Practica-sistema Financiero Mexicano

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE REPORTE DE PRÁCTICAS CARRERA: INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA

Views 114 Downloads 3 File size 617KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE REPORTE DE PRÁCTICAS

CARRERA: INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: ADMINISTACION FINANCIERA II NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO NÚMERO DE LA PRÁCTICA: 3 INTEGRANTES DEL EQUIPO: DEBORATH VAZQUEZ PEREZ MARIA DEL CARMEN CALDERON GOMEZ ERIK MARTINEZ MONTES RAFAEL CRISTOBAL DEL ANGEL ERIK DONALDO FERNANDEZ TORRES SEMESTRE: SEXTO GRUPO: 601 “D”

R01/0216

F-JC-51

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE REPORTE DE PRÁCTICAS

INTRODUCCIÓN: Para entender los acelerados cambios del sistema financiero mexicano es preciso contextualizar él porque de muchas de las acciones de política económica instrumentada durante los últimos años. Así mismo es necesario hacer referencia a las estrategias adoptadas en el pasado. Así como sus consecuencias en el desarrollo económico, el empleo, la producción y en general sobre la capacidad de nuestro aparato productivo para generar riqueza y distribuirla entre la población. En el transcurso de los últimos 56 años, no obstante que se han presentado periodos de crisis, nuestra economía se ha modernizado, logrando ubicarse en la posición número 10 por la importancia del tamaño de su producción y en la posición número 22 por su competitividad. Cambio en buena media su carácter especialmente rural por otro urbano y moderno; y hace poco más de una de cada adopto el nuevo modelo de desarrollo radicalmente diferente al que había prevalecido entre 1940 y 1970. En este proceso el sistema financiero también ha cambiado, aún que es preciso mencionar que su evolución no ha sido un modelo de cambio gradual, sino acelerado y hasta dramático, como ha sido la inserción de México en la globalización. Se hace necesario hacer una revisión de varias de las etapas por las que ha transitado México, con el objeto de distinguir los rasgos más importantes de cada una de ellas e identificar aquellos aspectos que han enmarcado la modernización de nuestro sistema financiero y que sin duda ha incidido en el progreso del país. OBJETIVO:

Comprender como está estructurado el sistema financiero en México, utilizando las tecnologías de la información para ubicar la banca comercial. COMPETENCIA A DESARROLLAR:

El alumno podrá identificar la estructura del sistema financiero mexicano MATERIAL Y EQUIPO (REQUERIMIENTOS):

Lápiz, lapicero y computadora

R01/0216

F-JC-51

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE REPORTE DE PRÁCTICAS

DESARROLLO:

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. Es el conjunto de entidades integradas por instituciones financieras que tienen por objeto: El otorgamiento de créditos o financiamientos a los diferentes sectores de nuestra economía y la captación de recursos en forma profesional. Bajo la supervisión y vigilancia de las autoridades del sistema y bajo un marco jurídico establecido. El sistema financiero mexicano se podría decir que es un todo, es el conjunto de organismos institucionales, dependencias que administran, captan, regulan, norman y dirigen la inversión y el ahorro del país. “El sistema financiero mexicano ésta integrado por instituciones reguladoras o normativas, entidades operativas (Intermediarios Financieros, Grupos Financieros e Inversionistas) y entidades de apoyo; además de las normas y mecanismos que hacen posible el intercambio de títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores e intermediarios y aprobados por la Bolsa Mexicana de Valores”. (Operación del Mercado de Valores en México, AMIB, 2000, México).

Entidades Reguladoras o Normativas. La SHCP, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es la entidad normativa y reguladora de mayor jerarquía que se vale de los organismos descentralizados para regular y supervisar el Sistema Financiero Mexicano. Dichos organismos son CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores), CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas), CONSAR (Comisión Nacional de los Sistemas de Ahorro para el Retiro), existiendo un organismo dedicado a la protección y defensa del usuario del sistema financiero, que es la CONDUSEF. “El Banco de México BANXICO, es otra entidad reguladora, pero es autónomo de las dependencias del poder ejecutivo federal, la Secretaría de Economía SE y la Secretaría de Relaciones Exteriores SER, las cuales norman la participación de entidades extranjeras en el Mercado Financiero Mexicano”. (Operación del Mercado de Valores en México, AMIB, 2000, México).

R01/0216

F-JC-51

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE REPORTE DE PRÁCTICAS

R01/0216

F-JC-51

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE REPORTE DE PRÁCTICAS

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es un organismo del Gobierno Federal encargado de regular, coordinar y vigilar el Sistema Financiero e impulsar las políticas monetarias y crediticias, orientando la evolución del mercado financiero y bursátil, así como la actuación de sus participantes. La Visión de la SHCP es ser una Institución vanguardista, eficiente y altamente productiva en el manejo y la administración de las finanzas públicas, que participe en la construcción de un país sólido donde cada familia mexicana logre una mejor calidad de vida. La Misión de la SHCP es proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, así como de estadísticas, geografía e información, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo y sostenido, que fortalezca el bienestar de los mexicanos.

Banco de México. Se encarga de la emisión de instrumentos crediticios y la regulación monetaria gubernamental, la fijación de criterios generales a que deben sujetarse los participantes en el mercado de dinero. El Banco de México es el banco central del estado mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y administración, cuya finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional. En el desempeño de esta encomienda tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

R01/0216

F-JC-51

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE REPORTE DE PRÁCTICAS

Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Es una dependencia creada por decreto presidencial de acuerdo con lo establecido por la ley del Mercado de Valores, así mismo es una dependencia descentralizada de la SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se creó con el objeto de regular y controlar la banca e intermediarios financieros en el cumplimiento de las disposiciones legales, así como de mantener el registro nacional de valores intermediarios. “Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): responsable de la supervisión y regulación de las entidades financieras y de las personas físicas, y demás personas morales cuando realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero, cuyo fin es proteger los intereses del público.

Entidades Operativas. Estas entidades son las encargadas de fungir como intermediarios que ponen en contacto a oferentes y demandantes de recursos monetarios, al tiempo que promueven y permiten la intermediación de los instrumentos financieros, actualmente en México existen los siguientes tipos de intermediarios Financieros: Almacenes Generales de Depósito Arrendadoras Financiera Casa de Bolsa Casa de Cambio Empresas de Factoraje Especialistas Bursátiles Instituciones de Banca de Desarrollo Instituciones de Banca Múltiple Sociedades de Ahorro y Préstamo sustituidas por Financieras Populares Sociedades de Inversión Sociedades de Inversión de objeto limitado Uniones de Crédito Afores Siefores Aunque no son propiamente intermediarios financieros, también se consideran dentro del Conjunto de Entidades Financieras a las Aseguradoras, a las Afianzadoras y a las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros. Todas y cada una requiere de la autorización expresa de la SHCP para su constitución, excepto las Uniones de Crédito que la requieren de la CNBV.

R01/0216

F-JC-51

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE REPORTE DE PRÁCTICAS

Casa de Bolsa Son Sociedades Anónimas de Capital Variable que están autorizadas por la SHCP; regidas por la Ley de Mercado de Valores LMV y por la CNBV y están inscritas por el RNV Registro Nacional de Valores para efectuar operaciones de correduría e intermediación. “Intermediarios autorizados para realizar intermediación en el mercado bursátil. Se ocupan de las siguientes funciones: realizar operaciones de compraventa de valores; brindar asesoría a las empresas en la colocación de valores y a los inversionistas en la constitución de sus carteras; recibir fondos por concepto de operaciones con valores, y realizar transacciones con valores a través de los sistemas electrónicos de la BMV, por medio de sus operadores.

Banco Los Bancos son sociedades anónimas de capital fijo con autorización del Gobierno Federal y que tiene por objeto la prestación de servicios como de banca y de crédito. “Los Bancos están regulados por la Ley de Instituciones de Crédito y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México; institución que realiza operaciones de banca, es decir es prestatario y prestamista de crédito; recibe y concentra en forma de depósitos los capitales captados para ponerlos a disposición de quienes puedan hacerlos fructificar

Bolsa Mexicana de Valores “La Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. es una institución privada, que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Derivado del seguimiento de las tendencias mundiales y del cambio en la legislación, la BMV ya empezó su proceso de desmutualización, pero hasta la fecha sus accionistas son casas de bolsa autorizadas, las cuales poseen una acción cada una”. La Bolsa Mexicana de Valores es el núcleo operativo de este mercado, es un organismo privado que provee servicios necesarios e instalaciones para la transacción, compensación, y liquidación de valores; controla y administra las operaciones y difunde la información correspondiente, además verifica que los intermediarios y emisoras se ajusten a las normas vigentes y las sanas prácticas del mercado. “Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las sociedades establecen en su propio beneficio. A ellas acuden los inversionistas como una opción para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos que a su vez permiten; tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo, que generan empleos y riqueza.” Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que esta canalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente, competitiva,

R01/0216

F-JC-51

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE REPORTE DE PRÁCTICAS

equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadas previamente por todos los participantes en el mercado. En este sentido, la BMV ha fomentado el desarrollo de México, ya que, junto a las instituciones del sector financiero, ha contribuido a canalizar el ahorro hacia la inversión productiva, fuente del crecimiento y del empleo en el país.

Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles. Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, A. C. “Organización establecida en 1980 para promover el desarrollo firme y sano de la actividad de intermediación en el mercado mexicano de valores. Actualmente la integran 27 Casas de bolsa, 34 Operadoras de Sociedades de Inversión y 3 Casas de Corretaje de Dinero. Es una institución que representa a sus asociados y coordina sus recursos tecno profesionales en comités destinados a dar asesoría y contribuir al desarrollo del Mercado de Valores Academia Mexicana de Derecho Financiero y Bursátil “Organización establecida en 1979 para el análisis, estudio y difusión de la legislación aplicable o relacionada con el Mercado de Valores en México”.

Marco Jurídico. Es el conjunto de leyes, normas y principios jurídicos que regulan la oferta pública de valores, la intermediación en el mercado, las actividades de las personas que en él intervienen, el registro nacional de valores, y las autoridades y servicios en materia de mercado de valores.

Ley del Mercado de Valores Esta ley es la encargada de regular la oferta pública de valores, las actividades de las personas que invierten, la intermediación de los valores en el mercado, el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y a las autoridades y servicios en materia del mercado de valores.

Ley de Sociedades de Inversión. Regula la intermediación de las acciones de las sociedades de inversión en el Mercado de Valores así mismo su organización y funcionamiento y a las autoridades y servicios correspondientes.

R01/0216

F-JC-51

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE REPORTE DE PRÁCTICAS

RESULTADOS:

El sistema financiero es parte primordial para cualquier país, este sistema estando bien estructurado definirá de forma exitosa el rumbo del desarrollo y el crecimiento de la economía del mismo, mediante políticas que harán que cualquier país tenga fortaleza financiera y económica. Pero veámoslo con más detalle. La estructura del sistema financiero mexicano tiene la función dentro de nuestro país (que es la misma función en cualquier otro) de captar recursos de las entidades que tienen excedentes y canalizarlos a quienes buscan financiamiento, estableciendo marcos normativos y regulatorios que protejan los ahorros de los inversionistas, es decir que, el sistema financiero actúa como intermediario entre las personas que necesitan dinero ya sea personas físicas o morales y las que lo prestan a través de los bancos. El sistema financiero como lo decíamos al inicio es parte medular de todo país, y este se forma por el conjunto de personas y organizaciones, ya sean públicas o privadas, por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del m

R01/0216

F-JC-51

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE REPORTE DE PRÁCTICAS

CONCLUSIONES:

Concluimos que con la investigación acerca del sistema financiero mexicano nos ha quedado un cúmulo de conocimientos sumamente interesantes acerca del mismo. Nos ha quedado claro la complejidad de la que se compone el sistema del cual dependen las principales actividades económicas de nuestro país. Como sabemos para que cualquier tipo de sistema funcione correcta y oportunamente se necesita que existan subsistemas para que a éstos se les deleguen las tareas principales de acuerdo a su clasificación y de esta manera se logren alcanzar satisfactoriamente los objetivos del sistema. Son precisamente éstos (los subsistemas bancarios, el patronato del ahorro nacional, y las aseguradoras) quienes a través de sus múltiples funciones procuran la regulación las operaciones financieras de la nación. El mal funcionamiento o el atraso de cualquiera de ellos traería con ello irregularidades que tal vez sean difícil de controlarse, ya que en sus manos está la velar pro el desarrollo y otorgamiento de créditos del cual dependen sino todas la mayoría de las operaciones financieras de la totalidad de las empresas. En el presente trabajo se mostró las principales funciones de las distintas dependencias tanto públicas como privadas que se relacionan y efectúan tareas para que el sistema financiero, bursátil, crediticio, y las aseguradorasafianzadoras desempeñen su cometido: “Captar recursos de personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo" y de esta forma sede el intercambio financiero y comercial para alcanzar un nivel económico digno y sustentable en pro de la estabilidad y seguridad económica de la población en general. BIBLIOGRAFÍA:

http://www.unamosapuntes.com/. (s.f.). MARTÍNEZ, B., & FRANCISCO. (s.f.). EL NUEVO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. SOLIS. (s.f.). EVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. SIGLO XXI.

R01/0216

F-JC-51

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE REPORTE DE PRÁCTICAS

RETROALIMENTACIÓN DEL DOCENTE:

NOMBRE Y FIRMA (Integrantes del equipo)

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE: KEYLA NOHEMI SALDAÑA RUIZ

_____________________________ DEBORATH VAZQUEZ PEREZ

MARIA DEL CARMEN CALDERON GOMEZ

ERIK MARTINEZ MONTES

LUGAR DE LA PRÁCTICA: UALA A4 ITSAT

RAFAEL CRISTOBAL DEL ANGEL

_____________________________

ERIK DONALDO FERNANDEZ TORRES FECHA DE REALIZACIÓN: 5 DE JUNIO DEL 2018 ___________________________

R01/0216

F-JC-51