Practica 2 Eectronica Basica

Práctica 2 “Aplicaciones del diodo” Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ELE

Views 38 Downloads 0 File size 618KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Práctica 2 “Aplicaciones del diodo”

Universidad Nacional Autónoma de México

FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA BÁSICA. Profesor: Grupo: Semestre:

M.I. Valenzuela Montes Rubén. 3 2016-2

PRÁCTICA 2: “APLICACIONES DEL DIODO”. Equipo 3:

De la Rosa Mejía Ana Montserrat. Oki González Oborakpowhonovhe Bernal Ricardi Diego

Fecha de entrega: 4 de septiembre de 2016

0 | Página

Práctica 2 “Aplicaciones del diodo” 1

OBEJTIVO.

El alumno hará uso de los conocimientos adquiridos en clase para armar circuitos rectificadores de media onda, onda completa. Analizará su comportamiento para comprender el funcionamiento de dichos circuitos de manera práctica. 2 INTRODUCCIÓN “Tanto la generación como la transmisión y conversión de energía eléctrica se realizan de una manera más simple y eficiente en corriente alterna. En efecto, la generación de corriente alterna no requiere contactos móviles (colectores, escobillas) susceptibles de causar pérdidas energéticas y de sufrir desgastes. Asimismo, debido a la resistencia de los conductores que forman una línea de transmisión, es conveniente que la corriente sea lo menor posible, lo cual requiere, para una potencia dada, aumentar la tensión. Es sabido que los transformadores de corriente alterna permiten llevar a cabo esta conversión con alto rendimiento (bajas pérdidas energéticas). Luego, con un transformador en destino es posible reducir nuevamente la tensión a valores aceptables. Sin embargo, dejando de lado los motores y los sistemas de iluminación, la gran mayoría de los equipos con alimentación eléctrica funcionan con corriente continua. Se plantea entonces la necesidad de convertir la corriente alterna en continua, lo cual se logra por medio de la rectificación”(Miraya, 2012,p1) CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA. Este circuito genera una señal de c.d a partir de una señal c.a. truncando a cero todos lo semiciclos de una misma polaridad en la señal de c.a. y dejando igual a los semiciclos de polaridad contraria.

CIRCUITO RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA. Este circuito genera una señal de c.d. a partir de una señal de c.a con todos los semiciclos de la señal de esta señal, invirtiendo todos los semiciclos de una misma polaridad. Para realizar tal función se utilizan cuatro diodos en una configuración de puente.

1 | Página

Práctica 2 “Aplicaciones del diodo” Señal de salida del diodo (azul) COMPARANDO AMBAS SEÑALES 2

RESULTADOS

EJERCICIO 1

¿Cuál es la amplitud de cada una? La amplitud del generador es de 2.515V La amplitud de la onda rectificada es 1.900V ¿Por qué la amplitud rectificada es menor a la de entrada? El diodo posee una resistencia interna y una externa o de contacto que representan una caída de voltaje

Rectificador de media onda

Generar una gráfica de ambas señales y anexarla a la práctica

Salida del generador de señales

2 | Página

Práctica 2 “Aplicaciones del diodo”

EJERCICIO 2 COMPARANDO AMBAS SEÑALES ¿Cuál es la amplitud de la señal

rectificada? La amplitud del generador es de 2.515V La amplitud de la señal rectificada es 2.1V

Rectificador de onda completa

¿Que se debería hacer para lograr una salida rectificada de 5 [V]? Ya que la resistencia interna y externa de los diodos representan una caída de voltaje obligatoria, la única forma de obtener una amplitud igual a la de la entrada seria suministrando un voltaje igual al perdido después del puente de diodos es decir con otra fuente de voltaje

Salida del generador de señales

Señal de salida del puente de diodos (amarilla) 3 | Página

Práctica 2 “Aplicaciones del diodo”

LO IDEAL

las tres señales.

Señal del generador de señales.

Gen señales(amarillo) Vs Rec media onda

Gen señales(amarillo) Vs Rec onda completa

4 | Página

Práctica 2 “Aplicaciones del diodo”

4

CONCLUSIONES

Bernal Ricardi Diego En esta práctica se observó una de las aplicaciones del diodo como rectificador de una señal de entrada para solo tener una onda deseada. si bien en las simulaciones se obtenía la inversión de la onda negativa, en el circuito real no se logró el resultado deseado, resultando en un rectificador de media onda, posiblemente debido a un mal contacto en la protoboard o algún diodo dañado.

De la Rosa Mejía Ana Montserrat. En la primera gráfica se puede observar que la tensión es menor por la tensión en directa con el diodo, en los demás sucede lo mismo sólo que existe una caída en cada diodo. En el circuito rectificador de onda completa tiene un período demasiado corto porque la onda es rectificada casi en su totalidad.

Oki González Oborakpowhonovhe Acerca de la rectificación Es una herramienta indispensable para el manejo de la corriente alterna que aprovecha la característica de los diodos para permitir el paso de la corriente en una dirección Cabe remarcar que existe un recorte en la señal rectificada debido a el voltaje de polarización de los diodos es de 0.7 volts y es de suma importancia en el arreglo del puente conocer el límite de polarización inversa de nuestros diodos ya que en todo momento dos de los cuatro se encuentra en esta condición Acerca de los resultados Claramente la naturaleza de todos los cuerpos a presentar una resistencia se ve reflejada en la caída de la amplitud de la señal original después de ser rectificada, asi como el recorte debido al voltaje de polarización. En el ejercicio 1 el resultado fue el esperado. En el ejercicio 2 no se obtuvo lo esperado, se puede ver que en la zona donde se debió de haber invertido la señal, esta continua siendo negativa esto demuestra que los diodos que debieron de haber bloqueado el paso de la corriente no lo hicieron adecuadamente También personalmente me quedaron algunas dudas como: Si la amplitud que le proporcionamos fue la adecuada ya que los 5V los consideramos como pico-pico, y no de 0 al pico, en ese caso la amplitud proporcionada es errónea.

5 | Página

Práctica 2 “Aplicaciones del diodo” Y tal vez falto una caracterización analítica del circuito para poder sustentar sólidamente las caídas de voltaje, el recorte de la señal e inclusive poder discernir en que elemento se cometió el error que provoco que el ejercicio 2 fallase

6 | Página

5

FUENTES DE CONSULTA.

Circuitos rectificadores [fecha de consulta: 4 Septiembre 2016]. Disponible en

Conceptos basicos #2: Corriente alterna. Que es y porque la usamos?. [en linea] [fecha de consulta: 4 Septiembre 2016]. Disponible en < https://www.youtube.com/watch?v=WT70dXNw-LM>

MIRAYA, Federico. Rectiicación [en línea]. Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2002 [fecha de consulta: 4 Septiembre 2016]. Disponible en

Boylestad Robert L, Nashelsky Louis. “Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos”. Pearson Educación, México 2009, Décima edición, p.p 76-80.