Portafolio I Unidad Doctrina 2019

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE………………………………………………... CARRERA PROFESIONAL DE…………………………………………. P

Views 113 Downloads 0 File size 462KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE………………………………………………... CARRERA PROFESIONAL DE………………………………………….

PORTAFOLIO Actividades formativas de los temas de la Unidad I AUTOR(A): Sánchez Valderrama Marleny DOCENTE TUTOR: Dr. Emiliano Mendoza Reyes………………………………………………………….

2019

PRESENTACIÓN ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II

PRESENTACIÓN

En el siguiente portafolio presentare todo lo correspondiente a la primera unidad de nuestro curso, presentare un resumen de todo lo aprendido, teniendo en cuenta cada uno de los valores como, humildad, dignidad y sobre todo el amor a Dios y a nuestro prójimo, los cuales serán de suma importancia para nuestro desarrollo personal, profesional y sobre todo espiritual. Gracias a este portafolio se puede complementar lo ya aprendido en actividades anteriores, ya que nos permite tener un orden de todas esas actividades que realizamos, entre ellas la realización de nuestro proyecto del Bien Común.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II ………………………………………………………….

Página 1

Contenido Actividad 1: Identifica en los medios de comunicación social, acontecimientos referidos a la dignidad de la persona humana y el pecado, y lo relaciona con la información del Documento 1, en un resumen. ................................................. 3 Actividad 2: Presenta y relaciona un hecho importante de una comunidad de tu entorno social y la Ley de Dios y lo relaciona con la información del Documento 2, en un organizador visual............................................................. 4 Actividad 3: Descubre que el amor a Dios y al prójimo son inseparables según la información del Documento 3, en un organizador visual. ............................. 5 Actividad 4: Participa activamente en una jornada espiritual y/o de formación cristiana, planificada por el docente tutor, y reporta sus experiencias de fe, esperanza, caridad, servicio, solidaridad… .... 6 Actividad 5: Analiza colaborativamente los capítulos IV y V de la encíclica Laudato Si (textos propuestos para fundamentar su PPBC), en un reporte de lectura. ..................................................... 8 Bibliografía Utilizada ........................................................................................................................ 10 Autor (a) ............................................................................................................................................ 11 Coautor (a) ........................................................................................................................................ 11

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II ………………………………………………………….

Página 2

Actividad 1: Identifica en los medios de comunicación social, una noticia referida a la dignidad de la persona humana y el pecado, y lo relaciona con la información del Documento 1, en un resumen.

ESPOSO GOLPEA BRUTALMENTE A SU ESPOSA POR CELOS Ramiro Mendoza de 45 años casi mata a su esposa, por haberla encontrado bailando en una pollada en loa av. Sánchez Carrión del distrito el porvenir. La mujer de 32 años de edad identificada como, Rosa Campos Vásquez, se encuentra internada en el área de cuidados intensivos (U.C.I) del hospital Regional Docente de Trujillo debido a las graves lesiones que recibió en el rostro y parte del cuerpo.

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA EL HOMBRE, IMAGEN DE DIOS

¿Cuál es la raíz de la dignidad de la persona humana? La dignidad de la persona humana está arraigada en su creación a imagen y semejanza de Dios. Dotada de alma espiritual e inmortal, de inteligencia y de voluntad libre, la persona humana está ordenada a Dios y llamada, con alma y cuerpo, a la bienaventuranza eterna. Debido a esta noticia, lo relaciono a que nosotros como ser humano debemos de tener dignidad y no dejar que nadie nos golpee o insulte ya que Dios nos hizo a su imagen y semejanza con el fin de amarnos el uno a los otros y mostrando mucho respeto por los demás.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II ………………………………………………………….

Página 3

Actividad 2: Presenta y relaciona un hecho importante de una comunidad de tu entorno social y la Ley de Dios y lo relaciona con la información del Documento 2, en un organizador visual.

BIEN COMUN, EN MI COMUNIDAD

DIGNIDAD HUMANA

Todo ser humano debemos tener principios y valores, para que cada uno se haga respetar, amar y valorar, ya que nadie tiene derecho a pisotear nuestra dignidad.

LEY MORAL

La ley moral es obra de la Sabiduría divina. Prohíbe los caminos que apartan de Dios. Porque el es único y nosotros le debemos fidelidad.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II ………………………………………………………….

IGUALDAD ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER

Todos los hombres gozan de igual dignidad y derechos fundamentales, ya que somos creados a imagen del único Dios, para él no hay ni rico ni pobre, todos somos iguales.

Página 4

Actividad 3: Descubre que el amor a Dios y al prójimo son inseparables según la información del Documento 3, en un organizador visual.

EL AMOR A DIOS

AMARAS ATU PROJIMO COMO A TI MISMO

Esto nos quiere decir, que así como Dios nos demuestra el gran amor que nos tiene, así debemos ayudar, apoyar y dar amor a nuestro prójimo,

AMARLO POR SOBRE TODAS LAS COSAS

Dios, debe ser el primero en nuestras vidas ya que gracias a él, tenemos salud, amor y la vida, esto implica ser fiel, guardar y poner en práctica las virtudes, valores y sus mandamientos.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II ………………………………………………………….

SOBRE TODO AMARLO CON EL CORAZON, MENTE Y ALMA

Que nuestra mente, alma y corazón este siempre dispuesto para adorar, alabar a nuestro padre santísimo DIOS, REY DE REYES.

Página 5

Actividad 4: Participa activamente en una jornada espiritual y/o de formación cristiana, con el visto bueno del docente tutor, y reporta sus experiencias de fe, esperanza, caridad, servicio, solidaridad… Estimado estudiantes sino participaste de la jornada Para dar respuesta a la cuarta pregunta del portafolio debes ver el video y luego: 1) Menciona cuáles son los temas importantes que se explica en el video. 2) Relaciona los temas tratados en el video con la realidad actual. 3) Explica qué tema del video te ha impactado y por qué

1. MENCIONA CUALES SON LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES:

 No dejes que te roben la esperanza y la alegría.  Quiero decirle a cada uno la primera verdad, “DIOS TE AMA”, nunca lo dudes, más allá de lo que te suceda en la vida.  Jóvenes no renuncien a lo mejor de su juventud, no observen la vida desde un balcón.

Los temas importantes  Los temas importantes son: los que habla a los jóvenes, de como Jesús en su infinita misericordia puede restaurar su vida y corazón de cada joven, exhortándolos de las cosas malas, que les ofrece el mundo, por mas cosos que les haya pasado existe un dios que está ahí para restaurarlos. Dios nos ama por eso nunca debemos dudar de su gran amor.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II ………………………………………………………….

Página 6

2. RELACIONA LOS TEMAS TRATADOS CON LA REALIDAD ACTUAL:

Esto nos quiere decir que hoy en día los jóvenes toman mucho más importancia, a los bailes, los video juegos y muchas cosas más, antes de escuchar misa por lo menos una vez a la semana. Hoy en día los valores se están perdiendo, porque ya no hay un respeto por cada uno de nosotros, es tan triste ver cuantos jóvenes se pierden en el vicio de las drogas. Cada ser humano debe saber que el gran Amor que DIOS nos tiene es único e incomparable.

3. EXPLICA QUE TEMA DEL VIDEO TE HA IMPACTADO MÁS Y PORQUE:

No dejes que te roben la esperanza y la alegría, porque

tu ser importa más que cualquier cosa.  A pesar de tantas cosas que vienen sucediendo, en el país por tanta delincuencia, asesinatos, robos, etc. No dejemos que nos roben nuestras alegrías, porque mientras que DIOS este con nosotros, nos de vida y salud todos sabemos que hay esperanza.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II ………………………………………………………….

Página 7

Actividad 5: Analiza colaborativamente los capítulos IV y V de la encíclica Laudato Si (textos propuestos para fundamentar su PPBC), en un reporte de lectura.

Encíclica Laudato si’.

Nombre de la Encíclica: Laudato si AUTOR: Del Santo Padre Francisco AÑO: 24 de mayo del 2015 CAPITULOS: I, II, III.IV, V Y VI.

Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social Si tenemos en cuenta que el ser humano tambien tiene derecho a vivir y a ser feliz. (Francisco, 2013) “Hoy advertimos, por ejemplo, el crecimiento desmedido y desordenado de muchas ciudades que se han hecho insalubres para vivir, debido no solamente a la contaminación originada por las emisiones tóxicas, sino también al caos urbano, a los problemas del transporte y a la contaminación visual y acústica”. En algunos lugares, rurales y urbanos, la privatización de los espacios ha hecho que el acceso de los ciudadanos a zonas de particular belleza se vuelva difícil “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social” (Francisco, 2013).

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II ………………………………………………………….

Página 8

Entre los componentes sociales del cambio global se incluyen los efectos laborales de algunas innovaciones tecnológicas, la exclusión social.

A esto se agregan las dinámicas de los medios del mundo digital que, cuando se convierten en omnipresentes, no favorecen el desarrollo de una capacidad de vivir sabiamente, de pensar en profundidad, de amar con generosidad. (Francisco, 2013) “La inequidad no afecta sólo a individuos, sino a países enteros, y obliga a pensar en una ética de las relaciones internacionales. Porque hay una verdadera particularmente entre el Norte y el Sur, relacionada con desequilibrios comerciales con consecuencias en el ámbito ecológico, así como con el uso desproporcionado de los recursos naturales llevado a cabo históricamente por algunos países”.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II ………………………………………………………….

Página 9

Bibliografía utilizada Francisco. Carta Encíclica. Laudato Si. May 24 de 2015. Obtenido de: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/doc uments/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html Iglesia Católica. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. Vaticano: Librería Editrice Vaticana, Jun 28 de 2005. Obtenido de: http://www.vatican.va/archive/compendium_ccc/document s/archive_2005_compendium-ccc_sp.html Pontificio Consejo Justicia y Paz. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Vaticano: Librería Editrice Vaticana, Abr 2 de 2004. Obtenido de: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/jus tpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compen dio-dott-soc_sp.html#PRESENTACI%C3%93N

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II ………………………………………………………….

Página 10

Autor (a) (Nombre del estudiante:…Marleny Sánchez Valderrama……………….) Carrera Profesional de: Educación Inicial……………………………, ULADECH Católica. Chimbote, Año 2019.

Coautor (a) (Nombre del docente tutor:…Dr. Emiliano Mendoza Reyes………………….), Docente de Uladech Católica. Chimbote, 2019.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II ………………………………………………………….

Página 11