PRACTICA - Modelo de Casos de Uso Del Negocio - 2017

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁ

Views 211 Downloads 4 File size 990KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

RUP-FASE DE INICIO MODELADO DE CASOS DE USO DEL NEGOCIO

I.

Objetivos:  Comprender el concepto de Uml y conocer los diagramas que se emplean en cada fase de desarrollo del RUP  Desarrollar los diferentes diagramas dentro del modelado del negocio 

Identificar actores internos y externos al Negocio.



Definir los casos de uso del negocio



Construir un Modelado de los Casos de Usos del Negocio



Desarrollar el diagrama de actividades por cada caso de uso del negocio.



Construir el Modelo de Objetos .

 Documentar casos de uso del negocio.

II.

Marco Teórico: VISIÓN GENERAL DE UML ¿QUE ES UML?  UML quiere decir Unified Modeling Language  UML es un lenguaje standard para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un sistema de software  UML puede usarse en las diferentes etapas del ciclo de vida del desarrollo y en diferentes tecnologías de implementación  UML es independiente del proceso de desarrollo de software

Diagramas empleados por UML 1.

Diagrama de Casos de Uso

2.

Diagrama de Clases

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

3.

Diagrama de Actividades

4.

Diagrama de Iteración 4.1. Diagrama de Secuencia 4.2. Diagrama de Colaboración

5.

Diagrama de Estados

6.

Diagrama de Implementación 6.1. Diagrama de Componentes 6.2

Diagrama de Despliegue

DIAGRAMAS UML EMPLEADOS EN CADA FASE METODOLOGÍA RUP Y LOS ARTEFACTOS QUE GENERA.

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

DE

LA

Versión: 1.0 Página : 2 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Modelo de Caso de uso del Negocio: 

El Modelo de Caso de Uso de negocio es un modelo que refleja gráficamente las metas y funciones que persigue el negocio. Se usa como una entrada esencial para identificar roles y entregables en la organización.



Muestra los Casos de Uso de negocio, Actores del negocio, Trabajadores del negocio y las interacciones entre ellos para una organización.

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 3 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA



Modela lo qué hace una compañía, quién está dentro y quién está fuera de la compañía.



Da el alcance de la organización, visualizando lo que abarca y cuáles son sus fronteras.

ELEMENTOS:  Actor de negocio  Caso de Uso de negocio Relaciones: Entre Actores:  Generalización Entre Casos de Uso y Actores: 

Asociación

Entre Casos de Uso: 

Inclusión

 Extensión

ESTEREOTIPOS DEL MODELO DEL NEGOCIO

 Un Estereotipo representa la sub clasificación de un elemento del modelo. Un estereotipo tiene su propio ícono

TIPOS DE RELACIONES Existen tres tipos de asociación o relaciones en los diagramas de casos de uso del negocio: Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 4 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA



DE ASOCIACIÓN

Una línea de un actor de negocio a un caso del uso indica que el actor activa el caso de uso. En UML, la relación de asociación se muestra de la siguiente manera:



Include: Se puede incluir una relación entre dos casos de uso de tipo “include” si se desea especificar comportamiento común en dos o más casos de uso.

Una relación de inclusión de un Caso de Uso E a un Caso de Uso F indica que una instancia del Caso de Uso E también contiene el comportamiento especificado por el Caso de Uso F.



Extend: Se puede incluir una relación entre dos casos de uso de tipo “extend” si se desea especificar diferentes variantes del mismo caso de uso. Es decir, esta relación implica que el comportamiento de un caso de uso es diferente dependiendo de ciertas circunstancias. En principio esas variaciones pueden también mostrarse como diferentes descripciones de escenarios asociadas al mismo caso de uso.

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 5 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Ejemplo Extend e Include



GENERALIZACIÓN

Es una relación entre actores de negocio que muestra que cuando un actor “específico” (el descendiente) está presente, todas las características (atributos, operaciones y asociaciones) que son descritas para el actor “genérico” (el ascendente) del cuál hereda, van a estar presentes. En UML, la relación de generalización se muestra de la siguiente manera:

ESTRUCTURA - DIAGRAMA DE ANÁLISIS Este modelo describe la realización de los Casos de Uso de negocio a través de la Interacción entre los trabajadores y las entidades de negocio.

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 6 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Sirve de abstracción de cómo los trabajadores y las entidades de negocio necesitan relacionarse y colaborar para lograr ejecutar los Caso de Uso de negocio.

Ayudan a identificar QUÉ FUNCIONES deberá asumir el PRODUCTO DE SOFTWARE, y quiénes serán los ACTORES del futuro sistema.

Elementos del diagrama de actividad

MODELO DE OBJETOS DEL NEGOCIO Identifica todos los “ROLES” y “COSAS” en el negocio, los cuales son representados como clases en la Vista Lógica

ELEMENTOS: 

Trabajador de negocio.



Entidad de negocio

Relaciones: 

Asociación

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 7 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA



Generalización

EJEMPLO_

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 8 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

“Sistema de Gestión de ventas y almacén en la tienda “los mejores zapatos de moda””

DOCUMENTACIÓN DEL MODELO DEL NEGOCIO- Casos de Uso de Negocio

Versión 1.0

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 9 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

ÍNDICE 1.

HISTORIAL DEL DOCUMENTO........................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

2.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 11

3.

DESARROLLO DEL PROYECTO...................................................................................... 11 3.1

4.

MODELADO DE CASOS DE USO DEL NEGOCIO ........................................................ 11 4.1 4.2 4.3

5.

Modelado del Negocio ...................................................................................................... 11 Descripción de los casos de uso de negocio ..................... ¡Error! Marcador no definido. Diagrama de casos de uso de negocio .............................................................................. 19 Modelo de Objetos del Negocio ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

DIAGRAMA GENERAL ........................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 10 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

1. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como fin otorgarles una visión de los procesos que se llevan a cabo en la tienda “los mejores zapatos de Moda”. con el fin de describirlos y así poder proporcionar el buen entendimiento de los mismos.

2. DESARROLLO DEL PROYECTO Se desea implementar un sistema para automatizar los procesos importantes dentro de la gestión de ventas y almacén de productos de la Tienda “los mejores zapatos de moda”, ubicada en la ciudad de Ayacucho. Esta empresa interactúa con los clientes que solicitan la compra de sus productos y con proveedores que abastecen de sus productos. Con el sistema se tendrá un mayor control de los productos que cuenta, el stock, las ventas realizadas, los diferentes reportes y consultas a realizar y también se tendrá control del almacén del producto, y así tomar decisiones oportunas.

2.1 Modelado del Negocio Modelo Jerárquico

3. MODELADO DE CASOS DE USO DEL NEGOCIO Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 11 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

En este punto se define a todos los actores del negocio: Cliente, Vendedor, Proveedor, Jefe de almacén, Técnico de almacén y el administrador; la descripción detallada de los casos de usos del negocio, el diagrama de Casos de uso del negocio; así como también se mostrará el diagrama de actividades y el modelado de objeto de cada CUN.  IDENTIFICAR LOS ACTORES DEL NEGOCIO

ACTORES DEL NEGOCIO PROVEEDOR CLIENTE

JUSTIFICACION Persona o empresa encargada de abastecer el almacén mediante la venta de sus productos. Persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí mismo, para otra persona o para una empresa u organización.

 IDENTIFICAR LOS TRABAJADORES DEL NEGOCIO

TRABAJADORES DEL NEGOCIO VENDEDOR

JUSTIFICACION Persona que está implicada ante todo en el proceso personal de asistir y/o de persuadir a los clientes potenciales para que compren un producto o servicio para el beneficio mutuo del comprador y el vendedor.

TECNICO ALMACEN

Persona encargada directamente del almacén, control de stocks, preparación y despacho de pedidos.

JEFE DE ALMACEN

Persona que supervisa el buen funcionamiento del almacén y de gestionar las incidencias de los pedidos, ya sea tratando con otro almacén, o con los proveedores.

ADMINISTRADOR ENCARGADO ATENCION CLIENTE ENCARGADO DE MARKETING  IDENTIFICAR LOS CASO DE USO DEL NEGOCIO Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 12 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Código:Caso de uso del Negocio CUN01 CUN02 CUN03 CUN04 CUN05 CUN06

Caso de uso del Negocio Gestión administrativa Gestión de atención al Cliente Gestión de ventas Gestión de control de stock Gestión de compra a proveedores Gestión de Markeing

3.1 MODELO DE CUN DE LA TIENDA “LOS MEJORES ZAPATOS”

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 13 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

3.1.1

DESCRIPCION CASO DE USO DEL NEGOCIO COMPRA A PROVEEDORES CUN 01

Descripción

COMPRA A PROVEDORES Este proceso permite poder realizar las compras de mercancías a los proveedores directos de la empresa para mantener en stock los productos en cierta cantidad de productos que luego puedan ser derivados al cliente.

Secuencia Normal 1. Este CUN se inicia, cuando el técnico de almacén realiza el control del stock de los productos. 2. El técnico de almacén verifica que el stock está llegando al límite. 3. El técnico de almacén realiza un informe reportando la necesidad de adquirir nuevas reservas. 4. El técnico de almacén envía el informe al Jefe del Almacén. 5. El Jefe del Almacén revisa el informe y autoriza la compra de productos. 6. El jefe de almacén evalúa la viabilidad de los proveedores. 7. El jefe de almacén solicita envío de productos al Proveedor. 8. El técnico de almancen monitoriza el ingreso Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 14 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

de los productos derivados por el Proveedor. 9. El técnico de almacén realiza acta de ingreso de nuevos productos y lo archiva. 10. El técnico de almacén envía una copia del acta firmada del ingreso de nuevos productos. 11. El jefe de Almacén recibe el acta y procede con el pago al proveedor. 12. El proveedor recibe el pago por la mercancía y una copia del acta de ingreso de nuevos productos.

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 15 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

3.1.2

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CUN COMPRA A PROVEDORES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 17 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

3.1.3 MODELO DE OBJETOS DEL CASO DE USO DEL NEGOCIO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

3.2 Casos de uso de negocio : Gestión de ventas

4.2.2 DESCRIPCION

CUN 02 Descripcion

GESTION DE VENTAS Este proceso permite registrar las operaciones de la venta de los productos que ofrece el negocio, donde se genera un comprobante de pago que registra información del producto, cliente, vendedor, fecha de la venta y valor de venta.

Secuencia Normal 1. El cliente elige un producto en la tienda. 2. El cliente consulta el producto al vendedor. 3. El vendedor verifica la existencia del producto en el almacén. 4. El vendedor encuentra el producto y se lo muestra al cliente. 5. El cliente informa al vendedor que realizara la compra. 6. El vendedor realiza un registro con los datos del cliente. 7. El vendedor realiza un registro con los datos del producto a vender. 8. El vendedor solicita el pago del producto al cliente. 9. El cliente realiza su pago en efectivo 10. El vendedor realiza un comprobante de pago. 11. El vendedor entrega al cliente el producto, el comprobante de pago y su documento de garantía del producto. 12. El cliente recibe el producto, comprobante de pago y el documento de garantía y se retira de la tienda. 13. El vendedor registra la venta y cierra la operación.

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 19 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

4.2.3 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CASO DE USO DEL NEGOCIO GESTION

DE VENTAS

4.2.4 MODELO DE OBJETOS DEL CASO DE USO DEL NEGOCIO GESTION DE

VENTAS

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 20 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

3.3 Caso de uso de negocio : Verificar de Stock 3.3.1

DIAGRAMA

3.3.2

DESCRIPCION DEL CUN VERIFICAR STOCK CUN 03

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

VERIFICAR STOCK Este proceso permite poder consultar con la disponibilidad de algún producto que Versión: 1.0 Página : 21 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

DESCRIPCION

haya sido solicitado por el cliente. Se debe tomar en cuenta que la información del pedido se actualiza diariamente, de modo que la disponibilidad puede variar al momento de hacer un pedido.

SECUENCIA 1. El vendedor deriva el registro de pedido al técnico de almacén. 2. El técnico de almacén verifica su lista de productos. 3. El técnico de almacén encuentra el producto en la lista. 4. El técnico de almacén va a traer el producto del almacén. 5. El técnico de almacén elabora una constancia de entrega del producto. 6. El técnico de almacén hace firmar la constancia de entrega del producto al vendedor y le entrega el producto. 7. El vendedor recibe el producto y archiva la copia de la

3.3.3

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CUN VERIFICAR STOCK

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 22 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

3.3.4

MODELO DE OBJETOS DEL CUN VERIFICAR STOCK

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 23 de 24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Ejercicio para casa: Desarrolle la descripción del cun, diagrama de actividades y diagrama de objetos para un caso de uso del negocio faltante en el caso anterior propuesto.

Fecha de Actualización: 02/06/17 Preparado por: .

Versión: 1.0 Página : 24 de 24