Portaviones USA

Portaviones CAMBIO 4/6/10 12:03 AM Página 2 DEFENSA Tío Sam en el Mar de Grau Portaaviones estadounidense Carl Vin

Views 83 Downloads 4 File size 519KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Portaviones CAMBIO

4/6/10

12:03 AM

Página 2

DEFENSA

Tío Sam en el

Mar de Grau Portaaviones estadounidense Carl Vinson, el tercero más grande del mundo, recaló en las costas peruanas con todo su poderío bélico.

Un F-18 Hornet aterrizando a más de 400 km/h en una pista de 200 metros. Para ello el avión necesita un gancho que coja uno de los 4 cables de frenado puestos en pista.

Foto: LUIS JULIAN

Página 4

Realizó ejercicios llamados “The Gold Eagle” que pusieron a prueba MiG-29 y Mirage 2000 de la FAP.

Aterrizar en un portaaviones en movimiento y con el capricho del viento resulta ser tarea difícil.

T

AL vez sea el Carl Vinson el portaaviones con más leyendas en la Marina de EE.UU. De su plataforma salió el avión de combate F-18 que por primera vez derribó a un MiG29 sobre las aguas del Báltico. Con 82 mil toneladas, 24 pisos de alto y 400 metros de largo, está valorizado en US$ 4 mil millones. En 1982 fue bautizado en honor de Carl Vinson, congresista por Georgia durante medio siglo. Cuenta con dos reactores nucleares que le permiten producir su propia energía y agua. Así, puede navegar durante 25 años sin necesidad de tocar tierra. Su capacidad bélica se traduce en un bastión de 60 jets de combate F18 y 23 helicópteros multiusos Seahawk, lo que lo convierte en el tercer portaaviones más grande del mundo. El Vinson se encuentra desde el pasado 25 de marzo, y hasta el 8 de abril, en aguas peruanas, a unas 83 millas náuticas de la costa, en donde viene realizando el programa de ejercicios militares llamado “The Gold Eagle” en conjunto con las fuerzas armadas locales. En enero salió del astillero Norfolk,

38

CARETAS / ABRIL 8, 2010

Virginia, donde recibió un completo mantenimiento. Su destino era San Diego, pero las proporciones de la nave hacen imposible que pase por el canal de Panamá. Apenas salía recibió la contraorden del presidente Obama de llevar ayuda humanitaria a Haití, que acababa de ser azotada por el terremoto. Ha sido pieza clave en Panamá (1989) Golfo Pérsico (1991), Kosovo (1999), Afganistán (2001) e Irak (2003), con el récord de ningún avión perdido durante las incursiones. En las guerras no convencionales, como las dos últimas, sirvió de importante base móvil. “Somos una tripulación de 6,000 personas que trabaja 12 horas diarias para tener en óptimas condiciones todos nuestros sistemas de ataque y defensa”, dijo a CARETAS el Almirante Bruce H. Lindsey, comandante en jefe del portaaviones, en su puesto de observación en el último piso de la torre de control. “Nuestra rigurosidad se basa en el constante entrenamiento que tengamos”, añade. El costo diario de operaciones y mantenimiento ■ es de US$1 millón. (Óscar Valiente)

Estrecho Gigante El Vinson tiene 400 metros de largo y tiene 24 pisos, pero el uso racional del espacio es un desafío para sus seis mil tripulantes, 18 helicópteros y 60 jets F-18. La teniente Samantha Mellman es la única piloto mujer del mundo de estos últimos y se “enfrentó” a los pilotos peruanos durante los entrenamientos. La teniente habló con CARETAS y contó que “el Perú tiene una fuerza área interesante y los pilotos son muy buenos”. La teniente utilizó una maniobra llamada “hold in the air”, que consiste en colocar el avión en un ángulo de 80 grados y desacelerar de 900 kmh a 120 kmh. En ese momento, los tres MiG-29 que la perseguían pasaron de largo, y ella logró colocarse detrás de ellos, poniendo a los tres MiG a tiro y derribándolos virtualmente.

Samantha Mellman es la única mujer piloto de un F-18 Hornet.

FOTO: LUIS JULIAN

12:04 AM

Avión de transporte C2-Greyhound que parece haber sido sacado de la película Transformers y camas de 50 cm de ancho dan fe que el ahorro de espacio es vital en el portaaviones de 400 metros de largo y 24 pisos. Su tripulación es de 6 mil personas.

FOTO: LUIS JULIAN

4/6/10

FOTO: ÓSCAR VALIENTE

Portaviones CAMBIO