Practica de Mediciones Mecanicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE ING. MECÁNICA Y ELÉCTRICA INFORME DE MEDICIONES MECÁNICAS Y ELÉCTRIC

Views 113 Downloads 25 File size 528KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE ING. MECÁNICA Y ELÉCTRICA INFORME DE MEDICIONES MECÁNICAS Y ELÉCTRICAS  Alumnos:

Bazán Pérez, Elvin Collazos correa, Denis Pardo Cárdenas, Omar. Ramírez Sobrino, Edwin Trifúl Becerra, Víctor Manuel.

 Docente: Ing. Fernández Mera, José.  Curso: Mediciones Mecánicas Y Eléctricas.  Fecha: 20 de octubre de 2014.

Jaén-Perú

Presentación: El martes 7 de octubre tuvimos una visita técnica al Instituto Superior Tecnológico Público 4 de Junio de 1821, en compañía de nuestro profesor el Ing. José Fernández Mera que nos enseña el curos de Mediciones Mecánicas Y Eléctricas, un cuso muy importante para nuestra carrera. Al llegar al instituto que damos impresionadas con sus laboratorios implementados de mecánica y también de electricidad. El laboratorio de mecánica automotriz cuenta con instrumentos de alta calidad y precisión que son de mucha importancia para nosotros los Ingenieros Mecánico Electricistas. Los instrumentos vistos en la práctica son el micrómetro, calibre o pie de rey y el Alexómetro.

Metrología La metrología (del griego [metron], ‘medida’, y el sufijo logía, ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’, y este del sufijo griego λογία [loguía]) Es la rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad. Acorta la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las magnitudes empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados, con la exactitud requerida en cada caso.

EL CALIBRE También denominado cartabón de corredera o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgadas. Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas. Sus Componentes son:

       

Mordazas para medidas externas. Mordazas para medidas internas. Coliza para medida de profundidades. Escala con divisiones en centímetros y milímetros. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido. Botón de deslizamiento y freno.

MICRÓMETRO

El micrómetro (del griego micros, pequeño, y metros, medición), también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm) Para ello cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc. Frecuentemente el micrómetro también incluye una manera de limitar la torsión máxima del tornillo, dado que la rosca muy fina hace difícil notar fuerzas capaces de causar deterioro de la precisión del instrumento.

Sus Componentes son:  Micrómetro de exteriores:

 Micrómetro de interiores:

ALEXÓMETRO

El Alexómetro sirve para medir o comparar diámetros de orificios cilíndricos. Se emplea en la verificación de los cilindros del motor, tanto en los valores de ovalación y conocidad, como en los de desgaste diametral. Toma como base el reloj comparador para montarlo sobre un soporte específico, que dispone de varios accesorios para adecuarlo a la pieza a verificar

Dicho soporte tiene forma de T´ invertida y está formado por una barra horizontal sobre la que están montados los palpadores (uno fijo y otro móvil) los cuales hacen contacto con la pared del cilindro, y por una barra vertical, por cuyo interior se desliza una varilla, la cual toca mediante un balancín por uno de sus extremos al palpador móvil, y al vástago del reloj comparador por el otro extremo. Los distintos alargos sirven para adaptar la herramienta al diámetro que hay que medir. Las arandelas calibradas que se incorporan sirven para ajustar la herramienta con la pieza a medir de forma que no sea necesario usar un alargo superior, consiguiendo así una mayor precisión.

Sus Componentes son:

LINKOGRAFIA Fonseca, Luis. (2010). Mediciones Mecanicas. http://es.wikipedia.org/wiki/Metrolog%C3%ADa http://www.ducatistas.com/foros/mecanica-accesorios/6-1-3-metrologia/ http://metrologia.fullblog.com.ar/