POLIESTIRENO

POLIESTIRENO El Poliestireno se designa con las siglas PS., estructuralmente, es una cadena larga de carbono e hidrógeno

Views 174 Downloads 2 File size 442KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLIESTIRENO El Poliestireno se designa con las siglas PS., estructuralmente, es una cadena larga de carbono e hidrógeno, con un grupo fenilo unido cada dos átomos de carbono. Es producido por una polimerización vinílica de radicales libres a partir del monómero de estireno. A temperatura ambiente, el poliestireno es un sólido termoplástico que puede ser derretido a altas temperaturas para moldearlo por extrusión y después resolidificarlo. El monómero utilizado como base en la obtención del poliestireno es el estireno (vinilbenceno). La formula del poliestireno es:

TIPOS DE POLIESTIRENO Debido a las diferentes propiedades que presentan los poliestirenos y que permiten la producción de diversidad de artículos para varios usos, se distinguen dos tipos básicos de resinas de poliestireno. - Poliestireno de uso general o Poliestireno cristal (GPPS) - Poliestireno de alto impacto (HIPS) El poliestireno de uso general o cristal se puede obtener por medio de tres procesos: polimerización en masa, suspensión y solución. El más utilizado es la polimerización en masa ya que presenta una aparente simplicidad y proporciona un polímero de alta calidad. A partir de este polímero se obtienen otras variedades de poliestireno, como el expansible, que es obtenido por polimerización en suspensión del estireno en presencia de agentes soplantes y a partir de él se obtienen las espumas aislantes. El Poliestireno de alto impacto, es un poliestireno modificado con un elastómero, generalmente butadieno. Este se puede obtener por reacción o mezcla física entre poliestireno y polibutadieno. Es más fuerte, no quebradizo y capaz de soportar impactos más violentos sin romperse. El grado de resistencia al impacto está en función del contenido de polibutadieno. Puede ser procesado por los métodos de inyección, soplado y termoformado. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Dentro de las propiedades que presentan estos compuestos, se encuentran: Color transparente (sólo el GPPS, el HIPS es blancuzco opaco) Baja resistencia al impacto (aunque algunos grados de HIPS llamados SHIPS alcanzan resistencias al impacto que les hace competitivos con resinas de ingeniería para partes que no demandan demasiadas propiedades de resistencia) Muy baja elongación Buen brillo Liviano Puede ser procesado en un amplio rango de temperaturas Elevada fuerza de tensión Resistente a químicos inorgánicos y al agua Soluble en hidrocarburos aromáticos Propiedades eléctricas sobresalientes Densidad 1050 kg/m 3 Conductividad eléctrica (σ ) 10-16 S/m Conductividad térmica 0.08 W/(m·K) PRODUCCIÓN DE POLIESTIRENO EXPANDIDO El proceso productivo para la obtención de Poliestireno Expandido utiliza como materia prima el Poliestireno Expandible, el cual se obtiene de la Polimerización del Estireno en presencia de un agente expandente es un hidrocarburo de bajo punto de ebullición (habitualmente pentano). Polimerización del Estireno En una primera instancia el estireno es dispersado en forma de gotas en fase de agua en tamaños de 0,1 a 1mm. Las proporciones agua/estireno varían de 1:1 a 1:3. El tipo de polimerización utilizado es el de Suspensión y se lleva a cabo en reactores vidriados o de acero inoxidable con capacidades entre 9000 y 136000 litros. Estos reactores operan en forma discontinua, la temperatura es controlada mediante una camisa y frecuentemente mediante una serpentina interna de refrigeración. •

Cuando las concentraciones del polímero se encuentran entre el 30% y el 70% se produce una aglomeración prematura de porciones del polímero semi-sólido, denso y pegajoso. En este momento es donde se alcanza el estado crítico de la polimerización, la agitación es más forzada y se deben agregar agentes de suspensión, dado que más aglomeración puede provocar la rotura del motor y si la agitación es insuficiente se produce material pobre. Por lo contrario si la agitación es demasiada puede quedar gas atrapado en el material. Una falla momentánea en la agitación produciría la aglomeración inevitable del material.



Cerca del final de la polimerización la mezcla polímero-agua es enfriada a 85°C para que la aglomeración de las partículas de polímero sea mínima al ser transferida al tanque de almacenaje.

Obtención del Poliestireno Expandido El proceso de transformación para fabricar los artículos acabados en poliestireno expandido transcurre en tres etapas: 1. Preexpansión: La materia prima (millones de pequeñas esferas que semejan "perlas") se calienta con vapor de agua, en unos equipos denominados preexpansores, a una temperatura entre 80º y 100º C. La densidad del material disminuye drásticamente y durante este proceso las "perlas" compactas de materia prima se convierten en "perlas" de plástico celular con una estructura interior de pequeñas celdillas rellenas de aire. 2. Reposo intermedio y estabilización: Al enfriarse las partículas recién expandidas se crea un vacío en su interior que es preciso compensar con la penetración de aire por difusión. De este modo las "perlas" (que eso parece la materia prima) alcanzan una mayor elasticidad mecánica y mejoran su capacidad de expansión, lo que resulta ventajosos para la siguiente etapa de transformación. Este proceso se desarrolla durante el reposo intermedio del material preexpandido en silos ventilados. Al mismo tiempo se secan las "perlas". 3. Expansión y moldeo final: En esta etapa las perlas preexpandidas y estabilizadas se transportan a unos moldes donde nuevamente se les comunica vapor de agua y las perlas se sueldan entre sí. De esta forma

se pueden obtener grandes bloques (que posteriormente se cortan en las formas deseadas como planchas, moldes, cilindros, etc.), o productos conformados con su acabado definitivo.

USOS Y APLICACIONES moldes de poliestireno expandido para cornisas

moldes de poliestireno expandido para bovedillas

El poliestireno expandido es un material de bajo peso y gran resistencia, es decir, presentan gran resistencia a la humedad, quimico y compresión; además de ser un buen aislante térmico.

RECICLADO DE EPS