POLIESTIRENO

POLIESTIRENO El poliestireno es un plástico versátil utilizado para fabricar una amplia variedad de productos de consumo

Views 95 Downloads 3 File size 433KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLIESTIRENO El poliestireno es un plástico versátil utilizado para fabricar una amplia variedad de productos de consumo. Como un plástico duro, sólido, se utiliza a menudo en los productos que requieren claridad, tal como empaquetado de alimento y mercancías de laboratorio. Cuando se combina con varios colorantes, aditivos u otros plásticos, el poliestireno se utiliza para hacer electrodomésticos, electrónica, partes de automóviles, juguetes, macetas y equipos de jardinería y mucho más.

Poliestireno El poliestireno también se convierte en un material de espuma, llamado poliestireno expandido (EPS) o poliestireno extruido (XPS), que se valora por sus propiedades de aislamiento y amortiguación. El poliestireno de espuma puede ser más del 95 por ciento de aire y es ampliamente utilizado para hacer aislamiento en el hogar y la aplicación, envases protectores ligeros, tablas de surf, alimentos y embalaje de alimentos, partes de automóviles, sistemas de estabilización de carreteras y más.

USOS: Accesorios: los refrigeradores, los acondicionadores de aire, los hornos, las microondas, las aspiradoras, los mezcladores, éstos y otros aparatos a menudo se hacen con el poliestireno (sólido y espuma) porque es inerte (no reacciona con otros materiales), rentable y duradero. Automotor: poliestireno (sólido y espuma) se utiliza para hacer muchas piezas de automóviles, incluyendo perillas, paneles de instrumentos, guarnición, paneles de puerta de absorción de energía y espuma amortiguadora de sonido. Poliestireno de espuma también es ampliamente utilizado en asientos protectores para niños.

Electrónica: el poliestireno se utiliza para la vivienda y otras partes para televisores, ordenadores y todo tipo de equipos informáticos, donde la combinación de forma, función y estética son esenciales. Servicio de comida: los envases de servicios de alimentos de poliestireno típicamente aíslan mejor, mantienen los alimentos más frescos por más tiempo y cuestan menos que las alternativas. Aislamiento: la espuma de poliestireno liviana proporciona un excelente aislamiento térmico en numerosas aplicaciones, como paredes y techos para edificios, refrigeradores y congeladores, así como instalaciones industriales de almacenamiento en frío. El aislamiento del poliestireno es inerte, durable y resistente al daño del agua. Médico: debido a su claridad y facilidad de esterilización, el poliestireno se utiliza para una amplia gama de aplicaciones médicas, incluyendo bandejas de cultivo de tejidos, tubos de ensayo, placas petri, componentes de diagnóstico, carcasas para kits de prueba y dispositivos médicos Embalaje: poliestireno (sólido y espuma) es ampliamente utilizado para proteger los productos de consumo. Cajas de CD y DVD, embalaje de espuma cacahuetes para el envío, envasado de alimentos, bandejas de carne / aves y cartones de huevo por lo general se hacen con poliestireno para proteger contra daños o deterio

CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES Su cualidad más destacada es su higiene al no constituir sustrato nutritivo para microorganismos. Es decir, no se pudre, no se enmohece ni se descompone, lo que lo convierte en un material idóneo para la venta de productos frescos. En los supermercados se puede encontrar fácilmente en forma de bandejas en las secciones de heladería, pescadería, carnicería, frutas y verduras.



Otras características reseñables del poliestireno expandido (EPS) son su ligereza, resistencia a la humedad y capacidad de absorción de los impactos. Esta última peculiaridad lo convierte en un excelente acondicionador de productos frágiles o delicados como electrodomésticos y componentes eléctricos. También se utiliza para la construcción de tablas de surf, aunque normalmente se prefiere el poliuretano, ya que el poliestireno, aún siendo más ligero (lo que conlleva mayor flotabilidad y velocidad), es menos flexible.



Otras de las aplicaciones del poliestireno expandido (EPS) se hallan en la construcción, ya sea como material de aligeramiento o como aislante térmico en edificación y en obra civil; también en fachadas, cubiertas, molduras, suelo, etc. En Europa, los productos aislantes térmicos están regulados por el Reglamento de Productos de la Construcción, en el cual la norma EN 13163 es la que regula la medición de sus propiedades para el marcado CE del producto. Los valores de conductividad térmica oscilan entre 0,041 y 0,029 W/mK, dependiendo del tipo de producto y del fabricante.

Sin embargo, tiene las siguientes desventajas: Es fácilmente inflamable. Es atacado por algunos solventes como la acetona, MEK, tolueno, benceno, etc. PROCESO DE PRODUCCIÓN La fabricación del material se realiza partiendo de compuestos de poliestireno en forma de perlitas que contienen un agente expansor (habitualmente pentano). Después de una preexpansión, las perlitas se mantienen en silos de reposo y posteriormente son conducidas hacia máquinas de moldeo. Dentro de dichas máquinas se aplica energía térmica para que el agente expansor que contienen las perlitas se caliente y estas aumenten su volumen, a la vez que el polímero se plastifica. Durante dicho proceso, el material se adapta a la forma de los moldes que lo contienen. En construcción, lo usual es comercializarlo en planchas de distintos grosores y densidades. También es habitual el uso de bovedillas de poliestireno expandido para la realización de forjados con mayor grado de aislamiento térmico. IMPACTO AMBIENTAL Producción

Para producir poliestireno se usan recursos naturales no renovables, ya que es un plástico derivado del petróleo. En lo que respecta al proceso de producción y su huella ecológica, una de las principales preocupaciones es la emisión de clorofluorocarbonos (CFC) a la atmósfera.6 Cabe mencionar que los procesos de producción de productos tales como planchas para construcción, vasos térmicos para bebidas y embalajes para electródomésticos nunca han sido responsables por tal liberación de CFC. Estos procesos utilizan pentano y no CFC's y por tanto no son sujetos a las regulaciones del protocolo de Montreal y otras similares. A raíz del descubrimiento del agujero de ozono, no fue necesario hacer cambios al proceso de producción del EPS. Existe un proceso distinto llamado poliestireno expandido por extrusión (XPS), que se usa solamente para producir productos como bandejas para alimentos, cajas para hamburguesas y platos, vasos y tazones descartables. En el pasado, al fabricar ciertos productos de XPS se usaron productos químicos que liberaban gases que contribuyeron al agrandamiento del agujero de ozono. Hoy en día, al crearse conciencia sobre este problema, se han implementado exitosamente en todo el mundo procesos alternativos de producción de estas bandejas y productos similares, sustituyendo las sustancias dañinas a la atmósfera. USO Y FIN DE VIDA El poliestireno expandido es reutilizable al 100 % para formar bloques del mismo material y también es reciclable para fabricar materias primas para otra clase de productos. Además, ya que tiene un alto poder calorífico y no contiene gases del grupo de los CFC, puede ser incinerado de manera segura en plantas de recuperación energética. No es deseable verterlo en rellenos ya que este material no es fácilmente degradable. Dependiendo de las características (principalmente tamaño y forma) de un objeto de poliestireno expandido y del medio que lo rodea, la degradación puede tardar desde unos meses hasta más de 500 años. Un vaso de poliestireno expandido expuesto a energía solar, viento, lluvia, etc. se degradará en poco tiempo, mientras que un vaso similar que se encuentre enterrado en un relleno sanitario tardará mucho más, 50 años en promedio. Existen actualmente otras tecnologías para reciclaje como la densificación mecánica que consiste en aplicar energía mecánica y térmica a los espumados para convertirlos en partículas compactas que pueden transportarse más eficientemente. También se estudian métodos para disolver los espumados en disolventes especiales y así facilitar su transporte y reprocesamiento.

En Valencia, España, los monumentos falleros de las Fallas o "ninots" están constituidos principalmente por este material, que proporciona gran versatilidad durante el moldeo y un aumento de brillo en la pintura. Por contra, cuando arden los monumentos el último día de las fiestas, la contaminación generada alcanza niveles tóxicos. Importancia del aislamiento térmico en la reducción de emisiones El poliestireno, al ser uno de los mejores aislantes térmicos, se usa ampliamente en la construcción de edificios ahorradores de energía. Un edificio aislado adecuadamente con espuma de poliestireno puede reducir la energía utilizada para climatizarlo hasta en 40%. De esta manera disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero. POLIESTIRENO Y SALUD Según un informe de 1986 de la EPA (siglas en inglés de "Agencia de Protección al Medioambiente", organismo del gobierno norteamericano), el poliestireno se clasificaba como el quinto producto químico cuya producción generaba más desechos peligrosos.