Practica n2 Separacion e Identificacion de Cationes Del Grupo I o Grupo de La Plata

Facultad De Ingeniería De Minas Geología Y Metalurgia CONTENIDO Introducción………………………………………………….…………….………….2 Objetivos

Views 71 Downloads 0 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad De Ingeniería De Minas Geología Y Metalurgia

CONTENIDO

Introducción………………………………………………….…………….………….2 Objetivos………………………………………………………………………………3 Fundamento teórico………………………..…………….……………......................3 Detalles experimentales…………………………….……………….…..…………....6 A) Procedimiento. B) Reactivos químicos utilizados. C) Relación de materiales y equipos. Cálculos y resultados ……………………………………….…………………….…..9 Conclusiones………………………………………………………………….….……13 Recomendaciones………..…………..………………………….……..…….….…….13 Bibliografía Apéndice Anexo

Página 1

Facultad De Ingeniería De Minas Geología Y Metalurgia

INTRODUCCIÓN

Muchos ensayos realizados en el laboratorio se hacen a escala semimicro, es decir, utilizando pequeñas cantidades de reactivos. Este método de trabajo requiere material de pequeña capacidad;. En consecuencia, hay que habituarse a calentarlo correctamente y a utilizarlo en la filtración y centrifugación a esta escala de trabajo El objeto de esta práctica es observar e identificar las reacciones características de los tres + 2+ 2+ cationes pertenecientes al grupo I (Ag , Pb y Hg2 ) y determinar si una muestra problema contiene algunos de estos iones. Los cationes de este grupo tienen la particularidad de que forman cloruros insolubles en presencia de ácidos diluidos. En esta segunda practica se tratará de averiguar cuales de estos cationes están presentes en una muestra problema. En lo que respecta a la segunda practica de laboratorio el docente nos entrego ya una dilución de muestra solo tendremos que analizarla llevando a diversas reacciones y procedimientos para decir o averiguar si esa muesa tiene lo s tres tipos de cationes del grupo I. Hablando a grandes rasgos podemos decir que los cationes de plata, plomo y mercurio se pueden separar atendiendo a las propiedades características de solubilidad de sus cloruros. El cloruro de plomo es separado de una mezcla de los tres cloruros mediante su solubilidad total en agua caliente. El de plata y mercurios son separados por sus reacciones características con el hidróxido de amonio, formando el complejo soluble de ión plata y la mezcla de mercurio y cloruro amido mercúrico respectivamente.

Página 2

Facultad De Ingeniería De Minas Geología Y Metalurgia

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº. 2

OBJETIVO. Separar e identificar los cationes de primer grupo analítico están representados por la plata el mercurio y el plomo. Realizar la identificación de grupo I de cationes de la marcha analítica, en una muestra problema y una muestra tipo. Separar e identificar los cationes del grupo I o grupo de la plata, así como familiarizarse con los procedimientos analíticos, propios de una marcha sistemática de cationes.

Página 3

Facultad De Ingeniería De Minas Geología Y Metalurgia

FUNDAMENTO TEÓRICO. SEPARACION E IDENTIFICACION DE CATIONES DEL GRUPO I O GRUPO DE LA PLATA. El estudio del análisis cualitativo es un estudio de las vías y medios utilizados para identificar sustancias. Específicamente el análisis cualitativo inorgánico se refiere a la identificación de cationes (iones metálicos e ión amonio) y aniones (radicales de ácidos) presentes en sustancias y mezclas de sustancias. Si consideramos una sustancia que contenga a todos los cationes que figuran, se deberá encontrar un método que permita probar la presencia de cada uno de ellos. Una solución podría ser encontrar un reactivo específico para cada ión que diera una solución coloreada o un precipitado con uno y sólo un catión. Lamentablemente esto sólo es posible en un número limitado de casos, y el principal problema radica en la dificultad para eliminar las interferencias y perturbaciones a la reacción característica de un ión, que ejercen los otros iones. En conclusión, el camino más sencillo para identificar a un catión determinado es que este se encuentre solo, libre de otros cationes. Así es que todo el análisis cualitativo es una serie de separaciones e identificaciones. Entre las propiedades químicas de los iones, las de mayor interés analítico son: color, aptitud para formar precipitados y/o complejos. Así, surge la clasificación de cationes en seis grupos, ordenados según la insolubilidad que presentan frente a los reactivos generales utilizados. Hablando a grandes rasgos podemos decir que los cationes de plata, plomo y mercurio se pueden separar atendiendo a las propiedades características de solubilidad de sus cloruros. El cloruro de plomo es separado de una mezcla de los tres cloruros mediante su solubilidad total en agua caliente. El de plata y mercurios son separados por sus reacciones características con el hidróxido de amonio, formando el complejo soluble de ión plata y la mezcla de mercurio y cloruro amido mercúrico respectivamente. Los miembros de este grupo, se caracterizan porque precipitan en forma de cloruros, estos cloruros son ligeramente solubles y son el cloruro de plomo, el cloruro mercuroso y el cloruro de plata. Estos últimos difieren ampliamente en sus solubilidades.

Página 4

Facultad De Ingeniería De Minas Geología Y Metalurgia



Precipitación del Grupo I

El plomo, plata y el ion Mercuroso, nos dan precipitados blancos con el ion cloruro en soluciones ácidas:



Separación e identificación del plomo.

Una separación incompleta del PbCl2 del precipitado del grupo, se hace con agua caliente. El plomo es soluble tanto como menos 1 gr/100 ml a la temperatura ambiente y esta solubilidad se incrementa con la temperatura. El incremento en la solubilidad es pequeño, pero suficiente para dar una concentración del ión plomo que puede ser detectada con iones Cromato. El Cromato de plomo es menos soluble que le cloruro de plomo; los productos de solubilidad son 1.8 x10 –18 y 2.0 x 10 –5 respectivamente.



Tratamiento del residuo del grupo I.

Cuando una mezcla de AgCl y Hg2Cl2 se trata con amoniaco, el AgCl se disuelve, dejando un residuo negro compuesto por mercurio, el amonio cloruro mercúrico y oxido Mercuroso.

El amoniaco actúa sobre la mayoría del cloruro Mercuroso para producir una reacción redox interna, en la cual uno de sus iones mercurosos es reducido a mercúrico y otro es oxidado a mercúrico. Al mismo tiempo, algo del cloruro Mercuroso puede ser convertido hasta oxido Mercuroso:

Página 5

Facultad De Ingeniería De Minas Geología Y Metalurgia El amonio cloruro mercúrico es blanco, el oxido Mercuroso es negro y también lo es el mercurio metálico; en consecuencia la mezcla resultante será negra. Este color negro es la prueba de identificación para el ión Mercuroso. Se entiende por marcha analítica sistemática a un conjunto de técnicas prácticas basadas en el conocimiento de las propiedades de los iones y de las leyes por las que se rigen las reacciones, las circunstancias en que éstas se verifican, y que tienen por objeto separar de una manera sistemática los iones presentes en una muestra problema, para proceder luego a su reconocimiento individual definitivo.

PARTE EXPERIMENTAL 1.-PRECIPITACION DE LOS CATIONES DEL GRUPO I Colocar la muestra entregada por el docente en un vaso limpio y adicionar gota a gota el reactivo precipitante (HCl

Página 6