practica de colesterol

Determinación de colesterol Practica No. 3 INTEGRANTES: Ortiz Pineda Marcos Ramirez Pérez Luis Alfredo Guerrero Pedraza

Views 46 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Determinación de colesterol Practica No. 3

INTEGRANTES: Ortiz Pineda Marcos Ramirez Pérez Luis Alfredo Guerrero Pedraza María José

OBJETIVO Determinar la concentración de colesterol total en muestra de suero.

ANTECEDENTES El colesterol es un alcohol esteroide insaturado muy soluble en grasas pero poco hidrosoluble, de alto peso molecular, que contiene una estructura ciclopentanofenantreno. Aunque se le considera un lípido, no sirve como fuente de energía para el metabolismo ya que el organismo no puede degradar el anillo de colesterol. El colesterol presente en el organismo tiene un doble origen: 



El que procede de la dieta -exógeno- se encuentra en su mayor parte en forma libre –no esterificado-. El colesterol esterificado es hidrolizado por la colesterol esterasa pancreática dando colesterol libre y ácidos grasos. El colesterol endógeno –aunque puede ser potencialmente sintetizado por todas las células- se forma fundamentalmente a nivel hepático e intestinal y es eliminado por el hígado –con la bilis- o utilizado para la síntesis de ácidos biliares.

El colesterol circula en sangre unido a las lipoproteínas:  



Las LDL transportan el 70% del colesterol Las HDL del 15 al 20% El resto, circula unido a las VLDL y a los quilomicrones.

La hipercolesterolemia está casi siempre asociada con la elevación del colesterol LDL (tipo IIa). Es muy raro que la elevación este asociada con incremento en el colesterol HDL. Las elevaciones del colesterol LDL pueden ser el resultado de alteraciones monogénicas, alteraciones poligénicas o secundario a otras enfermedades. Ejemplos: hipercolesterolemia familiar, hipercolesterolemia poligénica, cáncer de cabeza de páncreas, diabetes, hipotiroidismo, síndrome nefrótico, etc. El colesterol de la dieta se absorbe parcialmente y también se sintetiza en el hígado y otros tejidos. El colesterol se excreta a la bilis como tal o tras su transformación en sales biliares primarias y secundarias. Las concentraciones elevadas de colesterol LDL se asocian con un riesgo progresivamente creciente de ateroesclerosis y enfermedad de las arterias coronarias.

Las concentraciones séricas de colesterol disminuyen (hipocolesterolemia) en: desnutrición, esteatorrea idiopática, hepatitis, hipertiroidismo, infecciones agudas, anemia, cáncer, mala absorción y anorexia nerviosa. VALORES DE REFERENCIA Los siguientes valores discriminantes universales han sido establecidos por el US Nacional Cholesterol Education Program y también aceptados en otros países para la evaluación del riesgo de enfermedad de las arterias coronarias. Hasta 200 mg/dL = 5,2 mmol/L 200-239 mg/dL = 5,2-6,21 mmol/L > 240 mg/dL = > 6,24 mmol/L

Optimo Moderado Elevado

El colesterol existe en el organismo en dos fracciones: una en estado libre y otra esterificado –60 a 75%–, por lo que, para la determinación del colesterol total, se utiliza una serie de reacciones enzimáticas en donde, en una primera reacción, los ésteres se hidrolizan dejando libre el grupo 3-OH del colesterol. En la segunda reacción este grupo se oxida y se obtiene, como un producto, el peróxido de hidrógeno, el cual, por efecto de la peroxidasa, transfiere uno de sus oxígenos a un aceptor cromógeno. La absorbencia del cromógeno 4- benzoquinona-monoiminofenazona) se determina a 520 nm y es proporcional a la concentración de colesterol. La reacción global es la siguiente:

MATERIALES Muestra sanguínea

Reactivo para colesterol

Estándar de colesterol a 200 mg/dL

Agua destilada

Micro pipetas (1001000µl y 2- 10µl) y sus puntillas

Tubos eppendorf

Celdillas para espectrofotómetro

Espectrofotómetro

PROCEDIMIENTO PARA CALCULO DEL NIVEL DE COLESTEROL 1.- La persona que trabajo el procedimiento antes realizo su lavado de manos correspondiente, para eliminar cualquier agente contaminante tomando en cuenta uso de guantes para un mayor aislamiento.

2.- Utilizamos la muestra de la práctica anterior sobre flebotomía.

3.- Utilizamos el inserto que proporciona el equipo siguiendo el procedimiento para el cálculo del nivel de colesterol

4.- Se prepararon 3 tubos eppendorf con las siguientes cargas de muestra (tabal), utilizamos las micropipetas para realizar esta tarea, asimismo nos apoyamos con las gradillas que contenían las puntas para las micropipetas para llevar un conteo correcto del número de muestra preparada, después colocamos las puntas en una solución para su limpieza. Reactivo R Agua destilada Estándar Muestra

BLANCO 500μL 5μL ---------

ESTANDAR 500μL ------5μL -----

DOSIS 500μL --------5μL

5.- Al tener nuestros tubos preparados procedimos a transferirlos a las celdillas del espectrofotómetro

6.- Calibramos la longitud de onda en el espectrofotómetro

7.- Comenzamos con la medida del blanco, con lo que nuestro equipo se calibra a cero

8.- Se procedió a calcular el valor de nuestro estándar

9.- Calculamos el valor de nuestra muestra

10.- Por ultimo aplicamos la fórmula para obtener el resultado final: 

Muestra /Estándar X concentración de estándar

0.069/0.107 X 100 = 128.97 mg/dL CONLUSION. Durante esta práctica logramos seguir practicando el uso de un espectrofotómetro, solo que en este caso se realizó la determinación de colesterol en sangre, lo cual se realizó con mayor rapidez y precisión que durante la práctica pasada, lo que comprueba que con la práctica vamos mejorando el procedimiento. Con respecto a nuestros resultados de la absorbancia del estándar y la muestra, se pudo determinar que nuestro compañero del quien era la muestra presenta niveles de colesterol normales pues el resultado obtenido está por debajo del límite superior el cuales de 200 mg/dL.

BIBLIOGRAFÍA Contreras Pineda, J. (10 de Octubre de 2013). geocities. Obtenido de http://www.geocities.ws/jorgecon/COLESTEROL-guia.pdf Sanchez Rodriguez, W. (2008 de Mayo de 2008). Blog del quimico clinico. Obtenido de https://quimicoclinico.wordpress.com/2008/05/27/