Resumen Ppap

Resumen Proceso de Aprobación de Partes de Producción (PPAP) Luis Eduardo Solis Tolentino 16480715 MAESTRO: VEGA TOR

Views 82 Downloads 2 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • lalo
Citation preview

Resumen

Proceso de Aprobación de Partes de Producción (PPAP)

Luis Eduardo Solis Tolentino

16480715

MAESTRO: VEGA TORRES PEDRO

MATERIA: HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Proceso de Aprobación de Partes de Producción (PPAP) El propósito de los PPAPs Sirve para ofrecernos y demostrarnos las evidencias de los registros de ingeniería que se realizan junto con los requerimientos y las especificaciones que sean entendidos por la organización y que el proceso tenga y cuente con el potencial de fabricar los productos de forma consistente asi cumpliendo con todos los requisitos y requerimientos durante la corrida de producción actual.el objetivo es Comprender y Aplicar el Proceso para emitir partes para producción por un proveedor y ser aprobadas por los clientes .Un PPAP puede emitirse a partir del APQP por requerimiento del cliente o bien solicitado a proveedores. Aplicabilidad : PPAP aplica a empresas que suministran partes de productos, materiales de producción o materiales a granel. Algunas recomendaciones son : Los PPAP solo son para los OEM’s automotrices y proveedores de las empresas en cuestión. Solo Ford exige a sus proveedores la aprobación de los FMEA’s. Un PPAP debe mantenerse por el tiempo que la parte este activa mas 10 años calendario adicional. Un PPAP esta integrado por 18 requerimientos de acuerdo al manual de la AIAG, se sugiere un proceso de reingeniería al proceso de APQP a fin de simplificar los PPAP´s. La Organización debe obtener la aprobación del representante autorizado por el cliente para: Una nueva parte o producto. Corrección de una discrepancia en una parte emitida previamente. Modificación del producto por un cambio de ingeniería al registro de diseño, especificaciones o materiales. Cualquier situación requerida en la sección 3 del manual de la AIAG. Para partes para producción, los productos para PPAP’s deben tomarse de corridas de producción significativas. Estas corridas de producción deben de ser desde 1 hasta 8 horas de producción continua, o de una cantidad especifica de producción de un total como mínimo de 300 partes consecutivas, a menos que se especifique otra cosa por el representante autorizado de calidad de los clientes. Hay niveles de emisiones a clientes Nivel 1 – Solo se emite el certificado de PSW Nivel 2 – Se emite al cliente el certificado con las muestras de productos e información de soporte limitada. Nivel 3 – Se emite al cliente el certificado con las muestras de productos y la información de soporte completa. Nivel 4 – Certificado y otros requerimientos conforme sea definido por el cliente. (No se requieren muestras).

Nivel 5 – Certificado con muestras de productos e información de soporte completa para su revisión en la localización de manufactura de la organización. Pasamos a los requerimientos de un ppap 1. Registros de Diseño: una copia del dibujo. Si el cliente es responsable de este diseño es una copia del plano del cliente que se envía junto con la orden de compra (PO). Si el proveedor es responsable del diseño es un dibujo publicado en el sistema de liberación del proveedor. 2. Autorización de cambio de ingeniería: un documento que muestra la descripción detallada del cambio. Por lo general, este documento se denomina “Notificación de cambios de ingeniería. 3. Aprobación de Ingeniería: esta aprobación es generalmente el juicio de ingeniería con piezas de producción realizadas en la planta del cliente. 4. DFMEA (Analisis modo de efecto y falla ): una copia del DFMEA análisis y modo de falla de diseño, revisado y firmado por el proveedor y el cliente. 5. Diagrama de Flujo de Proceso: una copia del flujo del proceso, indicando todos los pasos y la secuencia en el proceso de fabricación, incluyendo los componentes entrantes. 6. AMEF:  una copia del AMEF análisis y modo de falla de producción, revisado y firmado por el proveedor y el cliente. El PFMEA sigue los pasos de flujo de proceso, e indicar “qué podría ir mal” durante la fabricación y el montaje de cada componente. 7. Plan de Control: una copia del Plan de Control, revisado y firmado por el proveedor y el cliente. El Plan de Control sigue los pasos PFMEA, y proporciona más detalles sobre cómo los “problemas potenciales” son verificados en el proceso de montaje de calidad de entrada, o en las inspecciones de productos terminados. 8. Sistema de Análisis de Medición (MSA): contiene generalmente el estudio R&R de las características críticas, y una confirmación de que los indicadores utilizados para medir estas características son calibrados. 9.Resultados Dimensionales:Presentación de evidencias de las verificaciones dimensionales requeridas por los registros de diseño y los planes de control se hayan completado, y los resultados deben de indicar el cumplimiento con los requerimientos especificados. La organización debe contar con resultados dimensionales par cada proceso de manufactura único.Una lista de todas las dimensiones se indica en el dibujo o plano de ingeniería. Esta lista muestra las características del producto. 10. Resultados de Pruebas de Materiales/Desempeño: La organización debe contar con registros de resultados de pruebas de materiales y/o desempeño que estén especificados en los registros de diseño o en los planes de control. Un resumen de cada ensayo se realiza sobre la parte. Este resumen es generalmente en forma de un DVP & R o Plan de Verificación de Diseño y presentación de informes después será revisado y firmado para su aprobación tanto por cliente y proveedor, de sus grupos de ingeniería. Además, en esta sección se enumeran todas las certificaciones de material . 11. Estudios Iniciales de Proceso: Esta sección muestra todos los gráficos del Control Estadístico de Proceso que afectan a la mayoría de las características críticas.El Nivel

inicial de habilidad o desempeño de los proceso debe establecerse en el nivel aceptable previo a la emisión para todas las características especiales designadas por el cliente. La organización debe ejecutar análisis de sistemas de medición para entender como los errores en mediciones afectan las mediciones de los estudios. Índices de Calidad : Los estudios iniciales de proceso deben de resumirse en índices de habilidad o desempeño.Hacer referencia la manual del Control estadístico de los proceso para información sobre evaluaciones de estabilidad y una descripción detallada del Ppk y Cpk. La organización debe usar los siguientes criterios de aceptación ara evaluar los resultados de estudios iniciales de procesos Cpk > 1.67 significa El proceso cumple actualmente con criterios de aceptación. 1.33 ≤ Cpk ≤ 1.67 El proceso puede ser aceptable. Contactar al representante autorizado por el cliente para revisar los resultados del estudio. Cpk < 1.33 El proceso no cumple actualmente con los criterios de aceptación. Contactar al representante autorizado por el cliente para revisar los resultados del estudio Procesos Inestables. Dependiendo de la naturaleza de la inestabilidad,La organización debe identificar, evaluar y cuando sea posible, eliminar las causas especiales de variación, previo a la emisión de un PPAP. La organización debe notificar al cliente los procesos no estables que existan y debe emitir un plan de acciones correctivas al cliente. Procesos con especificación unilateral o distribución No normal. La organización debe determinar con el cliente una alternativa de criterios de aceptación para los proceso con especificación unilateral o distribución no normal. Acciones a tomar cuando los criterios de aceptación no se cumplen. La organización debe contactar al cliente si los criterios de aceptación no se pueden llegar a obtener para la fecha de emisión del PPAP. La organización debe emitir, para aprobación del cliente, un plan de acciones correctivas y el plan de control modificado ofreciendo normalmente inspecciones al 100%. Continuar en la reducción de variaciones hasta que se cumplan los criterios de aceptación, o hasta recibir por el cliente una aprobación total. 12. Documentación de Laboratorios calificados. Inspecciones y pruebas para PPAP deben realizarse por un laboratorio calificado. El laboratorio calificado (interno o externo a la organización) debe tener un alcance de laboratorio y documentación que muestre que esta calificado para el tipo de mediciones y pruebas realizadas. Copia de todas las certificaciones de laboratorio (por ejemplo, ISO 17025, A2LA, TS16949, ISO 9000, etc.) de los laboratorios que realizan los ensayos que se informan en el punto 10. 13. Reporte de aprobación de Apariencia (AAR).

Debe completarse por separado un reporte de aprobación de apariencia (AAR) para cada parte o serie de partes para alguna emisión que se requiera. Una copia de la AAI o Autorización Inspección Apariencia, firmado por el cliente. 14. Muestras de partes de producción. La organización debe ofrecer muestras de productos conformes, de acuerdo a lo solicitado por el cliente. Una muestra del mismo lote de producción inicial. 15. Muestras Máster. 16. Ayudas para Chequeo. 17. Requerimientos específicos del cliente. 18. Certificados de Emisiones de Partes (PSW). Peso de la Parte (masa). La organización debe registrar en el PSW el peso de la parte, medido y expresado en kilogramos (con cuatro decimales) a menso que lo especifique de otra manera el cliente. Después de la aprobación de emisión, los proveedores deben asegurar que la producción futura continúe cumpliendo con todos los requerimientos de los clientes. Estatus del PPAP del cliente. Aprobado. Indica que la parte o material, incluyendo todos los subcomponentes, cumplen con todos los requerimientos y especificaciones del cliente. Aprobaciones Provisionales. Permiten envíos de materiales para requerimientos de producción y sobre la base de un periodo de tiempo o cantidad de piezas limitados. La aprobación provisional se otorgada solo cuando la organización tiene:Claramente definidas las causas raíz de las no conformidades que prevengan aprobaciones de producción y Rechazado. Significa que la emisión del PPAP no cumple con los requerimientos del cliente, basado en el lote de producción del cual alguna parte fue tomada y/o este acompañado por la documentación. En tal caso, la emisión y/o proceso, como sea apropiado, debe ser corregido para cumplir con los requerimientos del cliente. La emisión debe ser aprobada antes de que puedan enviarse cantidades para producción. Los registros de aprobaciones de partes para producción, deben mantenerse por un periodo de tiempo en que la parte es activa mas 10 años calendario.