PRACTICA 08 y 09 PDF

UNJBG FACS ESCUELA DE OBSTETRICIA GUÍA PRÁCTICA DE GENÉTICA Y EMBRIOLOGIA HUMANA PRACTICA 08 FECHA: / / 1. TEMA: “F

Views 49 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNJBG

FACS ESCUELA DE OBSTETRICIA GUÍA PRÁCTICA DE GENÉTICA Y EMBRIOLOGIA HUMANA

PRACTICA 08 FECHA:

/

/

1. TEMA: “FECUNDACIÓN. SEGMENTACIÓN. IMPLANTACIÓN. 1ERA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO” 2. COMPETENCIAS  Relaciona la multicausalidad de problemas nutricionales.  Aplica metodologías para el diagnóstico de la situación socioeconómica alimentaria nutricional a nivel colectivo.  Participa activamente en las actividades de reconocimiento de factores causales que influyen en el estado nutricional. 3. RECURSOS DIDACTICOS  Láminas  Maquetas  Pizarra y plumones 4. CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS  FECUNDACIÓN  SEGMENTACION  BLASTOMEROS  IMPLANTACION  EMBRIOBLASTO  TROFOBLASTO 5. DESARROLLO DEL TALLER-EXPOSITIVO  Se expondrá el proceso de fecundación y segmentación.  Análisis de la implantación y sitios anómalos,  Modificaciones y formación del Blastocisto. 6. DURACIÓN: 2 horas 7. BIBLIOGRAFIA LANGMAN. “Embriología Médica” Lippincott W&W. 12na edición. 2012. Buenos Aires. ARTEAGA MARTINEZ, GARCIA PELAEZ. ”Embriología humana y Biología del desarrollo”. Editorial médica Panamericana. 2013. México

________________________ V°B° Docente de Practicas

UNJBG

FACS ESCUELA DE OBSTETRICIA GUÍA PRÁCTICA DE GENÉTICA Y EMBRIOLOGIA HUMANA

FECUNDACIÓN

SEGMENTACIÓN

UNJBG

FACS ESCUELA DE OBSTETRICIA GUÍA PRÁCTICA DE GENÉTICA Y EMBRIOLOGIA HUMANA

BLASTOCISTO

BLASTOCISTO DE 6,5 DÍAS

UNJBG

FACS ESCUELA DE OBSTETRICIA GUÍA PRÁCTICA DE GENÉTICA Y EMBRIOLOGIA HUMANA

PRACTICA 09 FECHA:

/

/

1. TEMA: “2da Y 3era SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO. DISCO BILAMINAR” 2. COMPETENCIAS  Reconoce la formación de la capa bilaminar en la 2da semana de desarrollo embrionario.  Identifica la evolución del disco bilaminar en trilaminar en la 3era semana  Describe el inicio de la circulación embrionaria primitiva y sus principales características. 3. RECURSOS DIDACTICOS  Láminas  Maquetas  Pizarra y plumones 4. CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS  SINCITIOTROFOBLASTO  CITOTROFOBLASTO  VELLOSIDADES CORIONICAS  PEDICULO DE FIJACIÓN  ALIMENTACIÓN SACOVITELINO 5. DESARROLLO DEL TALLER-EXPOSITIVO  Se expondrá el proceso de desarrollo del disco embrionario bilaminar y trilaminar.  Análisis de los cambios más importantes en el embrión ,  Descripción de la circulación embrionaria primitiva y desarrollo de las vellosidades coriónicas. 6. DURACIÓN: 2 horas 7. BIBLIOGRAFÍA LANGMAN. “Embriología Médica” Lippincott W&W. 12na edición. 2012. Buenos Aires. ARTEAGA MARTINEZ, GARCIA PELAEZ. ”Embriología humana y Biología del desarrollo”. Editorial médica Panamericana. 2013. México

________________________ V°B° Docente de Practicas

UNJBG

FACS ESCUELA DE OBSTETRICIA GUÍA PRÁCTICA DE GENÉTICA Y EMBRIOLOGIA HUMANA

BLASTOCISTO DE 7,5 DIAS

BLASTOCISTO DE 9 DIAS

UNJBG

FACS ESCUELA DE OBSTETRICIA GUÍA PRÁCTICA DE GENÉTICA Y EMBRIOLOGIA HUMANA

BLASTOCISTO HUMANO DE 12 DÍAS

BLASTOCISTO HUMANO DE 13 DÍAS

UNJBG

FACS ESCUELA DE OBSTETRICIA GUÍA PRÁCTICA DE GENÉTICA Y EMBRIOLOGIA HUMANA

3era SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO

LINEA PRIMITIVA

SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA REGION CRANEAL DE LA LÍNEA PRIMITIVA DISCO TRILAMINAR (15 DÍAS)

UNJBG

FACS ESCUELA DE OBSTETRICIA GUÍA PRÁCTICA DE GENÉTICA Y EMBRIOLOGIA HUMANA

DISCO TRILAMINAR

A. ___________________________ B. ___________________________ C. ___________________________

FORMACIÓN DEL SURCO NEURAL

UNJBG

FACS ESCUELA DE OBSTETRICIA GUÍA PRÁCTICA DE GENÉTICA Y EMBRIOLOGIA HUMANA

SISTEMA CIRCULATORIO PRIMITIVO EN UN EMBRION APROX. DE 21 DÍAS

VELLOSIDADES CORIONICAS