PRACTICA 12- Cambios en la materia

PRACTICA # 12 Cambios en la materia 1.-Objetivos • • Observar las propiedades de algunas sustancias antes y después de

Views 72 Downloads 0 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA # 12 Cambios en la materia 1.-Objetivos • •

Observar las propiedades de algunas sustancias antes y después de un cambio Diferenciar los cambios físicos de los cambios químicos

2.-Introducción Si doblamos o arrugamos un papel, cambia de aspecto pero sigue siendo papel. Este es un cambio físico. Pero si lo quemamos, al final no queda papel, queda humo y cenizas, se ha llevado a cabo un cambio químico. La dilatación de un metal, el cambio de estado (sólido-líquido-gas) del agua, la oxidación de metales y el movimiento de los coches, todos son cambios. Cuando vertemos nitrógeno líquido, este hierve vivamente al adquirir la temperatura ambiente. Se trata de un cambio físico. La sacarosa (azúcar de mesa) reacciona con clorato de potasio formando nuevas sustancias, como una masa de carbono. Este es un cambio químico. En los cambios físicos, las sustancias mantienen su naturaleza y sus propiedades esenciales, es decir, siguen siendo las mismas sustancias. En los cambios químicos, las sustancias iniciales se transforman en otras distintas, que tienen propiedades diferentes.

Al disolver una sustancia en otra, ocurre un cambio físico, ya que las sustancias no se transforman en otras distintas. Por ejemplo, cuando hacemos una sopa, pareciera que la sal desaparece, pero sigue estando allí, porque al probar el caldo, la sentimos. Si queremos recuperarla, se hierve la sopa hasta que se evapore todo el líquido y la vemos en el fondo de la olla. Cuando se le añade azúcar al café, deja de verse, pero el café sabe dulce, el azúcar sigue allí pero disuelta, en partículas tan pequeñas que no pueden verse.

Cuando se enciende una vela, cuando se quema el papel, cuando una estatua de bronce se pone verde, cuando la masa se transforma en pan... ocurren cambios químicos. En todos los casos nombrados anteriormente, se empieza con unas sustancias y éstas se transforman en otras sustancias diferentes. Los cambios de olor, es señal de que algún material nuevo acaba de aparecer, como resultado de la transformación química de los materiales que se tenían al principio. Los cambios de color, indican que se formaron sustancias nuevas, de color distinto al de las iniciales. Aquí tienes algunos ejemplos más de cambios físicos y químicos:

3.-Antecedentes. Propiedad física Propiedad química Cambio físico Cambio químico Reacción física Reacción química 4.-Hipótesis Propuesta por el alumno 5.- Materiales y Métodos Materiales y Reactivos: 1 Mechero Bunsen 1 pinzas para crisol 1 cápsula de porcelana 1 espátula 1 varilla de vidrio 3 tubos de ensayo 1 vidrio de reloj Tiritas de papel tornasol 1 papel filtro Sol. de Sulfato de cobre 1 pizca de granalla de Zinc

Acido clorhídrico concentrado 1 clavo limpio de hierro Experimento 1.Colocar en un tubo de ensayo 5 ml de solución de sulfato de cobre; inclinar suavemente el tubo y deslizar con cuidado un clavo de hierro, limpio, hasta ponerlo en contacto con la solución. Deje así en reposo por 10 minutos. Luego retire con cuidado el clavo y examínelo cuidadosamente. • Observar el color de la solución en el tubo, • Evaporar unas gotas de esta solución sobre un vidrio de reloj y examine el residuo sobre una porción de papel filtro. • Responda las siguientes preguntas: ¿Es el residuo sulfato de cobre? ¿Qué evidencia tiene para asegurar que ha ocurrido un cambio químico? Experimento 2.Tomar una varilla pequeña de vidrio; sujétala con las pinzas por los extremos y calentar al mechero. Observar y anote: ¿ Qué clase de cambio ha ocurrido? ¿Cuánto tiempo transcurrió para que hubiera dicho cambio? Experimento 3.Introduzca dentro de un tubo de ensayo una pizca de granalla de zinc con la ayuda de una espátula limpia; agregar lentamente unas gotas de ácido clorhídrico concentrado y anotar lo que se observa en el tubo: ¿Qué se observa en el tubo? ¿ Qué tipo de cambio ha ocurrido? ¿Qué sustancias se obtuvieron? 5.- Resultados Reportar en una tabla las respuestas a cada una de las preguntas formuladas en los experimentos anteriores, clasificando los cambios observados en los experimentos como cambio físico o cambio químico. 6.- Cuestionario 1.- ¿Qué clase de energía se requiere para los cambios de estado de la materia? 2.- Escriba las ecuaciones químicas correspondientes a los cambios químicos observados. 3.- Identifique cada proceso según el cambio que se esté produciendo. a) Secado de la ropa tendida_________________ b) Oxidación de la superficie de las manzanas____________________ c) Dilatación del mercurio en un termómetro______________________ d) Mezclar agua y aceite______________________________________ e) Limpieza de una mancha con jabón__________________________ f) Transformación del mosto de la uva en vino____________________

4.- Complete las siguientes ecuaciones: C5H12 +

O2 

CO2

+

H2O

reacción de oxidación del pentano

C3H8 +

O2 

CO2

+

H2O

reacción de oxidación del propano

CH4 +

O2 

CO2

+

H2O

reacción de combustión del gas metano

7.-Elaborar el reporte de la práctica para entregar en la próxima sesión. Incluir la bibliografía consultada, nombre, matrícula, carrera, materia, No. de grupo, equipo, profesora, fecha y firma.