Practica 1 Solucion

ejercicios de gestion de la produccion y investigaion de operaciones algunos resueltosDescripción completa

Views 117 Downloads 43 File size 455KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRÁCTICA # 1Resolución colas Docente: Ing. Dennis García Ocaña Materia: Gestión de la Producción I Auxiliar: Univ. Roberto Gabriel Illanes M. Sigla: IND-3310 “A” Fecha de entrega: Día del Primer Examen Parcial (Ojo: Impostergable). 3. Suponga un restaurante de comidas rápidas al cual llegan en promedio 100 clientes por hora. Se tiene capacidad para atender en promedio a 150 clientes por hora Se sabe que los clientes esperan en promedio 2 minutos en la cola Calcule las medidas de desempeño del sistema a) ¿Cuál es la probabilidad que el sistema este ocioso? b) ¿Cuál es la probabilidad que un cliente llegue y tenga que esperar, porque el sistema está ocupado? c) ¿Cuál es el número promedio de clientes en la cola? d) ¿Cuál es la probabilidad que hayan 10 clientes en la cola? Solución: Se conoce la siguiente información: λ= 100 clientes/hora (media de llegada de los clientes)= 100/60 clientes/minutos μ= 150 clientes/hora (media de servicio a los clientes) = 150/60 clientes/minutos= Wq = 2 minutos (tiempo promedio de espera de un cliente en la cola) a) Para conocer cuál es la probabilidad de que el sistema este ocioso, primero conoceremos, cual es la probabilidad que esté ocupado o factor de utilización del sistema.

Este porcentaje calculado representa tiempo que el sistema está ocupado. Es decir (1- ρ) representa el tiempo ocioso del sistema, es decir 1- 0.667= 0.333 = 33.3% el sistema permanece ocioso.

b) La probabilidad que un cliente llegue y tenga que esperar es suponer que estará como primer cliente en la cola. Usaremos la fórmula:

(

)

(

(

) ( ) Para nuestro caso n=1 y la formula se convierte en:

)( )

(

)(

)

Es decir existe un 22.2% de posibilidad que haya un cliente en la cola esperando ser atendido. c) Ahora requerimos calcular el número de clientes en la línea de espera.

Auxiliar: Univ. Roberto Gabriel Illanes Mamani

*

+

[

]

Es decir existe la posibilidad de llegar a tener un promedio de 4 clientes en la línea de espera.

d) La probabilidad de que hayan 10 clientes en la cola, como hemos visto existe un promedio de tener hasta 4 clientes en la cola que hayan más de 4 las probabilidades serán muy pequeñas, para ese cálculo haremos uso de la fórmula que usamos en el inciso b de este mismo ejemplo.

(

)( )

(

)(

)

Lo cual es casi cero, Es decir es muy remoto o poco probable que pueda haber 10 clientes en la línea de espera. 4. En un restaurante se vende comida para llevar y tratan de determinar cuántos servidores o colas deben trabajar el turno del almuerzo. Durante cada hora llegan en promedio 100 clientes al restaurante. Cada cola puede manejar en promedio 50 clientes por hora. Un servidor cuesta 5 $/hora y se carga un costo de 20 $ por cada cliente que espere en la cola durante 1 hora. Calcule el número de colas que minimice el costo (colas = servidores). Solución: Se conoce la siguiente información modelo (M,M,S): λ= 100 clientes/hora (media de llegada de los clientes)= 100/60 clientes/minutos μ= 50 clientes/hora (media de servicio a los clientes) = 150/60 clientes/minutos= Costos 1 servidor=5$/hora S (servidores) = 5s 20$/cliente que espere en la cola por hora =20*Wq Wq = (tiempo promedio de espera de un cliente en la cola) Costo Total = 5s + 20Wq s=? De teoría

Auxiliar: Univ. Roberto Gabriel Illanes Mamani

Se empieza calculando con s=3

[

(

)

(

)



(

)

]

[

(

)]

[

]

[

]

Con s=4 Al utilizar s=4 servidores el costo de servidores es 5*4 = 20 y por lo tanto mayor que el costo total con 3 tres servidores. Obviamente ya no es necesario calcular el costo de espera. En conclusión, se deben tener 3 Servidores.

5. Un lavadero de autos puede atender un auto cada 5 minutos y la tasa media de llegadas es de 9 autos por hora. Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/M/1. Además la probabilidad de tener 0 clientes en el sistema, la probabilidad de tener una cola de más de 3 clientes y la probabilidad de esperar más de 30 minutos en la cola y en el sistema. Recomendaciones para el 5to ejercicio: Seguir las formulas ya que incluso tienen el modelo del problema, La probabilidad que haya más de tres clientes en el Sistema, implica que debemos conocer la Probabilidad que haya cero, uno, dos y tres clientes. La diferencia con 1. Será la probabilidad que hayan más de tres. P(Ls>3)=1 – (P0 + P1 + P2 + P3) Para la probabilidad de esperar más de 30 min en la cola y en el sistema solo se usa las últimas dos fórmulas del formulario de teoría de colas.

Auxiliar: Univ. Roberto Gabriel Illanes Mamani