Practica 1 Lab Fisica

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERIA “ARTURO NARRO SILLER” LABORATORIO DE FISICA DESARROLLO DE PRAC

Views 157 Downloads 3 File size 188KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERIA “ARTURO NARRO SILLER” LABORATORIO DE FISICA DESARROLLO DE PRACTICA DE LABORATORIO

MATERIA / PROYECTO LABORATORIO DE FISICA

ACADEMIA /LINEA DE INVESTIGACION

FISICA

PRACTICA No.

NOMBRE DE LA PRACTICA

DURACION (HORAS)

1

Movimiento lineal con velocidad constante

2

NUMERO MAXIMO DE ALUMNOS POR GRUPO DE TRABAJO

6

1.- INTRODUCCION

Para describir el movimiento de un cuerpo a lo largo de una línea recta, es importante seleccionar un punto que sirva como referencia, localizado en una regla graduada, en donde se puede medir tanto el desplazamiento como el sentido en el que se mueve dicho cuerpo a lo largo de la regla graduada o eje de referencia. Para determinar el desplazamiento del cuerpo se le da un impulso inicial al mismo tiempo que se registran los tiempos y las posiciones determinando experimentalmente las coordenadas ( t , x ) de cada posición. El corrimiento ∆x se determina por la diferencia ∆x = x (t2) - (t1). Con los datos experimentales obtenidos se puede percibir que bajo ciertas condiciones el cuerpo puede recorrer espacios iguales en tiempos iguales de modo que su velocidad es constante. Esto se puede visualizar observando la grafica “x” contra ”t” de tal manera que la velocidad resultante no es mas que la pendiente de la recta que mejor se ajusta a los puntos obtenidos experimentalmente y representados en la gráfica “x” contra “t”.

2.- OBJETIVO (S) Obtener en forma experimental la relación que determine al desplazamiento en función del tiempo para un cuerpo que se mueve en línea recta y con velocidad constante. 3.- EQUIPO REQUERIDO

4.- MATERIAL REQUERIDO

SISTEMA DE FLOTACION LINEAL (RIEL DE AIRE) MODELO SFL – 03 CRONOMETRO DIGITAL CD - 03

BANDA DE HULE, PAPEL DE REGISTRO, CALCULADORA, PAPEL MILIMETRICO, LAPIZ Y BORRADOR.

5.- PROCEDIMIENTO 1.- Cerciórese de tener donde anotar. 2.- Cerciórese de que este instalado en el sistema de flotación la banda de hule y de que se encuentre el deslizador, que en este caso va a simular un automóvil. 3.- Encienda el sistema de flotación lineal. 4.- Encienda el cronómetro digital. 5.- Prepare el deslizador para ser lanzado en el sistema de flotación lineal con la ayuda de la banda de hule. 6.- Indique en el sistema de flotación lineal una distancia de 10cm a 20cm. 7.- Lance el deslizador y simultáneamente efectúe un registro simple, repita esta acción 8 veces y saque el tiempo promedio que tarda el deslizador en pasar por el punto indicado de 10cm al punto de 20 cm.

8.-De igual manera se realizaran los mismos pasos para los siguientes puntos: 10cm – 40cm 10cm – 50cm 10cm – 60cm 10cm – 70cm 9.- Registre los datos de posición y tiempo en la tabla. 10.- Calcule la velocidad media. 11.- Calcule la aceleración media. 12.- Realice la comprobación de la ecuación x = v * t. 13.- Haga una gráfica en papel milimétrico de x vs t, tomando a x como ordenada y a t como abscisa. 14.- Realice una conclusión de la práctica de acuerdo a los resultados de esta.

Jueves 2 de febrero del 2012. Tampico, Tamaulipas