Portafolio I Unidad

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 2019 PRESE

Views 127 Downloads 7 File size 640KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2019

PRESENTACIÓN ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II

PRESENTACIÓN En el siguiente portafolio se abarca temas importantes de la sociedad, la vida en cristo, la predisposición de seguir como María y el respeto a la naturaleza como se ve en el capítulo I de la encíclica. En el documento 01 nos indica que tener una vida cercada a Cristo nos garantizará tranquilidad y paz y esto es una vida nueva de hijos de Dios. En el documento 2 nos señala que La ley moral es lo que Dios escribió en cada uno de nuestros corazones para hacer el bien. Finalmente, el documento 3 nos enseña que el amor a Dios y al prójimo son inseparables por esta razón Jesús resumió los 10 mandamientos solo en dos mandamientos: Amarás a Dios y Amarás al prójimo Así mismo asumir el compromiso de responder afirmativamente como María el llamado de Dios

Página 1

Página 2

Actividad 1: Noticia referente a la dignidad humana y pecado (Documento 1)

En el documento 01 nos enseña que la vida en cristo es una vida diferente porque se basa en una vida vinculada a la fe y a los sacramentos y esto es una vida nueva de hijos de Dios. La persona que tiene una nueva vida reconoce su dignidad y ordenada a Dios llamada con alma y cuerpo a la bienaventuranza.

En la noticia que aparece en el medio de comunicación social del asesinato de un policía, refleja que el hombre que no vive conforme a la voluntad de Dios no respeta la vida de su prójimo, y comete el pecado de asesinato causando dolor en la familia de la persona fallecida. Por tanto, es importante que debemos vivir bajo la voluntad de Dios y cumplir con sus mandamientos para no causarnos daño ni dolor entre nosotros.

Página 3

Actividad 2: Relación de un hecho importante de mi comunidad con el entorno social y la ley de Dios (Documento 2)

Reunión de • El ser humano posee una dimensión social, que es parte vecinos para de su naturaleza tratar de la • Busca reunirse con sus seguridad semejantes para tener ciudadana acuerdos de convivencia • Toda sociedad humana necesita

Participación de una autoridad que ponga en la vida orden social de los • una serie de condiciones de vida social que hace posible vecinos que sus integrantes logren una buscando el convivencia pacifica, y con Bien comun respeto

• La ley moral es lo que Diós escribió en cada uno de nuestros Siguen la corazones para hacer el bien. prescripción • Los vecinos tratan de garantizar su bienestar organizandoce, y de la ley poner fin a los abusos de las Moral personas que infringen la ley moral.

Página 4

Actividad 3: El amor de Dios y del Prójimo son inherentes (Documento 03)

Benedicto XVI afirmó que el amor de Dios Y al prójimo no se pueden separar porque están dentro de un mandamiento que es el amor cuyo resultado es una convivencia pacífica entre nuestras familias, sociedad y país.

Amarás a Dios sobre todas las Cosas: - No tomarás el nombre de Dios en vano. - Santificarás las fiestas.

Amarás a tu prójimo como a ti mismo: - Honrarás a tu padre y a tu madre. - No matarás - No cometerás actos impuros. - No robarás - No darás falso testimonio ni mentirás. - No consentirás pensamientos ni deseos impuros. - No codiciarás los bienes ajenos.

En el grafico mostrado se ve que al amar a Dios también engloba el amar al prójimo, de este modo el amor al prójimo engloba 7 mandamientos. Por esta razón Jesús resumió los 10 mandamientos en solo en dos mandamientos. Amarás a Dios y Amarás al prójimo

Página 5

Actividad 4: Jornada Espiritual

En el reporte debe incluir los siguientes datos: a) Datos generales •



Nombres y apellidos del estudiante: ORE FLORES MARCO ANTONIO Título: Jornada Mundial de la Juventud PANAMÁ He aquí la sierva del señor,

hágase en mi según tu palabra • Localización de la actividad: Lectura en domicilio • Fecha: 02 de febrero del 019 • Nombre del Animador: Jornada Mundial de la Juventud PANAMÁ b) Desarrollo de la Experiencia: •

Describe en detalle la experiencia vivida La experiencia inició con la lectura del evangelio Cuando El ángel visitó a María le dijo que el Espíritu descenderá sobre ella y el poder del altísimo le cubrirá y por esa misma razón le indicó que el niño que iba a nacer de ella será hijo de Dios, y María sorprendida solo atinó a contestar."Yo soy la esclava del Señor; cumplase en mí lo que me has dicho". Y el ángel se fué de su presencia” (Santa Biblia, 1960)



La experiencia vivida, Caundo escuchamos el llamado de Dios siempre tenemos temor por aparentemente no estar preparados o nos fijamos en nuestras limitaciones, sin embargo esto cambia cuando ponemos todo de nuestra parte y respondemos al igual que María He aquí tu sierva, hágase según tu voluntad.



¿Cuál es el compromiso que puedes asumir después de la experiencia vivida?

Página 6

El compromiso es de estar siempre atento a la voz de Dios y a su llamado para responder con predisposición y que se haga según su voluntad en nosotros. c) Evaluación: Recomendaciones o Propuesta de mejora. Sugiero que se nos asigne mas lecturas como esta para poder leer en nuestros domicilios y reflexionar acercándonos a Dios y a su palabra.

d) Evidencias: fotos, materiales. Material encontrado en internet para lectura y reflexión

Página 7

Fuente: http://es.catholic.net/

Página 8

Actividad 5: Analiza colaborativamente los capítulos IV y V de la encíclica Laudato

En el reporte de lectura debe indicar, al menos, los siguientes datos: 1. Introducción: Nombre de la encíclica, autor, fecha, número de capítulos que contiene

Laudato Si, papa Francisco, 24 de mayo del 2015, contiene 6 capítulos de las cuales según la indicación haremos un análisis al capitulo V En este penúltimo capítulo de la encíclica Laudato si, del papa Francisco, se nos sugieren algunas ideas que podrían poner freno a la actual crisis socio-ambiental que estamos atravesando. Abarca desde los puntos 163 al 201 y está dividido en 5 apartados. APARTADO 1: PLÁTICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL (164 – 175) Si tenemos la intención que el planeta sea una sola casa para la humanidad tenemos que ver que las soluciones sean en beneficio de todos y no solo de unos cuantos. Las estrategias deben evitar de imponer compromisos pesados a países que tienen pocos recursos y además se debe luchar para erradicar la miseria. APARTADO 2: PLÁTICA HACIA NUEVAS POLÍTICAS NACIONALES Y LOCALES (176 – 181) Francisco señala que querer tener políticas inmediatas crea la necesidad de crecer en un corto plazo, además que las políticas deben ser duraderas a largo plazo y no cambiar cada vez que ingresa un nuevo gobernante. APARTADO 3: PLÁTICA Y TRANSPARENCIA EN LOS PROCESOS DECISIONALES (182 – 188) Las decisiones que se toman en el gobierno y en las altas esferas deberían ser transparentes para evitar el favoritismo y de este modo no afecten al bien común.

Página 9

APARTADO 4: POLÍTICA Y ECONOMÍA EN CONFERENCIA PARA LA PLENITUD HUMANA (189 - 198) La política debería ser tomada en función a la Economía o en base a la economía y asu vez esta debe estar al servicio de la sociedad, de la humanidad. La gente cada vez confía menos en la política por estar estas cada vez mas involucrado en actos de corrupción y favoritismo, impidiendo a las personas o países a sobresalir, se debe trabajar en obtener buenas políticas publicas que ayuden al desarrollo y a la igualdad. APARTADO 5: LAS RELIGIONES EN EL CONFERENCIA CON LAS CIENCIAS (199 – 201) La humanidad en su mayoría es creyente y se tiene que dialogar con todas las religiones para que puedan manejar una política ambiental y de defensa a los pobres de manera universal 2. Análisis: enumera los contenidos principales de los capítulos I y II, describe y analiza el tema que más te haya llamado la atención o consideras más importante para fundamentar tu PPBC.

El tema que mas me llamo la atención es el capitulo I EI cambio climático: El cambio climático es un problema mundial que viene afectando el medio ambiente, el medio social y el medio económico, el clima es un bien de todos, sin embargo solo las empresas transnacionales y as poderosas son las que sacan provecho de ella y los porbres somo los mas afectados y la falta de reacción por parte de nuestros semejantes frente a estos problemas que aquejan es preocupante que nos hace pensar que se está perdiendo el respeto, la compasión al prójimo, de la misma madera se ve el problema del agua que cada vez es más escaso por el cambio climático y a la vez más contaminado por las grandes mineras, ciudades y agricultura. Frente a estos problemas se tiene que tener la capacidad de reacción e indignación y poder reclamar que se hagan políticas ambientales que beneficien a todos y no perjudiquen nuestro medio ambiente. 3. Conclusión: valoración personal de la encíclica y llamadas al compromiso.

Los temas tratados en la encíclica nos llaman a reflexionar sobre todo en el primer capitulo que trata de nuestro planeta el medio ambiente y de los cambios que esta sucediendo a causa de las políticas de las grandes empresas multinacionales que solo velan por su beneficio y no por los demás, el compromiso que debemos tener es cuidar y tener la capacidad de indignarnos y reaccionar frente a estos problemas, educar a los niño, a la familia a tener cultura de conservación y respeto del medio ambiente, y el compromiso de las autoridades Página 10

es reflexionar y trabajar con transparencia para evitar el beneficio de solo unos cuantos perjudicando a la gran mayoría, sobre todo de los que menos tienen.

Bibliografía utilizada

Página 11

Autor (a) J Carrera Profesional de Ingeniería CIVIL, ULADECH Católica. Chimbote, Año 2019.

Coautor (a) MG. SEOANE SAMUEL VARGAS ALEJOS, Docente de Uladech Católica. Chimbote, 2019.

Página 12