PRACTICA DIRIGIDA 01

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL Y MECÁNICA ASIGNATURA: Termodinámica PRACTICA DIRIGIDA0

Views 160 Downloads 0 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL Y MECÁNICA ASIGNATURA: Termodinámica PRACTICA DIRIGIDA01: 1.- ¿A qué temperatura las escalas Celsius y Fahrenheit coinciden? 2.-Determinar la masa (en kg) del aire confinada en una habitación cuya dimensiones son 4x5x6m a 1bar, 25°C y Raire =0,287kJ/kg-K 3.-Durante un proceso de calentamiento, la temperatura de un sistema aumenta en 40°C, Exprese este incremento de temperatura en las escalas K, °F y R. 4.-Determine la presión ejercida sobre un buzo a 30m debajo de la superficie del agua. Considere: Patm =101kPa y D.R=1,03 para el agua de mar. 5.-Un gas ideal efectúa un ciclo mostrado (ver fig.1), determinar: a) El índice politrópico en el proceso 3-1 (P.vn = C) b) El trabajo de los procesos 1-2; 2-3 y 3-1 en función de P1 y v1 (estado 1). 6.-Determinar la formula de trabajo para un proceso 1-2 de un gas ideal que se comprime en un cilindro-pistón; donde la temperatura del sistema permanece constante. 7.-Un gas está contenido en dispositivo vertical de cilindro-émbolo entre los que no hay fricción .El émbolo tiene una masa de 4kg y un área de sección transversal de 35 cm 2. Un resorte comprimido sobre el émbolo ejerce una fuerza de 60N .Si la presión atmosférica es de 95KPa, calcular la presión dentro del cilindro. 8. En la prensa neumática mostrada hallar la fuerza en el émbolo 3 (F 3), sabiendo que se cumple: A3 = 3A2 = 2 A1 y F1+ F2 =100N ver (Fig.2) 9. Se requiere diseñar un tanque de forma esférica cuya presión máxima de trabajo será 120bar, para almacenar 130kg de aire. La temperatura que debe alcanzar el aire es 280°C. Calcular el diámetro interno del tanque.

P 3

2

P3=3P1

F3

1

3

1

F1

2

F2

aire

V v1=2v3

Fig. 1

Fig.2

10. Un gas se expande de I a F a lo largo de las tres posibles trayectorias (ver fig.). Calcule el trabajo en joule realizado por el gas a lo largo de las trayectorias IAF, IF y IBF