Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALVARADO INGENIERÍA MECÁNICA 8VO. SEMESTRE, GRUPO “UNICO”

MATERIA: MANTENIMIENTO A EQUIPOS INDUSTRIALES DOCENTE: Q.F.B. DANIEL RAFAEL SALAS MONTTERO PRODUCTO ACADÉMICO: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS TEMA: UNIDAD II MANTENIMIENTO A EQUIPOS NEUMÁTICOS PRESENTA: MARVIC FERNANDO OROPEZA LARA 126Z0140 FECHA DE ENTREGA: 17-MARZO-2016

H. Y G. ALVARADO, VERACRUZ.

ÍNDICE Introducción Objetivo 2. Mantenimiento a equipos neumáticos 2.1. Panorama general 2.2. Mantenimiento a compresores. 2.3. Mantenimiento a refrigeradores y acumuladores. 2.4. Verificación de redes de aire comprimido. 2.5. Inspección de cilindros. 2.5.1. Averías en los cilindros. 2.6. Mantenimiento a válvulas. 2.6.1. Averías en válvulas. 2.7. Condiciones fundamentales en la puesta en marcha de una instalación. 2.7.1. Principios para una puesta en marcha. 2.7.2. Principios para la conservación del equipo. 2.8. Lista de verificación. Apuntes Conclusión Bibliografía

3 4

INTRODUCCIÓN

3

OBJETIVO Conocer las partes y componentes principales en equipos neumáticos para realizar el mantenimiento.

4

2. MANTENIMIENTO A EQUIPOS NEUMÁTICOS 2.1. PANORAMA GENERAL A continuación les presentamos una selección de símbolos neumáticos:

5

6

2.2. MANTENIMIENTO A COMPRESORES El mantenimiento y la operación de un compresor de aire no pueden estar aislados, La vida útil de éste depende principalmente de su modo de operación, arranques, paradas y los mantenimientos realizados. Para García Garrido (2006), define habitualmente el mantenimiento como el conjunto de técnicas destinado a conservar equipos e instalaciones industriales en servicio durante el mayor tiempo posible (buscando la más alta disponibilidad) y con el máximo rendimiento. La Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) Nro. 3049-93 la cual define mantenimiento como “…Es el conjunto de acciones que permiten conservar o restablecer

7

un sistema productivo a un estado específico para que pueda cumplir con un servicio determinado...”. El mantenimiento se cumple mediante la ejecución de actividades sobre un determinado equipo, componente o sistema de una maquinaria en particular. Tiene como objeto garantizar el funcionamiento dentro de los rangos establecidos para obtener el máximo rendimiento. Estas actividades, según el personal que lo realice o el tipo de actividad que se realice se clasifican en: Mantenimiento preventivo, correctivo, predictivo, no programado.

Mantenimiento preventivo Es una labor de mantenimiento que se ejecuta antes que surja alguna falla, para así aumentar la vida útil de los equipos y de reducir el riesgo de fallas imprevistas. Las características del mantenimiento preventivo son las siguientes: Es completamente planificado y anticipado. Consigna el recurso de equipos de la planta al momento de requerirlos. Los equipos se maniobran en completas condiciones de seguridad. Reduce los costos innecesarios por reparaciones de equipos. La vida útil del equipo se extiende. Puede llegar a reducir costos por la prevención de fallas mayores, debido a que puede planificarse, pero su excesiva aplicación puede aumentar costos sin necesidad directa.  La parada de los equipos puede ser menor, ya que son trabajos planificados y de precisión.  La reducción de gastos y/o inventario, debido a la compra anticipada de repuestos y piezas necesarias.  Las inspecciones en físico son características fundamentales de los mantenimientos preventivos, estas inspecciones preventivas permiten realizar ensayos con respecto al funcionamiento de la máquina y así planificar el mantenimiento a realizar.      

Mantenimiento correctivo Este mantenimiento se produce una vez presentada la falla en el sistema, en una forma programada para restituirla. Ésta se programa o planifica después que ocurre la falla, con el objetivo de reponer las condiciones originales o estándar del equipo, bien sea a través del reemplazo de piezas que puedan rehabilitar el equipo que presentó la falla. Las características del mantenimiento correctivo son:  Ya con la falla presente el sistema afectado no requiere un gran número de equipos de medición y control, sin embargo la importancia de los instrumentos es favorable ya que su presencia siempre trae beneficios a la planta en cuestión.  Este mantenimiento debe limitarse a equipos pocos críticos, para eso se recomienda los mantenimientos preventivos y así evitar fallas imprevistas de alguno de los equipos de planta. 8

 Las unidades y/o equipos tienden a perder confiabilidad, así como la planta misma por la presencia de fallas inesperadas en cualquiera de sus equipos.  Como el equipo llega al punto crítico de funcionamiento por fallas, este mantenimiento tiene un alto costo y mayor inversión en el equipo, tanto presupuestaria como en mano de obra.

Mantenimiento predictivo Este mantenimiento tiene como objetivo detectar y/o evaluar los antecedentes de fallas de un equipo en específico con la finalidad de visualizar posibles fallas a futuro del mismo mediante las interpretaciones a través de las técnicas establecidas para ello. Este historial comprende datos obtenidos del equipo en funcionamiento mediante instrumentos, origen y tiempo de operación del equipo al momento de ocurrir la falla, muestras de aceite, inspecciones, pruebas, entre otros. Una ventaja relevante de este tipo de mantenimiento es que en cierta forma impide la aparición de fallas imprevistas, minimizando los efectos negativos y aumentando la confiabilidad de la planta y sus equipos. Las características de este mantenimiento son:  Este mantenimiento se basa en un seguimiento continuo, trayendo como resultado la detección de fallas y posibles soluciones al momento de eliminar la misma.  Requiere una gran inversión de dinero en equipos de monitoreo, instrumentación y control, buscando en un futuro se reinvierta en beneficios y dinero para la empresa.  Es necesario disponer de personal altamente calificado para el seguimiento de estos monitoreas.  El tiempo de dedicación para estas actividades debe ser el adecuado ya que deben ser constantes.

Mantenimiento no programado Involucra el funcionamiento de los equipos e instalaciones hasta que se produzca una falla o ruptura que obligue a su reparación o reemplazo. En la mayoría de los casos tales fallas o rupturas conllevan la detención de la instalación productiva. Esta práctica del mantenimiento supone, en una visión muy preliminar, el mayor aprovechamiento de las partes, es decir hasta el fin de su vida útil. En esta condición de mantenimiento también se pueden incluir las situaciones de urgencia y emergencia, debido a factores internos o externos de los equipos y/o instrumentos. Este caso es diferente ya que se trata de situaciones obligadas y no de una estrategia establecida de mantenimiento. Este método de mantenimiento es aplicable aún hoy, en situaciones especiales.  Equipos simples, no vinculados a una instalación productiva compleja.

9

 Su falla o ruptura no tiene consecuencias directas con la seguridad, salud, medio ambiente.  Su falla o ruptura no tiene consecuencias directas con el resto de la instalación productiva. La acción de mantenimiento a estudiar para esta pasantía es el mantenimiento no programado. Este tipo de mantenimiento es realizado por personal calificado y experimentado y las actividades que le caracterizan son: inspección, chequeos, monitoreos, cambios de piezas y revisión de funcionamiento de elementos. Para estos tipos de mantenimientos se toma en cuenta las recomendaciones del fabricante principalmente como también las opiniones del operador de la máquina.

Mantenimiento rutinario Este mantenimiento comprende actividades tales como: lubricación, limpieza, protección, ajuste, calibración u otras, su frecuencia de ejecución es semanal, generalmente es ejecutado por los mismos operarios de los sistemas productivos del taller mecánico de planta tacoa y picure y su objetivo es mantener y alargar la vida útil de dichos sistemas evitando su desgaste. El compresor requiere una serie de labores mantenimientos:  Limpieza de filtros de entrada de aire En parada; se para el compresor para realizar dichos mantenimientos: se realiza con agua, detergente y presión de aire.  Reposición o cambio de aceite de lubricación. Para esto Se hacen análisis periódicos para comprobar que mantiene características adecuadas. Normalmente no es necesario cambiar el aceite, sino que para mantener sus características es suficiente con rellenar lo que va perdiendo.  Igualmente, hay una serie de labores que normalmente realiza el propio fabricante de la turbina, y que requieren sustitución de algunas partes de la misma. La frecuencia depende del tipo de compresor.  Overhaul (mantenimiento mayor): Normalmente se realiza cada 24.000 horas de operación. Incluye una revisión completa del compresor y/o instrumento, con reparación o sustitución de las partes afectadas. Las operaciones de mantenimiento a efectuar sobre compresores incluirán:  Anualmente: a) Limpieza interior de aceites y carbonillas. b) Válvulas de seguridad: comprobación de su status como dispositivo de control apto para este tipo de funciones. En caso de que sea necesaria su sustitución será posible exigir al instalador que efectúe el cambio que facilite una copia del certificado acreditativo del fabricante del dispositivo donde se especifique la capacidad de descarga de la válvula. En caso de que sea necesaria su sustitución sólo se empleará válvulas nuevas que llevarán o bien grabado o bien en una placa los siguientes datos: fabricante, diámetro nominal, presión nominal, 10

presión de tarado y caudal nominal. Las válvulas sustituidas serán precintadas a la presión de tarado. c) Manómetros: ser comprobará su buen estado y funcionamiento. Así mismo se comprobará que los manómetros existentes sean de clase 2.5 según el Reglamento de Aparatos a Presión. Si un manómetro necesita ser sustituido, sólo lo será por otro nuevo, de clase 2.5, según el citado Reglamento. Una vez sustituido se comprobará su correcto funcionamiento. d) Dispositivos de inspección y limpieza: se comprobará la accesibilidad a los orificios y registros de limpieza. En el caso de los purgadores, se comprobará su operatividad. Así mismo se comprobará el funcionamiento de los dispositivos de refrigeración y captación de aceite del aire alimentado. e) Engrase: el aceite que se emplee estará libre de materias resinificables. Se utilizará aceite de propiedades antioxidantes con punto de inflamación superior a 125ºC. Cuando la presión de trabajo sobrepase los 20 Kg/cm2, sólo deberán utilizarse aceites con punto de inflamación superior a 220ºC.  Cada 10 años: a) Inspección visual exterior. b) Inspección visual interior. c) Prueba de presión: se efectuará una prueba a 1.5 veces la presión de diseño. Para la realización de esta prueba se contará con la presencia de un Organismo de Control Autorizado (O.C.A.), que levantará acta sobre la realización de las pruebas, entregando una copia al órgano Competente de la Administración (Conselleria d’Indùstria), otra copia al usuario del aparato, y quedando también una copia en poder del O.C.A. emisor de la misma.

Paso a paso para el mantenimiento del compresor 1. Nuestro compresor funciona con un pistón que hay que lubricar con aceite, así que lo primero que haremos es leer en el manual de instrucciones, con qué frecuencia debemos cambiar el aceite. Cuando transcurra ese tiempo, realizamos el trabajo.

2. Quitamos el tapón, aflojamos el obturador de descarga y recogemos el aceite sucio en un recipiente.

11

3. Después, cerramos la válvula y añadimos un aceite especial para este tipo de aparato, con la ayuda de un embudo.

4. Para terminar, colocamos de nuevo el tapón.

5. En la zona de aspiración de la máquina hay un filtro, que es conveniente limpiarlo con regularidad.

6. Asimismo, cada cierto tiempo tendremos que sustituirlo por otro nuevo; eso dependerá de la asiduidad con la que usemos el compresor y del lugar en el que trabajemos.

7. También conviene descargar la condensación que se forma en el interior del calderín, abriendo el purgador que encontraremos en la parte inferior del depósito. Esta tarea es muy importante, porque el líquido puede oxidar el interior de la máquina.

12

8. Cuando el compresor es a diafragma, el mantenimiento es mucho más simple. Lo único que tendremos que hacer es limpiar el filtro de esponja, con un chorro de aire y purgar el agua que pueda haber en el interior del depósito.

2.3. MANTENIMIENTO ACUMULADORES

A

REFRIGERADORES

Y

2.4. VERIFICACIÓN DE REDES DE AIRE COMPRIMIDO 2.5. INSPECCIÓN DE CILINDROS 2.5.1. AVERÍAS EN LOS CILINDROS

2.6. MANTENIMIENTO A VÁLVULAS 2.6.1. AVERÍAS EN VÁLVULA

2.7. CONDICIONES FUNDAMENTALES EN LA PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACIÓN 2.7.1. PRINCIPIOS PARA UNA PUESTA EN MARCHA 2.7.2. PRINCIPIOS PARA LA CONSERVACIÓN DEL EQUIPO

2.8. LISTA DE VERIFICACIÓN

13

14

15

16

17

18

19

20

21

23

CONCLUSIÓN El mantenimiento dentro de la industria es un eje fundamental para la conservación de los equipos e instalaciones lo que me permite maximizar producción. El mantenimiento proporciona confiabilidad, eficiencia y productividad a la industria, los resultados se evalúan en cantidad y calidad de producto. Los equipos e instalaciones de una industria están sometidos a varios tipos de mantenimiento, que pueden ser correctivo, predictivo o preventivo, cada uno de estos son aplicables en la proporción que este lo requiera. En la actualidad el mantenimiento es una de las preocupaciones más grandes de la industria, se ha confiado a personal calificado que se dedique a esta tarea.

24

BIBLIOGRAFÍA 1. http://www.reedpumps.com/manuals/Programa_de_Mantenimiento_SerieABC.pdf 2. http://isa.uniovi.es/docencia/ra_marina/cuatrim2/Temas/simbolosneumaticos.pdf 3. http://www.hogarmania.com/bricolaje/taller/herramientas/200904/mantenimientocompresor-4688.html 4. https://www.sprl.upv.es/IOP_PM_22.htm 5.

25