Portafolio Mis Evidencias

PORTAFOLIO MIS EVIDENCIAS MONICA DUSSELY AVILA PEREZ FICHA 1966032 NEGOCIACION INTERNACIONAL 2019 1. ¿Qué es un po

Views 143 Downloads 4 File size 391KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PORTAFOLIO MIS EVIDENCIAS

MONICA DUSSELY AVILA PEREZ

FICHA 1966032

NEGOCIACION INTERNACIONAL

2019

1. ¿Qué es un portafolio de evidencias?

El portafolio es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso. Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Los portafolios permiten al alumno participar en la evaluación de su propio trabajo. Al profesor le permiten elaborar un registro sobre el progreso del estudiante y le da bases pare evaluar la calidad de su trabajo o de su desempeño en general.

VENTAJAS Promueven la participación del estudiante al monitorear y evaluar su propio aprendizaje. • Propician que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus aprendizajes. • Proveen la oportunidad de conocer actitudes de los estudiantes. • Proveen información valiosa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Los profesores pueden examinar sus destrezas. • Se pueden adaptar a diversas necesidades, intereses y capacidades de cada estudiante. • Promueven la autoevaluación y control del aprendizaje. • Permiten seleccionar a alumnos hacia programas especiales. • Permiten una visión más amplia y profunda de lo que el alumno sabe y puede hacer. • Permiten tener estandarizados.

una

alternativa

para

dar

calificaciones

y

exámenes

• Proveen una estructura de larga duración. • Transfieren la responsabilidad de demostrar la comprensión de conceptos hacia el alumno.

CONTENIDO DE UN PORTAFOLIO

1 PLAN DE TRABAJO

2.GUIAS DE APRENDIZAJE

Es el proceso mediante el cual se estructuran programas de formación profesional, con el fin de dar respuesta adecuada a las necesidades de formación de las diferentes poblaciones a través de la transformación de un referente productivo en una orientación pedagógica.

Son un instrumento de planificación del aprendizaje, donde cada estudiante es considerado como un sujeto individual y colectivo. Individual porque todo proceso de aprendizaje implica esfuerzo, voluntad, motivación intrínseca, reflexión y autonomía de cada estudiante. Colectivo, porque cada estudiante necesita contrastar información y conocimiento, establecer procesos de cooperación y colaboración, consultar diferentes fuentes de información que contribuyen al desarrollo del aprendizaje. 4. ETAPA PRODUCTIVA La etapa productiva del programa de formación es aquella en la cual el Aprendiz SENA aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias, en términos de conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores. La etapa productiva debe permitirle al aprendiz aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión. Se precisa la información personal, nombres y apellidos, domicilio, y legal y demás datos que permitan su identificación y ubicación, basados en cualquier formato de hoja de vida o el actual F04-9124-002/ 0610 del SENA

3. PLAN DE MEJORAMIENTO Un Plan de Mejoramiento es el resultado de un conjunto de procedimientos, acciones y metas diseñadas y orientadas de manera planeada, organizada y sistemática, Se habla de un conjunto de acciones integradas, de una orientación, de un esfuerzo institucional, cuyo fin es alcanzar niveles adecuados de aprendizaje en los estudiantes.

5. HOJA DE VIDA DEL APRENDIZ

FORMATO HOJA DE VIDA