Postura Del Investigador

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” MAESTRÍA EN CIENCIAS ADMINISTRATI

Views 164 Downloads 6 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” MAESTRÍA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Mayo, 2012

Postura de un investigador Epistemológica, ontológica y metodológica El investigador, es aquel ser humano que busca el conocimiento mediante una serie de métodos. Naturalmente, es la persona que investiga, también es llamado sujeto dentro de una investigación. Toda investigación, constituye un proceso donde se aplican métodos y técnicas científicas para estudiar una realidad. Epistemológicamente, la investigación se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. Es de resaltar, que un investigador puede adquirir también una postura ontológica y metodológica. Ontológica, porque puede realizar un estudio del ser en tanto lo qué es y cómo es; define al ser y establece las categorías fundamentales de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, sistemas y estructuras. Es importante tener en cuenta que la ontología estudia los seres en la medida en que existen y no se basa en los hechos o las propiedades particulares que se obtienen de ellos Metodológicamente, debido a que existen un conjunto de procedimientos que se siguen en cualquier investigación. La realidad a estudiar se debe cualificar o cuantificar para poderla conocer, por ello implica dos métodos a utilizar en la investigación, el cualitativo y cuantitativo. En este mismo orden, es de enfatizar que toda investigación ayuda a la adquisición de conocimientos sobre un hecho o una realidad, así como definir un ser en todas sus categorías; todo ello se puede lograr a través de la aplicación de métodos, técnicas como lo son el método cuantitativo y el cualitativo. Lcda. Brusmary Giménez

Posible tema o idea a investigar Una de mis ideas para investigar está relacionada con las competencias y el desarrollo profesional del personal administrativo en una organización, en virtud, de que al realizar un diagnostico de las competencias del talento humano seria de vital importancia para lograr la competitividad de la misma, su adaptabilidad al cambio; además ayudaría a mejorar el desarrollo profesional del personal así como lograr los objetivos de una manera eficiente y eficaz. Este tema a investigar, parte de la necesidad de determinar y desarrollas cuales son las competencias necesarias para realizar con éxito el trabajo administrativo, todo ello basado en la observación que hasta ahora he realizado en la organización donde trabajo actualmente (Organismo Público). Cabe destacar que, el talento humano con que cuenta la organización posee diversas habilidades, destrezas, capacidades para la realización de cualquier actividad, sin embargo existe la necesidad de la aplicación de estrategias para lograr un mejor desarrollo profesional que se adapte a los cambios que se han generados en el entorno. El personal que actualmente labora en dicha organización, se encuentra poco motivado dentro de su puesto de trabajo, existe ausentismo laboral, poca participación en equipo, falta de capacitación y carencia de la evaluación del desempeño. La investigación seria de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo. Descriptivo porque, se describirá una característica o procedimiento presente en hechos, sin existir una relación que los identifiquen y cualitativo, ya que se va a referir al quehacer cotidiano de las personas. En este tipo de investigación interesa lo que la gente dice, piensa, siente o hace; sus patrones culturales; el proceso y el significado de sus relaciones interpersonales y con el medio. Lcda. Brusmary Giménez