PRACTICA I DERECHO DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA, UAPA.doc

Escuela: Faculta del Derecho Carrera: Derecho Sustentado por: AGM. WILFREDY M. MENA ACOSTA Matricula 2019-05673 Faci

Views 89 Downloads 0 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela: Faculta del Derecho

Carrera: Derecho

Sustentado por: AGM. WILFREDY M. MENA ACOSTA

Matricula 2019-05673

Facilitador GENODIS GOMEZ

Tema del trabajo Practica I

Fecha de entrega del trabajo 13 de Julio de 2020

Introducción En presente tema vamos a realizar un mapa mental relacionado a los derechos, que no son más que los que los seres humanos tienen en la sociedad, para beneficio del mismo, los cuales están consagrado en la constitución en el artículo 37 y 38 del 26 de enero 2010.

Objetivos específicos a) b) c) d)

Conocer lo relacionado a los Derechos. Caracteres de la Personalidad Jurídica. Ausencia. Desaparición

ELABORAR UN MAPA MENTAL EN EL QUE DESTAQUE LOS DERECHOS, CARACTERES DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA, Y LAS DIFERENCIAS ENTRE AUSENCIA Y DESAPARICIÓN. Derechos consagrados en la Derecho de personalidad, según Constitución de la Republica Dominicana consta el artículo 6 de la declaración del 26 de enero del 2010, Universal de los Derechos Humanos, específicamente en los artículos 37 y 38, todo ser humano tiene derecho en tales como : el derecho a la vida, a la todas partes, al reconocimiento de su dignidad humana, a la igualdad, a la personalidad jurídica, siendo libertad y seguridad personal, a la prerrogativas inherentes al ser integridad, al libre desarrollo de la humano debido a su condición natural personalidad, a la intimidad y el honor es decir, estos son inseparable de su personal…. Estos derechos son titular. intransferibles

LOS DERECHOS

El derecho de propiedad, es de carácter constitucional, ya que está plasmado en el artículo 51 de la constitución del 26 de enero 2010, pero no es un derecho de personalidad, puede ser cedido o enajenado sea a título oneroso o gratuito.

Ausencia, es el no hallarse presente en un lugar determinado, también al estado de la persona que por su desaparición y falta de noticias a su respecto, durante a un tiempo más o menos largo tornan de existencia incierta, por lo que ausencia en el sentido jurídico y en sentido corriente se puede referir en ambas como desaparición.

Caracteres de la personalidad jurídica, algunas de sus características distintivas son: a) Son derechos unidos a las personas. b) Son imprescriptibles. c) No son pecuniarios o sea son intransferibles o inembargables. d) Son de naturaleza moral, o sea no son apreciables en dinero. Desaparición, es aquel de quien no se tiene noticias, pero se tiene casi la certeza de que ha fallecido, por haberse visto expuesto alguna situación de peligro, sin embargo dicha muerte no se ha comprobado debido a que no se ha encontrado el cadáver; aunque el código civil dominicano no ha hecho ningún título al desaparecido, los artículos del 141 al 143, hacer referencia a la vigilancia a los hijos menores de las personas desaparecidas

Conclusion Luego de haber analizado el presente, esperamos haber cumplido con los requisitos solicitados por el facilitador, ademas esperando adquirir los conocimientos necesarios para ponerlo en practica en la futura profesion.

Tal como detallamos en el desarrollo del tema, podemos ver la importancia del mismo, en virtud que se relaciona con la humanidad directamente, no obstante resaltar que los derechos de personalidad son eseniales y mas que estan consagrado en la constitucion de fecha 26 de enero 2010, en los articulos 37 y 38, tales como son el derecho a la vida, a la dignidad, a la igualdad, a la liberta a la intimidad, etc. Podemos decir que los derechos humanos, se dividen en tres grupos, donde la primera generacion incluye los Derechos Civiles y Politicos, la segunda generacion esta integrada por los derechos Economicos, sociales y culturales y en cuanto a la tercera generacion esta integrada por los derechos de solidaridad.

Bibliografia Las Personas Jurídicas Naturales y el Derecho Familiar. Santiago de los Caballeros: Ediciones UAPA. Ediciones UAPA.