Practica Dirigida Unidad 4 - Prueba de Rangos Con Signo de Wilcoxon para Datos Apareados

PRÁCTICA DIRIGIDA DE ESTADISTICA II TEMA: Estadística no Paramétrica: Prueba de rangos con signo de Wilcoxon para datos

Views 34 Downloads 1 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRÁCTICA DIRIGIDA DE ESTADISTICA II TEMA: Estadística no Paramétrica: Prueba de rangos con signo de Wilcoxon para datos apareados. _____________________________________________________________________________________ Instructivo: Los ejercicios que se presentan a continuación se usarán en clase tomando algunos de ellos con fines de demostración y los otros deben ser resueltos por los estudiantes y presentados en clase. Es necesario que impriman esta práctica para desarrollarla en clase. 13-3 DESTREZAS Y CONCEPTOS BÁSICOS Conocimientos estadísticos y pensamiento crítico 1. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon. ¿Por qué se utiliza la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para datos apareados en vez de los métodos presentados en la sección 9-4? 2. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon y prueba del signo. Tanto la prueba de rangos con signo de Wilcoxon como la prueba del signo se pueden utilizar con datos muestrales apareados. ¿Ambas podrían conducirnos a la misma conclusión? ¿Ambas siempre conducen a la misma conclusión? 3. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Si tenemos datos muestrales consistente en datos apareados, podemos comparar los valores utilizando la prueba del signo o la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. ¿Qué importante ventaja tiene la prueba de rangos con signo de Wilcoxon con respecto a la prueba del signo? 4. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Un investigador de mercados diseña un experimento que incluye una encuesta de parejas casadas en centros comerciales elegidos al azar. Después de separar a los hombres y a las mujeres, se pregunta a cada uno cuánto gastó en sus compras durante la última hora. Los resultados se analizan con la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. ¿Las conclusiones se aplican a la población de parejas casadas de Estados Unidos? ¿Por qué? Uso de la prueba de rangos con signo de "Wilcoxon. En los ejercicios 5 y 6, remítase a los datos muestrales apareados indicados y utilice la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para probar la aseveración de que los datos apareados tienen diferencias que provienen de una población con una mediana igual a cero. Utilice un nivel de significancia de 0.05.

5.

6. Uso de la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. En los ejercicios 7 a 10, remítase a los datos muestrales para los ejercicios de la sección 13-2. En vez de la prueba del signo, utilice la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para probar la aseveración de que los datos apareados tienen diferencias que provienen de una población con una mediana igual a cero. Use un nivel de significancia de 0.05. 7. Ejercicio 9 8. Ejercicio 10

9. Ejercicio 11 10. Ejercicio 12 Conjuntos de datos del apéndice B. En los ejercicios 11 y 12, utilice la prueba de rangos con signo de Wilcoxon con los datos del apéndice B. 11. Prueba de la diferencia entre temperaturas pronosticadas y reales. Remítase al conjunto de datos 8 del apéndice B y utilice las temperaturas máximas reales y el pronóstico de temperaturas máximas de tres días. ¿Parece existir una diferencia? 12. Prueba para la diferencia entre los tiempos en que se presenta consumo de alcohol y de tabaco. Remítase al conjunto de datos 5 del apéndice B. Utilice sólo aquellas películas que presentan algún consumo de tabaco o alcohol (es decir, ignore aquellas películas con tiempos de cero para consumo de tabaco y para consumo del alcohol). ¿Parece existir una diferencia?