POBREZA OCULTA

POBREZA OCULTA: DEFINICIÓN: La pobreza oculta o pobreza vergonzante es un fenómeno que no es muy reconocido porque afect

Views 95 Downloads 1 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POBREZA OCULTA: DEFINICIÓN: La pobreza oculta o pobreza vergonzante es un fenómeno que no es muy reconocido porque afecta a las personas de estratos 3, 4 y 5, que tienen bienes, pero no cuentan con los ingresos para suplir sus necesidades. ¿COMO SE CLASIFICAN LAS PERSONAS QUE HACEN PARTE DE LA POBREZA OCULTA? Son personas con bienes, pero sin liquidez, con capacidad adquisitiva, pero sin vida crediticia, con empleo, pero sin garantías, es decir muchas de estas personas poseen un predio de alto valor, pero no tienen la liquidez para pagar sus necesidades básicas tales como: servicios, públicos, alimentación, acceso a educación, y a tener una buena calidad de vida. ¿PORQUE SE OCULTA LA POBREZA? ● ● ●

Desconocimiento de sus derechos Credibilidad en los Gobiernos Vergüenza social relacionada con el status social

¿CUAL ES LA PRINCIPAL CONSECUENCIA DE LA POBREZA OCULTA? Bajos ingresos, poca participación social, desempleo y, en unos casos, la vergüenza de aceptar que se está en condición de vulnerabilidad y necesita ayuda, pese a que posee una vivienda en un estrato alto, son algunos de los aspectos que representan a una persona con pobreza oculta. ¿PORQUE EL INTERES DE REALIZAR INVESTIGACION EN ESTE TEMA? Hasta ahora el fenómeno se ha estudiado muy poco en Colombia y, en la investigación que comenzó con estudiantes desde 2016, pudo realizar un perfil para caracterizar a una persona que lo vive. Puede que las personas tengan una casa grande pero la fachada no refleja las necesidades que soporta un hogar". La pobreza oculta, o como dirían las abuelas los "pobres vergonzantes", es una tarea fallida en las políticas públicas contra la pobreza, que priorizan a los más vulnerables o en riesgo y dejarían por fuera a la clase media. Personas con bienes pero sin liquidez, con empleos pero sin garantías, con capacidad adquisitiva pero sin vida crediticia por la ‘muerte civil’ de los reportes a las centrales de riesgos, con largas paras en su trabajo o con negocios en la informalidad, con mesadas pensionales más bajas que las obligaciones adquiridas cuando estaban activos en su trabajo, o con ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas, lo que logra que no les alcance el sueldo o su renta, para terminar el mes. Ciudadanos que cuando intentan aplicar a las políticas públicas sociales, a subsidios, a apoyos económicos, a créditos, no reúnen los requisitos que exigen los sistemas de

focalización, identificación y/o caracterización o no cuentan con las garantías que piden los bancos y terminan sin aseguramiento en salud, sin educación digna, sin empleo o un negocio, sin justicia social equitativa, sin oportunidades. La gente de a pie, inmóvil, que, asfixiada, no encuentra salidas y empieza poco a poco a perderlo todo; los cerebros fugados que emigran a otros lares a hacer cosas distintas para las que se formaron y nunca regresan; las familias que se separan para poder cumplir con los gastos fijos de la cotidianidad o que nunca se van de la casa de sus padres; o los que simple y llanamente, sobreviven frustrados en una sociedad que cada vez reclama más consumo, más competencias, más y más, sin poder vivir sus sueños sino en la vida en que les tocó existir.

BIBLIOGRAFIA:

https://www.youtube.com/watch?v=gKEKR33IP5Y https://www.youtube.com/watch?v=Jqpw_CJygRI https://www.youtube.com/watch?v=zrGxRuniib4 https://www.youtube.com/watch?v=01U7rvboG4c https://www.eltiempo.com/bogota/que-es-la-pobreza-oculta-y-a-quienes-afecta-396138 http://www.bogotacomovamos.org/blog/pobreza-oculta-una-realidad/