Practica n 04 Topografia

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS GENERALES: PRÁCT

Views 133 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. DATOS GENERALES: PRÁCTICA DE CAMPO N° 05 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON GPS ALUMNOS:

Aranda Vargas Yaneth Cabrera Paredes Jessica Norelva Collazos Julca Olga Hide Guevara Gallardo Patrick Paredes Rivera Yesenia Poleth Rodríguez Chalán Noé David

N00016256 N00018176 N00020965 N00024206 N00030032 N00032075

GRUPO DE TEORÍA Y PRÁCTICA: 10549 DOCENTE DE TEORÍA Y PRÁCTICA: Ing. Arana Dávila Christian Francisco

FECHA DE REALIZACION: 16 de abril del 2018

Cajamarca, 24 de abril del 2018

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Contenido 1.

DATOS GENERALES: ........................................................................................................1

2.

INTRODUCION ...................................................................................................................3

2.1.

Objetivo general ...............................................................................................................3

2.2.

Objetivos específicos ......................................................................................................3

2.3.

Antecedentes históricos ..................................................................................................3

2.4.

Importancia de la práctica ...............................................................................................5

2.5.

Aspectos generales .........................................................................................................5

3.

DESARROLLO DEL CAMPO .............................................................................................5

3.1.

Composición de la cuadrilla ............................................................................................5

3.2.

Equipo empleado en el trabajo .......................................................................................6 Equipo móvil (aplicación GPS essentials) .................................................................6

3.2.1.

Explicación del trabajo de campo realizado ................................................................ 13

3.3.

Levantamiento topográfico ........................................................................................ 13

3.3.1. 3.3.1.1.

Levantamiento topográfico con GPS ....................................................................... 14

3.3.2. 3.3.2.1. 3.4. 4.

Etapas de un levantamiento topográfico .............................................................. 13

Fuentes de error..................................................................................................... 15

Resumen de los datos levantados ............................................................................... 18 CALCULOS ........................................................................................................................ 18

4.1.

Métodos y formas a utilizarse ....................................................................................... 18

4.2.

Resultados ..................................................................................................................... 19

5.

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 21

5.1.

Interpretación de resultados ......................................................................................... 21

5.2.

Recomendaciones ......................................................................................................... 21

6.

ANEXOS ............................................................................................................................ 21

7.

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 27

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

2

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

PRÁCTICA DE CAMPO N° 05 2. INTRODUCION 2.1. Objetivo general Realizar un buen levantamiento con GPS de la zona propuesta teniendo en cuenta las captaciones de satélites. 2.2. Objetivos específicos 

Aprender la metodología o pasos para realizar el levantamiento con GPS.



Saber realizar el plano en AutoCAD con los puntos tomados en campo.



Trabajar con el grupo y ayudarnos mutuamente en lo que necesitemos.



Tomar puntos con el GPS con el mínimo error posible

2.3. Antecedentes históricos GPS. En la década de 1960, el sistema de navegación terrestre OMEGA, basado en la comparación de fase de las señales emitidas a partir de pares de estaciones terrestres, se convirtió en el primer sistema mundial de radio de navegación. Las limitaciones de estos sistemas impulsaron la necesidad de una solución de navegación más universal con más precisión. La armada estadounidense aplicó esta tecnología de navegación utilizando satélites para proveer a los sistemas de navegación de sus flotas observaciones de posiciones actualizadas y precisas. El sistema debía cumplir los requisitos de globalidad, abarcando toda la superficie del globo; continuidad, funcionamiento continuo sin afectarle las condiciones atmosféricas; altamente dinámicas, para posibilitar su uso en aviación y precisión. Esto llevó a producir diferentes experimentos como el Timation y el sistema 621B en desiertos simulando diferentes comportamientos. Así surgió el sistema TRANSIT, que quedó operativo en 1964, y hacia 1967 estuvo disponible, además, para uso comercial militar. TRANSIT estaba constituido por una constelación de seis satélites en órbita polar baja, a una altura de 1074 km. Tal configuración conseguía una cobertura mundial pero no constante. La posibilidad de posicionarse era intermitente, pudiéndose acceder a los satélites cada 1,5 horas. El cálculo de la posición requería estar siguiendo al satélite durante quince minutos continuamente.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

3

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

En 1967, la U.S. Navy desarrolló el satélite Timation, que demostró la viabilidad de colocar relojes precisos al espacio, una tecnología requerida por el GPS. Posteriormente, en esa misma década y gracias al desarrollo de los relojes atómicos, se diseñó una constelación de satélites, portando cada uno de ellos uno de estos relojes y estando todos sincronizados con base en una referencia de tiempo determinado. En 1973 se combinaron los programas de la Armada y de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (este último consistente en una técnica de transmisión codificada que proveía datos precisos usando una señal modulada con un código de PRN, en lo que se conoció como Navigation Technology Program, posteriormente renombrado NAVSTAR GPS. Entre 1978 y 1985 se desarrollaron y lanzaron once satélites prototipo experimentales NAVSTAR, a los que siguieron otras generaciones de satélites, hasta completar la constelación actual, a la que se declaró con capacidad operacional inicial en diciembre de 1993 y con capacidad operacional total y utilidad civil en abril de 1995. En 2009, el gobierno de los Estados Unidos ofreció el servicio normalizado de determinación de la posición para apoyar las necesidades de la OACI, y ésta aceptó el ofrecimiento.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

4

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 2.4. Importancia de la práctica La práctica realizada sobre “Levantamiento con GPS” es de gran importancia ya que este trabajo lo vamos a poder realizar en nuestra vida laboral muchas veces, para obras de construcción, para averiguar la forma del lindero de un terreno, entre otras aplicaciones que tiene. Además con el GPS podremos darnos cuenta como varían la ubicación de los puntos si tenemos menor captación de satélites. Por eso es de mucha importancia el nivel de captación de satélites para trabajar de buena manera con el GPS. Este error lo podremos ver cuando traslademos los puntos al AutoCAD.

2.5. Aspectos generales Levantamiento con GPS. El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema que permite determinar las coordenadas para ubicar puntos sobre la superficie de la tierra. Con él es posible determinar la ubicación de un objeto, una persona, un vehículo, etc. Lo habitual son unos pocos metros de precisión. El GPS es un sistema de posicionamiento por satélites por el departamento de defensa de los estados unidos, diseñados para apoyar los requerimientos de navegación y posicionamiento preciso con los fines militares. En la actualidad es una herramienta importante para aplicaciones de navegación procedimientos de puntos en la tierra, mar y aire.

3. DESARROLLO DEL CAMPO 3.1. Composición de la cuadrilla 

Aranda Vargas Yaneth



Cabrera Paredes Jessica Norelva



Collazos Julca Olga Hide



Guevara Gallardo Patrick



Paredes Rivera Yesenia Poleth



Rodríguez Chalán Noé David Para la práctica de campo; todos los integrantes estuvimos en coordinación y ayuda mutua, por lo que cada uno realizó las mismas funciones, es decir, las funciones fueron rotando entre los integrantes de la cuadrilla.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

5

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 3.2. Equipo empleado en el trabajo 3.2.1. Equipo móvil (aplicación GPS essentials) El Sistema de Posicionamiento Global (GPS), es una herramienta que nos ayuda a determinar la ubicación de cualquier punto en la tierra mediante coordenadas geográficas o UTM. Las señales enviadas por los satélites son captadas por el receptor GPS, que muestra la posición geográfica o UTM del lugar donde se encuentra el observador. Esto es posible desde el momento en que el receptor capta al mismo tiempo por lo menos cuatro satélites; El GPS recibe señales de una red de 24 satélites en 6 planos orbitales (Tipula y Osorio, 2006). Configurar GPS essentials para trabajar sin conexión 1. Abra GPS Essentials. Vaya a Settings y seleccione Map Cache. Mueva el límite de caché al máximo.

2. Encuentre una conexión de red buena. Desde la pantalla principal, seleccione ‘Portable Maps’. Cada mapa que vea es este modo se guarda automáticamente en la memoria del Android. Guarde mapas que necesitará fuera de línea con el mayor detalle posible, y haga zoom lentamente en cada punto de referencia. 3. Desconectar de la red y vea mapas en modo de mapa portátil. Si algunos mapas carecen de detalles, vuelva a conectarse a una red y poco a poco haga zoom sobre el mapa en la ubicación que usted necesita. Función GPS en el teléfono Android Antes de utilizar la aplicación GPS Essentials, asegúrese de que el GPS en su teléfono Android está habilitado.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

6

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Adquiriendo satélites Antes de que un receptor GPS emita una ubicación (también llamado un punto de GPS), debe recibir señales de al menos cuatro satélites. Cuanto más bajo esté el satélite por encima del horizonte, más largo será el trayecto que sus señales viajan a través de la atmósfera entonces los satélites por encima el horizonte por lo general tienen mejores señales. Para comprobar los satélites en su área: 1. En el menú principal, seleccione Satélites.

2. Si hay por lo menos cuatro satélites utilizados en el punto de GPS, entonces puede empezar a usar las funciones de GPS Essentials.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

7

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Creación de trazas 1. En el menú principal, seleccione Tracks 2. Pulse sobre Start de la barra de herramientas. Se va a crear una nueva traza y empezará a grabar. Espere unos segundos hasta que el punto de GPS esté disponible.

3. Seleccione el botón Pause para pausar la grabación. Si desea continuar la grabación, pulse de nuevo. Creación de waypoints 

Uso de mapas portátiles

1. En el menú principal, seleccione Portable Maps. 2. Toque y mantenga presionado en el mapa para crear un nuevo cursor. 3. Arrastre el cursor a la ubicación en la que desea el nuevo waypoint. 4. Pulse sobre Actions para mostrar el panel de acciones. El icono de Actions se ve así:

5. Seleccione la opción Add Tool para crear el waypoint

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

8

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE



Uso de Google Maps

1. En el menú principal, seleccione Google Maps. 2. Vaya a la ubicación donde desea añadir su waypoint. 3. Seleccione la opción Add Tool para crear el waypoint. Pulse sobre la ubicación en el mapa para crear un Waypoint allí. Si desea crear un waypoint en la posición actual, pulse en la opción Add Waypoint de nuevo.

4. Repita los pasos b y c hasta que haya terminado la grabación de sus waypoints deseados. 

Uso de la página waypoints

1. En el menú principal, seleccione waypoints. 2. Seleccione la herramienta Add para crear el waypoint.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

3. Se iniciará la grabación de su 1er waypoint. Puede cambiar los atributos del waypoint a continuación, pulse Atrás para volver a la lista.

4. Cuando seleccione el panel Map, verá dónde se encuentra su punto de referencia en el mapa.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

10

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

5. Seleccione el icono Close para guardar su punto de referencia. El icono Close se ve así:

Geoetiquetado de fotos 1. Del menú principal, seleccione Cámara. 2. Tome una fotografía del área que desea geoetiquetar. 3. La foto que tomó servirá como un waypoint y se guardará automáticamente en Mapas Portables y en la página de Mapas de Google. 4. Los datos (ubicación y nombre de archivo de la foto) también serán registrados en la página de los Waypoints. También podrá escoger que icono usar para una imagen en particular. El icono se mostrará en Mapas Portables y Mapas de Google también. Fotos guardadas Todas sus imágenes están en la carpeta com.mictale.images en la tarjeta SD. Puede eliminar las imágenes de esta carpeta y puede incluso añadir otras nuevas. GPS Essentials explora esta carpeta regularmente para ver las novedades. Explorar/ guardar waypoints 1. En el menú principal, seleccione Waypoints. Se le mostrará la lista de waypoints que grabó. 2. Para exportar todos los waypoints, seleccione Export en el botón Options. Si desea exportar un único punto de referencia, seleccionar el waypoint deseado, haga clic en el botón Options y seleccione Export. 3. El cuadro desplegable le permitirá seleccionar el tipo de archivo que desea para que sus datos sean exportados. Por ahora, haga clic en KML (Google Earth).

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

11

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

4. Seleccione el icono de la tarjeta SD para seleccionar manualmente la ubicación deseada del archivo.

5. Haga clic en este icono para guardar

Explorar/ guardar trazas 1. En el menú principal, seleccione Tracks. Muestra los datos de la traza actual que ha grabado. 2. Seleccione Export en el botón Options para escribir el contenido de la pista actual en un archivo.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

12

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 3. Si desea exportar la traza anterior que ha grabado, seleccione el icono Tracks y elija la traza deseada. Haga clic en el botón Options y seleccione Export. El icono de Tracks es el siguiente:

4. El menú desplegable le permitirá seleccionar el tipo de archivo que desea para que sus datos sean exportados. Por ahora, haga clic en KML (Google Earth). 5. Seleccione el icono de la tarjeta SD para seleccionar manualmente la ubicación deseada del archivo.

6. Haga clic en este icono para guardar.

3.3. Explicación del trabajo de campo realizado 3.3.1. Levantamiento topográfico Es el proceso por el cual se realiza un conjunto de operaciones y métodos para representar gráficamente en un plano una porción de la tierra, ubicando la posición de sus puntos naturales y/o artificiales más importantes (Mendoza, 2012).

3.3.1.1. Etapas de un levantamiento topográfico El levantamiento topográfico podría dividirse en muchas etapas, sin embargo las más importantes son las siguientes:

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

13

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 

Reconocimiento del terreno y plan de trabajo Es la etapa por la cual se investiga, razona y deduce el método más apropiado para llevar óptimamente el trabajo de campo. Para esto es importante realizar la visita del terreno, preguntar la mayor cantidad de datos a los lugareños, así como adquirir los planos referenciales del lugar (Mendoza, 2012).



Trabajo de campo Según Mendoza (2012) el trabajo de campo consiste en efectuar insitu las mediciones necesarias de acuerdo al plan establecido en la etapa anterior, esto se consigue midiendo distancias, ángulos horizontales, verticales y el desnivel entre puntos; en esta etapa es imprescindible el uso de libreta de campo; dicha libreta consta de dos partes:

-

En la parte izquierda se anotará los registros de las mediciones tomadas con lápiz.

-



En la parte derecha se dibujará el croquis respectivo.

Trabajo de gabinete Son todos los cálculos matemáticos que se realizaron con la finalidad de elaborar los planos (Mendoza, 2012).

3.3.2. Levantamiento topográfico con GPS El GPS es uno de los instrumentos más utilizados en la práctica topográfica moderna, para levantamientos de parcelas de terreno, definición de linderos y desarrollo de proyectos de infraestructura, el primer paso para levantamientos con GPS es seleccionar un punto de inicio del cual se tomará sus coordenadas, luego se ira trazando un croquis del recorrido en el que se vaya tomando los puntos y gravando las coordenadas en la memoria del GPS, una vez terminado este proceso se descarga los puntos del GPS y se los traslada al AUTOCAD CIVIL para poder armar el plano requerido (Petrozzi, 2015).

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

14

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 3.3.2.1. Fuentes de error Como en cualquier equipo, los receptores GPS al realizar sus observaciones están propensos a fuentes de error, estas se pueden minimizar en relación al tipo de receptor GPS que se esté utilizando, como también de la metodología que se está ocupando al momento de realizar las mediciones (Oyarzún, 2007).

Existen diferentes fuentes por las que se produce el error, y el efecto que estas causan:

Fuente

Efecto

Ionosfera

±3m

Efemérides

± 2.5 m

Reloj

±2m

Satelital Distorsión

±1m

multibandas Troposfera

± 0.5 m

Errores

± 1m o

numéricos

menos

 Retraso de la señal en la ionosfera y la troposfera.  Señal multirruta, producida por el rebote de la señal en edificios y montañas cercanas.  Errores de orbitales, donde los datos de la órbita del satélite no son completamente precisos.  Número de satélites visibles.  Geometría de los satélites visibles  Errores locales en el reloj del GPS

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

15

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Básicamente el GPS es usado en todas partes (tierra, mar y aire) menos donde es imposible recibir señal como en edificio, cuevas y otra localidades subterráneas (Tipula y Osorio, 2006).



Cuando uno se encuentra en condiciones ideales de recepción (área despejada), capta un conjunto de 6 a 12 satélites.



La presencia de árboles puede interferir con la recepción de la señal, dado que captan menos satélites que cuando el lugar está despejado.

Procedimiento -

Para llevar a cabo la práctica de levantamiento con GPS y el primer paso fue reconocer el terreno.

-

Se procedió a utilizar la app GPS essentials.

-

Luego se empezó el levantamiento con GPS tomando puntos en cada vértice de las áreas dadas.

-

Al obtener todos los datos del campo, se procedió a realizar a realizar el trabajo en gabinete, que consistió en ingresar todos los puntos tomados con el GPS a un Excel.

-

Finalmente se ingresó los puntos al AUTOCAT, se configuró el programa y se procedió a realizar el plano del levantamiento con GPS.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

16

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Datos de Excel BLOQUE

1

2

3

4

5

6

7

8

PUNTO 1 2 3 4 1 5 6 7 8 5 9 10 11 12 9 13 14 15 16 13 17 18 19 20 17 21 22 23 24 21 25 26 27 28 29 25 30 31 32 33

ESTE NORTE 775143 9208865 775232 9208919 775258 9208875 775180 9208826 775143 9208865 775182 9208820 775215 9208771 775259 9208795 775232 9208853 775182 9208820 775239 9208856 775266 9208872 775303 9208806 775272 9208799 775239 9208856 775266 9208882 775244 9208992 775280 9208942 775307 9208910 775266 9208882 775312 9208908 775269 9208879 775291 9208844 775331 9208863 775312 9208908 775327 9208865 775347 9208840 775351 9208816 775310 9208814 775327 9208865 775306 9208916 775363 9208954 775363 9208953 775376 9208900 775336 9208876 775306 9208916 775337 9208873 775360 9208850 775363 9208820 775393 9208821

CONCATENAR 775143,9208865 775232,9208919 775258,9208875 775180,9208826 775143,9208865 775182,9208820 775215,9208771 775259,9208795 775232,9208853 775182,9208820 775239,9208856 775266,9208872 775303,9208806 775272,9208799 775239,9208856 775266,9208882 775244,9208992 775280,9208942 775307,9208910 775266,9208882 775312,9208908 775269,9208879 775291,9208844 775331,9208863 775312,9208908 775327,9208865 775347,9208840 775351,9208816 775310,9208814 775327,9208865 775306,9208916 775363,9208954 775363,9208953 775376,9208900 775336,9208876 775306,9208916 775337,9208873 775360,9208850 775363,9208820 775393,9208821

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

17

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

9

10

34 30 35 36 37 35 38 39 40 41 42 43

775376 775337 775390 775444 775397 775390 775405 775443 775523 775599 775561 775416

9208902 9208873 9208938 9208926 9208899 9208938 9208890 9208919 9208896 9208835 9208810 9208793

775376,9208902 775337,9208873 775390,9208938 775444,9208926 775397,9208899 775390,9208938 775405,9208890 775443,9208919 775523,9208896 775599,9208835 775561,9208810 775416,9208793

38

775405

9208890 775405,9208890

3.4. Resumen de los datos levantados Durante esta práctica se realizó el levantamientos topográfico con GPS, utilizando la aplicación essentials la cual nos ayudó a tomar los puntos de cada área dada por el docente, se trató de obtener los datos exactos utilizando un error menor o igual a 3m, para que el desarrollo de la práctica este lo más correcto posible

4. CALCULOS 4.1. Métodos y formas a utilizarse A. Levantamiento con GPS. (GPS Essentials) Es una herramienta (aplicación) muy utilizada hoy en día, ya que nos facilita la ubicación de puntos a través de puntos de GPS utilizan los satélites que nos proporciona un GPS, pero utilizando el celular. INSTALACIÓN DE GPS ESSENTIALS 1. Toque en el icono de la aplicación “Google Play Store” en la pantalla principal de su dispositivo Android para abrir el Android Market. 2. Toque en el icono “Buscar” en la esquina superior derecha.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

18

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 3. Utilice la barra de búsqueda en la parte superior para buscar “GPS Essentials”. “Instalar”.

4. Toque el icono de GPS Essentials y seleccione El icono se parece a esto:

4.2. Resultados 4.2.1. Datos obtenidos por el GPS Essentials sin modificaciones pasados al Excel BLOQUE

1

2

3

4

5

PUNTO 1 2 3 4 1 5 6 7 8 5 9 10 11 12 9 13 14 15 16 13 17 18 19 20 17

ESTE 775143 775232 775258 775180 775143 775182 775215 775259 775232 775182 775239 775266 775303 775272 775239 775266 775244 775280 775307 775266 775312 775269 775291 775331 775312

NORTE

PROGRESION

9208865 775143,9208865 9208919 775232,9208919 9208875 775258,9208875 9208826 775180,9208826 9208865 775143,9208865 9208820 775182,9208820 9208771 775215,9208771 9208795 775259,9208795 9208853 775232,9208853 9208820 775182,9208820 9208856 775239,9208856 9208872 775266,9208872 9208806 775303,9208806 9208799 775272,9208799 9208856 775239,9208856 9208882 775266,9208882 9208992 775244,9208992 9208942 775280,9208942 9208910 775307,9208910 9208882 775266,9208882 9208908 775312,9208908 9208879 775269,9208879 9208844 775291,9208844 9208863 775331,9208863 9208908 775312,9208908

BLOQUE

6

7

8

9

10

PUNTO 21 22 23 24 21 25 26 27 28 29 25 30 31 32 33 34 30 35 36 37 35 38 39 40 41 42 43 38

ESTE 775327 775347 775351 775310 775327 775306 775363 775363 775376 775336 775306 775337 775360 775363 775393 775376 775337 775390 775444 775397 775390 775405 775443 775523 775599 775561 775416 775405

NORTE

PROGRESION

9208865 775327,9208865 9208840 775347,9208840 9208816 775351,9208816 9208814 775310,9208814 9208865 775327,9208865 9208916 775306,9208916 9208954 775363,9208954 9208953 775363,9208953 9208900 775376,9208900 9208876 775336,9208876 9208916 775306,9208916 9208873 775337,9208873 9208850 775360,9208850 9208820 775363,9208820 9208821 775393,9208821 9208902 775376,9208902 9208873 775337,9208873 9208938 775390,9208938 9208926 775444,9208926 9208899 775397,9208899 9208938 775390,9208938 9208890 775405,9208890 9208919 775443,9208919 9208896 775523,9208896 9208835 775599,9208835 9208810 775561,9208810 9208793 775416,9208793 9208890 775405,9208890

Visualización de puntos obtenidos en el programa Google Earth Pro sin modificar

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

19

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 4.2.2. Datos obtenidos por el GPS Essentials modificados pasados al Excel. BLOQUE

1

2

3

4

5

PUNTO 1 2 3 4 1 5 6 7 8 5 9 10 11 12 9 13 14 15 16 13 17 18 19 20 17

ESTE 775150.56 775236.36 775262.29 775176.24 775150.56 775177.67 775213.62 775264.42 775229.91 775177.67 775235 775263.73 775299.82 775272 775235 775267.62 775240.29 775283.38 775307.98 775267.62 775310.4 775266.96 775288.12 775331.3 775310.4

NORTE PROGRESION 9208866.01 775150.56,9208866.01 9208914.42 775236.36,9208914.42 9208878.16 775262.29,9208878.16 9208821.53 775176.24,9208821.53 9208866.01 775150.56,9208866.01 9208817.59 775177.67,9208817.59 9208768.94 775213.62,9208768.94 9208793.77 775264.42,9208793.77 9208850.06 775229.91,9208850.06 9208817.59 775177.67,9208817.59 9208854 775235,9208854 9208871.61 775263.73,9208871.61 9208810.68 775299.82,9208810.68 9208799 775272,9208799 9208854 775235,9208854 9208882.54 775267.62,9208882.54 9208916.74 775240.29,9208916.74 9208944.34 775283.38,9208944.34 9208907.76 775307.98,9208907.76 9208882.54 775267.62,9208882.54 9208901.73 775310.4,9208901.73 9208872.65 775266.96,9208872.65 9208842.65 775288.12,9208842.65 9208871.8 775331.3,9208871.8 9208901.73 775310.4,9208901.73

BLOQUE

6

7

8

9

10

PUNTO 21a 21 22 23 24 21a 25 26 28 29 25 30 31 32 33 34 30 35 36 37 35 38 39 40 41 42 43 38

ESTE 775290.78 775335.28 775350.25 775354.32 775313.43 775290.78 775306.9 775368.29 775377.77 775333.34 775306.9 775336.55 775353.7 775364.57 775389.54 775379.93 775336.55 775391.74 775435.19 775401.69 775391.74 775403.99 775445.89 775520.73 775592.12 775561.04 775416 775403.99

NORTE PROGRESION 9208836.75 775290.78,9208836.75 9208865.97 775335.28,9208865.97 9208841.54 775350.25,9208841.54 9208814.33 775354.32,9208814.33 9208807.93 775313.43,9208807.93 9208836.75 775290.78,9208836.75 9208917.29 775306.9,9208917.29 9208953.67 775368.29,9208953.67 9208902.57 775377.77,9208902.57 9208873.23 775333.34,9208873.23 9208917.29 775306.9,9208917.29 9208868.52 775336.55,9208868.52 9208840.82 775353.7,9208840.82 9208809.73 775364.57,9208809.73 9208813.8 775389.54,9208813.8 9208895.88 775379.93,9208895.88 9208868.52 775336.55,9208868.52 9208935.36 775391.74,9208935.36 9208919.8 775435.19,9208919.8 9208893.41 775401.69,9208893.41 9208935.36 775391.74,9208935.36 9208885.2 775403.99,9208885.2 9208919.51 775445.89,9208919.51 9208888.01 775520.73,9208888.01 9208831.6 775592.12,9208831.6 9208805.37 775561.04,9208805.37 9208793 775416,9208793 9208885.2 775403.99,9208885.2

Visualización de puntos obtenidos en el programa Google Earth Pro

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

20

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 5. CONCLUSIONES 5.1. Interpretación de resultados  Se aprendió el uso del GPS, con todas sus propiedades y a usarlo en paralelo con el GOOGLE EARTH, ya que estos dos están relacionados.  Logramos hacer nuestro levantamiento topográfico con el GPS de una zona señalada en clase, correctamente.  El uso de esta herramienta nos facilita mucho trabajo ya que es rápida, pero también no es exacta y podríamos tener problemas con esto.

5.2. Recomendaciones  Tomar los puntos necesarios con el mínimo de error posible en el GPS ya que esto en muy importante.  Verificar si el GPS está tomando coordenadas de Este y Norte, para esto configurarlo antes de usarlo

6. ANEXOS

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

21

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

22

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

23

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

24

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

25

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

26

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 7. BIBLIOGRAFIA  http://ocw.upm.es/ingenieria-cartografica-geodesica-yfotogrametria/topografia-ii/Teoria_GPS_Tema_12.pdf  http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/4651/pfc5890.pdf;sequenc e=1  http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/30397/articulo3.pdf;js essionid=690ACA9C3D92698651C1826741196072?sequence=1  http://ri.ues.edu.sv/3812/1/Levantamiento%20topogr%C3%A1fico%20basa do%20en%20equipo%20GPS%20concomunicaci%C3%B3n%20inal%C3% A1mbrica%20y%20publicaci%C3%B3n%20de%20resultados%20en%20apl icativo%20WEB.pdf

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PLANIMÉTRICO CON WINCHA Y JALONES

27