Practica 2 Histologia Vegetal

INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de las características de los tejidos de las plantas tenemos que tener en mente la historia

Views 184 Downloads 1 File size 209KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de las características de los tejidos de las plantas tenemos que tener en mente la historia ocurrida hace 500 millones de años, cuando las plantas conquistaron la ACADÉMICA tierra. El medioDE terrestre ofreceQUÍMICO ventajas BIOLÓGICAS respecto al medio FACULTAD CIENCIAS acuático:PROGRAMA más horas EDUCATIVO y más intensidad de luz,BIÓLOGO y mayor PARASITÓLOGO circulación libre de CO2. DE QUÍMICO Pero a cambio las plantas tienen que solventar nuevas dificultades, casi todas relacionadas con la obtención y retención de agua, con el mantenimiento de un porte erguido en el aire yUnidad también de conaprendizaje: la dispersión de las semillas en medios aéreos. Para ello las plantas agrupan sus células y las especializan para formar Histología que vegetal animal de hacer frente a estas tejidos con funciones determinadas seany capaces nuevas dificultades. A su vez los tejidos se agrupan para constituir órganos.

PRACTICA N° 2:

Una gran cantidad del tejido de las plantas es el parénquima, el cual realizará diversas funciones, de la fotosíntesis hasta el almacén de sustancias. Sin embargo, uno de los hechos más relevantes en la evolución de las plantas terrestres es la aparición de un sistema conductor capaz de comunicar todos los órganos del cuerpo de la planta, formado por dos tejidos: xilema, que conduce mayormente agua, y floema, que conduce principalmente sustancias orgánicas en solución. Sólo hablamos de verdaderos tejidos conductores en las plantas vasculares. Finalmente, las plantas vasculares producen semillas, dentro de las cuales se forma el embrión, que se desarrolla y crece gracias a la actividad de los tejidos embrionarios o meristemáticos. Los meristemos, no sólo están presentes en el embrión sino que están activos a lo largo de toda la vida de la planta, permitiendo su crecimiento. Los tejidos y sistemas de tejidos se agrupan para formar órganos que pueden ser vegetativos, como la raíz (órgano de captación de agua y sales), tallo (órgano para el transporte, sostén y a veces realiza la fotosíntesis) y hoja (órgano que capta la energía solar y realiza la fotosíntesis y es el principal responsable de la regulación hídrica de la planta), o bien reproductivos Responsable: Dra. Dolores como la flor y sus derivados, la semilla y el fruto. Vargas Álvarez

“Parénquimas”

Las células de las plantas presentan una estructura denominada pared celular que recubre externamente a su membrana plasmática. Está sintetizada por la propia Presentan: célula y es imprescindible para ella, puesto que aporta la rigidez necesaria en ausencia de unPeralta citoesqueleto bien desarrollado, del cuál carecen las células de las  Calderón Ana Laura. plantas. Cuando una célula de una planta se divide, lo primero que se deposita es  Francisco Aguilar Daicy Grisel. un tabique separador denominado lámina media, formada por sustancias pécticas,  López Maldonado María Dolores. que se sitúa entre las dos células hijas. Las sustancias pécticas son moléculas adherentes que tienden a mantener juntas a las células. Luego, cada célula  Rodríguez López Josefina. sintetizará la pared celular primaria, a ambos lados de la lámina media, formada principalmente por hemicelulosas y celulosas. Algunas plantas, además, poseen células que pueden sintetizar la pared celular secundaria que, además de Grupo: 501 celulosa, por lo general contiene lignina. Todas las células de las plantas Chilpancingo de los Guerrero a 16más de Enero 2017 diferenciadas contienen lamina media y Bravos, pared celular primaria o menos

gruesa pero sólo unos pocos tipos celulares tienen además pared celular secundaria. - A partir del estado embrionario las plantas se desarrollan y crecen gracias a la actividad de los meristemos . El primer crecimiento de todas las plantas, y único en algunos grupos, es el crecimiento en longitud. Éste se denomina crecimiento primario, y corre a cargo de la actividad de un grupo de células meristemáticas que se sitúan en los ápices de los tallos y raíces, así como en la base de los entrenudos. Estos grupos de células son los meristemos primarios. Además, algunos grupos de plantas también pueden crecer en grosor, un tipo de crecimiento denominado crecimiento secundario, y lo hacen gracias a la actividad otro tipo de meristemos denominados meristemos secundarios. El parénquima es un tejido poco especializado implicado en una gran variedad de funciones como la fotosíntesis, el almacenamiento, la elaboración de sustancias orgánicas y la regeneración de tejidos. Está formado por un solo tipo celular, la célula parenquimática, que generalmente presenta una pared celular primaria poco engrosada. Esta célula muestra menor grado de diferenciación que otras células de las plantas y por eso se considera que podría ser precursora del resto de los tipos celulares. Es la más parecida a la célula meristemática. Tiene la capacidad de "desdiferenciación", es decir, puede perder el grosor de su pared celular, convertirse en una célula totipotente y comenzar una actividad meristemática. Por ejemplo, se usa experimentalmente para la formación de callos (masa de células indiferenciadas que es posible manipular en el laboratorio y transformar en una planta adulta). El parénquima se encuentra formando masas continuas de células en la corteza y en la médula de tallos y raíces, en el mesófilo de la hoja, en la pulpa de los frutos y en el endospermo de las semillas. La célula parenquimática también puede aparecer asociada al xilema y floema, formando parte integral de los mismos. Según su actividad y función nos encontramos 4 tipos de parénquimas: Parénquima clorofílico. Sus células tienen cloroplastos y su función es fotosintética. Parénquima aerífero. Sus células dejan grandes espacios intercelulares comunicados entre sí, por donde circulan los gases que permiten la aireación de las plantas hidrófilas. Parénquima de reserva. Sus células sintetizan y almacenan diversas sustancias como granos de almidón, cristales proteicos, lípidos, proteínas, etc. Parénquima acuífero. Sus células presentan una gran vacuola que almacena agua, muy útil para las plantas xerófitas.

MATERIALES         

Microscopio Cajas Petri Hoja de afeitar. Unicel Agua destilada Lápiz Cinta adhesiva Cabello de bebe Hojas de alguna planta (a elección).

METODOLOGIA

Hacer un corte diagonal en el unicel

Ingresar en la incicion hojas de nuestra muestra

Cortal el ecceso de las hojas con la hoja de afeitar

Usa el agua de la caja para elejir el corte mas pequeño

Ahora coloca la muestra en un porta objetos con una gota de agua y usa un cubre objetos

En la caja has cortes del unicel de manera que obtengas "fantasmas" de las hojas

Realiza una observacion a 10x y 40x

Coloca agua en la caja de petri.

Anota y dibuja tus observacion es (no olvides las coordenada s).

RESULTADOS

Parénquima empalizada

Parénquima esponjoso

Corte transversal de la hoja de hierbabuena, 40 X de aproximadamente 10um en el que se le observa claramente el parénquima esponjoso el cual tiene la función de realizar intercambio de gases, como oxígeno, de esta forma disminuye la posibilidad de asfixia por exceso de agua y parénquima empalizada que es el principal tejido que realiza fotosíntesis por lo tanto proporciona alimento a la planta. Gota de aceite

Corte grueso de la hoja de hierbabuena observado a 40X se puede observar la epidermis estructura que le sirve a la planta como protección, además se aprecia capas gruesas del parénquima esponjoso y unas gotas de aceite.

DISCUSIÓN En esta práctica realizamos la identificación de parénquima en una muestra de hojas de Hierbabuena que sonda de tipo elíptico-lanceoladas largamente pecioladas y con el margen dentado o aserrado con un olor agradable debido al mentol, el cual es en la cual realizamos cortes histológicos con ayuda de un unicel para obtener más precisión al momento de realizar un corte de aproximadamente 10um. Pudimos observar microscópicamente a 40X en un corte transversal la estructura de la Hierbabuena la Epidermis que le da protección, regulación de la transpiración, intercambio de gases, almacenamiento y secreción de sustancias.

Además, observamos la estructura “Parénquima espumoso”, el cual tiene como función realizar cambios de gases, como es el oxígeno, por lo tanto puede disminuir la manera de asfixiar por el exceso de agua y se observó de igual manera “Parénquima Empalizada” la cual, es el principal tejido que realiza la fotosíntesis debido a que contiene Células con cloroplastos y muchas vacuolas.

CONCLUSIÓN Al terminar la práctica pudimos observar los diferentes parénquimas de las diferentes plantas que se observaron, en la planta que nosotros pudimos observamos distinguimos el parénquima empalizada y el parénquima esponjoso, éste es un tejido cuyas células tienen paredes primarias delgadas y cumplen muchas funciones, lo cual constituye el tejido fundamental en varios aspectos: Filogenético, porque es el precursor de los otros tejidos; las primeras plantas constituidas por verdaderos tejidos estaban compuestas sólo de parénquima. Ontogenético, porque es el más primitivo, sus células son las más parecidas a las embrionarias. Fisiológico, porque es el asiento de actividades esenciales para la planta tales como fotosíntesis, respiración y almacenamiento.

LITERATURA CITADA Alonso-Peña J. R., 2011. MANUAL DE HISTOLOGÍA Paraninfo. Madrid, España. Págs. 65; 81-89.

VEGETAL,

Editorial

De la Paz-Pérez, O. C. y J. Ceja R. 2006. Atlas de anatomía vegetal. AGTE ditor, S. A. pág. 49. Esau, K. 1982. Anatomía vegetal. Omega. Barcelona, España. Págs 202-203; 214; 226.

Santa marina, S. M. P., García, B. F. J., Vilella, F. V y Rosello, C. J. L(2004). Biología y botánica. Editorial Universidad Politécnica de Valencia.83 pp. Esau, K.1977. Anatomy of Seeds Plants. 2nd. Ed. John Wiley and Sons. New York. Fahn, A. 1974. Anatomía vegetal. H.Blume Ed. Madrid. BREIJO, F. J., 2003. TEJIDOS PARENQUIMATICOS. BOTANICA, Volumen 1, p. 30.