PPAP 4th Ed Spanish.pdf

PROCESODE , APROBAC/ON DE PARTES , PARA PRODUCC/ON (PPAP) I Proceso de Aprobaclon de Partes para Produccion (PP AP)

Views 351 Downloads 8 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESODE

, APROBAC/ON DE PARTES

, PARA PRODUCC/ON

(PPAP)

I

Proceso de Aprobaclon de Partes para Produccion (PP AP)

Primera Edicion Publicada en Febrero, 1993

Segunda Edlcion, La, Impresion, Febrero, 1995; 2a. Impresion, Julio, 1995

Tercera Edlcion, Septiembre, 1999; 2a. Impreslon, Agosto, 2000

Cuarta Ediclen, Marzo, 2006; r. Impresien Noviembre, 2009

Derechos de copia ©1993, ©1995, ©1997, ©1999, ©2000, ©2006, ©2009

Chrysler LLC, Ford Motor Company, General Motors Corporation

Proceso de Aprobacleu de Partes para Producclon (PPAP)

Primera Edicion Publicada en Febrero, 1993

Segunda Edlcion, l a. Irnpresiun, Febrero, 1995; 2a. Impresion, Julio, 1995

Tercera Ediclon, Septiembre, 1999; 2a. Impreslon, Agosto, 2000

Cuarta Edicion, Marzo, 2006; 28 • Impresion Noviembre, 2009

Derechos de copia ©1993, ©1995, ©1997, ©1999, ©2000, ©2006, ©2009 Chrysler LLC, Ford Motor Company, General Motors Corporation Efectivo en Junio 1,2006, la Cuarta Edicien de PPAP reemplaza a la Tercera Edicion de PPAP a menos que se especifique otra cosa por su cliente.

ISBN # 978-1-60-534214-6

Copias adicionales se obtienen de AIAG en +1-248-358-30036

AdareCarwin (UK) en Europa +44-1-708-861333

PREFACIO A LA CUARTA EDICION

Efecti vo en Junio 1,2006, la Cuarta Edicion de PPAP reernplaza ala Tercera Edicion de PPAP, a meno s que se especifique otra cosa por su cliente. EI Proceso de Aprobaci6n de Partes para Producci6n (PPAP) se actualiza a una 43 • edicion para incorporar el enfoque de procesos orientados a los clientes asociado s con ISO/TS 16949: 2002 y otros cambios listados abajo para actualizar requisitos. EI proposito de los PPAPs continua siendo el ofrecer evidencias de que todos los datos de disefio de ingenieria del cliente y los requi sitos de especificaciones son apropiadamente entendidos por la organizacion y que el proceso de manufactura tiene el potencial de fabricar productos en forma consistente, cumpliendo con todos estos requisitos durante una corrida de produccion actual y al ritmo de la produccion cotizada. La 4a. Edicion de PPAPs incluye los siguientes cambios: • Alineamiento de los PPAPs al enfoque de procesos de ISO/TS 16949:2002 , incluyendo: • Alineamiento del orden de los requisitos de PPAPs con el proceso automotriz de desarrollo del producto y manufactura del proceso • Inclusion de un flujo de proceso ejemplo para PPAPs •

Relocalizacion de las Instrucciones Especificas del cliente en sitios web apropiados, (v.gr., OEM e IAOB, www.iaob.org) para ofrecer requisitos actuales



Actualizacion de los Requisitos de los OEM para camiones y puestos en el Apendice H



PSW (Certificado de Presentacion de una Parte) revisado para : • Ofrecer un flujo mas logico para los campos de descripcion de la parte/disefio • Hacer que los campos de direccion del proveedor se apliquen a las plantas internacionales • Incluir reportes de materiales IMDS para indicar estado de reportes mismos



Actualizacion de requisitos especificos para PP APs, incluyendo: • Reportes de materiales y requisitos de identificacion de polfmeros en los datos de disefio • Uso de indices de capacidad de los procesos (Cpk y Ppk) • La definicion y aprobacion de partes por catalogos y la definicion de partes de caja negra



Requisitos modificados de notificacion y presentacion a los clientes para alinearse con los requisitos de los qEM 's (v.gr., 1.3.3 de 33 • Ed. de PPAPs eliminado)



Apendices C, D, YE clarificados y estandarizados para ajustarse con los requisitos de reportes para PPAPs



Apendice sobre Llantas revisado para facilidad de aplicacion de las especificaciones de los OEM 's y eliminar duplicidades con permisos ya ofrecidos en los requisitos para PPAPs Nota: El Apendice de Llantasno se apliea a organizaeiones que suministran llantas a Ford MotorCompany.



Apendice F reorganizado y actualizado para reforzar la importancia del Lista de verificacion de Materiales a GranelNolumen Nota: Ford Motor Company requiere que todas las organizaeiones que suministren materiales a granel a Ford MotorCompany eumplan con PPAPs.



Glosario revisado para ser consistente con las actualizaciones en el texto

PPAP hace referencia a los siguientes manuales de referencia: (APQP) Planeaci6n Avanzada de la Calidad del Producto y Planes de Control, (FMEA) Analisis de Modos y Efectos de las Fallas, (MSA) Analisis de Sistemas de Medici6n, y (SPC) Control Estadistico de los Procesos. Estos manuales cuentan con la autoria de Chrysler Group LLC, Ford Motor Company, y General Motors Corporation y estan disponibles a traves del Grupo de Accion de la Industria Automotriz (AIAG) en www .aiag.org. El Grupo de Tareas de Requisitos de Calidad de los Proveedores agradece gratamente las contribuciones de muchos individuos y sus respectivas compafiias que participaron en el proceso de revision.

Ejemplo de un Diagrama de Flujo del Proceso para PPAPs

CLIE~TE

Orden de Compra del Cliente / Requerimientos Especificos de I Cliente

CLIENTE "

.

, Rezistros del PS\\' Aprobado

-

ORGANIZACION Requerumentosde Disefiode la Pane del Cliente

Requerimientosde Diseiiodel Proceso del Cliente

Especificaciones

del Cliente

Requerimientosde

Logistica del

Cliente

Eqwpoy

Terminacion de

Dueiio del

Proyecto

los Items/Puntos Requeridosen elPPAP

---.



-

delPSW

.

.

Registrospara el PPAPde Tabb4 .1

PSW Aprobado

-

---- ----

Cambios Iniciadospor Proveedores

I+­

i ;';013:

1.- Actividadesmostradasno slempreestaran presentes. Registros mostradospueden estar en diferentes medics y en diferenteslocalizacionesde almacenamiento.

~ _-

Proceso Validado [PSO I Com da al Nivel de la Produceion]

Terminacion

-

Recibo v

Aprobaciondel PSWEmitido

1

!

Recoleccion de

Infcrmacron

Emisrcn (0 Re­ emisien) del Certificadode PPAP

I

1

f-­

---+

- T

rh

I Cambios Iniciadospor el Clienrea la Parte. Especificaciones, etc.

I

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION

Prop6sito Aplicaci6n Enfoq ue

1

I

SECCION 1 - GE NERALIDADES 1.1 Presentacion de un PPAP

3

3

SECCION 2 - REQUISITOS PARA EL PROCESO DE PPAPs 2.1 Corr ida de Produccion Significativa

3

3

2.2

I

I

3

Requisitos para PPAPs

2.2. 1 Datos de Disefio

4

2.2.2 Documentos de Cambios de Ingenieria Autorizados

5

2.2.3 Aprobaciones por Ingenieria del cliente

5

2.2.4 Analisis de Modos y Efectos de Fallas de Disefios (D-FMEA)

5

2.2.5 Diagrama(s) de Flujo de los Procesos

5

2.2.6 Analisis de Modos y Efectos de Fallas en los Procesos (P-FMEA)

5

2.2.7 Planes de Control ."

5

2.2.8 Estudios de los Analisis de Sistemas de Medici6n

6

2.2.9 Resultados Dimensionales

6

2.2.10 Datos de Resultados de Pruebas de Materiales / Rendimiento

6

2.2. 11 Estudios Iniciales de Procesos

7

2.2.12 Documentaci6n de Laboratorios Calificado s 2.2.13 Reporte de Aprobaci6n de Aparienci a (AAR)

10

10

2.2.14 Partes Muestra de Producci6n

10

2.2.15 Muestras Master (Master)

10

2.2.16 Dispositivos de Verificaci6n

11

2.2.17 Requisitos Especificos del cliente 2.2.18 Certificado de la Errtrega de una Parte (PSW)

I I

II

SECCION 3 - REQUISITOS DE NOTIFICACIONES Y EMISIONES A LOS CLIENTES 3.1 Notificac ion a los Clientes 3.2

13

13

15

Presentacion a los Clientes

SECCION 4 - PRESENTACION A LO S CLI ENTES - NIVELES DE EVIDENCIA "; 4.1 Niveles de Em isiones

17

17

SECCION 5 - ESTADO DE LA PRESENTACION DE PARTES 5.1 Generalidades

19

19

5.2

Estado de PPAPs del cliente

19

5.2.1

Apro bado

:

19

5.2.2

Aprobaci6n Provisional.

19

5.2.3

Rechazo

19

SECCION 6 - RETENCION DE DATO S

21

Itt

APENDICES Apendice A ­ Apendice B Apendice C ­ Apendice D Apendice E ­ Apendice F ­ Apendlce G ­ Apendlce H ­

Como lIenar un Certificado de Presentaclon de una Parte (PSW) Ejecucion del Reporte de Aprobaci6n de Apariencia Aprobaci6n de Partes para Producci6n, Resultados Dimensionales Aprobaci6n de Partes para Producci6n, Resultados de Pruebas de Materiales Aprobaci6n de Partes para Producci6n, Resultados de Pruebas de Rendimiento Materiales a Granel/volumen - Requisitos Especificos Llantas - Requisitos Especificos Industria de Camiones - Requisitos especificos

GLOSARIO

22 23 29 29 31 35 57 59 65

IV

INTRODUCCION Prop6sito El Proceso de Apr oba cion de Partes para Produccion (PPAP) define los requisitos generales para la aprobaci6n de partes para producci6n, inc1uyendo materiales para producci6n y a granellvolumen (ver Glosario). El prop6sito de un PPAP es determinar si todos los requisitos de especificaciones y datos de disefio del c1iente son entendidos apropiadamente por la organizaci6n y que el proceso de manufactura tiene el potencial de fabricar productos que cumplan en forma consistente con estos requisitos, durante corridas de producci6n actuales y en la proporci6n de producci6n cotizada.

Aplicaci6n El PPAP se que tiene que aplicar tanto a lugares (Ver Glosario) internos y externos de las organizaciones, entrgando partes para producci6n, partes para refacciones, materiales de producci6n, 6 materiales a granellvolumen. Para materiales a granellvolumen no se requieren PPAPs a menos que se especifique por el representante autorizado del c1iente en cuesti6n. Una organizaci6n suministrando partes estandar y de catalogo para producci6n 6 refacciones tiene que cumplir con PPAPs, a men9s que esto sea formal mente dispensado por el representante autorizado del c1iente. NOTA 1: Ver requisitos especificos del cliente para informaci6n adicional. Todas las preguntas acerca de PP APs debieran abordarse con el representante autorizado por el cliente. NOTA 2: Un cliente puede dispensar formal mente los requisitos de PPAPs para una organizaci6n. Dichas excepciones s610 pueden ser emitidas por el representante autorizado por el cliente. NOTA 3: Una organizaci6n 6 proveedor que soliciten una excepci6n de algun requerimiento para un PPAP tiene que contactar al representante autorizado por el cliente. La organizaci6n 6 proveedor tiene que obtener la documentaci6n de las excepciones del representante autorizado por el cliente. NOTA 4: Las partes por catalogo (v.gr., tornilIos) son identificadas y/u ordenadas por especificaciones funcionales por norm as 6 estandares reconocidos por la industria.

Enfogue La palabra "tiene que" indica un requisito obligatorio. La palabra "debiera" indica una recomendaci6n. Los parrafos marcados como "NOTA" son para lineamientos en el entendimiento 0 c1arificaci6n del requerimiento asociado. La palabra "deb iera" que aparezca en una NOTA es s610 para guia, Para prop6sitos de un PPAP, aplican los terminos y definiciones ofrecidos en ISO/TS 16949 Yel Glosario para PP APs. \.

SECCION 1 - GENERALIDADES 1.1 Presentacion de un PPAP La organizacion tiene que obtener la aprobacion (ver seccion 1.5.2.1) del representante autorizado del cliente para: 1. una parte 0 producto nuevos (v.gr., una parte, material previamente a algun cliente particular).

0

color especifico no suministrado

2. la correccion de alguna discrepancia en alguna parte emitida previamente. 3. un producto modificado por un cambio de ingenieria con respecto a datos de disefio, especificaciones, 0 materiales. 4. cualquier situacion requerida por la seccion 3. NOTA: Si existe alguna pregunta relativa a la necesidad de una aprobaci6n de una parte para producci6n, contactar al representante autorizado del c1iente.

SECCION 2 - REQUISITOS PARA EL PROCESO DE PPAPs 2.1 Corrida Significativa de Produccion Para partes de producci6D, las partes para PPAPs tienen que tomarse de las corridas significativas de produccion, Estas corridas de produccion tienen que ser desde una hasta ocho horas de produccion, y de una cantidad especifica de produccion de un total como minimo de 300 partes consecutivas, a menos que se especifique otra cosa por el representante autorizado del cliente. Estas corridas significantes de produccion tienen que conducirse en el sitio 0 ubicacion de la produccion, al ritmo de produccion normal (ver Glosario) y usando el herramental, calibradores, procesos, materiales y operadores del medic ambiente de produccion. Las partes de procesos de produccion unicos, v.gr. , lineas de ensamble y/o celdas de trabajo duplicadas, cada posicion de un dado, molde, herramental 0 master con cavidades multiples, tiene que ser medida y representativa de las partes examinadas.

Para materiales a graDel/volumeD: No se requiere un numero especifico de "partes". La muestra emitida tiene que ser tomada de una forma que se asegure sea representativa de la operacion del proceso en "estado estable" . NOTA: Para material a granel/volumen, la historia de producci6n de productos actuales puede a menudo ser usada para estimar las habilidades 0 desempefios iniciales de los procesos de productos nuevos 0 simi lares. En los casos donde no exista historia de producci6n de una tecnologia, producto 6 material a granel /volumen similar, puede aplicarse un plan de contenci6n hasta que un nivel de producci6n suficiente haya demostrado la capacidad 0 rendimiento, a menos que se especifique otra cosa por el c1iente.

2.2 Reguisitos para PPAPs La organizaci6n tiene que cumplir con todos los requisitos para PPAPs especificados y listados abajo (2.2.1 hasta 2.2.18). La organizaci6n tarnbien tiene que cumplir con todos los requisitos para PPAPs especificos del cliente. Las partes para produccion tienen que cumplir con todos los requisitos de especificaciones y datos de disefio de ingenieria del cliente (incluyendo requisitos de seguridad y regulatorios).

3

Los requisitos para PPAPs de materiales a granel/volumen estan definidos por una \ista de verificacion de los Requisitos de Materiales a Granel /Volumen (ver Apendice F). Si las especificaciones de alguna parte no pueden cumplirse, la organizacion tiene que documentar sus esfuerzos en la solucion del problema y tiene que contactar al representante autorizado por el cliente para concordar en la determinacion de las acciones correctivas apropiadas. NOT A: Las partidas 0 datos de 2.2.1 hasta 2.2.18 pueden no necesariamente aplicar a cada numero de parte de un cliente de cada organizacion, Por ejemplo, algunas partes no cuentan con requisitos de apariencia, otras no cuentan con requisitos de color, y partes plasticas pueden contar con requisitos de marcado de partes con polimeros. A fin de determinar con certeza cuales partidas tienen que ser incluidos, consultar en los datos de disefio, v.gr., dibujo de la parte, documentos 0 especificaciones de Ingenieria relevantes, y con su representante autorizado del cliente.

2.2.1 Datos de Disefio La organizacion tiene que contar con todos los datos de disefio de los productos/partes comeciales, incluyendo datos de disefio mismos de componentes 0 detalles de productos/partes vendibles. Cuando los datos de disefios se encuentren en formato electronico, v.gr., datos maternaticos de CAD/CAM, la organizacion tiene que reproducir copias de estos (v.gr., diagramas, hojas de Tolerancias y Dimensionamiento Geornetrico [GD&T], dibujos) para identificar las mediciones tomadas. NOTA 1: Para cualquier parte, componente 0 producto comercial, habra un solo registro de disefio, independientemente de quien tenga la responsabilidad del disefio mismo. Los datos de disefios pueden hacer referencia a otros documentos que formen parte de los datos de disefios mismos. NOTA 2: Un solo registro de disefio puede representar configuraciones de partes 0 ensambles multiples, v.gr., ensamble de una sub-estructura con varias configuraciones de agujeros para diferentes aplicaciones.

NOTA 3: Para partes identificadas como caja negra (ver Glosario), los datos de diseno especifican las interfases y los requisit9s de funcionamiento. NOTA 4: Para partes identificadas como de catalogo, los datos de disefio pueden consistir solo de especificaciones funcionales 0 ser una referencia contra normas 0 estandares de la industria reconocidos. NOTA 5: Para materiales a granel /volumen, los datos de disefios pueden incluir la identificacion de las materias primas, formulas, pasos del proceso, parametres, especificaciones y criterios de aceptacion del producto finaf Si no se aplican los resultados dimensionales, entonces tampoco se aplican los requisitos de CAD /CAM.

2.2.1.1 Reportes de Composicion de Materiales de las Partes La organizacion tiene que ofrecer evidencias de que los reportes de Composicion de Substancias/rnateriales que se requieren por el cliente se han completado para la parte y que los datos reportados cumplen con todos los requisitos especificos del cliente. NOTA: Estos reportes de materiales pueden registrarse en el IMDS (Sistema Internacional de Datos de Materiales) 0 en algun otro metodo/sistema especificado por el cliente. IMDS esta disponible a traves de http://www.mdsystem.com/index.jsp.

2.2.1.2 Marcado de las Partes con Polimeros Cuando se aplique, la organizacion tiene que identificar partes con polimeros con los simbolos de ISO tales como, los especificados en ISO 11469, "Plasticos - Identificacion Generica y marcado de productos plasticos" y/o ISO 1629, "Goma y celocias - Nomenclatura." Tienen que determinarse los siguientes criterios de peso si aplica el requerimiento de marcado: • •

Partes plasticas pesando al menos 100g (usando ISO 11469/1043-1) Partes elastornericas pesando al menos 200g (usando ISO 11469/1629)

4

NOTA: La nomenclatura y referencias de abreviacion para apoyar el uso de ISO 11469 estan contenidas en ISO 1043- I para polimeros basicos y en ISO 1043-2 para rellenos y refuerzos.

2.2.2 Documentos de los Cambios de Ingenieria Autorizados La organizaci6n tiene que contar con los documentos de los cambios de ingenieria autorizados, para aquellos cambios en que todavia no se hayan registrado en los documentos de disei'io pero que ya esten incorporados en el producto, parte 0 herramental.

2.2.3 Aprobaciones de Ingenieria del cliente Cuando se especifique por el cliente, la organizaci6n tiene que contar con evidencias de aprobaciones de ingenieria del cliente. NOTA: Para materiales a granel/volumen, este requerimiento se cumple con la firma en la linea de

"Aprobacion por Ingenieria" de la Lista de Verificacion de Requisitos de Materiales a GranelNolumen (Apendice F) y/o su inclusion en una lista de materiales aprobados y mantenida por el cliente.

2.2.4 Analisis del Modo y Efecto de Falla de Disefios (D-FMEA) si la organizacidn cuenta con responsabilidades de disefio de productos La organizaci6n con responsabilidades de disei'io tiene que desarrollar FMEA de Disei'io de acuerdo con, y en cumplimiento con, los requisitos especificados por los clientes (v.gr., manual (FMEA) de referencia para Analisis de Modo y Efecto de Falla Potencial). NOTA 1: Un solo FMEA de Diseiio puede aplicarse a una familia de partes 0 materiales similares. NOTA 2: Para materiales a granel/volumen, ver Apendice F.

2.2.5 Diagrama(s) de Flujo del(os) Proceso(s) La organizacion tiene que contar con diagramas de flujo de los procesos en el formato especificado por la organizacion misma y que describan claramente los pasos y secuencias de los procesos de produccion, conforme sea apropiado y ademas que cumplan con las necesidades, los requisitos y expectativas especificas del cliente (v.gr., manual de referencia para Planeacion Avanzada de la Calidad de los Productos y Planes de Control). Para materiales a granel/volumen, un equivalente de un Diagrama de Flujo del Proceso seria una Descripcion del Flujo del Proceso. I

NOT A: Los diagramas de flujo de los procesos para "familias" de partes similares son aceptables si las

partes mismas son revisadas para uniformidad.

2.2.6 Analisis de Modo y Efecto de Falla del Proceso (P-FMEA) La organizacion tiene que desarrollar un FMEA de Proceso de acuerdo con , y en cumplimiento con, los requisitos especificados por los clientes, (v.gr. , manual (FMEA) de referencia para Analisis de Modos y Efectos de Fallas Potenciales). NOTA 1: Un solo FMEA de Procesos puede aplicarse a un proceso de manufactura, a una familia de partes o materiales similares, si se revisan regularmente por la organizacion.

NOTA 2: Para materiales a granel/volumen, ver Apendice F.

2.2.7 Planes de Control La organizacion tiene que con tar con Planes de Control que definan todos los rnetodos us ados para control de los procesos mismos y cumplan con los requisitos especificados por los clientes (v.gr., manual de referencia para la Planeacion Avanzada de la Calidad del Producto y Planes de Control) . NOT AI: Los Planes de Control por "familias" de partes son aceptables si las partes nuevas han sido revisadas regularmente por la organizacion, NOTA 2: La aprobacion de Planes de Control puede requerirse por ciertos clientes.

5

2.2.8 Estudios de los Analisis de Sistemas de Medicion La organizacion tiene que con tar con estudios de Analisis de Sistemas de Medicion que se Ie apliquen, v.gr., R&R de calibradores, exactitud 0 sesgo, linealidad y estabilidad, para todo el equipo nuevo 0 modificado que se use como calibradores 0 equipo de medicion y prueba. (ver manual (MSA) de referencia para Analisls de Sistemas de Medici6n). NOT AI: Los criterios de aceptaci6n para R&R de calibradores estan definidos en el manual (MSA) de referenciapara Analisis de Sistemas de Mediclon. NOTA 2: Para materiales a granel/volumen, puede ser que no apliquen Analisis de Sistemas de Medici6n Debiera obtenerse un acuerdo con el cliente de los requisitos actuales, durante la fase de planeaci6n.

2.2.9 Resultados Dimensionales La organizacion tiene que ofrecer evidencias de que las verificaciones dimensionales requeridas por los datos de disefio y los Planes de Control se hayan cumplido, y los resultados indiquen cumplimiento con los requisitos especificados. La organizacion tiene que con tar con resultados dimensionales para cada proceso de manufactura unico, v.gr., celdas 0 lineas de produccion y todas las cavidades, moldes, patrones 0 dados (ver seccion 2.2.18). La organizacion tiene que registrar, con los resultados actuales. Todas las dimensiones (excepto las dimensiones de referencia), caracteristicas, y especificaciones como se notan en los datos , de disefio y en los Planes de Control. La organizacion tiene que indicar las fechas de los datos de disefio, los niveles de cambios y cualquier documento de cambios de ingenieria autorizados, que no se hayan incorporado en los datos de disefio mismos de la parte en cuestion hecha. La organizacion tiene que registrar el nivel de cambio, la fecha del dibujo, el nombre de la organizacion y el numero de la parte en todos los documentos auxiliares (v.gr., hojas de resultados de dibujos suplementarios, bosquejos, trazos, secciones cruzadas, resultados de puntos de inspeccion con MMC (Maquinas de Medicion por Coordenadas), hojas de tolerancias y dimensionamientos geornetricos, u otros dibujos auxiliares usados en conjunto con el dibujo de la parte. Copias de estos materiales auxiliares tienen que acompafiar los resultados dimensionales de acuerdo con la Tabla de Requisitos de Retencion/Presentacion. Tiene que incluirse un trazo cuando es necesario un comparador optico para inspeccion, La organizacion tiene que identificar una de las partes medidas como muestra master (Ver seccion 2.2.15) . NOTA 1: El formato de Resultados Dimensionales en Apendice C, un dibujo, hojas de tolerancias y dimensionamiento geometrico [GD&T], 6 un dibujo checado donde los resultados esten legiblemente escritos en el dibujo de la parte, incluyendo secciones cruzadas, trazos, 6 diagramas conforme apliquen, pueden ser usados para este prop6sito. NOTA 2: Tipicamente, los resultados dimensionales no aplican para materiales a granel/volumen.

2.2.10 Datos de Resultados de Pruebas de Materiales / Rendimiento La organizacion tiene que contar con datos de resultados de pruebas de materiales y/o de funcion para pruebas especificadas en los datos de disefio 0 en los Planes de Control.

2.2.10.1 Resultados de Pruebas de Materiales La organizacion tiene que ejecutar pruebas para todas las partes y materiales de los productos, cuando se especifiquen requisitos quimicos, fisicos 6 metalurgicos en los datos de disefio 0 en los Planes de Control. Los resultados de pruebas de materiales tienen que indicar e incluir: •

el nivel de cambio del registro de disefio de las partes probadas;



documentos de cambios de ingenieria autorizados que todavia no se hayan incorporado en los datos de disefio ;

6



el nurnero, fecha , y nivel de cambio de las especificaciones de las cuales la parte esta aprobada;



la fecha en la cual se hicieron las pruebas;



la cantidad probada;



los resultados actuales;



el nombre del proveedor del material y, cuando se requiera por el cliente, el codigo del proveedor/vendedor asignado por el cliente.

NOTA: Los resultados de pruebas de materiales pueden presentarse en cualquier formato conveniente. Un ejemplo se muestra en el Apendice D. Para productos con especificaciones de materiales desarrollados por el cliente y listas de proveedores aprobados por el cliente, la organizacion tiene que suministrar materiales y/o servicios (v.gr., pintura, acabado, tratamiento termico, soldadura) de los proveedores de dicha lista.

2.2.10.2

Resultados de Pruebas de Funcionamiento

.La organizacion tiene que ejecutar las pruebas de funcionamiento para todas las partes productos, cuando se especifiquen requisitos de funcionalidad en los datos de disefio Control.

0 0

materiales de los en los Planes de

Los reportes de pruebas de funcionamiento tienen que indicar e incluir: •

los niveles de cambios de los datos de disefio de las partes a probar;



todos los documentos de cambios de ingenieria autorizados que aun no se hayan incorporado en los datos de disefio ;



el numero, fecha, y nivel de cambio de las especificaciones contra las cuales la parte fue aprobada; ,



las fechas en las cuales se realizaron las pruebas;



la cantidad probada;



los resultados actuales.

NOTA: Los resultados de pruebas de funcionamiento pueden presentarse en cualquier formato conveniente. Un ejemplo se muestra en el Apendice E.

2.2.11 Estudios Iniciales de Procesos 2.2.11.1

Generalidades

EI nivel de capacidad 0 funcionabilidad inicial de los procesos tiene que establecerse en el nivel aceptable previo a la presentacion para todas las Caracteristicas Especiales designadas por el cliente 0 la organizacion. La organizacion tiene que obtener el acuerdo con el cliente sobre el indice para estimar la capacidad inicial del proceso previa a la presentacion. La organizacion tiene que ejecutar analisis de sistemas de medicion para entender como los errores en las mediciones afectan las mediciones de los estudios. (ver seccion 2.2.8). NOTA 1: Cuando no se hayan identificado las caracteristicas especiales, el cliente se reserva el derecho de requerir demostraci6n 6 evidencia de la capacidad inicial del proceso en otras caracteristicas. NOTA 2: El prop6sito de este requerimiento es determinar si el proceso de producci6n es probable que fabrique productos que cumplan con los requisitos del cliente. Los estudios iniciales de procesos se

7

orientan sobre variables y no datos de atributos . Errores de ensamble, fallas en pruebas y defectos de superficie son ejemplos de datos de atributos, los cuales son importantes de entender, pero no cubiertos en estos estudios iniciales . Para entender el funcionamiento de las caracteristicas monitoreadas por datos de atributos se requiere de mas datos recolectados en el tiempo. A menos que se haya aprobado por el representante autorizado del cliente, los datos de atributos no son aceptables para emisiones de PP APs. NOTA 3: Los indices C pkY P pkson descritos en una seccion posterior. Otros metodos mas apropiados para ciertos procesos 0 productos pueden ser sustituidos con la aprobacion previa del representante autorizado del cliente. NOTA 4: Los estudios iniciales de procesos son de periodos cortos y no predicen los efectos del tiempo y las variaciones en la gente, materiales , metodos, equipo, sistemas de medicion y medio ambiente . Aun para estos estudios de periodo corto, es importante recolectar y analizar los datos en el orden en que se generaron usando graficas de control. NOTA 5: Para aquellas caracteristicas que pueden ser estudiadas usando graficas X (barra) - R, los estudios de periodos cortos debieran basarse en un minimo de 25 subgrupos, conteniendo al menos 100 lecturas de partes consecutivas de una corrida de produccion significativa (ver seccion 2.1). Los requisitos de datos de estudios iniciales de procesos pueden ser remplazados por datos historicos de mas largo plazo de procesos iguales 0 similares y en acuerdo con el cliente. Para ciertos procesos, puede ser apropiado y permitido herramientas analiticas altemativas tales como graficas de lecturas individuales y promedios moviles, con la aprobacion previa del representante autorizado del cliente.

2.2.11.2

indices de Calidad

Estudios iniciales de procesos tienen que ser resumidos con indices de capacidad 6 de rendimiento, si se aplican. NOTA 1: Los resultados de estudios iniciales de procesos dependen del proposito de los estudios mismos, el metodo de adquisicion de los datos, el muestreo, la cantidad de datos, las evidencias del control estadistico , etc. Ver el manual de referencia (SPC) para Control Estadistico de los Procesos para informacion adicional en el entendimiento de principios basicos de estabilidad estadistica y medidas (indices) de los procesos . Para guias sobre partidas 0 puntos listados adelante, contactar al representante autorizado del cliente . Cpk - Indice de Capacidad para un Proceso Estable. La estimacion para la desviacion estandar se basa en las variaciones dentro de los subgrupos (R(barra)/d2 0 S(barra)/c4). Cpk es un indice de la capacidad del proceso en baie a la variacion del proceso dentro de cada subgrupo del conjunto de datos. Cpk no incluye el efecto de la variacion del proceso entre subgrupos. Cpk es un indice de que tan bueno es un proceso que podria ser si toda la variacion entre subgrupos del proceso mismo se eliminara . Por tanto, el uso del Cpk en si puede ser un indicador incompleto del funcionamiento del proceso mismo. Para mayor informacion , ver el manual (SPC) de referencia para Control Estadistico de los Procesos.

Ppk - Indlce del Rendimiento. La estirnacion para la desviacion estandar se basa en la variacion total (todos los datos individuales de la muestra usando la desviacion estandar [ecuacion de la raiz cuadrada de los promedios] , "s"). Ppk es un indicador del rendimiento del proceso basado en la variacion del proceso a 10 largo del conjunto completo de datos. A diferencia del Cpk, el Ppk no se limita a la variacion dentro de los subgrupos . Sin embargo, el Ppk no aisla la variacion dentro de los subgrupos de la variacion entre los subgrupos. Cuando se calculan del mismo conjunto de datos, el Cpk y el Ppk pueden compararse para analizar las fuentes de variacion del proceso. Para mayor informacion , ver el manual de referencia (SPC) para Control Estadistico de los Procesos. Estudios Iniciales de Procesos. El proposito de los estudios iniciales de procesos es entender la variacion de los procesos mismos y no solo lograr un valor especifico del indice. Cuando esten disponibles datos historicos 0 existan datos iniciales suficientes para hacer una grafica de control (al menos 100 lecturas individuales), puede calcularse el Cpk cuando el proceso esta estable. De 10 contrario, para procesos con causas especiales conocidas y predecibles, y con resultados que cumplen con los requisitos, debiera usarse el Ppk . Cuando no haya suficientes datos disponibles « 100 lecturas) 0 existan fuentes de variacion desconocidas, contactar al representante autorizado del cliente para desarrollar un plan adecuado .

8

NOTA 2: Para estudios iniciales de procesos que involucren mas de un flujo de proceso, pueden requerirse metodos 6 enfoques estadisticos adicionales apropiados.

NOTA 3: Para materiales a granel/volumen, la organizaci6n debe de obtener un acuerdo con el cliente en relaci6n a tecnicas apropiadas para estudios iniciales de procesos, y si estes se requieren, a fin de determinar un estimativo efectivo de habilidad.

2.2.11.3

Criterios de Aceptacion para Estudlos Iniciales

La organizacion tiene que usar los siguientes criterios de aceptacion para evaluar los resultados de estudios iniciales de procesos, y para dichos procesos que parezcan estar estables.

Resultados lndice > 1.67 1.33

s: indice s 1.67

Indice < 1.33

Interpretacion

EI proceso cumple actualmente con los criterios de aceptacion. El proceso puede ser aceptable. Contactar al representante autorizado del cliente para una revision de los resultados de los estudios.

EI proceso no cumple actualmente con los criterios de aceptacion. Contactar al representante autorizado del cliente para una revision de los resultados de estudios.

NOTA 1: EI cumplimiento con los criterios de aceptaci6n de capacidad para estudios de procesos iniciales es s610 uno de un numero de requisitos del c1iente que lIevan a la aprobaci6n de una presentaci6n de un PPAP . NOTA 2: Ver secciones 2.2.11.1 y 2.2.11.2.

2.2.11.4

Procesos Inestables

Dependiendo de la naturaleza de la inestabilidad, un proceso inestable puede no cumplir con los requisitos del cliente. La organizacion tiene que identificar, evaluar, y cuando sea posible, eliminar causas especiales de variacion previa a la presentacion de un PPAP. La organizacion tiene que notificar al representante autorizado del cliente de los procesos inestables que existan y tiene que emitir un plan de accion correctiva al clrente previo a cualquier presentaclon. I

NOTA: Para materiales a granel/volumen, los procesos con causas especiales conocidas y predecibles y con resultados que cumplan con las especificaciones, pueden no requerirse por el c1iente planes de acciones correctivas.

2.2.11.5

Procesos con Especlflcacien Unilateral 0 Distribucien No Normal

La organizacion tiene que determinar con el representante autorizado del cliente los criterios de aceptacion altemativos para procesos con especificacion unilateral 0 distribucion no normal. NOTA: Los criterios de aceptaci6n arriba mencionados (2.2.11.3) asumen normalidad y especificaciones bilaterales (la meta esta en el centro). Cuando esto no es verdad, el uso de este analisis puede resultar en informaci6n no confiable. Estos criterios de aceptaci6n altemativos podrian requerir de un diferente tipo de indice 6 algun metodo de transformaci6n de datos. EI enfoque debiera ser en entender las razones de la no normalidad (v.gr., (,es estable en el tiempo?) y administrar las variaciones. Referirse al manual (SPC) de referencia para el Control Estadistico de los Procesos para guia adicional.

2.2.11.6

Acciones a Tomar Cuando los Criterios de Aceptaclon No Se Cumplen

La organizacion tiene que contactar al representante autorizado del cliente si los criterios de aceptacion (2.2.11.3) no se pueden alcanzar para la fecha de presentacion requerida para el PPAP. La organizacion tiene que dar al representante autorizado del cliente para su aprobacion un plan de acciones correctivas y un Plan de Control modificado ofreciendo normalmente una inspeccion al 100%. Los esfuerzos en la

9

reduccion de la variacion tienen que continuar hasta que se cumplan los criterios de aceptacion, 0 hasta que se reciba la aprobacion por el c1iente. NOTE 1: Las metodologias de inspecci6n aIIOO% estan sujetas a revisi6n y concurrencia del cliente. NOTE 2: Para materiales a granel /volumen, la inspecci6n al 100% significa una evaluaci6n de muestras del producto provenientes de un proceso continuo 0 un lote homogeneo el cual sea representativo de la corrida total de producci6n.

2.2.12 Documentacion de Laboratorios Calificados Las inspecciones y pruebas para PPAP tienen que ejecutarse por laboratorios calificados conforme sea definido por los requisitos del c1iente (v.gr ., laboratorios acreditados). Los laboratorios calificados (intemos 0 extemos a la organizacion) tienen que contar con un alcance y documentacion de los mismos, mostrando que estan calificados para los tipos de mediciones 0 pruebas hechas. Cuando se use algun laboratorio extemo/comercial , la organizacion tiene que emitir los resultados de pruebas en hoja membretada del laboratorio mismo 0 en formato normal de reportes del laboratorio. Tienen que ser identificados el nombre del laboratorio que ejecuto las pruebas, lats) fecha(s) de las pruebas, y las normas 0 estandares usados para correr las pruebas.

2.2.13 Reporte de Aprobacion de Apariencia (AAR) Un Reporte de Aprobacion de Apariencia (AAR) por separado tiene que completarse para cada parte 0 serie de partes si el producto/parte cuenta con requisitos de apariencia en los datos de disefio. Con la terminacion satisfactoria de todos los criterios requeridos, la organizacion tiene que registrar la informacion requerida en el AAR. EI AAR hecho y los productos/partes de produccion representativos tienen que ser emitidos a la ubicacion especificada por el c1iente para recibir la disposicion. Los AARs (completos con la disposicion de las partes y la firma del representante autorizado del c1iente) tienen que acornpafiar entonces al PSW para el tiempo de la presentacion final y en base al nivel de presentacion solicitado. Ver requisitos especificos de los c1ientes para requisitos adicionales. NOTE 1: EI AAR tipicamente aplica s610 a partes con requisitos de color, grano, 0 superficie de apariencia. NOTE 2: Ciertos clientes pueden no requerir entradas en todos los campos de los AARs. Ver Apendice 8 6 requisitos especificos del cliente para instrucciones detalladas en el terminado de los AARs.

2.2.14 Muestras de Partes de Producclon

La organizacion tiene que ofrecer productos muestra como 10 especifique el c1iente.

2.2.15 Muestra Master (Patron) La organizacion tiene que retener una muestra master para el mismo periodo de los datos de aprobacion de la parte para produccion, 0 (a) hasta que una nueva muestra master se produce para el mismo numero de parte del c1iente y para aprobacion por el c1iente mismo, 0 (b) cuando una muestra es requerida por los datos de disefio, por los Planes de Control 0 por los criterios de inspeccion, como una referencia 0 estandar, La muestra master tiene que ser identificada como tal, y tiene que mostrar la fecha de aprobacion del c1iente en la muestra misma. La organizacion tiene que retener una muestra master para cada posicion de algun dado , molde, herramental, modelo 0 proceso de produccion de cavidades multiples, a menos que se especifique otra cosa por el c1iente. NOTA 1: Cuando un tamafio de la parte, volumen completo de partes, etc. hace dificil el almacenamiento de una muestra master, los requisitos de retenci6n de muestras pueden ser modificados 6 rechazados por escrito por el representante autorizado del cliente. EI prop6sito de la muestra master es apoyar en la definici6n de un estandar de producci6n, especialmente donde los datos son ambiguos 6 en un insuficiente detalle para replicar totalmente la parte contra su estado original aprobado.

10

NOTA 2: Muchas propiedades de los materiales a granel/volumen son por su naturaleza dependientes del tiempo, y si es requerida una muestra master, puede consistir en el registro de manufactura, los resultados de pruebas, y el certificado de analisis de los ingredientes especiales, para aprobacion de la muestra para presentacion, (ver Apendice F).

2.2.16 Dispositivos de Verlflcaclon Si el cliente 10 solicita, la organizaci6n tiene que emitir con la presentaci6n del PPAP cualquier dispositivo para verificar de un componente 6 ensamble de alguna parte especifica. La organizaci6n tiene que certificar que todos los aspectos de los dispositivos para verificar concuerden con los requisitos dimensionales de la parte en cuesti6n. La organizaci6n tiene que documentar todos los cambios de disefio de ingenieria liberados que hayan sido incorporados en las ayudas para verificar al tiempo de presentarla. La organizaci6n tiene que ofrecer mantenimiento preventivo a los dispositivos para verificar durante la vida de la parte (ver Glosario - "Parte Activa"). Estudios de analisis de sistemas de medici6n, v.gr., R&R de calibradores, exactitud, sesgo , Iinealidad, estudios de estabilidad, tienen que ser conducidos en cumplimiento con los requisitos de los clientes. (ver 2.2.8 y el manual de referencia (MSA) para Analisis de Sistemas de Medici6n). NOTE 1: Los dispositivos para verificar pueden incluir medidores de alta precision, calibradores de variables y atributos, modelos, plantillas especificas al producto a ser emitido.

NOTE 2: Los Dispositivos para verificar, etc. tipicamente no aplican a Materiales a Granel /volumen. Si son usadas ayifdas para verificar los materiales a granel , la organizacion debe de contactar al representante autorizado del c1iente en relacion a este requerimiento.

2.2.17 Requisitos Especificos del cliente La organizaci6n tiene que contar con toda la informaci6n del cumplimiento con todos los requisitos especificos de los clientes que se le apliquen. Para materiales a granel, los requisitos especificos de los clientes que se apliquen tienen que ser documentados en la Lista de Verificaci6n de requisitos de Materiales a Granel/volumen. .

2.2.18 Certificado de Presentacion de una Parte (PSW) Al completar todos los requisitos de un PPAP, la organizaci6n tiene que llenar un Certificado de Presentaci6n de una Patte , (PSW) . Tiene que completarse por separado un PSW para cada numero de parte de un cliente, a menos que se haya acordado otra cosa con el representante autorizado del cliente. Si las partes para producci6n se produjeran en mas de una cavidad, molde, herramental, dado , modelo, 6 proceso de producci6n, v.gr., linea 6 celda, la organizaci6n tiene que completar una evaluaci6n dimensional (ver 2.2.9) en una parte de cada una de estas. Las cavidades, moldes, linea, especificos, etc., tienen que ser entonces identificados en la linea de "MoldelCavidadIProceso de Producci6n" en el PSW, 6 en un anexo al PSW . La organizaci6n tiene que verificar que todos los resultados dimensionales y de pruebas muestren cumplimiento con los requisitos del cliente y que toda la documentaci6n requerida este disponible y, que para los niveles 2, 3 y 4, este incluida en la presentaci6n conforme sea apropiado. Un representante oficial de la organizaci6n tiene que aprobar eI PSW Yofrecer informaci6npara contacto. NOT AI: Un certificado para cada numero de parte por cliente puede ser usado para resumir muchos cambios, siempre y cuando los cambios sean documentados adecuadamente, y la presentacion este en cumplimiento con los requisitos duranteel tiempo del programa del cliente. NOTA 2: Los PSWs pueden ser emitidos electronicamente y en cumplimiento con los requisitos del cliente.

11

2.2.18.1 Peso de las Partes (Masa) La organizacion tiene que registrar en el PSW los pesos de las partes que se entregaran, medidas y expresadas estas en kilogramos (Kg) con cuatro decimales significativos (0.0000), a menos que se especifique otra cosa por el cliente. El peso no debe incluir, protectores para envio, ayudas para ensamble o materiales de empaque. Para determinar los pesos de las partes, la organizacion tiene que pesar en forma individual diez partes seleccionadas en forma aleatoria y reportar el peso promedio. Tiene que medirse al menos una parte para cada cavidad, herramental, linea 0 proceso a ser utilizados en la elaboracion de los productos. NOTA: Estos pesos son usados s610 para analisis del peso de los vehiculos y no afecta al proceso de aprobaci6n . Cuando no haya algun requerimiento de algun producto 0 servicio de al menos diez partes, La organizaci6n debiera utilizar el numero de partes que se le requieran para el calculo del peso promedio de la parte en cuesti6n. Para materiales a granel/volumen, el espacio 0 campo de pesos de las partes no aplica.

12

SECCION 3 REQUISITOS DE NOTIFICACIONES Y ENTRGAS AL CLIENTE 3.1 Notificacion al Cliente La organizacion tiene que notificar al representante autorizado del cliente de cualquier cambio planeado en el disefio, proceso 6 planta. Ejemplos se incluyen en la tabla de abajo (ver Tabla 3.1). NOTA: Las organizaciones son responsables de notificar al representante autorizado del cliente de todos los cambios al disefio y/o proceso de manufactura de la parte. Bajo notificacion y aprobacion del cambio propuesto por el representante autorizado del cliente, y despues de la implementacion del cambio, se requiere la emisi6n de un PPAP a menos que se especifique otra cosa.

Tabla 3.1 Ejemplos de cambios que requieren notiflcaclen 1. Uso de otro tipo de construcci6n 0 material que haya sido usado en partes 0 productos aprobados previamente.

2. Produccion a partir de herramentales nuevos 6 modificados (excepto en herramentales perecederos), dados, moldes, modelos, etc. , incluyendo herramental adicional 0 de reemplazo.

3. Producci6n despues de alguna actualizaci6n 0 modificacion del herramental 0 equipo existente.

4. Producci6n de un herramental y equipo transferido a otra planta diferente 0 de otra planta adicional. 5. Cambios de proveedor para partes, materiales no equivalentes, 0 servicios (v.gr., tratamientos termicos, acabados).

Clarificaciones Por ejemplo, otra construccion que se haya documentado en alguna desviacion (permiso) 0 incluido como una nota en algun registro de disefio y no se haya cubierto por algun cambio de ingenieria, como es descrito en la Tabla 3.2, #3. Este requerimiento se aplica s610 a herramentales que debido a su forma 0 funcion unica, puede esperarse que tengan cierta influencia en la integridad del producto final. No es una intencion el describir herramentales estandar (nuevos 0 reparados) tales como, dispositivos de medicion estandar, dispositivos de control (manuales o de potencia), etc. Actualizacion significa reconstrucci6n y/o modificaci6n de un herramental 0 maquina 0 para incrementar la capacidad, rendimiento 0 hacer cambios en su funci6n existente. Esto no significa el confundir con el mantenimiento, reparaci6n 0 reemplazo normal de partes, etc. , para el cual no se espera ningun cambio en el desempefio y metodos de verificaci6n posteriores a la reparaci6n una vez restablecido. Reajuste 0 rearreglo es definido como una actividad que cambia la secuencia del flujo del proceso/producto , a partir de 10 documentado en el diagrama del flujo del proceso (inc1uyendo la adici6n de algun proceso nuevo). Ajustes menores del equipo de producci6n pueden requerirse para cumplir con requisitos de seguridad tales como, instalaci6n de cubiertas de protecci6n, eliminaci6n de riesgos potenciales de ESD, etc. Herramental y/o equipo de proceso de producci6n es transferido entre edificios 0 instalaciones y en una 0 mas ubicaciones de plantas. La organizacion es responsable de la aprobaci6n del proveedor que suministre los materiales y servicios.

13

6. Producto fabricado desp ues de que el herramental para volumen de prod uccio n haya estado inactivo equivalente a doce meses 0 mas .

7. Cambios en el producto y proceso relat ivos a componentes de la prod ucc ion de productos hechos internamente 0 hechos por proveedores. 8. Cambios en los metodos de inspeccion/prueba - nueva tecnica (sin efecto en los criterios de aceptacion) Adicionalmente , para maferiales a granel :

Para prod uctos que se hayan fabricado despues de que el herramental haya estado inact ivo por doce meses 0 mas: Se requiere una notificacion cuando la parte no haya tenido algun cambio con una orden de compra activ a y el herramental existente haya estado inactivo por un volumen de prod uccion equ ivalente a doce meses 0 mas. La unica excepcion es cuando la parte sea de baj o volume n, v.gr., refaccio nes 0 vehic ulos especiales. Sin embargo, un c1 iente puede especi ficar ciertos requisitos de PPAPs para partes para refacciones. Cualquier cambio, inclu yendo cambios en los proveedores de la organizacion y sus proveedores mismos, que afecte los requisitos del cliente, v.gr., adecuacion al uso, forma, funcionamiento, desempefio, durabi lidad. Para cambios en algun metodo de prueba, la organizacion debe ofrecer evidencias de que el nuevo metodo cuenta con capacidad de medicion equivalente al metodo anterior. Estos cambios, es de esperarse que normalmente tuvieran efec to en el dese mpefio del producto.

9. Nueva fuente de materias primas de algu n proveedor exis tente 6 nuevo 10. Cambios en atributo s de apariencia del producto

,

14

3.2 Entregas al Cliente La organizaci6 n tiene que presentar un PPAP para apro baci6n, previo al envio de la prim era corrida de producci6n, para las siguie ntes situaciones, a menos que el representante autorizado del cliente haya eliminado este requerimiento (ver Tabla 3.2). NOT A: En situaciones descritas abajo, asumen previa notificaci6n a, autorizado del c1iente.

0

comunicaci6n con, el representante

La organizaci6n tiene que rev isar y actualizar, conforme sea necesario, toda s las part idas que se apliquen en el archivo a expediente de algun PPAP, que retl ej en en el proceso de producci6 n, independientemente de si el cliente soli cita a no una presentaci6n formal. El archivo 0 expe diente de cada PPAP tien e que contener el nombre del representante autori zado del cliente que haya firmado el documento y la fecha .

Tabla 3.2 Requ isite 1. Una parte a producto nu evo (v.gr., una parte, material 0 color espe cifico no sum inistrado previamente a un cliente) r

2. Correcci6n de alguna discrepancia sobre una part e em itida previamente.

. I

3. Cambios de ingeni eria sobre datos de dise fio, especificac iones 0 materiales para productos /nurneros de partes para producc i6n.

Clarificaciones Se requiere la presen taci6n para un nuevo producto (liberaci6n inicia l) 0 para un prod ucto apro bado previamente que tenga un numero de parte/producto (v.gr., sufijo) nuevo 0 revisado asignado al mismo. Una parte/producto 0 material nuevo y agregado a una familia puede hacer uso de docu mentac i6n de PPAP aprop iada de alguna parte apro bada previamente y dentro de la misma familia de productos. Se requiere de una prese ntaci6n para corr egir cualquier discrepan cia de una parte emi tida previ amente. Una "discrepancia" puede relacionarse con: • El funcionam iento del producto contra requ isitos del cliente Aspectos clave dimen sionales 0 de • capacidad • Aspectos clave de algun proveedor • Apro bac i6n de una parte en reemp lazo a una apro baci6n pro visional • Pruebas, incluyen do aspectos clave de materiales, funcionamiento, 6 vali daciones de ingenieria Se requiere de una presentaci6n en cualquier cam bio de ingenieria sab re datos de disefio , especificaciones 0 materiales de la parte/pro ducto para producci6n.

Ad icionalmente, para Ma teriales a Granel: 4. Tecnologia de nuevos proce sos a la organizaci6n, no usada previamente para este producto.

15

SECCION 4 - PRESENTACION A LOS CLIENTES NIVELES DE EVIDENCIA 4.1 Niveles de Presentacion La organizacion tiene que emitir las partidas y/o datos espec ificados en el nivel ident ificad o en Tabla 4.1:

Tabla 4.1 Nivel l

Unicamente se entrega al cliente el Ce rtificado (y pa ra articulos designados como de apariencia un Reporte de Aprobacion de Apariencia).

Nive1 2

Se entregan al cliente el Cer tificado con muestras del producto y datos de soporte limitados.

Nive13

Se entregan al cliente el Cert ificad o con muestras del producto y datos completos de soporte..

Nive14 Nivel 5

-Se entrega el Certificado y otros requisitos como se definan por el cliente. Se entrega el Certifi cado con muestras del pro ducto y dato s completos de soport e, revisados en la planta de manufactura de la organizacion.

Ver los Requisitos de Rete ncion/Presentacion en la Tab la 4.2 para los requisi tos exactos de retencion/presentacion para cada nivel de pre sentacion, La organizacion tiene que usar el nive l 3 como estandar para todas las errusiones, a menos que se especifique otra cosa por el representante autorizado por el cliente . El requerimiento minimo de pre sent acion para materiales a granel es el PSW y la lista de verificacion de Materiales a Granel. Para emisi ones de PPAPs de Materiales a Granel, marcar "Otros" en la Seccion de la Razon para la Presentacion en el formato de PSW y especificar "Materiales a Granel." Esto indica que el "Lista de verificacion de Requisitos de Materiales a Granel" fue usado para especificar los requi sitos del PPAP para el material a gra nel y tiene que ser incluido en el paqu ete de la presentacion. NOT A I : El representante autorizado del cliente puede identificar el nivel de presentaci6n, diferente al nivel 3 como estandar, que se usara con cada organizaci6n, 6 por la combinaci6n de numero de parte del cliente y la organizaci6n . Diferentes plantas del clicnte pueden asignarselcs diferentes niveles de presentaci6n a la misma planta de manufactura. NOTA 2: Todas las formas referenciadas en este documento pueden ser reemplazadas por formatos generados pOl' computadora. La aceptaci6n de estos formatos es confirmada por el representante autorizado del cliente, previo a la primera presentaci6n.

17

Requisitos para la Retenclcn/Presentaclon Tabla 4.2 (Normativo) [NOTA: Tabla 4.2 lista los requisitos de Presentacion y retencion. Los requisitos que S Oil obligatorios y que aplican para un registro de un PPAP son dejinidos en el Manual para PPAPs y par el c!iente].

Nivel de Presentacion Requisitos: I.

Nive! J

Nivel 2

Nive! 3

Nivel4

Nive! 5

Datos de Diseno

R

S

S

*

R

- para detalles/componentes patentados

R

R

R

R

- para todos los dernas deta lles/componentcs

R

S

S

* *

2.

Do cumen tos de Ca mbios de Ing. , si exist en

R

S

S

*

R

3.

Ap rob aci6n par Ing . del C liente, si sc requieren

R

R

S

*

R

4.

FMEA de Disefios

R

R

S

5.

Diagramas de Fluj o de los Procesos

R

R

S

6.

FMEA de Procesos

R

R

S

7.

Planes de Control

R

R

S

8.

Estudios de los Analisis de Sistemas de Med ici6n

R

R

S

9.

Resultados Dime nsionales

R

S

S

10

Resultados de Pru ebas de Materia lcs, Rendim iento

R

S

S

I!.

Estudios Iniciales de Procesos

R

R

S

12.

Documentaci6n de Laborator ios Calificados

R

S

S

13.

Reporte de Ap robaci6n de Aparicncia (AA R),

S

S

S

* * * * * * * * * *

S

S

R

R R R R R R R R R R

Si aplica 14.

Mu est ras de Producto

R

* * * *

R

15.

Muestras Mas ter (Patr6n)

R

R

R

16.

Ayu das pa ra Verificac i6n

R

R

R

17.

Datos de Cumplim iento

R

R

S

18.

Ccrt ificado de Presentaci6n de una Parte (PSW)

S

S

S

S

R

Lista dc verific aci6 n de Material a Grane l

S

S

S

S

R

R

R R

con Rcquisitos Espec lficos de l client e

(ver 4.1 anterior)

S = La organizac i6n tiene que entr cgar al c1iente y rctcner u na copi a de los dato s 6 part idas de la documentaci on en los lugar cs apropiados . (S=submi t) R = La organi zac i6n ticne que retencr en los lugares apropi ados y tenerlo s disponibles bajo so licitud del c lien te.

* = La organ izaci 6n tienc que rctener en los lugares aprop iados y presentarlos bajo solicitud del cliente.

18

SECCION 5 - ESTADO DE LA PRESENTACION DE

PARTES 5.1 Generalidades Bajo aprobaci6n de la Entrega , la organizaci6n tiene que ase gurar que la producci6n futura conti nue cumpliendo con todos los requisitos del cl iente. NOTA: Para aquellas organizaciones que hayan sido clasificadas como "auto certificables" (nivel de

Presentaci6n 1 para un PPAP) por algun cliente especifico, la Presentaci6n de la documentaci6n requerida y aprobada por el cliente sera considerada como aprobaci6n por el cliente, a menos que la organizaci6n sugiera otra cosa.

5.2 Estado del PPAP del cliente 5.2.1

Aprobado

Aprobado indica qu~ la parte 6 material, inclu yendo todos los sub-componentes, cumple con todo s los requisitos del cliente. La organizaci6n esta por tanto, autorizada para entregar cantidades de producci6n del prod ucto mismo, sujetas a liberaciones del area de pro gramaci6 n del cliente .

5.2.2

Aprobaci6n Provisional

Una aprobaci6n provi sional permite envios de materiales para requisitos de producci6n para un tiempo limitado y sobre una base de ' cant idad de piezas. La aprobaci6n prov isional s610 se otorga cuando la organizaci6n tiene: •

claramente definidos los incump limientos para prevenir la aprobac i6n; y,



preparadoun , plan de acci6n acordado con el cliente . Se requiere de una re-Entrega de un PPAP para obtener el status de "aprobado."

Nota 1: La organizaci6n es responsable de implernentar las acciones de contenci6n para asegurar que solo

material aceptable es enviado al cliente.

Nota 2: Partes con estado de "Aprobaci6n Provisional" no son consideradas como "Aprobadas."

EI material cubierto por una ap robaci6n provisional que falle en el cump limiento con el plan de acciones acordado, ya sea con la fecha de exp iraci6n 6 el envio de la cantidad autorizada, sera rechazado. No se autorizan envios adicionales a men os que se otorgue una extensi6n de la apro bac i6n provisional. Para materiales a granel, la org anizaci6n tiene que usar el formato de "Aprobaci6n Provisiona l de Materiales a GraneI/volumen", 0 algun equivalente (ver Apendice F).

5.2.3

Rechazado

Rechazado sig nifica que la Presentaci6n del PPAP no cumple con los requisitos de l cliente, en base al lote de producci6n del cua l foe tornado y/o la documentacion que 10 aco mpafie. En tales casos, la Entrega del PPAP y/o proceso, conforme sea apro piado, tiene que ser corregida para cumplir con los req uisitos del clie nte. EI docum ento del PPAP tie ne que ser apro bado antes de que se entreguen can tidades de produccion.

19

RETENCION DE DATOS

SECCION 6

Los datos de los PPAPs (ver seccio n 2.2), independienteme nte del nivel de Presentacion , tienen que mantenerse por el periodo de tiempo en que la parte es activa (ver Glosario) mas un afio calendario. La organizacion tiene que asegurar que los datos de los PPAPs aprop iados de recientes 0 ultimos archivos de PPAPs de partes sean incluidos, 0 refere nciados en el nuevo archivo del PPAP de la parte en cuestion . NOTA: Un eje mplo de un documento/registro que debiera integrarse de un archivo anterior al archivo de una parte nueva seria una certificacion de material de un proveedor de materia prima para una parte nueva, que represen te solo camb ios dimensionales a partir del numero de parte anterior. Esto debiera identificarse condu ciendo un "Analisis de Faltantes" del PPAP entre los numeros de partes anterior y nuevo.

,.

21

Apendice A

Como lIenar un Certificado de Presentaci6n de Una Parte (PSW)

INFO RM AC IO N DE LA PARTE I.

Nom b re de la Parte; 2a. Nu m er o de la Parte del Cllente: Nombre y nu rnero de la pa rte 0 articulo final y term inado, liberado po r Ingen ieria.

2b.

Numero d e Parte de la Organlzacien.: Nurnero de la part e deti ni da po r la orga nizacion, si exi ste alguno.

3.

Nu m er o Mo strado en el de Dibujo: Da tos de diseiio q ue cspcc ifiq uen el nurnero de parte del clien te siendo emi tida .

4.

Nivel de Cambio de Ingenieria & Fecha: Muestre el nivel de cambio y Ia fecha de los dato s de dis erto,

5.

C a m b ios de Ingenieria Adicionales & Fechas: Listar todo s los cam bios de ingenicri a aut orizados aun no inco rpora dos en los da tos de diseno pero ya incorporados en la parte .

6.

Regulacion de Scguridad y/o G ub er na men tal: "Si" si asi se indica en los datos de dise iio, de 10 con rrario se ria "No."

7 .

Nu m er o d e Orden d e Compra : regi strar es te numcro como se encuentre en la o rden de compra/o cont rato.

8.

Peso: Reg istra r el peso ac tua l en Ki logramos co n cu at ro de cirnales, a meno s q ue se es pec ifique otra cos a po r el clicntc,

9./10.

Nu mer o d el di spositivo de Veriflcacleu, Nivel de C a m bio y Fecha: Si se solicita por el clien te, registrar cl nume ro del disp ositivo de verificac ion, su nivel de ca rnbi o y la fecha.

INFORMACION DE LA ORGANIZACION DE MANUFACTURA I l.

Nom b r e de la Organizaclon & C Odigo del Proveedor/vendedor: Mo strar el nombre y ccdigo asignado a la olanta de man ufactura en la ord cn de com pralcon trato.

12.

Dlrecclon, Re gion C od /go Po stal, Pais: Mostrar la direccion com pleta de la local izac ion do nde el produ cto se rnanu facruro. Para "Region," reg istrar es tado, pais, prov incia, etc.

INFORMACION DE LA PRESENTACION A LOS CLIENTES 13.

Nombre/Di vlslen del C Hente: Most rar eJ nomb re y division del corporati vo 0 grup o de o peracio nes .

14.

Comprador/COdigo del C om p r ad or: Reg istrar el nom bre y codigo de l comprad o r.

15.

A p licaclon : Registra r el aiio mode le, el nom bre del vehiculo, motor, transrnision, et c.

REPORTES DE MATERIALES 16

Su bst a ncia s de Interes t Registrar "Sf," "No ," 0 "n/ d". IMDS/Otro For ma to del C lient e: Circular "IMDS" u "Otro Formato del Clie nte" conforme sea apro piado. Si se emit e via IMDS incl uir: # de ID del Mod ulo, # de Version, y Fec ha de Crcac ion. Si se emite via otro formato del clien te, registrar la fecha de co nfirmaci on del clie nte en qu e se recibio ,

17.

Identlficacien de Partes con PoHmeros: Registrar "Si ," "No ," 0 "n/d".

RAZON PARA LA PRESEN TACION 18.

Checar el(lo s) cuadroi s) apropiados. Para materi ales a grane l, adernas de ch ccar el cua dro ap ropiado , checar "Otros" y escribir "Materia les a Gr aner' en el cspacio prov isto.

NIVEL DE PRESENTACION 19.

NIV EL DE PRESE NTACION: Jdenti ticar el nivel de Presentacion solicita do por el cl ien te.

RESULTADOS DE LA PRESENTACION 20.

Checar los cuadros apro piados pa ra di men sio ncs, pru ebas de rn ateriales, prucbas de rendi rniento, evaluac iones de apariencia. y da tos cstadi sticos .

21 .

Ch ecar c l cua dro apropiado. Si es "no," registrar la exp licaci cn en "comentario s" abajo.

22.

Moldes/Cavidades/Procesos de Producclen: Para instruccione s, ver 2.2. I 8.

IlECLARACION 23 .

Regi stra r c l nurnero de piezas manufacturadas du rante Ia corrida de produccio n signi ficativ a.

24 .

Registrar el tiernpo (en hor us) tornados para la corrida de prod ucc ion significativa.

25 .

EXPLI CA CIO N/COMENTARIOS: Ofrecer comentarios explicativos de los Res ultados de la P resen tacion 0 cua lquie r desviaci6 n de Ia Dec laracion, Anexar informacion adic iona l con forme sea apropiado.

26

ETIQ UETADO/NUMERCION DEL HERRAMENTAL DEL CLiENTE: Se han ide ntiticado los hcrrarn cmules propieda d de l clien te y en ac uerdo con ISOrrS 16949 y requisito s es pecificos del cli en te, respo nder "Sf" 0 "No." Puede no ap lica r para prov cedores internos de los O EMs .

27

F IRMA A UTORIZADA DE LA ORGANIZACION: Un representante oficia l de la organizacion, desp ucs de vcrilica r que los resulta dos muestren cu mplimi en to con todos los req uisitos del cl icnt c y que tcda la documentaciori reque rida este disponible, tien e que apro bar la dec laracion y o freeer el Puesto, TelHono, Numero de Fax , y Dlrecclon de E-mail.

SOLO PARA

usa

POR E L C Li ENT E

Dej ar en blanco.

22

II

CHRVSLER Part Name

---'>.....L-

..,....

- - - - --

CD

Shown on Drawing No.

-

-

-

----'>""-_-.,..._---­

- -

---""""'-_ _-"......,_--- - - - -

Engi neering Chan ge Level

Part Submission Warrant @ Cust. Part Number @ Org . Part Number

-

-r-s-t-e-

Dated

_

_

Add itional Engineering Changes

Safety and/or Government Regulation Checking Aid No.

(9)

0

Yes

0

N@p urchase Order No.

-"=""---:-

Checking Aid Engineerin g Change Level

SUBMI~L

CUSTOMER

Organization Name & SUPPlierN en@ode

Customer Name/Division

Slreet Address

Buyer/Buy er Code

@

-=---__

Date d

ORGANIZATION MANUFACTURING INFORMATION

City

Weight (kg) _ _

_

INFORMATION

®

Region

Postal Code

Country

@

Application

MATERIALS REPORTING @6 Has cust omer-required Substan ces of Concern information been reported? D

Yes

0

No

0

No

Submitted by IMDS or other customer format:

Are polymeric parts identified with appropriate ISO marking codes?

@

O Yes

0

n/a

@ o Initial Sub mission o Change to Opt ional Construction or Material o Engineering Change(s) o Supplier or Mate rial Source Change o Tooling : Transfer, Replacement, Refurbi shment, or additional o Cha nge in Part Processing o Corr ection of Discrep ancy o Parts Produced at Additi onal Location o Tooli ng Inactive> than 1 year o Other - please specify below REQUESTED SUBMISSION LEVEL (Check one) @ o Level 1 - Warrant only (and for designated appearance items, an Appearance Approval Report) subm itted to customer. o Level 2 - Warrant with product samples and limite d supporting data submitted to customer. o Level 3 - Warrant with product samples and complete supporting data submitted to customer. o Level 4 - Warrant and other requirements as defined by customer . o Level 5 - Warrant with produ ct samples and complete supporting data reviewed at organization's manufa cturin g location. SUBMISSION RESULTS @ The results for 0 dimensional measurements 0 material and functional tests 0 appearance criteria o statistical process package

These results meet all design record requirements : 0 Yes D NO (If "NO" - Explanation Required) @

@

Mold / Cavit y / Production Process REASON FOR SUBMISSION (Check at least one)

DECLARATION I affirm that the samples represented by this warrant are representative of our parts which were made by a process that meets all Pf0.NptitJ{1 Part

Approval Process Manual 4th Edition Requirements . I furthe r affirm that these samples were produced at the production rate of ~o u rs.

I also certify that documented evidence of such compliance is on file and available for review. I have noted any deviations from this declaration below.

EXPL ANATION /C OMMENTS: ---r:~---------------------------------

o Yes

Is each Customer Tool properly tagged and numbere d?

@

Organization Aut horized Signature

Print Name

_

0

No

0

n/a

@ Date

Phone No.

_

_

FAX No.

_

E-mail - - - - - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - -

Tille

_

FOR CUSTO MER USE ONLY (IF APPLIC ABLE) PPAP Warrant Disp osition :

0

Approved

0

Rejected

0

Other

Custo mer Signature Print Name Ma rc h

200 6

CFG-1001

_ Customer Tracking Number (option al)

Date

_

Part Submission Warrant

CHRYSLER Part Name

_

Shown on Drawing No.

Cust. Part Number

_

_

Org. Part Number

Engineer ing Change Level

_

Dated

_

Additional Engineering Changes

_

Dated

_

Safety and/or Gov ernment Regulation D Yes Check ing Aid No.

_

D

No

Purchase Orde r No.

_

Weight (kg) Dated

Checking Aid Engine ering Change Level

ORGANIZATION MANUFACTURING INFORMATION

CUSTOMER SUBMITTAL INFORMATION

Organization Name & SupplierNendo r Code

Customer Name/Division

Street Address

Buyer/Buyer Code

City

Region

Postal Code

Country

_ _

Application

MATERIALS REPORTING Has customer-required Substances of Concern information been reported?

D

Yes

D

No

D

No

Submitted by IMDS or other customer format:

Are polymeric parts identifi ed with appropriate ISO marking codes?

D Yes

REASON FOR SUBMISSION (Check at least one) D Initial Submission D Engineering Change(s) D Tooling: Transfer, Replacement, Refurbi shment , or additional D Correction of Discrepancy D Toolin g Inact ive > than 1 year

D D D D

D

n/a

Change to Option al Construction or Mate rial Supplier or Material Source Change Change in Part Processing Parts Produced at Additional Location

D Other - please specify below

REQUESTED SUBMISSION LEVEL (Check one) D Level 1 - Warrant only (and for designated appearance items, an Appearan ce Approval Report) submitted to customer. D

Level 2 - Warrant with pr,?duct samples and limit ed supp orting data submitted to customer.

D

Level 3 - Warrant with pro duct samples and comp lete sup porting data submitted to customer.

D

Level 4 - Warrant and other requirement s as defined by customer.

D

Level 5 - War rant with produc t samples and complete supporting data reviewed at organizat ion's manufacturing location.

SUBMISSION RESULTS The results for D dimensional measurements

D

material and functional tests D

These results meet all design record requirements: D Yes

D

appearance criteria D statistical process package

NO (If "NO" - Explanation Required)

Mold / Cavity / Production Process

DECLARATION I affirm that the samples represented by this warrant are representative of our parts which were made by a process that meets all Production Part Approval Process Manual 4th Edition Requirements. I further affirm that these samples were produced at the production rate of _ _ /_ hours. I also certify that documented evidence of such compliance is on file and available for review. I have noted any deviations from this declaration below. EXPLANAT ION/COM MENTS : _ Is each Customer Tool properly tagged and numbered?

D Yes

D

No

D

n/a Date -

Organization Autho rized Signature Print Name

_

Phone No.

_

_

FAX No .

_

E-mail - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Title

FOR CUSTOMER USE ONLY (IF APPLICABLE) PPAP Warran t Disp os ition :

D Ap proved D Rejected

D Oth er

Customer Signature Print Name March 200 6

CFG-1001

_ Customer Tracki ng Number (optio nal)

Date

_

Apendlce B I .

2. 3. 4 . 5. 6.17. 8. 9. 10. II . 12.

13. 14. 15. 16.

17. 18. 19.

20. 2 1.

22. 23. 24.

25.

Como lIenar el Reporte de Aprobaci6n

de Apariencia

Numero de Parte del Cliente: Numero de parte de l cl iente liberada por Ingenieria. Niimero de Dibujo: Usar el numero de dib ujo en el cu al la pa rte se muestra si es d iferente del numero de la parte. Aplicaclon: Registrar el(los) afiofs) modelo y el vehiculo u otro pro grama en el cual la parte su utilza. Nombre de la Parte: Usa r el no mbre de la parte terminada del dibujo de la parte misma. COdigo del Comprador: Registrar el codigo para el comprador especffico de la pa rte. Nivel de C/I & Fecha: Nivel de cam bio de inge nieria y fec ha del C/I pa ra esta Presentacion. Nombre de la Organlzacion: Responsable de la organizacion para la Prese ntacion (inclui r el proveedor si aplica). Lugar de Manufactura: Localizacion do nde la parte fue manufactu rada 0 ensamblada. Codjgo del ProveedorNendedor: Codigo asi gnad o al cliente para la locali zacion de la or ganizacion donde la parte fue manufacturada 0 ensamblad a. Razen de la Presentacion: Marcar en el(los ) cuadro(s) que exp liquen la razon de la Pre sentacion , Fuentes de la Organizacion & Informacion de la Textura: Listar todas las herramientas de pri mera superficie, fue ntes de grano(s) , tipo(s) de grano (s), y patrones del grana y brillantez usados para checar la parte. Evaluacion de Pre-Textura: A se r comp letado por el representante autorizado del cliente (no usado por GM). Sufijo del Color: Usar la identificacion del co lor alfan umerica 0 numerica. Datos del Colorimetro (Trisismulo): Listar da tos numerico s (colorimetro) de la parte para presentacion en co mparacio n con el master autorizado po r el cliente. Niimero de Master: Re gistrar la identificacion alfanumerica de l master (no usado por Ford). Fecha del Master: Registrar la fecha en la cual el master fue aprobado. Tipo de l\Jaterial: Ide ntificar el acabado y sub stratos de primera superficie (v.gr., pi nturalABS) . Fuentes de Material: Identifica r a los proveedores de pri mera superfic ie y substratos. Ejemplo: Redspot/Dow.

Evaluaclon de Color, Matiz, Valor, Cromo, Brillantez y Brillantez Metalica: Evaluacion vis ual por el cliente. Sufijo del Color para el Envio: Sufijo 0 num ero del colo r de la parte. Disposlclon de la Parte : A ser determinada po r el cl iente (aprobado 0 rechazado). Comentarios: Co mentarios generales por la organizacion 0 cliente (opcional). Firma de la Organizacion, Niimero de Telefono & Fecha: Cerificacion de la organizacion de que la info rm acion y documentos son exa ctos y cum plen todos los requisitos especificados. Firma & Fecha del Representante Autorizado por el Cliente: Firma de aprobacion de l representan te Autorizado po r el Cliente.

LAS AREAS DENTRO DE LAS L1NEAS NEGRITAS SON SOLO PARA USO POR EL CLIENTE.

26

CHRYSLER NUM E'l.O DE LA PARTE NOMBRE DE LA PARTE

m

~

R EPORTE DE APROB..\CIO:\" DE APARIE:\"CIA

CD

NUNERO DE DIBUJO

Q

CODIGO DEL CONPRADOR LOCAllZACION DE MANUfACTURA

NO~' BR E

DEL PROVEEDO'< RAZON PARA LA E ~lIS I ON

0 D

®

0

CERTIFICADO DE EMISION DE UNA PARTE PRE-TEXTU RA

I(VEHicULOS) APLCACION

Q

INIVEL DE INTEUG ENCIA

@

e

,

CD

®

FECHA COUIGO DEL PR"VEEDOR

I

D ....

MUESHA ESPECI AL

D

0

ENVio DE ;:RlMERA PRODUCCION

o CAMBIO DE INGENIERO

RE - E~lI S ION

®

OTRO

EVALUACION DE APARI ENCIA FUENTE DE LA ORGA NIZAC ION E INFORMACION DE LA TEXTURA

EVALUAClON ~ PRE-TEXnHA

e

REP'l.ESENTANTE AUTORlZADO DEL CU ENTE ~3

FIRMA Y FE CHA

CO RREGIR Y PROCEDE". CO'{REGIR Y PRE-EMmR APROBA:>0 PARA ETC H/T OO U E DI~

N --l

EVALUACION DE COLOR

sumo

@

DEL COLOR

DATOS DE TRISIMULOS DL* Da * Db' Dt:' (MC

§

(J NUMERO DE

" ASTER

COMENTAiUOS

(:)

©

G

fECHA DE TIPO DE MASTE'l. MII.TERIAL

FUENTt DEL MATERIAL

TEl. NO.

FECHA

~,

MATRIZ I TINTE

""""

VALOR

AMA, .. JLJ.O

Cr'{OMA

~ 1-',lJ

~O~

AZUL

W,..., lA

OIlSCU- .:l

G""lS

BIRLL:"N7EZ

""A

..,.

BRILUANTEZ METAllCA AUA

....

SUFRIO DEL COLOR PARA ENvio

Q

FI'l.MA DE LA ORGAN IZACION

G

NUMERO DE LAPARTE

FIRMA DEL REPRESENTANTE AUTORlZADO DELCU ENTE

0

fE CHA

G

OIS?O~I CI6N

DE LA PARTE

I

I

REPORTE DE APROB ACI6~ DE APARIE~CL\

CHRYSLER \'Ill UMERO DE LA. PARTE

:;I E LA. PARTE

NOM B~ E

.

"

NOM B~ E

DEL PROVEEDO=l. RAZON PARA LA EMISION

NUM ERO

APLCACION

DE DIBUJO

(VEHicUL05)

CODIGO DEL COM PRADOR

FECHA

NIVELDEINTEUGENCIA

l OCAUZAOON DEMAN UFACTU RA

o

CBTIFICAOO DE EMISION DE UNA P A~TE

o

P~ E-TEXTURA

COOIGO DEL ?R"'VE EDO~

D

MUE5TAA ESPECIAL

0

o

ENvio DE PRIM ERA ?RODUCaON

~ E - EMI5ION

OTRO

D CAMBIO DEINGENIERO EVALUACION DE APARIENCIA

EVALUACION D~ PR E-TEXTU RA

FUENTE DE LA ORGANIZACIONE INFORMACION DE LATEXTURA

REPK ES ENTANTE AUTO RI ZA DO DEl CUENTE fI RMA YFE QiA

tv

CORREGI RY PROCED ER CO;ffiEGIR Y?RE-EMm R APRO BADO PARA ETCH!TOO UEDM

00

EVALUACION DE COLOR

DATOS DEIRISIM ULOS

sumo DEL CO LOR

DL* Da* Db'

fiUM cRO DE ,...ASTER

FECHA DE TIPO DE ~IA5TER MATERIAL

MATRIZ I TINTE

FUEN1E DEl MATERIAL O().,'O

DE* CMC

VALOR

CHROMA

ClJ,PO

AMAl\lu.c m~

AM

UHi'!A

OI!5 C1J< O GRfS

B I RL L~ NTEZ

BRI LUANTE METAUCA ALTA

A!.U

8AJA

llo\JA

SUi'RIO DEL COLOR PARA

ENVio

COMENTARIOS

FI RMA DELA ORGANIZAOON

"=

TEL. NO.

FECHA

fIRMA DELREPRESENTANTE AUTORIZAOO DEL CUENTE

FECHA

DI5?OSICION DELA PA=l.TE

Apendice C - Aprobaci6n de Partes para Producci6n,

Resultados Dimensionales. Aprobac i6n de Partes de Producci6n Resultados de Pruebas Dimensionales O RGAN IZAC ION :

NU ME RO DE PA R T E:

C O D IG O D E L PROVEEDOR I VEN D EDO R :

NOM BRE D E LA PARTE :

IN S PEC TION FA CILITY :

N IVE L DE GAM BIO S D EL DISE NO : DOGU ME NTOS DE GAM BIOS DE ING ENI ERIA:

AATICULO

DIMENSION I ESPECIFICACION

lIMITES I ESPECIFICACION

FECHADE CANT. LAPRUEBA EVALUADA

RESULTA DOS DE LA MEDICION DE LA ORGANIZACION (DATOS)

OK

NO OK

>

I

I

Oecla racione s generales de co nform dad no se acep tan para cualquier resultado.

29

II

Apendlce 0 - Aprobaci6n de Partes para Producci6n, Resultados de Pruebas de Materiales. CHRYSLER

~" .

s

I

I

I

I

0 0 Q

IS

j

.

I

I I

,

:

:

I

1

1

I I

l

1

1 1

:

I

I

I

I I I

I

1

I

:

I

1

:

:

: :

:

I

1

I I

I

,

1

I

1

.

1 1 1

I

1 I

i ! ~ "'''

:

,

1

'

:

I

I I

,~

~

~ 1 .!i~. ! j ,~ !

I I

1

I

J. !

~

b=

1

I

I

~

~

~"

I

I I

, ,

'" !:l ~

~

5 ~

:

Q

I

..

I g -

~

:

I

I

~

1 1

.z

I

tl

2

I I I

, , :

i:

0 ~

I 1 1 1

I 1

I

I I

I

Co

I

1

:

jI

I

I I

,1 ,

""

,

1

I

d

it

~

~

:

I

I

j

., i

. . i ~l J t ~l . . " .

!'I

!. i, ii ~.

I

I I

~

is ~

I I

I

I

p

,

I

:

,

.,

l

~

~

,

....." .

--

it

~

I

II

I

I

..w_

Rt5 t ~

em+"so.:I's

~

di ': .....

de 1 ano

o

Cambro de Material Op ciona l

0

Coostru co on

Cambio de Sub- Proveed or 0 de la fuenl e de Maten al Cambio en €I Proceso de la Parte Partes Hech as en otra ptanta Olr a - por f av or espedfiqu e

@

NIV EL DE PR ESENTACION REQ UERIDA (Marear Una )

o o o o

o o o o o

Presentac ion Ini d al Carnbiots) de Ingenier la

Nlv el 1 - Ce rtificado Unica mente (y pa ra artl culos designa dos de apariencia, un Reporte de Ap robaci 6n de Ap ariencia) enlre gado al cliente Nlvel 2 - Ce rtiflcado con mueslras del producto y pocos datos enlregados al cleinte. Nlvel 3 - Ce rtificado co n mu estras del produclo y soportado con datos completos entregado al cliente. Niv el 4 - Cert iti cadc y otros recursitos defin idos co r el diente. > 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

11 12

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13 14

15

16

17

18 19

0 0 0 0 0 0 0

(marcerjNivel 5 - Ce rttficadc con muestras del prod ucto y soporte con dat os com pletos revlsado s en la planta del ma nufactu ra del proveed or.

DEC LA RA CI O N

Declare bajo protests de deer ve rdad que las muestras presentadas por este certifrcado son representativas de nuestras partes y han side hechas bajo las espeeificacienes, dibujos del cliente y que estan hechas con los materiales, can los herramentales y con las operacienes nor males del pro ceso de producci6n. Ta rnbien certific o que Ie evidencia docurnent ac a de tal cumpllmiento esta en nuestres archives para su revision .

@

---"'="

EXPLICACION I COMENTARI OS:.

_

---=,,--------- - ---'@

......_ --- - - - - - - --- ­

Lista de Moldes I Cavid ades I Procesos de Producci 6n Firma Autonzada

....::...:::;,...

_

Nornbre

No. De Telefono

Titulo

E-Mail PA RA

Disposrcion del Certicicado del PPAP :

o

Aprovado

,0 Firm a del Oein te

usa EXCL USIVO

0

Rechazado

-1

Nomb re

62

DEL CLIEN TE

Comentanos :

Aprobacion Interin a

_ _ _ __ _ _ _ _ Fech a

_

Fecha

No . De Fax

_

Certificado de Presentaclon de Partes

IndustJia de ca miones Nombre de la Part __e

Nlimero de la parte del client e

Rev . SI se ap lica

# de O.C. del Herram enta;.,I

_

Nivel de cambios de Ingenierl a del Dibujo

Ca mbios Adic ionales de Ing enierla Most rados en el Dibujo

_

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ NO. de Orden de Com pra

No. del Dispositivo de Verific ad 6n

_

Nombre y C6dlgO de la Organi ZaCIOn

Nombre del ChentelDivJslOn

Doml clho

COntaet o del Cilente

CP

Estad o

de 1 ana

cambia de Materia l Opciona! 0 Construcci6n ca mbio de suo-Proveeoor 0 de la fuente de Matenal cambio en el Proces o de la Parte Partes Hech as en otra plan ta Otra - porfavor esped fique

NIV EL DE PR ESENTAC IO N REQUE RI DA (Marc ar Una )

D D D D

Nivel 1 - Certificado Unicament e (y para art lculos designados de apariencia , un Reporte de Aprobaci6n de Apariencia) entregado al di ente.

Nivel 2 - Certificado con mueslras del producto y pecos datos entrega dos aI clei nte.

Nivel 3 - Certificado con muestras del producto y soportado con datos comple tos enlregado al diente . Nivel 4 - Ce rtificado y otros requisitos definidos par el diente. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12

13 14

15

16

17

18 19

D D DOD D D D D D D D DOD D DOD

D

(marcar) ; Niv el 5 - Ce rtlficado can m uestras del produclo y soporte con datos comp letos rev isad os en la plant.. del manu factura del proveedor.

DEC LARAO ON Declare bajo protests de decir v erdac qu e las m uestras presentadas par este certrfic ado son represen tativa s de nuestras partes 'i ha n sido hechas bajo las espe clfica cione s , dibujos del clie nte y que esta n hechas con los ma teria les . ca n 10'S he rrarn entaies y con las op eracrones norm ales del proceso de produccion . Tsrnbien certifico que Is evide nc ia docum entada de tal cu mpllm iento esla en nu estros erctuvos par a S1J revi sion

EXPLICACION I COME NTARIOS:

---------------------------------

U sta de Moldes I Cavid ades I Proce sos de Prod uccion

- - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Firma Autonzada Nombre

_

--------------

Ti tulo

No. De Telefono

-------

E-M ail PA RA USC EXCL USIVO DEL CLIE NTE

Disposici6n del Certici cado del PPAP :

Firma del Oeinte

D

Aprovado

q

0

Rechazado

Aprobaci6n Interina

_ _ _ __ _ _ _ Fecha

- - - - --i

Nomb re

63

Com enla rios :

Fecha

No. De Fax

_

Forma para la Notificacion de un Cambio del Proceso/Producto 1.

A Quien : nombre del con tacto del Cliente.

2.

Cliente: nombre del Cliente.

3.

Nu mero de Parte de la Organizaci6n: El numero de la parte ve ndib le que llevara el producto 6 el cambio del proceso.

4.

Nivel de Revisi6n de Ingenieria: El nivel de rev ision del dib ujo de Ingenieria y la fecha.

5.

N umero de Parte de l Cliente: Numero de parte del cliente (si aplica).

6.

Nivel de Revi sio n de Ingenieria: El nive l de rev isio n de dibujo del cliente y la fecha.

7.

Nu mero de Orden de Co mp ra : Numero de Orden de Compra del Cliente.

8.

Aplicacion: Reg istrar el an o modelo, nomb re del vehiculo, 0 maq uina, transmision, etc .

9.

Regulaci6n de seguridad y/o gubemamental: i,El componen te cuenta con regulaciones de seguridad y gubem amentales asociadas? (Si I No) .

INFORMACION DE LA ORGANIZACION DE MAN UFACTURA 10. Nombre: Registrar el nombre y direccion de la compafiia que es ta I estara manufacturando el componente. 11. C6digo: Numero asignado al cliente para la organizacion que esta vendiendo el componente. 12. Planta(s) del Cl iente afe ctada(s): Listar las plantas del cli ent e do nde el producto es usado. 13. Tipo de Cambio : Checar todas las propiedades que pueden ser afectadas por el cambio. 14. Responsa bil idades de Disefio : Checar si la organizacion 0 el Cliente cuentan con responsabilidades de disefio . 15. Ca mbios de la Organizacion que Pudieran Afectar el Articulo Final : Checar los cuadros que aplique n para algun cambio del producto. 16. Fecha Esperada de Emisi6n1Presentaci6n del PPAP: Estimar la fecha en que la Organizaci6n tendra su calificaci6n intema completa. 17. Des cripcion Detallada de l Cambio : In formacion especifica que describe el camb io del producto 6 del proceso de la Organizacion. 18. Fecha Planeada de Implementacion: Regis trar la fecha planeada para la producci6n con el cambio.

DECLARACION 19. Explicaci6n1Com entarios: Incluye aqu i cualq uier explicac i6n 0 comentarios adic ionales. 20. Nombre: Nombre de la persona que esta de acuerdo con la declaracion y presentaci6n de la PPCN. 2 1. Puesto: Puesto en el negocio de la persona firmando la de claracion, 22. Nu mero de Telefono en la Empresa: Numero de telefono donde la persona que firma la declaracion pu ede co ntactarse. 23. Numero de Fax en la Empresa: Numero de fax de la persona que firma la declaracion, 24. Direccion de E-mail : Direccion de E-mail de la persona que firma la declaraci6n. 25. Fech a: Fecha en que la PPCN es firmada.

Otra inf ormacion y documentos sin numero y requeridos debiera ser autoexplicativa. Si es necesaria alguna clarificacion adicion al, favo r de contactar a su representante del cliente.

64

NOTIFICACION DE CAMBIOS EN EL PRODUCTO I PROCESO Complete esta forma y mandesela a su cliente cuando se requiera notiticer a su cliente de acuerdo al Manual de PPAP en la Tabla 3.1. Su clienle Ie respondera con un acuse de reeibo y eaemes, Ie puede peair informaci6n adicional de los cembios para clarificai6n 0 requerimientos en la presentaci6n del PPAP.

CD

A:

Cliente:

®

®

Nu m ero d e Parte de la Orqa nlz acton,

®

®

Numero de Parte del Cliente:

(J)

®

Aplicacicn :

INFORMACION DE LA ORGANIZACION DE MANUFACnJRA

@

Nombre:

@

TiPO de Cambio (m arque la s q ue se apliq uen)

o o o o

Ciudad, Estado, C.p.:

Planta s Arectadas del Cliente :

Responsable del Disefto:

o

'tY ~

D Clienle

Cambio en la Organizaci6n que afecta el producto:

o

@

C6dig o:

Domicilio:

Cambio de Prnducto

o

Organizacion

@

Materiales Funcional Aparie ncia

®

Cambio en el Dibujo de Ingenieria

Fecha en que se espera presentar el PPAP :

Dime nsional

0

Subcornponente Nuevo

0

Revisado

- - - - - - - ­-­

DESCRIPCION DETALLADA DEL CAMBIO EN EL PRODUCTO I PROCESO:

0

I

Fecha Planeada para la Implementaci6n:

_--::~

_

DECLARATION: Declaro ba]o prot esta de dedr verdad que las muestras repr esent at ivas se Iabri caran usando el producto

revisado vjo los proce sos verificad os, donde se requieran, para los cambios dimensionales, cambios de apariencia, cambios de propiedades ffsicas. funcionabilidad para su desempeiio y durab ilidad . Tarnblen certi fico que la eviden d a pr esent ada de tal cumplimie nto esta en los archivo s disponible para la revisi6n del cliente. Explicaci6nj Comenta rios:... : _ --==­

_

NOMBRE: TELEFONO NO:

@

TITULO:

@ ----"=------------­

FAX NO: FECHA:

E-MAIL:

@ @

NOTA iH aga favor de entregal esta notificaci6n, al menos seis semanas antes de implementar el cambio planeado I Contactar a su ckente para saber s esta form a esta dispo nible en for mata etectrcn'c o or

65

0

si est a se tiene que enviar par fax.

NOTIFICACION DE CAMBIOS EN EL PRODUCTO I PROCESO Complete esta forma y meruiesete a su cliente cuando se requiera notificar a su cliente de acuerdo al Manual de PP AP en la Tabla 3. 1. Su cliente Ie respondertJ can un acuse de recibo y eaemes, Ie puede pedir informaci6n adidonal de los cambios para clarificai 6n a requerimient os en la presentaci6n del PPAP

A:

Cliente:

Nu rrie ro de Pa rte de

ra O rgan iza ci6n :

N um era d e Part e del Clien te :

_ _ _ _ _ _ _ _ Ni ve l de R evi si6n de Ing eni er la :

_ _ _ __

_

_

_

_

_

N iv el re Re'oisi6n de Ingen ierfa:

Fe cha :

_

Fech a

_

R egulaci 6n de Segu ridad I Gob lern o :

N um ero de la Ord en d e Co mp ra_: Apli ca ci6n :

INFORMACION DE lA ORGANIZACI6N DE MANUFACTURA Nomb re_:

_

C 6dig o·.

Domi cili o :

_ Tipo de Ca m bi o (m a rq ue las q u e ee ap iiq u e n )

o o

C iu dad, Estad o , c .p .:

... Planta s Afe ctad as del C lienl e:

Responsable del Diseflo :

o

Clien le

o

o o

Orqanizac ion

Dimen sional Materiales Funcion al Apa rie ncia

Cambio en la O rganizaci6n que afecta el producto:

o

Cambio de Producto

o

Camb io en el Dibuj o de Ingenierfa

0

Subcompo nenle Nuev o

0

Revisado

Fecha en que se espera presentar el PPAP:

DESCRIPCION DETAllADA DEL CAMBIO EN El PRODUCTO I PROCESO:

Fecha Planeada para la Implementaci6n:

_

DECLARATION: Decla ro bajo p ro testa de decir verdad qu e las mu est ras represe nt at ivas se fabrlcaran usando el pro duct o revi sado v/o lo s p ro cesos verificados, don de se requ ie ran, para lo s cam bio s dimensionales, cam b io s de apari en cia, cam bi o s de propied ad es ffsicas, fun cio nabili da d pa ra su de sem pe fio V du rab i lid ad . Tam bien certi fico que la evid encia present ad a de tal cum plimienlo esta en lo s archivo s dispo nible para la r evisi6 n del client e. Explicaci6n/comentari o s_ : - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ­

TITULO:

NOMBRE: TElEFONO NO:

FAX NO:

E-MAil:

FECHA:

NOTA i Haga favo r de ent rega r esta notificaci6n, al menos seis semanas

antes de imp lementar e l camb ia planeado J

C ontactar a su c1ie nt e para saber si esta forma es t a di spon ibl e en f or m at o electr6n ic o or 0 si e sta se tiene qu e enviar par fax .

66

67

GLOSARIO

LABO RA T O RI O ACREDITADO es aquel que ha sido revisado y aprobado por un organismo de acreditamiento reconocido nacio nalmente [v.gr., asociacion americana para el acreditamiento de labor atorio s (AALA) 0 el consejo de normas de Canada (Sc q ] para su acred itam iento de laboratorios de pruebas con base en la guia 58 ISO/IEC para calibracion 0 acreditacion para pruebas de laboratorio 17025 de ISO/IEC 6 equivalente nacional. PARTE ACTIVA es aquella que se ha sumin istrado actualmente a algun cliente para aplicaciones en serv icios 0 equipo original. La parte se mant iene activa hasta que se otorgue la autorizacion de desperdicio 0 como chatarra de herramental por el area 0 funcion aprop iada del cliente. Para partes con herramental que no es prop iedad del clie nte 0 situaciones donde partes multiples son hechas del mismo herrame ntal, se requiere una confirmacion escrita del area de compras del clien te para desac tivar una parte. NO T A: Para mate rial a gtanellvolumen, lila parte activa" se refiere al material a vo lumen mismo contratado, y no a las partes que sean produc idas en forma subsecuente de dic ho material. ARTIC ULO DE APARIENCIA es un producto visible una vez ' que el vehiculo se ha completado. Ciertos clientes identifican items de apariencia en los dibujos de ingenieria. En estos casos, se requiere una apro bac ion especial para apariencia (color, grano, textura, etc.) previo a la presentacion de una parte para produccion, APROBADO es usado en un PPAP para significar que las partes, materialcs y/o documentacion (0 dato s relacionados que se hayan presentados a, 0 revisado por, el cliente) relacionada cumple con todos los requisitos del cliente mismo. Desp ues de una aprobacion total 0 provis ional, la organizacion esta autori zada para enviar el producto confonne es estipulado por el cliente. DIBUJO APROBADO es un dibuj o de inge nieria firmado por algun ingeniero y liberado a traves del sistema del cliente. MATERIALES APROBADOS son materiales regulados ya sea por especificaciones de normas industriales (v.gr., SAE, ASTM, DIN, ISO) 0 por especi ficac iones de algun cliente. LIST A DE FUENTEs APRO BADAS es una lista de organizaciones y proveedores que se ha determinado ser aceptable por el clie nte. EI utilizar algun producto de algu n proveedor aprobado no libera a la organizacion de la responsabilidad directa por la calidad de dicho producto. DATOS DE ATRIBUTOS son datos cualitativos que pueden ser contados para registro y ana lisis. Algunos ej emplos incluyen la presencia 0 ausencia de alguna etiqueta requerida, la instalacion de todos los sujetadores requeridos. REPRESENTANTE(S) AUTORIZADOS DEL CLIENTE es un individuo 0 individuos que tienen la autoridad de aprobar en favor del cliente. NOTA: EI proceso del cliente debiera identificar la autori dad para aprobar. CAJ A NEGRA se refiere a una parte (v.gr., un ensamb le, un dispositivo electrico, un dispositivo mecanico, 0 un modulo de contro l) donde las respons abilidades de disefio perte necen a la organizaci6n 0 al proveedor. Los requ isitos de caj a negra son general mente limitados a aquellas caracteristicas/items requeridos para conexi ones de interfase del cliente y verificacion de requisitos funcionales. "D.D.E." (Disefio y Desarrollo Externo) tiene el sign ificado equ ivalente. M AT E RIAL A GRANELNOLUMEN es una sustancia (v.gr., algun solido, liquido 0 gas no dimensional) tal como adhesivos, selladores, quimicos, recubri mientos, tejidos, lubricantes, etc. Un material a volumen puede llegar a ser un material para producc ion si se Ie emite a este un numero de parte para produccion por el cliente (ver MATERIAL PARA PRODUCCION).

69

LISTA DE VERIFICACION DE REQUISITOS PARA MATERIALES A GRANELNOLUMEN define los requisitos de PPAPs. de algun cliente para materiales a volumen. (ver Apendice F). DATOS MATEMATICOS DE C AD /C AM es una forma de registro de disefio con el cual toda la informac i6n dimensional necesaria para defini r un producto es transferida elec tr6nicamente. Cuando este registro de disefio es usado , la organizaci6n es responsab le de obtener algun dibuj o para transferir los resul tados de alguna inspecci6n dimensional. CALIBRACION es un conju nto de operaciones para com parar valores tornados de algun calibrador a equipo de inspecci6n, medici6n y/o pruebas con respecto a un master 0 estandar conocido y bajo condiciones especificadas. CAPACIDAD (HABILIDAD) es el rango total de alguna variaci6n inheren te en un proceso estable. (ver manua l (SPC) de refere ncia del Control Estadistico de los Procesos). DIBUJO CHECADO es un dibujo de ingenieria liberado con los resultados de mediciones actual es registrados por La organizaci6n y en forma adicional a cada dimensi6n del dibujo y otros requisitos. CONFORMIDAD significa que la parte cliente.

0

material cump le con las espec ificacio nes y requisitos del

CONTROL - ver CONToROL ESTADISTICO. GRAFI CAS DE CONTROL: Ver manual (SPC) de refere ncia del Control Estadistico de los Procesos . PLANES DE CONTROL son descripciones escritas del sistema para controlar partes, mater iales a volumen y procesos de producci6n. Los planes son escritos par los proveedores para abordar las caracteristicas importante s y requ isitos de ingenieria de un cierto producto. Cada parte tiene que contar can un plan de contr ol, pero en muchos casos, pueden aplicarse planes de control por "familias" a un cierto numero de partes producidas que usen un proceso comu n, Hacer referencia al manual (APQP) de Planeaci6n Avanzada de la Calidad de Productos y Planes de Control, a ISO/TS 16949, Y a los requisitos especificos del cliente. CLIENTE es el receptor ~e l producto 6 servicio de la organizaci6n 6 del proveedor. RANGO ROBUSTO PARA EL DISENO ESPERADO son los limites dentro de los cuales los parametros puede n variar, asegurando que el producto en cuesti6n cumple con los requis itos de adecuaci6n para su uso. REGISTRO DE DISENO es el dibujo, espec ificaciones y/o datos electr6nicos (CAD) de alguna parte usada para transferir informaci6n necesaria para fabricar un producto. ANALISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALL AS (FMEA ) es un grup o sistematico de actividades dir igidas a: (a) reconocer y evaluar las fallas potenciales de un producto/proceso y los efecto s de dichas fallas, (b) identificar acciones que pudieran eliminar 0 reducir la probabi lidad de que ocurra la falla poten cial, y (c) docum entar el proceso completo. Es complementario al proceso de definir 10 que un disefio 6 proceso tiene que hacer para satisfacer al cliente. Referirse al manual (FME A) de referencia para Analisis de Modos y Efectos de Fallas Potenciales. EST UDIO INICIAL DE PROCESOS - ver manual (SPC) de referencia para Control Estadistico de los Procesos. LABORATORIO es una instalaci6n de prue bas que puede incluir, tales como quimicas, metalurgicas, dime nsionales, fisicas, electricas y de confiabil idad 0 validaciones de pruebas mismas.

70

'J

AMBITO DEL LABORATORIO es un registro de calidad que contiene 10 siguiente: •

las pruebas, eval uaciones 0 calib raciones especificas de las que el laboratorio de la organizacion tiene la capacidad 0 competencia para ejecutar



una lista del equipo que usa para ejecutar 10 arriba mencionado



una lista de metodos y normas 0 estandares con las cuales ejecuta 10 arriba mencionado .

DIBUJO MARCADO es un dibujo de ingenieria modificado, firmado y fechado por el ingeniero de l cliente (tiene que incluirse el numero de cambio de ingenieria). ORGANIZACIONES son proveedores de: (a) materiales para produccion.tb) partes para produccion 0 servicios,(c) ensambles, 0 (d) servic ios de tratamiento termico, soldadura, pintura, u otros servicios de acabado , directamente a los OEMs u otros clientes que requieran este documento. CERTI FIC ADO DE PRESENTACION DE UNA PARTE (PSW) es un documento esta ndar de la industria requeri do para todos los productos revisados 0 herramental nuevo en el cual La organizacion confirma que las inspecciones y pruebas sobre parte s para produceion demuestran cumplimiento con requisi tos del cliente. HERRAMENTALES PERECEDEROS son piezas de taladros, cortadores, insertos , etc. para fabricar un produ cto y los cuales son consumidos en el proceso. PROCESO es un conju nto de activ idades interrelacionadas e interactuantes, las cuales transforman entradas en salidas. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO es una representacion esquema tica del flujo del proceso. NOTA 1: Para un PPAP, el diagrama de fluj o del proceso debiera orientarse al proceso de manufactura, incluyendo retrabajos y reparaciones. NOTA 2: Diagramas del flujo del proceso pueden aplicar a cualquier aspecto del negocio. MEDIO AMBIENTE DE PRODUCCION es la ubicacon de manufactura dentro del area de produceion la cual incluye el herramental de produceion, los calibradores , el proceso, los materiales, los operadores, el medio amb iente y los ajustes del proceso, v.gr., alime ntaciones, velocidades, tiempos de ciclo , presiones, temperaturas, y elocidad de linea establecida . El medio ambiente es defini do como todas las condiciones alrededor del proceso 0 aque llas que afectan la manufactura y calidad de una parte 0 producto. EI medio ambie nte varia para cada sitio, pero generalmente incluy e: orden y limpieza, alumbrado, ruido, HV AC, controles de ESD y riesgo s de seguridad relativos al orde n y limpieza. MATERIAL PARA PRODUCCION es un material al que se Ie ha publicado un numero de parte para produce ion por el cliente y es enviado directamente al cliente mismo. PARTE PARA PRODUCCION es una parte manufacturada en un sitio de produccion usando el herra mental de produccion, calibradores, procesos, materiales, operadores, medi o ambiente y ajustes de los procesos, v.gr., alimentaciones/v elocidades/tiem pos de ciclo/pre siones/temperaturas. PRESENTACION DE APRO BAC IO N DE UNA PARTE PARA PRODUCCION esta basada en las cantidades especifi cadas de las partes 0 materiales para produccion, tomadas estas de corridas de produceion significativas y hechas con el herramental, procesos y tiempos de ciclo de la produceion misma. Estas partes 0 materiales emitidas para la aprobacion de partes para produccion son verificadas por la orga nizacion en el cumplimiento de todos los requisitos especificados en los datos de disefio.

71

INDI CE DE PROD UCCION es el num ero acordado de partes pro duci das en un periodo de tiempo planeado para cu mpl ir co n los requisitos de volu me n de produccion de la pla nta de manufactura 0 ensamble de l cliente - con co nsideracion de otras mezclas de productos y disponibilidad de ma quina. NOT A: El indice de produccion acordado es tipicamente especificado en el acuerdo de com pra. INDICES DE CALIDAD son medidas de capacidad 6 rendimiento para un producto 0 proceso tales co mo CpkO Ppk. Ver el manual (SPC) de referen cia para el Control Estadistico de los Procesos. PLANEACION DE CALIDAD es un proceso estructurado para definir los metodo s (v.gr., mediciones, pruebas) que seran usados en la fabricac ion de un producto 0 fam ilia de productos especifica (v.gr., partes, materiales). La plan eac ion de calidad cubre los conceptos de prevenc ion de defectos y mejoramiento continuo en contraste con la de tecc ion de defectos (ver el man ual (APQP) de referencia para Planeaciones Avanzadas de Calidad de Productos y Planes de Control). REGISTRO DE CALIDAD es un documento que establece los resultados logrados u ofrece evidencias de actividades ejecu tadas, v.gr., resultados de pruebas, resultados de auditorias intem as, dat os de calibracion . HERRAMENTAL DE PRODUCCION REGULAR es el herramen tal con el cua l el fabr icante pretende fabricar productos para produccion. PARTE/PRODUCT()..VENDIBLE - se refiere a un producto/parte especifi cado en un contrato entre un cliente y una organizacio n. CORRIDA DE PRODUCCION SIG NIFI CATIV A - ver PPAP, 2. 1.

SITIO (0 UBICACION) es un lugar en el cual ocu rren pro ceso s de manufactura de va lor agre gado.

CARACTERISTICAS ESPECIALES son caracteristicas del producto 0 parametres del proceso de manufa ctura que pueden afectar la seg ur idad 0 el cumplimiento con regu lac iones, adecuacion, fu ncio namiento , desempefio 0 algun procesamiento subsecuente de l producto. Hacer referencia a los requisitos especificos de l cliente. ESPE CIFICACION es un documento que es tablec e requisitos. NOT A: Para un;PPAP, cada pro pieda d de un producto co mo se identi fica en las especificaciones de inge nie ria tiene que cumplir co n requisitos. Se req uieren mediciones y resultado s de prueba actu ales. Las especificaciones no deb ieran con fundirse con los Iimites de control, los cu ales representan "la voz de l proceso". PRO CESOS ESTABLES son procesos que estan en control estadistico . Ver el manual de referencia para el Control Estadistico de los Procesos. CONTROL EST ADISTICO es la condieion de un proceso en el cual todas las causas espec iales de variacion han sido eliminad as y so lo se ma ntie nen causas co mu nes de variacion, Ver el manual (SP C) de referen cia para el Control Estadistico de los Proceso s. NIVEL DE PRESENTACION se refiere al nivel de evi dencia requerido para la presentac ion de un PPAP (ver PPAP, 4 .1). PROVEEDORES son suministradores de materiales para produccion , 0 de partes para produccion 0 servicios, ensambles, tratamiento ter mi co, soldad ura, pintura u otros servicios de acabado dire ctamente a una organizacion suministrando a un OEM u otros clientes que req uieren este documento . HERRAMENTAL es definido co mo una part e 0 secci6n de la maquinaria de proceso, especifica a un co mponente 0 su bensamble. Los herramentales (0 herramental) son usados en la maquinaria de proceso para transformar materia pri ma en partes 0 ensambles terminados.

72

VALIDACION es la confinnaci6n por exame n y suministro de eviden cias objetivas de que los requisitos particulares para un uso especifico y esperado se cumple n. DATOS VARIABLES son datos cuantitativos donde las mediciones son usadas para analisis, algunos ejemplos incluyen diametro de un tornillo en milimetros, esfuerzo de cerrad o de una puert a en newtons, concentraci6n de un electrolito en porcentaje y el torque de un pasado r en newton-metros. VERIFICACION es la confinnaci6n por examen y suministro de evidenc ias objetivas de que los requisitos espec ificados se han cumplido. CERTIFICADO - Ver Certificado de Presentaci6n de una Parte (PSW).

73