Practica 1 Mediciones

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME Zacatenco Comunicaciones y Electrónica 4CV8 Mediciones Alumnos: Ernesto Cervan

Views 433 Downloads 4 File size 872KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESIME Zacatenco

Comunicaciones y Electrónica

4CV8

Mediciones

Alumnos: Ernesto Cervantes Gutiérrez Granados Miguel Daniel

Experimento N°1 Introducción Objetivo: Organizar grupos y asignar mesas de trabajo así como revisar las fuentes y equipo de medición disponible en el laboratorio Desarrollo: 1. El alumno tomara nota de lo que observa en el tablero de su mesa respectiva. Bosquejara un croquis de la parte frontal del tablero indicando con claridad los elementos que presenta. 2. Mida el voltaje de la línea de alimentación y registre su medición

a) ¿Con que realizo la medición? R: Multímetro Digital (Voltímetro) b) ¿Cómo uso el medidor? R: Encendí el multímetro, gire la perilla al símbolo de voltaje CD y conecte las puntas c) ¿Qué controles acciono para realizar esta medición? R: Solo encendí la fuente de voltaje d) ¿Cómo conecto las puntas de prueba? R: Positivo con positivo y Negativo con negativo e) ¿Cuál fue el valor medido? R: 51.8V

3. Mida el voltaje de su fuente variable desde el valor mínimo hasta el valor máximo. Anota sus mediciones. Fuente 1 Vmin:

VMax:

Fuente 2 Vmin:

VMax:

4. Mida el voltaje de su fuente fija y anote sus mediciones V1:

V2:

V3:

Para sus mediciones de los puntos 3 y 4 a) ¿Con que realizo la medición? R: Multímetro Digital b) ¿Cómo uso el medidor? R: Encendí el multímetro gire la perilla dependiendo si iba a medir voltaje CD o voltaje CA y conecte las puntas c) ¿Qué controles acciono para realizar esta medición? R: En el voltaje fijo solo encendí la fuente y ya en la fuente de voltaje variable gire las perillas más pequeñas para ajustar el voltaje desde el mínimo hasta el máximo y así realizar la medición. d) ¿Cómo conecto las puntas? R: Positivo con positivo y negativo con negativo

Experimento N°2 Resistencia, Multímetro y Fuente de Poder Objetivo: Conocer los datos básicos para adquirir y emplear resistencias en circuitos eléctricos; asi como aprender a utilizar el multímetro y la fuente de poder Desarrollo: 1. El Alumno tomara los datos básicos del multímetro como son Marca, Modelo, Tipo. Multímetro Digital (propio) -Fluke -87 III Multímetro Analógico Multímetro Digital -Fluke -

2. Elabora una lista que tenga los rangos y funciones del instrumento Especificaciones Tensión CC

Tensión máxima: Precisión:

1000 V Fluke 87 V: ±(0,05%+1)

Resolución máxima: Fluke 87 V: 10 µV Tensión CA

Tensión máxima: Precisión:

1000 V Fluke 87 V: ±(0,7%+2) Verdadero valor eficaz

Ancho de banda CA Fluke 87 V: 20 kHz* *con filtro paso bajo; 3 db a 1 kHz Resolución máxima: 0,1 mV Corriente CC

Corriente máxima: 10 A (20 A, máximo 30 segundos) Precisión en corriente: Fluke 87 V: ±(0,2%+2) Resolución máxima: Fluke 87 V: 0,01 µA

Corriente CA

Corriente máxima: 10 A (20 A, máximo 30 segundos) Precisión en corriente: Fluke 87 V: ±(1,0%+2) Verdadero valor eficaz Resolución máxima: 0,1 µA

Resistencia

Resistencia máxima: 50 MΩ Precisión: Fluke 87 V: ±(0,2%+1) Resolución máxima: 0,1Ω

Capacitancia

Capacidad máxima 9.999 µF Precisión ±(1%+2) Resolución máxima 0,01 nF

Frecuencia

Frecuencia máxima 200 kHz Precisión ± (0,005% + 1) Resolución máxima 0,01 Hz

Ciclo de trabajo

Ciclo de trabajo máximo 99.90% Precisión ±(0,2% por kHz +0,1%) Resolución máxima 0.10%

Medida de la temperatura

Fluke 83 V, 87 V/E: -200°C - 1090°C -328°F - 1994°F excluida la sonda

Sonda de temperatura 80BK

-40°C - 260°C -40°F - 500°F, 2,2°C o el 2%, lo que sea mayor

Conductancia

Conductancia máxima 60,00 nS Precisión ± (1% + 10) Resolución máxima 0,01 nS

Diodo

Rango 3 V Resolución: 1 mV Precisión: ± (2 % + 1)

Rango de ciclo de trabajo

Precisión: dentro de ± (0,2% por kHz + 0,1%)

3. Se bosquejara un croquis de la parte frontal del multímetro explicando el uso de cada perrilla o terminal que tenga el instrumento

4. Mida todas las resistencias que va a emplear en el experimento y registre sus mediciones en la tabla 1 Valor Comercial(Ω)

Valor Experimental(Ω)

R1

470

451.2

R2

5.6K

5.32K

R3

1K

972

R4

2.2k

2.254k Tabla 1

a) ¿Con que realizo la medición? R: Multímetro(Óhmetro) b) ¿Cómo se usó el instrumento? R:Se giró la perilla en óhmetros se puso en rango auto y se conectó con cada punta de la resistencia c) ¿Cómo conecto los elementos a medir? R: Las puntas en paralelo con la resistencia

5. Arme el circuito de la figura 1 y mida entre los nodos A y B la resistencia Equivalente, llene la tabla 2. Figura 1

RAB

Teórico 2.095k

8. Arme el circuito de la figura 2 y llene la tabla 3

Experimental 2.069k

Teórico V1 V2 V3 I1 I2 I3

Experimental

Conclusiones: