Practica 9

PRÁCTICA DE LABORATORIO #9 Título: DETERMINACIÓN DE ACIDO ACÉTICO EN UNA MUESTRA DE VINAGRE COMERCIAL Integrantes de eq

Views 143 Downloads 2 File size 308KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRÁCTICA DE LABORATORIO #9 Título: DETERMINACIÓN DE ACIDO ACÉTICO EN UNA MUESTRA DE VINAGRE COMERCIAL

Integrantes de equipo:

Ejemplo: Dalia A. Armenta Trejo2, Juan Pablo Jiménez López2, Diego Oswaldo Morales Santiago1, Carla Raquel Sánchez Velázquez2, Mariana Vázquez Ramírez 3 1

licenciatura en Ingeniería Ambiental

2

licenciatura en Ingeniería en Alimentos

3 licenciatura

en Ingeniería en Química

RESUMEN El ácido acético es parte fundamental en algunos productos de consumo humano como el caso del vinagre. El vinagre (del latín vinum acre y de éste pasó al francés antiguo vinaigre, "vino ácido"), es un líquido miscible, con sabor agrio, que proviene de la fermentación acética del vino. El contenido de ácido de un vinagre suele expresarse como contenido de ácido acético (CH3COOH), ya que es el principal componente ácido, aunque también están presentes otros. Esta práctica está enfocada a determinar la concentración del ácido mencionado presente en el vinagre comercial por medio de una titulación con NaOH, usando el indicador de fenolftaleína, con esto podemos comprobar el porcentaje del ácido en el vinagre usado. OBJETIVOS Determinar ácido acético en la muestra analizada mediante una titulación alcalinométrica. El objetivo de esta práctica es que a través de una muestra que contenga ácido acético y utilizando el método de titulación, se pueda detectar el porcentaje de acidez o de álcali de dicha muestra, mediante la neutralización de los iones H+, para ello será necesario emplear una solución básica como el hidróxido de sodio a una concentración 0,1 N. Puesto que se desea cumplir con el objetivo, la solución alcalinométrica deberá cumplir algunos requisitos para que de esta manera pueda ser empleada para determinar y titular ácidos débiles o fuertes. La solución deberá:

 Ser valorada con soluciones estándar primario  Ser prepara con normalidad aproximada  Estar en presencia de indicadores como fenolftaleína o el anaranjado de metilo. INTRODUCCIÓN El vinagre es un líquido miscible, con sabor agrio, proveniente de la fermentación acética del vino (mediante las bacterias Mycoderma aceti). Aunque la mayor parte de las bebidas alcohólicas son susceptibles de servir de base para la obtención del vinagre, las más utilizadas son el vino, la sidra, la cerveza y el alcohol. Sin embargo, en su función como conservante, el vinagre debe ser de buena calidad y provenir del vino blanco o del tinto. El término vinagre se deriva del francés "Vin" que significa vino y la palabra "aigre" agrio. Sin embargo, el origen real procede de la voz latina "Vinum Acre". El vinagre en sus orígenes se elaboró con vino, tal como lo indica su nombre desde épocas remotas. El vinagre ya se utilizó en Babilonia 5,000 años antes de Cristo, incluso las escrituras bíblicas lo mencionan e Hipócrates lo utilizó como medicina. La valoración o titulación es un método de análisis químico cuantitativo en el laboratorio que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo a partir de un reactivo con concentración conocida. Debido a que las medidas de volumen desempeñan un papel fundamental en las titulaciones, se le conoce también como análisis volumétrico. Un reactivo llamado “valorante” o “titulador”, de volumen y concentración conocida (una solución estándar o solución patrón) se utiliza para que reaccione con una solución del analito, de concentración desconocida. Utilizando una bureta calibrada para añadir el valorante es posible determinar la cantidad exacta que se ha consumido cuando se alcanza el punto final. El punto final es el punto en el que finaliza la valoración, y se determina mediante el uso de un indicador.

PRÁCTICA (EQUIPO, MATERIAL, REACTIVOS, PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL) Materiales:         

1 bureta de 50 ml 2 matrices aforados de 250 ml 2 puñetas volumétricas de 10 y 25 ml 2 matrices Erlenmeyer de 125 ml 1 soporte universal 2 vasos de precipitado de 100 ml 1 pinzas para Bureta 1 perilla 1 piceta.

Sustancias: 

Solución estándar de NaOH

 

Fenolftaleína Agua destilada hervida y fría.

Procedimiento experimental:  Transferir 10 ml muestra de vinagre en un matraz volumétrico de 100 ml y diluir hasta el aforo con agua destilada hervida y fría. Mezclar bien la solución y transferir 3 alícuotas de 25 ml en matrices Erlenmeyer de 125 ml. Añadir a cada matraz 2 horas de Fenolftaleína. Titular con solución estándar de NaOH 0.1 N (hasta que se observe un cambio de color). RESULTADOS Se realizaron dos titulaciones una con agua destilada caliente y ambiente, en la primera valoración el punto de viraje a color rosa fue al agregar 24.6mL y en la segunda 22.4 de NaOH, hubo una diferencia 2.2mL, ya que la titulación se facilita cuando la solución está a temperatura ambiente, y no a temperaturas altas o bajas

PREGUNTA EXTRA La razón por la cual al hacer la titulación se necesita menos volumen de hidróxido de sodio en la solución caliente en comparación a una solución fría es por la teoría cinética que considera que las moléculas de agua poseen un movimiento aleatorio que aumenta con la temperatura. Por tanto, en el recipiente con agua caliente las moléculas de agua se mueven con mayor velocidad que en el recipiente con agua fría. Si las moléculas se mueven con mayor velocidad aumentan los choques con las partículas que forman la tinta, en este caso el hidróxido de sodio y se produce la difusión con mayor rapidez, necesitando menos volumen de la titulación. CONCLUSIONES Se concluye que en la práctica vimos los porcentajes del Ac. Acético, dándonos como referencia los niveles de pH que tiene, utilizamos el método de titulación para poder determinar la cantidad desconocida. El punto final de la titulación debe coincidir con el punto de equivalencia o tener un aproximado. BIBLIOGRAFÍA  M.A. José Eduardo Hernández Nava, M.C.P. Carlos Eduardo Monroy Galindo, Mtro, Luis Fernando Mancilla Fuentes. (2017). ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO. (Manual de prácticas de laboratorio). Colima, México: Educación con responsabilidad social.

 Manuel Díaz Escalera. (2009). Difusión de tinta en agua y teoría cinética. 23 DE ABRIL DEL 2019, de FQEXPERIMENTOS Sitio web: https://fqexperimentos.blogspot.com/2009/07/difusion-de-tinta-en-agua-y-teoria.html  http://www.ams-sumilleresmadrid.com/wp-content/uploads/2014/05/El-vinagre.pdf  http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/ParaExamenTitulacionesYKarlFischer_331 83.pdf



SOP para el hidróxido de sodio.

Laboratorio de Química Analítica

Procedimiento estándar de operación para químicos o procesos #1 Proceso

Hidróxido de sodio, para usos de laboratorio, análisis e investigación. Salud: 3 inflamabilidad: 0 reactividad: 0

#2 Químicos

Contacto ocular: Lavar los ojos con abundante agua corriente al menos durante 20 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar la eliminación completa de la sustancia química. Buscar atención médica inmediata (oftalmólogo).

NaOH

Contacto dérmico: Retirar la ropa y calzado contaminados tan pronto como sea posible. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón al menos durante 20 minutos. Buscar atención médica inmediata Inhalación: Retire a la víctima lejos de la fuente de exposición hacia un área ventilada. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad administrar oxígeno. Buscar atención médica inmediata. Ingestión: NO INDUCIR EL VÓMITO ya que existe riesgo de perforación de esófago y quemadura química en cavidad bucal. Nunca dé nada por la boca a una víctima que esté perdiendo la consciencia, inconsciente o con convulsiones. Haga que la víctima se enjuague la boca con abundante agua. Si está consciente darle a tomar de 60 a 240 ml de agua. Si no se puede evitar el vómito, haga que la víctima se incline hacia adelante para reducir el riesgo de aspiración.

#3 EPP

Control límite de exposición: 1 mg/m3 Protección respiratoria: Respirador de cara completa con filtros para ácidos. Protección de las manos: Los materiales resistentes son neopreno, nitrilo/poliviril cloruro, polietileno clorado, caucho natural. Protección de los ojos: Usar gafas apropiadas. Medidas de higiene particulares: Quitarse las ropas contaminadas. Usar ropa de trabajo adecuada. Lavarse manos y cara antes de las pausas y al finalizar el trabajo.

#4 Medio ambiente/ ventilación

Movilidad o Dispersión: Producto altamente soluble en agua. Persistencia / Degradabilidad: Producto mineral reactivo / no degradable Bioacumulación: No bioacumulable Ecotoxicidad: En general pH de 5 o menos es mortal

#5 Procedimientos especiales de manipulación y

Almacene en lugares frescos, manteniendo buena ventilación, sepárelo de combustibles o materiales reactivos, cloratos, fulminatos, nitratos, metales, explosivos. Es importante mantenerlo resguardado con diques

requerimientos de almacenamiento

de ladrillo antiácido; para contención se almacena en recipientes de acero al carbón. Use su equipo de protección respiratoria y ropa antiácido cuando opere con él. En caso de reparaciones en tanques de acero al carbón que hayan contenido ácido sulfúrico, efectuar la prueba de explosividad, usando el explosimetro especial para gas hidrógeno, ya que éste gas puede estar presente y causar explosión.

#6 Derrame y procedimiento en caso de accidente

Evacuar o aislar el área de peligro. Usar equipo de protección personal y respiratoria, evitando respirar los vapores, la neblina o el gas. Evitar el acceso a personas sin equipo de protección personal. Ubicarse a favor del viento. Ventilar el área. Eliminar toda fuente de ignición. No tocar ni caminar sobre el material derramado. No adicionar agua al ácido. Precauciones para la protección del medio ambiente: Evitar que el ácido llegue al alcantarillado o cualquier fuente de agua. Métodos de recogida/limpieza: Contener el derrame con diques hechos de arena, tierra de diatomea, arcilla u otro material inerte para evitar que entre en alcantarillas, sótanos y corrientes de agua. Neutralizar lentamente con ceniza de sosa, cal u otra base.

#7 Disposición de residuos

Neutralizar la sustancia con carbonato de sodio o cal apagada. Una alternativa de eliminación es considerar la técnica para cancerígenos, la cual consiste en hacer reaccionar dicromato de sodio con ácido sulfúrico concentrado (la reacción dura aproximadamente 1-2 días). Debe ser realizado por personal especializado. La incineración química en incinerador de doble cámara de combustión, con dispositivo para tratamiento de gases de chimenea es factible como alternativa de eliminación.

#8 Precaución en caso de uso en animales

No aplica.

SÍ ¿La sustancia es peligrosa?

NO

#9 Aprobación requerida

Los usuarios deberán conocer las propiedades del reactivo para su correcto uso y manejo.

#10 Descontaminación y EPP

Mencionados en el apartado #3

#11 área designada

Dentro de una campana o en un área ventilada.

Nombre: Equipo 3

Carrera: IAM, IQ, IM, IAL

Materia: Química Analítica

Fecha: 1 de abril del 2019