Porcentajes de Bateo

El promedio o porcentaje de bateo (en inglés batting average, abreviado BA o AVG) es la estadística en béisbol que repre

Views 39 Downloads 0 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El promedio o porcentaje de bateo (en inglés batting average, abreviado BA o AVG) es la estadística en béisbol que representa la razón entre la cantidad de hits y el número de turnos al bate. La fórmula para esta estadística es , donde H=hits y AB=turnos al bate. La estadística es representada en sí no como un promedio, sino como un número decimal que representa la fracción formada por la fórmula de la estadística. Si este número decimal se multiplica por 100, entonces la estadística sería representada en forma de porcentaje, aunque es muy poco común verla de esta forma. El porcentaje de bateo es el número de veces que un bateador pega de hit con relación a sus turnos al bat. Esto nos hablará de la efectividad que tiene un beisbolista para pegarle a la pelota cuando su equipo se encuentra en ofensiva. Para obtener el porcentaje de bateo se debe dividir el número de hits entre el número de turnos al bat. Así pues, si Josh Hamilton ha tenido 67 turnos al bat y pegado 38 hits, su porcentaje de bateo se sacará de la siguiente forma: Pct = 38/67 = 0.567 Esto indica que Hamilton le pega a la pelota el 56.7% de las veces que se para en el plato. Por supuesto, esta estadística es ficticia. Un bateador con un porcentaje por arriba del 30% (es decir, 0.300) es considerado como un bateador consistente. El porcentaje de bateo también es importante para conocer la eficiencia de un bateador en determinado momento. Se puede saber qué tal se comporta ante lanzadores zurdos y diestros, qué tanto batea con las bases llenas, con un out, con dos outs, con corredores en tercera, etc. La estadística puede ayudar a un manager a jugar con el famoso “librito”. Un ejemplo de uso del porcentaje de bateo es cuando hay una situación de apremio; si el bateador tiene un alto porcentaje y hay hombres en base, el manejador puede ordenar al lanzador caminar al pelotero (dar base por bolas) y así trabajar al siguiente en turno, que tiene un porcentaje menor. También puede haber cambio de pitcher, entrada de bateador emergente, etc. Todos, absolutamente todos los números sirven en el béisbol. Nota importante: Al sacar el promedio de bateo, los turnos al bat no toman en cuenta bases por bolas, bases por pelotazo y jugadas de sacrificio (sean fly-elevado o toque).

1) El Porcentaje de efectividad o carreras limpias de un lanzador es fácil de sacar: se multiplica el número de carreras limpias permitidas por 9 y el resultado lo divide por la cantidad de innings lanzados.

Como ejemplo, podemos utilizar a Johan Santana. El venezolano ha permitido 64 carreras limpias en 188.0 entradas lanzadas esta temporada. Para calcular la efectividad de Santana, multiplicamos las carreras limpias permitidas por 9 y dividimos el resultado por 188.0 64 X 9 = 576 576 ENTRE 188.0 = 3.06 2) Para saber el promedio de bateo de un bateador, se multiplica la cantidad de hits conectados por 1000 y el resultado se divide entre los turnos al bate. Como ejemplo, en este caso tomaremos a Placido Polanco. El segunda base de los tigres de Detroit ha conectado 162 hits en 476 turnos al bate esta temporada. Para calcular su promedio de bateo, multiplicamos 162 por 1000 y el resultado los dividimos en 476. 162 X 1000 = 162000 162,000 ENTRE 476 = 340

3) Para calcular el porciento de partidos ganados de un equipo, se divide la cantidad de juegos ganados entre la suma de los juegos ganados y perdidos. Como ejemplo, tomaremos al líder de la división este de la liga americana, los Medias Rojas de Boston. Los Medias Rojas han ganado 80 y han perdido 54 partidos, para un total de 134 juegos jugados. Para conseguir el PCT dividimos 80 entre 134. 80 (G) + 54 (P) = 134 80 ENTRE 134 = .597

4) En el beisbol existen 9 posiciones de fildeo y cada una tiene convencionalmente un número asociado, que son utilizados por el anotador oficial, para llevar un expediente de las

formas que se han realizado los Outs en el juego.

Ejemplos, Si el segunda base recibe un rodado y lanza a primera para realizar el out, el anotador oficial lo REGISTRARA por la vía 4-3. Si es un doble play, donde el segunda base recibe el rodado y pasa al campo corto y este tira a primera, esta doble matanza se registrara por la vía 4-6-3 Bueno, espero que esto haya servido de algo, si tienen algunas dudas me pueden dejar un comentario.