PR-OPE-01 MANIOBRA DE IZAJE CON GRUA TELESCOPICA PDF.pdf

Descripción completa

Views 254 Downloads 11 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Julio
Citation preview

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 1 de 27

ÍNDICE

1

OBJETIVO

2

ALCANCE

3

RESPONSABILIDADES

4

TERMINOS Y DEFINICIONES

5

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

6

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

7

EQUIPOS Y MATERIALES

8

DOCUMENTACIÓN EN TERRENO

9

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

10

ANEXOS

11

ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO

1

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 2 de 27

1. OBJETIVO: Establecer pautas, directrices y reglamentación de los pasos necesarios para el IZAJE DE CARGA CON GRUA TELESCÓPICA, para que esta actividad sea realizada en forma segura a fin de evitar posibles incidentes que pueda alterar la normalidad de las actividades y afectar la seguridad de las personas, equipo, instalaciones, procesos, medio ambiente o la comunidad. Además evitar alteraciones en la calidad del servicio. 2. ALCANCE Este procedimiento es aplicable en todas las áreas y actividades de RENTALMIN SPA, que prestan servicio en faena Minera Radomiro Tomic, contrato Nº 4501532818, “Armado de Rotopala sobre Orugas” 3. RESPONSABILIDADES Administrador de Contrato     

Es responsable de asignar los recursos necesarios para cumplir con el presente procedimiento, en relación a los recursos materiales, tiempos de planificación y competencias del personal. Será indelegable la responsabilidad por el cumplimiento de las obligaciones legales, reglamentarias y contractuales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se involucra en el control preventivo de su empresa para efectuar sus obras o actividades, en condiciones de riesgos bajo control, que permitan la protección de la vida y salud ocupacional de su personal. Informa al Administrador del Contrato de FAM, de cualquier incidente con lesiones a trabajadores de su empresa o incidentes con alto potencial de daño. Da a conocer a su personal, a través de la línea de mando, las normas aplicables a su empresa contenidas en este Reglamento y las normas internas de FAM y CODELCO que le sean aplicables. Asesor en Prevención de Riesgos

    

Asesorar a toda la línea para el cumplimiento de este procedimiento, participar en la revisión de este procedimiento y auditar que su aplicación sea efectiva. Revisar y monitorear el procedimiento de operaciones de Izaje. Amonestar por escrito a quienes violen las normas de este procedimiento. Controlar el cumplimiento de estándares implementados en DRT, como estándares de control de fatalidades (ECF), RC y de Salud Solicitar al supervisor, tomar la decisión de detener los trabajos cuando se observen actividades que no estén analizadas y controladas a través de ART y matrices de riesgos.

2

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 3 de 27

Supervisor         

Estar informado del presente procedimiento y sus modificaciones. Difundir en presente procedimiento a todas las personas que estén a su cargo. Encargada de asegurarse que el operador tenga todas las competencias técnicas, mentales y autorizaciones legales requeridas para operar equipos de levante, además de auditar permanentemente el cumplimiento de este procedimiento. Determinar la ubicación y los responsables de llevar al día el Libro de Registro y la Bitácora de cada equipo del área. Mantener estos registros archivados al menos durante un año. Respetar y exigir el cumplimiento de estándares implementados en División Radomiro Tomic , como son los estándares de Control de Fatalidad (ECF), Estándar de Salud (EST) y Riesgos Críticos (RC). Debe contar con todas las certificaciones de operadores y equipos. Debe asegurar que la zona de influencia de las maniobras esté debidamente delimitada e impida el ingreso de personal no autorizado. Es el responsable de exigir y hacer cumplir las normas de este procedimiento. Verificar la existencia del Plan de Izaje y validarlo. Operador Grúa

          

Persona capacitada y certificada para operar Grúa Móvil Telescópica. Poseer licencia interna municipal y de la DRT. Debe poseer certificaciones al día. Cursos de inducción de áreas de trabajo DRT al día. El operador solo se comunica con el único interlocutor válido que es el Rigger, de quien recibe instrucciones de operación de la grúa a través de contacto visual con señales manuales o radiales. Cumplir y respetar el presente procedimiento de manera cabal. Realizar check list del Equipo y sistema de levante antes de iniciar cualquier tarea de traslado. Informarse de los impedimentos, riesgos y los peligros que puedan existir en el área por donde se trasladarán y realizarán las maniobras, mediante inspección al sector y consultas al supervisor directo. Mantener una comunicación directa y constante con su supervisor, respecto a la operación y seguridad. Solicitar los recursos necesarios para el cumplimiento de este procedimiento. Confeccionar plan de izaje en conjunto con el rigger.

Rigger  

Confeccionar Plan de Izaje en conjunto con el Operador. Estar en constante comunicación con el operador del equipo y estar atento a las condiciones durante la maniobra de izaje. 3

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 4 de 27

        

Coordinar la maniobra con el operador a través de señales universales o radiales. Revisar los accesorios de izaje antes de usarlos. Debe mantener su credencial a certificación que acredite la autorización para ejercer como rigger Utilizar permanentemente chaleco reflectante que indica ña palabra “Rigger”. Debe asegurar que la zona de influencia de las maniobras esté debidamente delimitada e impida el ingreso de personal no autorizado. Velar en todo momento, por su seguridad y la de sus compañeros de trabajo, haciendo uso en forma permanente y correcta de los elementos de protección personal proporcionados por la empresa. Participar siempre en la confección de análisis de riesgos del trabajo (ART) de riesgos críticos de las actividades que desarrollen. Comunicar al Líder de todo incidente que ocurra en el área de trabajo donde se esté desempeñando. Respetar y dar cumplimiento de estándares implementados en DRT, como estándares de control de fatalidades (ECF), RC y de Salud

4. TERMINOS Y DEFINICIONES TÉRMINO

DEFINICIÓN Toda operación en que se utilice un equipo de Izaje para el levante de una carga en suspensión y los accesorios necesarios para suspender una carga, se excluyen las operaciones de arrastre y alzamiento de Operación de levante carga por medios mecánicos tomados desde su base, tales como grúa horquilla, u otros equipos de alzamiento.

Grúa

Dispositivo energizado que tiene el objeto de levantar, bajar una carga, así como trasladarla horizontalmente en estado de suspensión.

Accesorios de levante

Cualquier dispositivo que se usa para conectar una carga a una grúa y que no forma parte de la carga, tales como, eslinga de cable, eslinga de cadenas, eslinga de fibra, ganchos y accesorios eslabones giratorios, argollas, cáncamos fijos y giratorios, maniobras de cables, rótulas, grilletes, cáncamos, pernos de aparejo, casquillos acuñados, mordazas de planchas y vigas de izajes.

Grúa móvil montada sobre camión

Grúa montada sobre un chasis móvil específicamente diseñado para la grúa.

EPP PTS

Equipo de protección personal. Permiso de trabajo Seguro.

4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 5 de 27

TÉRMINO ART ECF RESSO RC

DEFINICIÓN Análisis de riesgos de la tarea. Estándar Control de Fatalidad. Reglamento Especial de Seguridad y Salud Ocupacional. Riesgos Críticos.

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 5.1 Actividades previas a la ejecución de los trabajos 

El trabajo a realizar, debe ser autorizado mediante un PERMISO DE TRABAJO SEGURO confeccionado por el responsable del área.  El operador debe leer, comprender y obedecer todos los mensajes de Peligro, Advertencia y Precaución y las instrucciones de manejo del equipo y del Manual del Operador.  Para toda maniobra de izaje se requiere un Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) adecuada y documentada.  Definir por parte del supervisor RENTALMIN, quienes participan en la ejecución del trabajo según descripción de cargo y entrenamiento.  El operador debe leer, comprender y obedecer toda la normativa interna de DRT.  El supervisor RENTALMIN debe asegurar que el personal que realizará el trabajo identifique y prepare las herramientas y/o equipos a utilizar, como así también los epp necesarios.  Cada día antes de operar el equipo el operador debe realizar el listado de verificación del mismo y el rigger la lista de verificación de los accesorios y elementos de izaje.  El operador en conjunto con el rigger deben confeccionar el “Plan de Izaje”.

5.2 Chequeo previo del Equipo:

5

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 6 de 27



Antes de comenzar la tarea diaria, a la entrada del turno, el operador deberá realizar la inspección del equipo, considerando el checklist correspondiente y cómo mínimo, los siguientes puntos:    

        

Documentación del equipo (incluida copia de certificación). Documentación del Operador (licencia Municipal e interna). Copia de certificación de Rigger y/o Credencial Interna. Manual Operativo, Procedimiento de trabajo actualizado.

Antes de usar el equipo, se debe efectuar las inspecciones y las pruebas funcionales. No usar el equipo hasta que se le haya dado servicio y mantenimiento de acuerdo a los requisitos especificados del fabricante de la grúa. Asegurarse que todos los dispositivos de seguridad funcionen correctamente. La modificación de estos dispositivos constituye una violación a las normas de seguridad. La modificación o alteración de cualquier parte del equipo debe hacerse únicamente con el consentimiento previo por escrito por parte del fabricante. No conducir el equipo si los letreros y etiquetas de peligro, advertencia, precaución o instrucciones no se encuentren o estén poco legible. Evitar la acumulación de basuras en el equipo, mantener las superficies libre de lodo, aceite, grasa y otras sustancias resbalosas, que puedan provocar un incidente. Para subir y bajar al equipo el operador debe hacerlo manteniendo siempre los tres puntos de apoyo. Si el operador detecta anomalías que impidan la buena ejecución de la tarea, deberá inmediatamente detener equipo, avisar a su supervisor, para que este realice las mejoras correspondientes y se pueda ejecutar el trabajo. Las anomalías detectadas en el equipo, serán dejadas escritas en la bitácora del equipo e informadas a su supervisor para que este canalice el requerimiento al departamento de mantención. 6

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 7 de 27

5.3 Actividades del Operador y Rigger 5.3.1 Autorización y Capacitación del Operador 

   

Los operadores de grúas deben comprobar a través de un certificado de instrucción de un organismo o empresa competente (Nch. 2728 Organismos Técnicos de Capacitación, OTEC) que tienen sólidos conocimientos para operación segura de grúas. Además, todo operador debe estar autorizado a operar grúas por el administrador de contrato de la empresa. Poseer Licencia Municipal Clase D. Certificación de operación por parte de personal competente. Haber cumplido con todos los trámites que señala el Reglamento de Transporte de Radomiro Tomic. Los operadores tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir todas las normas establecidas en este procedimiento para la operación de estos equipos. 5.3.2 Generalidades de la Operación. 5.3.2.1 Traslados

Antes de trasladar la grúa hacia el sector de trabajo, se debe considerar distancias, tipos de terrenos, medio ambiente, dimensiones (ancho, alto) de caminos, líneas de alta tensión, puentes u otros obstáculos que pueda tener la ruta. Nunca debe correr el riesgo de encontrarse con obstrucciones por altura y costados (ancho). Estas variables nos ayudarán a elegir la mejor manera de trasladar nuestros equipos a sus puntos de trabajo.    

Para distancias considerables la grúa se trasportará en cama baja y sus contrapesos en camiones ramplas o camiones plumas. Para traslados de corta distancia el camión grúa se trasladará sobre sus propios rodados. Contrapesos bases sobre chasis. Contrapesos adicionales en camiones ramplas o camiones pluma.

En traslados entre puntos de operación con equipo montados (contrapesos instalados en superestructura, pluma izada apuntando hacia la parte trasera de la grúa, en ángulo dependiendo de cantidad de contrapesos, estabilizadores extendidos en un 100 o 50% , según manual de operador ítem: MANUAL DE TRASLADO CON EQUIPO MONTADO ) estos se realizarán de la siguiente manera:   

Antes de realizar cualquier operación de traslado se revisará el terreno donde se moverá el equipo. Se realizará una revisión al equipo antes de su traslado, asegurando los ganchos, tornamesa, ourtrigers, vigas e inspección general. Revisar tabla correcta de manual operador en traslado equipo montado.( MANUAL DE FABRICANTE)

7

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 8 de 27



  

             

Si el espacio entre estructuras, materiales o componentes es amplio y facilita maniobras de traslados de la grúa en trayecto reducido, no empaquetada esta se realizará siempre y en todo momento con sus vigas estabilizadoras extendidas al 100% y zapatas a 10 cm del piso considerando en todo momento que el manual del fabricante así lo permita. Si el espacio es reducido el traslado se realizará con sus vigas estabilizadas a un 50% y zapatas a 10 cm. del piso, si el manual de carga lo permite y previa revisión por el supervisor. Si no existe espacio suficiente para el movimiento con sus vigas extendidas a un 50 o 100% deberá descargar los contrapesos con ayuda de vientos los cuales serán cargados a camión rampla o similar para realizar el desplazamiento. Cuando el equipo realice movimientos de tramos cortos deberán utilizar al rigger en todo momento para guiar el operador a través de radio de comunicación y así evitar colisiones u otros problemas en el desplazamiento de la grúa. En caso que no se visualice el rigger por el operador queda prohibido realizar cualquier movimiento de equipos. No intente mover la grúa hasta que la presión de aire del sistema de freno se encuentre en el nivel de operación Todos los movimientos de los equipos donde deban ingresar a caminos de tránsito vehiculares deberá ser escoltada por una camioneta con su respectiva baliza y luces de estacionamientos encendidas y letrero de escolta que especifique cantidad de equipos escoltados. El lugar por donde se deba trasladar la grúa deberá estar lo suficientemente compactado como soportar el peso total que significa el equipo. Se debe considerar antes y durante la operación, las velocidades permitidas según reglamento del tránsito de Minera Radomiro Tomic. Considerar el clima reinante ya que la lluvia, la nieve, la neblina, puede dificultar la visibilidad del camino. Considerar la existencia de torres de alta tensión y/o Cables de tendido Eléctrico, que pudieran existir en la zona de traslado (considerar proximidad por descarga a tierra). Respetar distancia de líneas elécticas, según voltajes indicados. Estar atento a las alertas ambientales que se pueden estar produciendo. Controlar cualquier tipo de riesgo que se pueda presentar en el desarrollo de éste. El control efectivo de los riesgos asociados a esta actividad, permitirá realizar un trabajo seguro, libre de accidentes personales y en los equipos. En toda operación de grúa, el rigger debe cerrar el área con el fin de que nadie pueda ingresar a su área sin autorización y debe realizar mediciones de viento en forma periódica si la velocidad del viento es igual o mayor a 38 km/hrs. Las grúas deben portar extintores en buenas condiciones para uso si fuese necesario. Al izar carga, el operador debe verificar que no exista ninguna persona u obstrucción cerca del lugar de la operación, en caso contrario debe solicitar y exigir el despeje del área y no podrá operar hasta que esté seguro que no hay personas expuestas. Es obligación el uso del cinturón de seguridad para las personas que se transportan dentro del equipo. Asegúrese de que no existan personas cerca o bajo la carga, que pudieran intervenir en la maniobra. La operación de estacionamiento hágala en lugares designados para este efecto con cuñas puestas. 8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 9 de 27

  

El operador debe informar inmediatamente a su líder en caso de accidente o incidente que sufra durante su trabajo. Instale las cuerdas de viento, para guiar la carga. Adicionalmente a los equipos y accesorios de los cuales deben disponer los equipos, estos están obligados a tener los siguientes equipamientos:  Un letreros de señalización por izaje “Peligro Carga Suspendida Riesgo Critico N°3”.  Conos de seguridad (como mínimo) para delimitar áreas de trabajo con cadenas.  Dos cuñas para las ruedas.  Certificación de gancho y maniobras utilizadas.

5.4.

Secuencia del Trabajo.



El operador recibe la instrucción en forma radial y/o telefónica por parte del Supervisor, donde se describe la tarea a realizar, el área y el supervisor de DRT (contacto a cargo de la tarea).

 

Una vez recibida la instrucción, se dirige al sector para planificar el trabajo asignado. Al llegar al sector, procede a coordinar y/o solicitar autorización, vía radial, el ingreso al área con el supervisor a cargo de la tarea. 9

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 10 de 27

    





Ingresado al área, procede a estacionar su equipo en el sector, previamente definido, con la finalidad de coordinar y conocer mayores detalles del trabajo a realizar. Esta coordinación la realiza con el encargado de la tarea, pudiendo ser esta carga, traslado y descarga de materiales, componentes, etc. Por otra parte también se coordina y planifica con personal involucrado FAM (de apoyo para las maniobras), metodología a usar. Una vez que queda claro el trabajo y forma en que este se realizará, se procede a la confección de la documentación necesaria para la ejecución de la tarea (PTS y ART). Posteriormente, el rigger procede a la revisión y chequeo de los elementos de izaje en forma visual, haciendo énfasis en que estos se encuentran inspeccionado, con el visto bueno y el código color del mes; los elementos defectuosos o dañados, no se pueden utilizar y serán devueltos a FAM para su destrucción y/o almacenamiento.

Terminada la etapa de revisión de los elementos de izaje, el operador evaluará la superficie de trabajo, en donde posesionará el equipo, evaluando su entorno (equipos cercanos, congestión del área, trabajos cercanos, etc.). Evaluado el área, procede a posesionar el equipo, apagando el motor y colocando las cuñas. Instalada la cuña, se procederá a la delimitación del área, utilizando conos con además, considerando todo el perímetro del equipo.

10

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 11 de 27

  

    

Delimitada el área el operador solicita al supervisor de FAM, encargado de la tarea la revisión y firma del Plan de Izaje. Verificada y firmada la documentación el operador procederá a colocar en funcionamiento el equipo para comenzar el trabajo. Puesto en funcionamiento el equipo, se procederá a extender los estabilizadores.

Posteriormente procederá a extender en su totalidad los estabilizadores (100% su extensión). Una vez sacados los estabilizadores traseros y delanteros, el operador procede a detener el equipo, para que en conjunto con el rigger proceder a instalar las almohadillas. El operador debe extender los estabilizadores para que tengan un contacto firme con la superficie nivelada y nivele el equipo, debe elevar el camión sólo lo suficiente para levantar el peso de las llantas delanteras y traseras. No se deberá instalar los estabilizadores en caso de suelo suelto o arenoso. El operador debe verificar la horizontalidad y nivelación del camión, observando el punto en el equipo (verificar nivelación del camión y estabilizadores con nivel de burbuja circular).

11

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 12 de 27



Instalada la grúa telescópica. se opera la pluma para posteriormente el personal de apoyo eslingue la carga y el rigger verifique dicha maniobra, antes de dar el inicio al izaje.

5.6 Término del trabajo, entrega y retiro del sector.       

Una vez terminado el trabajo, el operador dará aviso a su supervisor del término de la tarea, quién procederá a la revisión y posterior entrega al encargado por parte de FAM. Procederá a guardar la pluma y verificar el estado de esta. Procederá a subir las patas y guardar los estabilizadores. Posteriormente se procederá con el guardado de las almohadillas. Una vez realizado el punto anterior, se procederá a retirar los conos y cadenas, para dejar el área limpia y ordenada. Guardados los conos y dejada el área limpia y ordena, procederán a retirarse de la zona de trabajo, considerando para ello un señalero para las señales en caso de que el área sea congestionada y/o estrecha o exista la posibilidad de que personal que transite pueda ser atropellado. Para el retiro, el operador debe aplicar el código de bocinas, mantener las luces encendidas, como así también la baliza y la pértica (según corresponda).  01 para encendido de Motor y advertencia de movimiento de equipo  02 Bocinazos para advertir avance del equipos y  03 bocinazos para advertir maniobra de retroceso.

12

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 13 de 27

5.7 Riesgos asociados a la actividad.                   

Fallas operacionales, descoordinación de maniobras Corte en dedos y manos por manipulación inadecuada de herramientas o fuera de estándar. Atrición de manos, dedos, pies, etc. Golpeado por uso incorrecto de herramientas. Golpeado por equipos o estructura. Lesión muscular o similar debido a manipulación inadecuada de herramientas o posturas inadecuadas. Proyección de partículas. Caída desde mismo nivel. Esguinces. Resbalamiento en superficies húmedas o con hielo. Atrapamiento, Aplastamiento partes del cuerpo, producido por equipos o estructura Atropellamiento por vehículos en movimiento. Colisión entre grúas, camión de extracción, equipos de apoyo, o equipos Mina en general. Caída distinto nivel. Condiciones climáticas (Hielo, nieve, lluvia, viento, rayos). Ruido. Polvo. Volcamiento de grúa por terreno blando o desnivelado. Impacto con estructura, camiones de extracción, tolvas, contra otras grúas. 5.8 Maniobras de levante complejas 5.8.1 Condiciones Climáticas

 La condición más crítica a la que se puede ver enfrentado un levante es el viento.  Las especificaciones de resistencia a tales condiciones climáticas vienen especificadas en todas las grúas móviles de sus respectivos manuales de operación siendo fundamental respetar los parámetros allí propuesto por el fabricante.  Esta misma política se aplica los trabajos en lluvia y nieve, es imperativo exigir la presencia en el equipo de dicho manual de operaciones en español.  La no presencia de este manual de operaciones es razón justificada para la no utilización del equipo bajo ninguna condición medioambiental adversa ya que no se conocen los parámetros de seguridad dado por el fabricante.

13

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 14 de 27

 Los límites de viento aceptados son los siguientes: Velocidad máxima, 38 km/h (no se puede operar sobre este valor) 5.8.2 Trabajo sobre plantas en producción El trabajo de grúas sobre procesos que no puede ser detenido deberá ser cuidadosamente planeado teniendo como principal precaución la no intervención de la grúa y de su carga el proceso que se lleva a cabo en lugar del levante.  

La grúa debe estar aterrizada eléctricamente (conectada a tierra). Debe haber presencia de dos rigeer’s, uno preocupado de la maniobra y otro de la interacción de la grúa con el proceso.  Cuando se ejecute una maniobra de levante y pase encima de equipos o plantas, los niveles inferiores deberán quedar libres de personal en toda la superficie de influencia de la pluma y la carga. 5.8.3 Maniobras cerca de líneas eléctricas  Se debe determinar la manera exacta y precisa el voltaje al cual va estar expuesta la maniobra.  Debe necesariamente estar involucrado en la confección del plan de izaje personal eléctrico que tenga control sobre el área, quien, además, deberá estar presente también cuando se realice la maniobra, para prestar asesoría técnica ante cualquier complicación o duda que se genere durante la realización de la maniobra.  La maniobra se realizará una vez que todos los involucrados tengan conocimiento los riesgos y la medida que se tomaron para controlarlos.  La distancia mínima que se considera segura es de 3,05 m de cualquier línea eléctrica; de allí tomaremos en consideración la siguiente tabla para calcular la distancia segura de trabajo:

Voltaje 50 kV 50 a 200 kV 200 a 350 kV 350 a 500 kV 500 a 700 kV 700 a 1.000 kV

Distancia mínima (Dmin) 3,05 m 4,60 m 6,10 m 7,62 m 10, 60 m 13,70 m

14

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGA CON GRÚA TELESCÓPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 15 de 27

 Una vez seleccionada la distancia segura, esta será controlada por los sistemas de seguridad de bloqueo de la grúa como así también por un rigger quien controlara visualmente que esta distancia no se traspase.

15

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE CON GRUA TELESCOPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 16 de 27

6.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL: EPP B ÁSICO

EPP ADICIONAL

Casco de Seguridad

Lentes de seguridad

Protector respiratorio

Protector auditivo

Guantes de cuero

Arnés de Seguridad (Si aplica)

Chaleco reflectante

Zapatos de seguridad

7. MATERIALES Y EQUIPOS DE APOYO     

Radio de comunicaciones programadas con canales interno para trabajos de izajes. Conos con huincha reflectante Cadenas 2 cuñas de poliuretano para grúa. Anemómetro

Materiales de izaje -

Eslingas sintéticas. Eslingas de cadena. Estrobos de cable de acero. Grilletes. Vientos (cordel). Cubre cantos.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE CON GRUA TELESCOPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 17 de 27

Nota: Todos los materiales de izaje deben ser proporcionados por nuestra mandante FAM- América Latina Ltda.

Personal de apoyo -

Estrobadores de empresas colaboradoras. Vienteros, de empresas colaboradoras.

8. DOCUMENTACION EN TERRENO:         9.

Procedimiento de trabajo ART Permiso de Trabajo Seguro. Autorización de maniobras de izaje. Charla 5 minutos Check list de grúa Check list de elementos de izaje Formato de medición de viento. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Normativa legal

       

Ley Nº 16.744 “Ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”. Decreto Supremo N° 54 “Reglamento para la constitución y funcionamiento de los comités paritarios de higiene y seguridad”. Decreto Supremo Nº 40 “Reglamento sobre prevención de riesgos profesionales”. Decreto Supremo N° 594 “Reglamento Sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”. Decreto Supremo N° 72 ó 132 “Ministerio de minería, reglamento de seguridad minera”. Decreto Supremo N° 109 “Reglamento para la calificación y evaluación de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”. Norma chilena oficial NCh 1411/1 “Letreros de seguridad”. Norma chilena oficial NCh 1411/2 “Señales de seguridad”.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE CON GRUA TELESCOPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 18 de 27

10.

ANEXOS

10.1. RESISTENCIA DE ESLINGAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE CON GRUA TELESCOPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 19 de 27

10.2 RESISTENCIA DE ESTROBOS EIPS, IWRC Capacidad de carga (toneladas)

Diámetro del cable (pulgadas) 1/4 5/16 3/8 7/16 1/2 9/16 5/8 3/4 7/8 1 1-1/8 1-1/4 1-3/8 1-1/2 1-3/4 2 2-1/4 2-1/2

Vertical

Choker

Basket

.65 1.00 1.40 1.90 2.50 3.20 3.90 5.60 7.60 9.80 12.00 15.00 18.0 21.00 28.00 37.00 44.00 54.00

.48 .74 1.10 1.40 1.90 2.40 2.90 4.10 5.60 7.20 9.10 11.00 13.00 16.00 21.00 28.00 35.00 42.00

1.30 2.00 2.90 3.90 5.10 6.40 7.80 11.00 15.00 20.00 24.00 30.00 36.00 42.00 57.00 73.00 89.00 109.00

Fecha: 15-03-2016.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE CON GRUA TELESCOPICA

Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 20 de 27

10.3

CAPACIDAD DE GRILLETES TIPO ANCLA Tamaño Nominal (pulg.) 3/16 1/4 5/16 3/8 7/16 1/2 5/8 3/4 7/8 1 1-1/8 1-1/4 1-3/8 1-1/2 1-3/4 2 2-1/2

Carga Límite de Peso c/u Trabajo (lbs.) (t) .33 .06 .50 .10 .75 .19 1 .31 1.50 .38 2.00 .72 3.25 1.37 4.75 2.35 6.50 3.62 8.50 5.03 9.50 7.4 12.00 9.50 13.00 13.53 17.00 17.20 25.00 27.78 35.00 45.00 55.00 85.75

Dimensiones (pulgadas) A

B

C

D

E

F

G

H

L

M

P

.38 .47 .53 .66 .75 .81 1.06 1.25 1.44 1.69 1.81 2.03 2.25 2.38 2.88 3.25 4.13

.25 .31 .38 .44 .50 .63 .75 .88 1.00 1.13 1.25 1.38 1.50 1.63 2.00 2.25 2.75

.88 1.13 1.22 1.44 1.69 1.88 2.38 2.81 3.31 3.75 4.25 4.69 5.25 5.75 7.00 7.75 10.50

.19 .25 .31 .38 .44 .50 .63 .75 .88 1.00 1.16 1.29 1.42 1.54 1.84 2.08 2.71

.60 .78 .84 1.30 1.16 1.31 1.69 2.00 2.28 2.69 2.91 3.25 3.63 3.88 5.00 5.75 7.25

.56 .61 .75 .91 1.06 1.19 1.50 1.81 2.09 2.38 2.69 3.00 3.31 3.63 4.19 4.81 5.69

.98 1.28 1.47 1.78 2.03 2.31 2.94 3.50 4.03 4.69 5.16 5.75 638 6.88 8.86 9.97 12.87

1.47 1.84 2.09 2.49 2.91 3.28 4.19 4.97 5.83 6.56 7.47 8.25 9.16 10.00 12.34 13.68 17.84

.16 .19 .22 .25 .31 .38 .44 .50 .50 .56 .63 .69 .75 .81 1.00 1.22 1.38

1.14 1.43 1.71 2.02 2.37 2.69 3.34 3.97 4.50 5.13 5.71 6.25 6.83 7.33 9.06 10.35 13.00

.19 .25 .31 .38 .44 .50 .69 .81 .97 1.06 1.25 1.38 1.50 1.62 2.25 2.40 3.13

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE CON GRUA TELESCOPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 21 de 27

11. ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST) SECUENCIA DEL TRABAJO Solicitud de permisos, dar a conocer el trabajo y los riesgos asociados a cada una de las etapas.

RIESGOS POTENCIALES  Mala difusión del procedimiento y medidas de control de los riesgos.  Desconocimiento del trabajo a realizar.

 Desconocimiento de los riesgos básicos del área y sus medidas de control.

Traslado del personal, herramientas y equipos.



Atropello, colisión.



Posicionamiento de la grúa en el lugar de trabajo.



Choque y/o atropello.

CONTROL DE RIESGO  El encargado de la difusión del procedimiento debe asegurar el buen entendimiento de este, realizando preguntas y/o retroalimentación sobre sus riesgos y medidas de control (Registrar difusión).  El supervisor responsable del trabajo, debe verificar que el personal que realizará el trabajo es el idóneo y calificado para ejecutar la tarea (Operador t¿y Rigger).  Se debe solicitar el Permiso de Trabajo seguro, si procede, este debe ser llenado en terreno, en el mismo lugar donde se realizará la tarea.  Antes del traslado del personal, el conductor debe verificar que la grúa se encuentra en perfectas condiciones (checklist pre uso). El traslado de personal se debe realizar por caminos habilitados, respetando en todo momento las velocidades y señalizaciones establecidas (NEO 53), uso de cinturón de seguridad en todo momento (conductor y pasajeros).  Transitar por vías peatonales habilitadas y utilizar chaleco reflectante.  El posicionamiento de la grúa debe ser apoyado por el rigger.  El supervisor y operador deben revisar la ubicación segura de la grúa, en relación a

RESPONSABLE

Supervisor / Operador y Rigger

Supervisor / Operador y Rigger

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE CON GRUA TELESCOPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 22 de 27

la ubicación de la carga, considerando los ángulos de la pluma y distancia de esta.  El señalero debe posicionarse fuera de la línea de desplazamiento de la grúa, manteniendo en todo momento contacto visual con el conductor, ubicándose al costado a unos 3 metros de distancia. Para los casos en que no exista visual entre conductor y rigger debe existir en todo momento comunicación radial entre ellos. Preparación del área de trabajo.

 Caídas mismo nivel.  Sobreesfuerzo.  Hundimiento de estabilizadores o volcamiento del equipo.  Ingreso de personal ajeno al área de trabajo.  Condiciones ambientales adversas (velocidad del viento).

 Revisar área de trabajo antes de iniciar las maniobras, mantener orden y limpieza del área.  No exceder la capacidad física de cada persona (25 Kg), si es necesario solicitar ayuda a compañeros para trasladar algún equipo o herramienta.  Se debe evaluar las condiciones del terreno, este debe estar nivelado, firme y compactado.  Se debe demarcar el perímetro de trabajo con conos y cadenas plásticas, La delimitación de área para maniobras con grúa telescópica.  Se debe realizar mediciones del viento, no realizar maniobras de izajes con velocidades de viento igual o superior a 38 Km/hr.

Supervisor / Operador y Rigger

Supervisor / Operador y Rigger

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE CON GRUA TELESCOPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 23 de 27

Verificación de las condiciones de la grúa y elementos de izaje.

 No dar cumplimiento a los estándares internos establecidos.

 La grúa será inspeccionada antes de cada uso, para verificar que se encuentra en perfecto estado de uso.  Todo el equipo y elemento de izaje debe contar con su codificación semestral y checklist de pre uso.  Los equipos y elementos de izaje en estado defectuoso serán inmediatamente retirados de servicio.  Ningún equipo o elementos de izaje será utilizado más allá del levante máximo establecido por el fabricante.  La grúa debe contar con tabla de cargas publicada en un lugar visible.  La grúa solo podrá ser usada para el fin que fueron diseñados y dentro Supervisor / Operador y de su límite de capacidad Rigger máxima determinado (según tabla y ángulo).  Los elementos de izaje se deben mantener limpios y almacenados adecuadamente.  Los ganchos de la grúa deben contar con su codificación semestral.  El gancho de levante no deben pintarse, a fin de detectar fisuras.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE CON GRUA TELESCOPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 24 de 27

Levantamiento de cargas con grúa telescópica



Golpeado por estructura

 Atrapamiento y Aprisionamiento extremidades superiores.

 Se deberá contar con rigger certificado quien estará a cargo de realizar la maniobra, él será la única persona encargada de entregar o dar la señal al operador de la grúa. Se debe contar con vientos  Durante la operación de levante, solo se deben usar señales manuales y radiales.  Al comenzar el levante, el rigger deberá estar adecuadamente coordinado con el operadorde la grúa, la única excepción a la regla, es la señal de detención de emergencia que puede ser ejecutada por cualquier trabajador presente en el área y que detecte un riesgo inminente de accidente.  Queda prohibido interponerse entre la carga y la estructura de la grúa. Antes de iniciar el movimiento de la pluma el personal deberá retirar sus manos para evitar cualquier aprisionamiento de estas entre la eslinga o estrobo y la carga o gancho.  Todos los accesorios de levante deben estar certificados e inspeccionados antes de su uso.  Uso de almohadillas en todos los estabilizadores y estabilizadores extendidos en su totalidad. Se debe evaluar las condiciones del terreno, este debe estar nivelado, firme y compactado.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE CON GRUA TELESCOPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 25 de 27

 Caída de carga en suspensión.  Hundimiento de estabilizador o Volcamiento del equipo.

Termino de los trabajos.

 Contacto con líneas eléctricas aéreas.  Falta de orden y aseo en el área.

 Recordar que el aseo y el ordenamiento del lugar de trabajo se debe mantener antes, durante y después de cada actividad. Considerando mantener y almacenar adecuadamente cada uno de los equipos utilizados.

Supervisor / Operador y Rigger

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANIOBRAS DE IZAJE CON GRUA TELESCOPICA

Fecha: 15-03-2016. Revision: 01 Código: PR-OPE-01 Página: Página 26 de 27

El trabajador acepta lo siguiente:  Recibió por la línea de mando del área instrucción, del procedimiento de trabajo seguro.  Fue informado por el supervisor del área oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas. (ODI). N° 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

NOMBRE

RUT

FIRMA

FECHA

27