Porque Es Importante La Etica en Nuestra Vida

ESCUELA SUPERIOR PILITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA I

Views 74 Downloads 2 File size 354KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR PILITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

INVESTIGACIÓN DE ÉTICA Nombre: Lenin Soto Semestre: Quinto “2” Fecha: 2014/03/25

PORQUE ES IMPORTANTE LA ETICA EN NUESTRA VIDA La ética es importante porque define el bien o el mal y su relación con el ser humano. La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética. Este es un punto relevante, ya que la ética, versa sobre el acto bien o mal realizado. Por lo mismo, si una persona actúa incorrectamente, pero lo hizo bajo presión o en ausencia de libertad, para escoger, no se puede hablar de un acto humano. Mejor dicho, de un acto humano incorrecto. LA PERSONA ES EL CENTRO DE LA ÉTICA La ética es la ciencia que estudia el comportamiento y las costumbres del hombre, estudia y norma la vida humana, la moral y los valores. Pues, como verás, desde el momento que se habla de moral, comportamiento humano, buenas costumbres, valores, etc., implícitamente se está tomando a la persona como centro y eje, pues es incuestionable que la moral y la ética están basadas en la conducta humana y por ende tiene a ella como fundamento de su estudio y desarrollo. QUE ENTENDEMOS POR PERSONA

El significado actual de persona tiene su origen en las controversias cristológicas de los siglos IV y V. En el transcurso del debate entre las diferentes escuelas teológicas, se desarrollaron conceptos hasta entonces no conocidos. Se trataba de disponer de herramientas de pensamiento filosófico, sobre las que mantener un debate intelectual honesto y riguroso acerca de los dogmas referidos al Λóγος/"Verbo", y que permitiesen esclarecer sus

Página 1

El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersona («máscara» del actor, personaje), el cual -según el DRAE- procede del griego πρóσωπον / prósôpon.1 . El concepto de persona es un concepto principalmente filosófico, que expresa la singularidad de cada individuo de la especie humana [cita requerida] en contraposición al concepto filosófico de "naturaleza" que expresa lo común que hay en ellos.

ESCUELA SUPERIOR PILITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

diferencias o similitudes con Dios Padre. Para ello la filosofía tomó prestado del teatro griego el término "prosopon"(πρόσωπον, y lo convirtió en un término filosófico, definiendo al Λóγος/"Verbo" como Persona divina. Por afinidad, el concepto fue posteriormente aplicado al Espíritu Santo, a los ángeles y a los hombres. Contexto sociológico Desde la óptica sociológica puede definirse persona como un ser sociable que vive y se desarrolla en sociedad, pero al mismo tiempo nunca deja de actuar con un carácter individual. Es decir somos "yo" y "nosotros" al mismo tiempo. Por eso algunos pensadores como Aristóteles definen al hombre como "animal sociable" y por tanto su naturaleza es ser social. Contexto fisiológico Si nos atenemos a la fisiología, se puede identificar a la persona como un ser o individuo de la especie humana; como un hombre o mujer dotado/a de un conjunto de características físicas únicas que le permite diferenciarse de los demás. Contexto psicológico Desde el punto de vista psicológico, persona designa a un ser concreto, abarcando tanto sus aspectos físicos como psíquicos para definir su carácter singular y único. Percibe e interpreta el estado de ánimo, el carácter y la forma de actuar de las personas, además estudia las cualidades y facultades que tiene la persona, como la razón, los sentimientos y los valores que lo distingue de los demás seres.

Página 2

Son varias las dificultades del estudio de la persona humana estimadas insalvables para la psicología. Recordemos sólo las mayores: la persona no es ni un objeto ni una manifestación susceptible de ser objetivada, sino manantial o estructura de actos; no es una realidad fenoménica ni una suma de cualidades, sino unidad singular inabarcable; no es formación hecha, definitiva, sino proceso concreto que termina sólo con la muerte; por último, los actos que origina y que constituyen su realidad no se prestan a la reflexión psicológica, pues se dan de manera inmediata y concreta, sobre todo en la participación amorosa.