Politica Sst

Asignatura Implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: ISO 45001 Datos del alumno Fec

Views 148 Downloads 39 File size 305KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura Implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: ISO 45001

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: PINTO BROCHERO 19-04-2018 Nombre: RICHARD

C a s o práctico Trabajo: Política de SST Eólicas es líder tecnológico global en la industria eólica. Su actividad incluye el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de aerogeneradores.

Eólicas es también referente mundial en el mercado de la promoción, construcción y venta de parques eólicos en Europa, América y Asia. Además, mantiene una firme apuesta por el segmento eólico-marino, a través del desarrollo tecnológico e industrial, que evolucionará en los próximos años en paralelo a las necesidades del mercado.

Eólicas cuenta con una treintena de centros de producción en Europa, Estados Unidos, China, Colombia y Ecuador y más de 8.000 empleados en todo el mundo.

La búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y soluciones energéticas, que contribuyan a su crecimiento sostenible a medio y largo plazo, lleva a la compañía a trabajar también en el desarrollo y análisis de nuevas actividades y mercados, bien para impulsar sus negocios tradicionales o como estrategia de diversificación de sus actividades, con el objetivo de identificar e invertir en empresas innovadoras, en los ámbitos de la generación de energías renovables, la eficiencia energética y la integración de energías en la red eléctrica.

Para Eólicas, la seguridad, salud y bienestar de sus trabajadores constituye una ventaja estratégica para mantenerse en un mercado cada vez más competitivo. Es por ello que ha decidido implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud de sus Trabajadores en base a la Norma ISO 45001.

Pregunta del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la unidad, define la política de SST de Eólicas conforme a la Norma ISO 45001.

Objetivos

T E M A 2 – C a s o práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura Implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: ISO 45001

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: PINTO BROCHERO 19-04-2018 Nombre: RICHARD

Facilitar el aprendizaje de los requisitos de la Norma ISO 45001 mediante la elaboración de una política de seguridad y salud en el trabajo para la Organización descrita en el enunciado.

Criterios de evaluación

» Criterios de contenido (80 %): o

Redactar una política en la que se incluyan los requisitos recogidos en el numeral 5.2 de la Norma ISO 45001.

» Criterios formales y de estilo (20 %): o

Bibliografía de consulta de acuerdo a criterios APA sexta edición. (10 %)

o

Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la letra, la fuente y los márgenes del documento. (5 %)

o

Estilo de redacción y ortografía correcta. (5 %)

Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de referencia anuladas.

Extensión máxima: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

T E M A 2 – C a s o práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura Implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: ISO 45001

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: PINTO BROCHERO 19-04-2018 Nombre: RICHARD

Desarrollo

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la unidad, define la política de SST de Eólicas conforme a la Norma ISO 45001.

Eólica como líder tecnológico global desarrolla su actividad económica en el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de aerogeneradores. Promueve la protección a la vida y a la salud de sus empleados propios, contratistas, visitantes y partes interesadas. Es compromiso de la alta dirección garantizar la identificación, evaluación, eliminación y/o control de los riesgos presentes en todas las actividades desarrolladas en la organización, así como el mejoramiento continuo en su gestión de Prevención de Riesgos Laborales.

El desarrollo de esta política se hará mediante la aplicación de un sistema de gestión para la administración de los riesgos de seguridad y salud, dentro del proceso de mejoramiento continuo y con las siguientes directrices:

Diseñar y mantener las instalaciones, y establecer procesos operacionales en tal sentido que se salvaguarde el bienestar integral de las personas. I mp l e men t ar las acciones necesarias para reducir los índices d e en fer med ad e s y accidentes de trabajo como objetivo de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa. Cumplir con las leyes y reglamentaciones aplicables, así como con las otras obligaciones que voluntariamente haya asumido. Aplicar sus propios estándares cuando excedan la legislación existente o no exista legislación al respecto. Efectuar esfuerzos permanentes para identificar y administrar los riesgos asociados a sus actividades. Evaluar periódicamente el estado de salud de sus empleados para identificar y controlar oportunamente los riesgos de salud relacionados con el trabajo. Respo nder pronta, efectiva y cuidadosamente a las emergencias o accidentes que resulten en sus operaciones. Proveer programas d e p ro mo ción d e la salud ocupacional orientados a mejorar el bienestar de sus empleados. La alta dirección se compromete a la revisión periódica de esta política, para incorporar en ella los cambios necesarios conducentes a una mejora continua.

T E M A 2 – C a s o práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura Implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: ISO 45001

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: PINTO BROCHERO 19-04-2018 Nombre: RICHARD

Eólica promueve la participación efectiva de sus trabajadores a través de la conformación de los diferentes comités en donde podrán intervenir los trabajadores o sus representantes.

Referencia Bibliográfica

Norma Internacional ISO 45001:2018 Primera edición, 2018-03

T E M A 2 – C a s o práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)