practica 3 Caida libre

CAIDA LIBRE _______________________________________________________________________________________________________ LAB

Views 137 Downloads 1 File size 375KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAIDA LIBRE _______________________________________________________________________________________________________

LABORATORIO DE FISICA I PRACTICA N˚ 3 : CAIDA LIBRE Autor: Mg. Ernesto Palo Tejada Diseño: Dra. Jessica Mosqueira Yauri

I.

II.

OBJETIVOS •

Estudiar y analizar las características del movimiento vertical



Obtener el valor de la aceleración de la gravedad

FUNDAMENTOS TEORICOS

La aceleración de la gravedad se denota por ” g” y se define como el incremento constante de la velocidad por unidad de tiempo percibida por un cuerpo en caída libre, y es directamente proporcional a la fuerza F e inversamente proporcional a la masa M del cuerpo en kilogramos. El valor de la aceleración de la gravedad local es de suma importancia al realizar correcciones en mediciones de alta exactitud, con instrumentos basados en el método primario, que hacen uso del método gravimétrico y en general en instrumentos en el que se utiliza correcciones por aceleración de la gravedad como en : manómetros de columna de líquido, determinación de densidad, viscosidad, hidrografía, geología, etc. El calculo exacto de la gravedad requiere de montajes experimentales bien diseñados, instrumentos apropiados y mediciones cuidadosas, sin embargo el equipo diseñado puede usarse para calcular la constante de la gravedad con mucha facilidad y precisión aceptable como mostraremos mas adelante. Gracias a los experimentos realizados por Galileo, sabemos que cuando un objeto es soltado desde cierta altura en un lugar donde no existe resistencia del aire(o es despreciable) cae con una aceleración que es igual a la aceleración de la gravedad, y su movimiento puede aproximarse a un movimiento en una dimensión con aceleración constante. Por tanto, las ecuaciones del conocido MRUV pueden utilizarse. 𝑣𝑣 = 𝑣𝑣0 − 𝑔𝑔𝑔𝑔

𝑦𝑦 = 𝑣𝑣0 𝑡𝑡 −

Calculo teórico de la gravedad

𝑔𝑔𝑡𝑡 2 2

𝑣𝑣 2 = 𝑣𝑣02 − 2𝑔𝑔𝑔𝑔

La aceleración de la gravedad local puede calcularse de acuerdo con la ecuación recomendada por la organización internacional de metrología legal en el boletín OIML 127 (ThulinA; 1992) con una exactitud de 0.01% La ciudad de Arequipa está situada en el paralelo 16°24’ de latitud y altitud de 2345msnm de manera que la gravedad para nuestra ciudad esta dada por: 𝑔𝑔 = 9.8014𝑚𝑚/𝑠𝑠 2 1

CAIDA LIBRE _______________________________________________________________________________________________________

III.

CUESTIONARIO PREVIO (Responda las siguientes preguntas y entregue a inicio de la sesión de laboratorio)

1. Si lanzamos un objeto hacia arriba con velocidad inicial de 50m/s y dejamos caer un objeto desde el reposo. ¿Cuál tendrá mayor aceleración y por qué? 2. ¿Cuándo decimos que un objeto esta en caída libre? 3. ¿De qué formas (experimentales) podría Usted calcular la aceleración de la gravedad? Haga esquemas. 4. ¿Cómo afecta la resistencia del aire a un objeto que se suelta desde un edificio muy alto?. Explique. IV.

MATERIALES •

1 dataloger



2 sensores ópticos



1 varilla de 50cm



1 soporte universal



1 cinta métrica



2 mordazas universales (nuez doble)



1 villa de acero

ESQUEMA V.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. Arme el equipo según el esquema. 2. Ubique adecuadamente el electroimán y el sensor de impacto. 3. Conecte los cables en las entradas del datalogger. Espere que el profesor verifique la conexión y conecte el transformador a la fuente de 220 V. 4. Verifique que al soltar la billa caiga exactamente en el sensor de impacto. 5. Mida el tiempo que demora la billa en recorrer diferentes distancias, según la tabla 1 de su informe. 6. Complete la tabla 1 de su informe y realice gráficos del movimiento. 7. Analice sus resultados.

EXPERIMENTO N˚: 2

FECHA:

NOTA:

CAIDA LIBRE _______________________________________________________________________________________________________

ALUMNO:

CODIGO:

SEMESTRE:

FIRMA:

DIA:

HORA:

GRUPO:

INFORME: CAIDA LIBRE Autor: Msc. Ernesto Palo Tejada

I.

Diseño: Dra. Jessica Mosqueira Yauri

ANALISIS DE DATOS CÁLCULOS

1.1 Medir los tiempos para cada posición y completar la tabla 1. TABLA 1 Medida

𝒚𝒚(𝒎𝒎)

𝒕𝒕(𝒔𝒔)

-0,100 -0,200 -0,300 -0,400 -0,500

1 2 3 4 5

t2 (s2)

1.2 Calcule el tiempo teórico de caída y la velocidad final de la villa. Anote sus resultados en la tabla 2 TABLA 2 Medida 1 2 3 4 5

GRÁFICA 3

𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒕𝒕 = � (𝒔𝒔) 𝒈𝒈

𝒗𝒗𝒇𝒇 = �𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 (m/s)

CAIDA LIBRE _______________________________________________________________________________________________________

1.3 Hacer una gráfica en papel milimetrado (que será llamada GRAFICA 1) donde el eje horizontal sea el tiempo (t) y el eje vertical corresponda a la altura (y)

1.4 ¿Qué relación existe entre la ALTURA y la variación del tiempo? ¿Es correcto?

1.5 En un papel milimetrado realice la que será llamada GRÁFICA 2 de la ALTURA (y) en función del tiempo al cuadrado (t2).

4

CAIDA LIBRE _______________________________________________________________________________________________________

1.6¿Qué puede decir de la GRÁFICA 2? Indique el valor de la pendiente.

1.7¿Qué representa la pendiente de la Gráfica 2?

1.8 Obtenga la pendiente y el intercepto de la Grafica 2 utilizando el método de regresión lineal. 5

CAIDA LIBRE _______________________________________________________________________________________________________

A=…………………………………….. B=……………………………………….

II.

COMPARACIÓN

1. Compare el valor bibliográfico de la aceleración de la gravedad y el valor obtenido de la pendiente (B) . Utilice porcentaje de error.

III.

CONCLUSIONES. Escriba conclusiones a las que ha llegado ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………….

IV.

CUESTIONARIO FINAL 1. Explique que factores influyen en el valor de la gravedad y coloque dos ejemplos del valor que puede tener la aceleración de la gravedad. 2. Si la billa presenta velocidad inicial ¿cómo varia el valor de la aceleración de la gravedad? 3. Es posible determinar el valor de "g" con un péndulo simple. Explique

6