Practica Quimica Revisiom v2

PRÁCTICA DE QUÍMICA INORGÁNICA N°04 Parte 1: Reacciones y Ecuaciones Químicas: Tipos de reacciones, Balance de Ecuacione

Views 45 Downloads 0 File size 191KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRÁCTICA DE QUÍMICA INORGÁNICA N°04 Parte 1: Reacciones y Ecuaciones Químicas: Tipos de reacciones, Balance de Ecuaciones Químicas 1. Identifique qué tipo de reacción se produce en:

Fe + H2SO4  FeSO4 + H2 A) Síntesis B) Descomposición C) Exotérmica D) Desplazamiento E) Metátesis 2. Respecto a la ecuación química:

Na + H2O  NaOH + H2 , se puede afirmar A)Es una reacción reversible B) Es una reacción de simple sustitución. C) Es una reacción de doble desplazamiento D)No es redox E) Es de descomposición 3. Señale cuál de las siguientes reacciones es de metátesis. A) Fe + HCl  FeCl3 + H2 B) CH4 + O2  CO + H2O C) Zn + HNO3  Zn(NO3)2 + NO + H2O D) NaOH + HCl  NaCl + H2O E) CaCO3  CaO + CO2

4. La siguiente ecuación química: Na2CO3 + CuSO4  Na2SO4 +

CuCO3

corresponde a una reacción de: A) Combinación B) Adición C) Descomposición D) Desplazamiento simple E) Doble desplazamiento

5. Completar la proposición: “En una reacción REDOX se produce transferencia de electrones, sustancia .........................gana electrones y ésta es un agente .........................” A) Reducida – reductor. B) Reducida – oxidante. C) Oxidada – reductor. D) Oxidada – oxidante. E) Reactante – oxidante.

6. Balancear en medio básico, la relación entre la forma oxidada y el número de hidroxilos: Cl2 + IO3-  IO4- + ClA) 0,2 D) 2,0

B) 0,5 E) 3,0

C) 1,0

la

7. Balancear la siguiente reacción y diga cuál de las alternativas es verdadera: NaNO3 + Pb  NaNO2 + PbO A) B) C) D) E)

El plomo se oxida perdiendo 2 electrones El PbO es la forma reducida El Nitrógeno se reduce ganando electrones El plomo es agente reductor y se oxida El NaNO3 reduce al plomo.

Son ciertas: A) I, II, III

8.

B) II, IV y V

C) I, III, IV

D)II y III

E) I, III, IV, V

Determine cuántos moles de forma oxidada se producen por cada dos moles de agente oxidante, en la siguiente reacción en medio básico:

S2O3-2 + ClO3-  Cl- + SO4-2 A) 1

B) 2

C) 3

D) 5

E) 6

9. Balancear la reacción química siguiente determinando el coeficiente del sulfato férrico: KMnO4 + SO2 + H2O → K2SO4 + MnSO4 + H2SO4 A) 24

B) 19

C) 17

D) 14

E) 10

10. La suma de todos los coeficientes que balancean la siguiente ecuación es 26. CO2 + H2 → CnH2n+2 + H2O El valor de “n” es: A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

E) 5

11. Al balancear la reacción iónica:

Br1- + Cr2O7 2- + H+ → Cr3+ + Br2 + H2O Los moles de agua que se producen por cada mol de agente oxidante es: A) 1

B) 3

C) 5

D) 7

E) 8

12. Al balancear la ecuación química, la alternativa incorrecta es:

KMnO4 + C6H12O6 → MnO2 + K2CO3 + H2O A) El agente oxidante presenta un coeficiente igual a 8 B) El agente reductor presenta un coeficiente igual a 1 C) Cada agente oxidante gana 2 electrones

D) Cada agente reductor pierde 24 electrones E) La cantidad de agua producida es 6

13. Al balancear la ecuación química en medio ácido: MnO4 - + C2O4 2- → CO2 + MnO La suma de coeficientes del agente oxidante, del agua y de la sustancia reducida es: A) 6

B) 8

C) 10

D) 18

E) 21

14. Al balancear la ecuación química en medio ácido: S2O8 2- + Cr 3+ → SO42- + Cr2O7 2La relación molar de agente reductor/H2O A) 3/ 7

B) 5/14

15. Sea la reacción A + B →

C) 3/5

D) 2/7

E) 3/14

AB

H ( KJ/ mol) 300

0

A+ B AB

-200

Avance de la reacción Completa los datos respectivamente: 1. Energía de activación: --------- KJ/mol 2. El calor de reacción (H reacción (Entalpía de reacción)) es --------- KJ/mol 3. Reacción --------4. Formación del complejo activado es un proceso --------5. Los productos son --------- que los reactantes A) 300, -200, exotérmica, exotérmico, más estables B) 500, -200, exotérmica, exotérmico, menos estables C) 300, 200, endotérmica, endotérmico, más estables D) 300, -200, exotérmica, endotérmico, más estables E) 500, -200, endotérmica, exotérmico, menos estables

16. Luego de balancear la siguiente ecuación en medio ácido

Cr2O72- + Fe2+ → Cr3+ + Fe3+ Se puede afirmar que:

1. El agente reductor es el Cr2O722. El coeficiente del Fe3+ es 6 3. La suma de coeficientes de productos es 15 4. El coeficiente del agente oxidante es 3 5. La ecuación balanceada presenta 7 moléculas de H2O A) 1, 2 y 3

B) 1, 3 y 4

C) 2, 3 y 5

D) 2,4 y 5

E) Sólo 4, 5

17. H ( KJ/ mol) 264

Productos

250

232

Reactantes

Avance de la reacción Completa los datos respectivamente: 1) Energía de activación: --------- KJ/mol 2) El calor de reacción (H reacción) es --------- KJ/mol 3) Reacción --------4) Formación del complejo activado es un proceso --------5) Los reactantes son --------- que los productos A) 32, 18, endotérmica, exotérmico, más estables B) -32, -18, endotérmica, exotérmico, más estables C) -32, -18, exotérmica, exotérmico, más estables D) 32, 18, endotérmica, endotérmico, menos estables E) 32, -18, exotérmica, endotérmico, menos estables

18. Si se mezcla una solución de FeCl3 con una solución de SnCl3, se observará la siguiente reacción redox:

Fe 3+ + Sn 2+ → Fe 2+ + Sn 4+ Al balancear, es correcto afirmar que: 1) El agente reductor es el Sn 2+ 2) El coeficiente del Fe2+ es 3

3) La suma de coeficientes de los productos es 3 4) El Fe3+ es la especie que se reduce 5) La suma de coeficientes de la ecuación balanceada es 5 No son ciertas: A) 3,4 y 5

B) 1,3 y 4

C) 2,3 y 5

D) 2,4 y 5

E) Sólo 1 y 4

19. Después de balancear la siguiente ecuación química:

S + H2SO4 → SO2 + H2O Marque la secuencia de verdadero o falso de los siguientes enunciados: I. La suma de coeficientes de la reacción es de 8 II. El agente reductor es el azufre III. El coeficiente del agente oxidante es de 2 A) VVV

B) VVF

C) VFV

D) FVV

E) FFV

D) 6/5

E) 1/6

20. Balancear:

P2H4 → PH3 + P4H2 Dar como respuesta: Agente oxidante/ Forma reducida A) 5

B) 1/5

C) 5/6

21. Relacione las ecuaciones con el tipo de reacción: I. MgO + CO2 → MgCo3

II. HCl + NaOH→ NaCl + H2O III. KClO3 + calor → KCl + O2 a. Descomposición

b. Adición c. Metátesis Son ciertas:

A) I – a, II – b , III- c B) I – b, II – a , III- c C) I – c, II – a , III- b D) I – a, II – c , III- b E) I – b, II – c , III- a

ESTEQUIOMETRÍA Parte 2: Mol y Número de Avogadro. Composición Centesimal. Factores Gravimétricos. Fórmulas empíricas y moleculares. Cálculos en reacciones químicas(Pureza). Reactivo Limitante. Rendimiento de una reacción.

Mol y Número de Avogadro 22. Si se tiene 0,15 moles de Hg ; 15 g de Hg y 4,5 x1022 átomos de Hg, entonces los gramos totales de Hg, es: (M.A Hg = 200) B) 40 C) 60 A) 20

23. Se analiza 5 moles del óxido SO

D) 80

E) 45

y 3 moles del óxido COX encontrándose una cantidad de Oxigeno equivalente a 8 moles O2. Hallar la suma de las masas moleculares de dichos óxidos. PA(S=32, C=12). A) 124 B) 88 C) 160 D) 120 E) 240 X

24. En 2 moles de agua, se tiene una cantidad de átomos igual a : A) 1,2*1024 D) 6,2*1024

B) 4,8*1023 E) 3,6*1024

C) 8,2*1022

25. Si una muestra de glucosa C6H12O6, contiene 4*1022 átomos de carbono, entonces la cantidad de átomos de hidrógeno y moléculas de glucosa que contiene, respectivamente, es: A) 8*1022 y 8*1022 B) 8*1022 y 4*1022 C) 4*1022 y 4*1022 D) 8*1022 y 6,7*1021 E) 6*1023 y 5*1022

Fórmulas empíricas y moleculares - Composición Centesimal

26.. El porcentaje de "Y" es 40% en A) 60% D) 44,44%

X 3 Y 2 . ¿Cuál el porcentaje en peso de "X" en

X 4Y5 ?

B) 40% C) 33,33% E) 66,66%

27.

La nicotina es un compuesto cuya composición centesimal es: C=74%, H=8,7% y N=17,3%. ¿Hallar la formula empírica del compuesto? A) C 4 H 6 N 2 D)

28.

C7 H 5 N

B) C5 H 7 N

E) C3 H 6 N 2

Hallar la formula molecular de un hidrocarburo gaseoso donde el hidrogeno representa el

7,7% además; 12046× A) C 4 H 8 C4 H6 D)

C) C7 H 5 N 2

1020

B) C6 H 8 E) C8 H 6

moléculas de este gas tiene una masa de 156g. C) C6 H 6

29. Por análisis estructural se sabe que la cafeína está compuesta por un 49,48% de C; 5,19 % de H, 16,48% de O y el resto de N. Si la masa molar de la cafeína es 194 g/mol, entonces su formula molecular, es:. A) C4H5N2O B) C2H3N2O C) C8H10N4O2 D) C16H2N8O4 E) C4H4N3O2.

30. En la combustión de 99,539g de un compuesto orgánico formado por C,

H y O se formen

145g de CO 2 y 60g de H 2 O . Además 4moL del compuesto pesa 480g. ¿Cuál es la formula molecular del compuesto? A) C 4 H 6 O 4 D)

C 4 H 4 O8

B) C 4 H 4 O4 E) C 4 H 8 O6

C) C 4 H 8 O4

31. Se dispone de una muestra de 10 g de un compuesto orgánico de masa molar 60. Si su análisis reporta: 4 g de C ; 0,67 g de H y 5,33 g de O. Entonces su fórmula molecular, es: A) CH2O E) C4H8O4

B) C2HO2

C) C3H6O3

D) C2H4O2

Factores Gravimétricos 32. Cuántos gramos de Hierro se pueden obtener de 3000g de P.A: (Fe=56) A) 1250g B) 2100g D) 1800g E) 1090g

C) 2000g

33.¿Cuántos

átomos de Oxígeno se podrán obtener de 102g de P.A: ( Ca =40 ; S=32 ; O=16), No=(Número de Avogrado) A) 1,5 N o B) 3,0 N o C) 4,5 N o D) 25

No

Fe2 O3 .

CaSO 4

?

E) 3,5 N o

34. Los huesos de una persona adulta pesan alrededor de 13,0 kg y contiene 50% de fosfato de calcio Ca3(PO4)2 ¿Cuántos kg de fósforo hay en los huesos de un adulto de peso medio? A) 1,3 kg B) 6,5 kg C) 6,2 kg D) 1,65 kg E) 13 kg

35.

Determine el número de átomos de Oxígeno presentes en 2,45Kg de ácido fosfórico ( H 3 PO 4 ) con 20% de impurezas, peso atómico; H=1; P=31; O=16.

A) 50 D) 80

B) 60 E) 90

C) 70

36.

Se tiene un alambre de Cobre (PA = 63,5) cuya masa es de 6,35g; si se oxida completamente formando el oxido cuproso (Cu 2O). Hallar el incremento de masa del alambre luego de la oxidación.

A) 0,8g D) 9g

B) 8g E) 3,2g

C) 1,6g

Cálculos en reacciones químicas(Pureza) 37.¿Qué peso de carbono al 80% de pureza será necesario para la reducción de 324g de óxido de Zinc? P.A: Zn=65.

ZnO + C  Zn + CO 2 A) 10g D) 30g

B) 20g E) 50g

C) 40g

38. El alcohol etílico se obtiene por fermentación de la glucosa (C 2H12O6 ) según reacción: C6H16O6  C2H5OH + CO2

Los gramos de alcohol que pueden obtenerse a partir de 500 g de glucosa al 80% de pureza con un rendimiento del 90% es: A) 134 B) 184 C) 198 D) 224 E) 158

39. Los kg de cal viva que se pueden obtener a partir de 200 Tn de piedra caliza con 80 % de pureza, según la reacción:

CaCO3(s) + calorCaO(s) + CO2(g) Es:

A) 5,6*104 D) 8,96*104

B) 1,12*105 E) 6,8*104

C) 4,2*106

40. La tostación es una reacción utilizada en metalurgia para el tratamiento de los minerales, una de ellas está dada por la reacción:

2 ZnS + 3 O2  2 ZnO + 2 SO2 La cantidad de ZnO que se obtendría por la tostación de 1500 kg de mineral de ZnS de 65% de pureza ZnS, es: M.A. ( Zn= 65, ; S=32 O=16). A) 1252,6

B) 643,3

C) 814,2

D) 946,4

E) 1122,6

Reactivo Limitante. 41. En un reactor se colocan 15 litros de O2 y 8 litros de NO para producir:

NO(g) + O2(g) → N2O5 (g) Los litros que se consumen del reactivo en exceso: A) 3

B) 6

C) 7

D) 9

E) 15

42. A partir de la reacción del azida de sodio: NaN3 + NaNO3  Na2O + N2 Cuando se disuelven en 800 mL de agua destilada, 25 g de NaN3 con un exceso de NaNO3, entonces vía análisis químico se determina que en la mezcla final hay 9,95 g de N2. El % de conversión a N2, en la reacción, es: A) 55,0 B) 81,4 C) 72,9 D) 57,7 E) 41,7

43. El tetracloruro de titanio se oxida en presencia de oxigeno según:

TiCl4 + O2 TiO2 + 2 Cl2 si al hacer reaccionar 4 toneladas de TiCl4 en exceso de oxigeno se obtuvieron 1.4 ton de dióxido de titanio, entonces la pureza (en %), del tetracloruro de titanio empleado, es: A) 60,4 B) 83,3 C) 92,8 D) 40,6 E) 106,2.

44.

Si al reaccionar 49,5g de aluminio con exceso de ácido sulfúrico ( H 2 SO 4 ) se

logran producir 61,5g de rendimiento de la reacción: P.A: (Al=27; S=32)

H2

a 127°C y 1 ATM.

Calcular el porcentaje de

Al +H 2 SO4 → Al 2 ( SO4 )3 +H 2 A) 58% D) 92%

B) 62% E) 75%

C) 80%

Rendimiento de una reacción.

45. El fertilizante sulfato diamonio se

prepara según:

NH 3( g )+H 2 SO4( ac )→( NH 4 )2 SO 4( ac )

Si se producen 330Kg de fertilizante con una eficiencia del 85%. ¿Qué cantidad de amoniaco se utilizaron? A) 100kg B) 34Kg C) 68Kg D) 85Kg E) 102Kg

46. La fermentación de glucosa, está dada por: C6H12O6(ac)  2C2H5OH(ac) +

2CO2(g)

Los g de etanol a producir a partir de 10 g de glucosa, con un rendimiento del 60 %, es: A) 5,11 B) 2,56 C) 2,7 D) 4,89 E) 3,1

47. Cuando se calienta dióxido de silicio mezclado con carbono, se forma carburo de silicio (SiC) y monóxido de carbono, según:

SiO2(s) + 3 C(s)  SiC(s) + 2 CO(g) Al mezclar 150 g de dióxido de silicio en exceso de carbono, se obtienen 84 g de SiC. El %Rendimiento del proceso, es: (M.A. Si=28 ; C =12 ; O=16) A) 84 B) 65 C) 60 D) 80 E) 72

48. Al calentar el clorato de potasio se descompone en cloruro de potasio y oxigeno. Si al calentar 234 ton de clorato de potasio se obtuvo 120 ton de cloruro de potasio, entonces el % Rendimiento es: A) 78,8 B) 84,5 C) 60,2 D) 92,2 E) 70, 4

49. Determinar el rendimiento del siguiente proceso sabiendo que 44,8L de

O2

obtiene 73,6g de NO 2 según: P.A: (N=14; O=16)

N 2( g )+O2 → NO 2 ( g)

A) 60% D) 95%

B) 75% E) 20%

C) 80%

50. Cuando reaccionan 0,2 moles de HCl con 0,2 moles de zinc para producir gas hidrógeno, se cumple que: A) El reactivo limitante es el zinc. B) Sobran 0,1 moles de HCl . C) Se forman 0,2 moles de hidrógeno. D) Sobran el 50% del zinc. E) La reacción es completa

a C.N se

Adicionales: 51. Respecto al esquema, indicar la proposición verdadera:

A)El ΔH es -390 kj/mol B)El calor de reacción es 100 kj/ mol C) La reacción es endotérmica. D) La energía de activación es 22 kj/mol E)El complejo activado es 33 kj/ mol

52. En 20 g de CaO, hay : 1) 357 milimoles de CaO 2) 10 g de Calcio 3) 5,7 g de oxígeno 4) 1 mol de átomos de calcio 5) 1,25 moles de átomos de oxígeno Son ciertas: A) 1, 2,3 B) 2, 3,4 C) 2, 4,5 D) 1, 3,5 E) 3, 4,5

53. El KClO3 cuando se calienta se descompone en cloruro potásico y oxígeno. Los gramos de clorato potásico que se descomponen al obtener 1,92 g de oxígeno, es:

A) 2,4 D) 1,7

B) 8,1 E) 4,9

C) 6,6

54. El NH4Cl es un subproducto del proceso Solvay (síntesis de amoniaco), de la cual se recupera el amoniaco según la reacción:

CaO + 2 NH4Cl  CaCl2 + 2 NH3(g) + H2O Los litros de NH3(g) a C.N. se pueden obtener a partir de 43,8 g de cloruro amónico, es:

(M.A. Ca=40 ; N=14 ; Cl=35,5 ; O=16) A) 18,4 B) 14,6 C) 10,5 D) 22,8

E) 12,4

55. Señale la sustancia que posee la mayor cantidad de átomos: A) 0.5 moles de SO2. B) 14 g de N2. C) 67,2 l de He (en C.N.). D) 4 g de H2. E) 5 g CO2