de óxido-reducción? Sugerencia: Revise las Tablas de Oxidación-Reducción y analice. Las especies iónicas sufren reacciones de óxido reducción cuando existe una transferencia de electrones y por ende cambian sus números de oxidación. Para que esto suceda tiene que exisitir un elemeneto que ceda electrones y otro elemento que acepte electrones, es decir un elemento se tiene que oxidar (agente reductor) y otro elemento se tiene que reducir (agente oxidante). 4. A partir de las Tablas de Solubilidad y la Tabla de Oxidación-Reducción en los Anexos 3 y 4 y prediga si las reacciones de la Tabla 1 se pueden llevar a cabo y si formarán algún tipo de precipitado. Para ello realice los siguientes pasos: a) Si la reacción se puede llevar a cabo continúe con el paso b. Caso contrario explique por qué no puede llevarse a cabo la reacción. b) Escriba la ecuación química completa e iguale la ecuación. Utilice la formulación iónica cuando se requiera indicar e indicar los precipitados con una (s) y los gases con una (g).

Reacción

Reactivo A

Reactivo B

1

Nitrato de Aluminio (0,1 M)

Hidróxido de Sodio (0,1 M)

2

Nitrato de Aluminio (0,1 M)

Sulfato de Sodio (0,1M)

3

Hidróxido de Bario (solución saturada)

Ácido sulfúrico (0,1 M)

4

Sulfato de Zinc (0,1 M)

Carbonato de Amonio (0,1)

1. Al(NO3)3 (ac) + 3NaOH(ac) 3 NaNO3 (ac) + Al(OH)3 (s) 3+ 11+ Al + 3(NO3) + 3Na + 3(OH)13Na1+ + 3(NO3) 1- + Al(OH)3 (s) 2. Al(NO3)3 (ac) + Na2SO4 (ac) Al2(SO4)3 (ac) + NaNO3 (ac) Al3+ + 3(NO3)1- + 2Na1+ + (SO4)22Al3+ + 3(SO4)2- + Na1+ + (NO3)1No se puede llevar a cabo la reacción ya que según la tabla de solubilidad ningún producto sería insoluble es decir no sería una reacción de precipitado, además tampoco es una reacción de neutralización ni de óxido – reducción. 3. Ba(OH)2 (ac) + H2SO4 (ac) BaSO4 (s) + 2H2O (l) 2+ 11+ 2Ba + 2(OH) + 2H + (SO4) BaSO4 (s) + 2H2O (l) 4. ZnSO4 (ac) + (NH4)2 CO3 (ac) ZnCO3 (s) + (NH4)2SO4 (ac) 2+ 21+ Zn + (SO4) + 2(NH4) + (CO3)2ZnCO3 (s) + 2(NH4)1+ + (SO4)2Bibliografía