POA ATM Huangascar 2018

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

Views 140 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR

PLAN OPERATIVO ANUAL 2018

ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL ATM - MDH

1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________

I.INFORMACIÓN INSTITUCIONAL:

Municipalidad Distrital de Huangascar

1.1 Alcalde:

Sr. FILIMON PAPIAS GUTIERREZ CUZCANO

1.2 Regidores:

1° REGIDOR: SRA. MARGARITA MARCELIMA GIRON DE LUYO 2° REGIDOR: SR. MIJAIL EDISON SANCHEZ TORIBIO 3° REGIDOR: SR. ROBER YON AGUADO FLORES 4° REGIDOR: SRITA. ZINDY LISSETH CORTEZ AGUADO 5° REGIDOR: SRA. GLORY LUZ ROMERO LAZARO

1.3 Trabajadores de la Unidad de Agua y Saneamiento Municipal:

Nombres y Apellidos SRA. JULIA AGAPITO CARDENAS JAVIER GREGORIO HUAMAN AGUADO

2

Grado de Instrucción

Cargo dentro de la Municipalidad

TEC. SUPERIOR GERENCIA MUNICIPAL SUCUNDARIA. RESPONSABLE DE ATM

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________

1. INTRODUCCIÓN

La falta de acceso a agua potable y alcantarillado es uno de los principales factores que desencadenan o perpetúan la situación de la desnutrición crónica infantil, esta realidad es más grave y se presenta con mayor incidencia en las poblaciones rurales del Perú. Por ello, en el marco de las políticas de inclusión social, es una prioridad la atención de las poblaciones más pobres y excluidas, con el objeto de mejorar su salud y, en particular, combatir las Enfermedades diarreicas Agudas (EDA) y contribuir de esta manera con la reducción de la desnutrición infantil. En el País se han construido sistemas de agua potable rurales y servicios de saneamiento mediante la intervención de diferentes instituciones, programas sociales del Estado y organismos no gubernamentales, la mayoría de estos sistemas y servicios no fueron sostenibles y rentables en el tiempo. Una de las principales causas de esta situación es que los procesos constructivos y de capacitación social y organizativa no fueron los más adecuados, dado que el trabajo con poblaciones rurales requiere un trabajo integral y sinérgico, pues la experiencia ha demostrado que la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento no solo pasa por la calidad y diseño de la infraestructura, sino principalmente por la valoración y cuidado que la población brinde a estos. Este documento es el resultado de un trabajo realizado por el Área Técnica Municipal de Saneamiento de la Municipalidad Distrital de Huangascar. Se enmarca dentro de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM N°27972), así como dentro de la necesidad de contar, a nivel de la Municipalidad Distrital de Asia , con un documento de gestión que permita al Área Técnica Municipal a trabajar de una manera planificada. El Plan Operativo Anual (POA) tiene como Objetivo General: “Contribuir al mejoramiento de los niveles de calidad de vida de la población del distrito de Huangascar, a través de políticas y acciones que promuevan el saneamiento básico, con la participación activa y responsable de la población, autoridades e instituciones competentes”, objetivo que se presenta como eje de nuestro accionar, seguido de objetivos específicos y actividades que permiten el trabajo en equipo y la interrelación con las demás áreas y/o actores involucrados en la sostenibilidad de los servicios de saneamiento. La creación de esta área es una innovación que se orienta a promover el desarrollo local (urbano y rural), mediante la planificación y la gestión participativa y concertada, cuyo cambio más importante es aspirar a que la municipalidad y su acción en su jurisdicción involucre de manera efectiva a la sociedad y se convierta en instancia que promueva el desarrollo y mejore las condiciones de vida de su población, partiendo de una efectiva gestión de los servicios de agua y saneamiento.

3

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ 2. BASE LEGAL  Texto único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento. Ley Nº 26338.  RM Nº 269-2009- VIVIENDA. Lineamientos de los servicios de Saneamiento en los Centros Poblados de Pequeñas ciudades  RM N° 207-2010-VIVIENDA Lineamientos para la Regulación de los Servicios de Saneamiento en los Centros Poblados del ámbito rural.  Ley Nº 27972. Ley Orgánica de Municipalidades.  DS Nº 031-2010-SA Reglamento de la calidad de agua para consumo humano  RM N° 680-2008-VIVIENDA.- Que aprueba el manual de rendición de cuentas y desempeño para los gobiernos locales sobre la gestión de los servicios de saneamiento.  RD N° 035-2009-VIVIENDA/VMCS-DNS.- Que aprueba el Plan de Implementación del Manual de rendición de cuentas y desempeño para los gobiernos locales  RD N° 066-2010-VIVIENDA/VMCS-DNS.- Que modifica el Plan de Implementación del Manual de rendición de cuentas y desempeño para los gobiernos locales  RM N° 681-2008-VIVIENDA.- Que aprueba la política de incentivos para acceder al financiamiento de inversiones en el subsector saneamiento  RM N° 693-2008-VIVIENDA.- Que aprueba los criterios para la elegibilidad y priorización para la asignación de recursos en el sector saneamiento.  DS N° 031-2008-VIVIENDA.- Que modifica el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de servicios de Saneamiento  DS N° 019-2010-VIVIENDA.- Que modifica el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de servicios de Saneamiento  RM N° 205-2010-VIVIENDA.- Que aprueba las Definiciones básicas, Modelo de Estatuto y modelo de Reglamento de Prestación de los servicios de saneamiento para las organizaciones comunales (JASS)  RM N° 207-2010-VIVIENDA.- Que aprueba los Lineamientos para la regulación de los servicios de saneamiento en los CC.PP. Del ámbito rural, la guía para la elaboración del Plan Operativo Anual, Presupuesto Anual y el procedimiento para el cálculo de la cuota familiar  RM N° 108-2011-VIVIENDA.- Que aprueba los Lineamientos para la formulación de programas o proyectos de agua y saneamiento para los CC.PP. Del ámbito rural.  RM N° 201-2012-VIVIENDA.- Que modifica los Lineamientos para la formulación de programas o proyectos de agua y saneamiento para los CC.PP. Del ámbito rural.

4

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________  O.M. N°010-2015-A/MDA- Municipalidad Distrital de Huangáscar - Que aprueba la modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF)incorporando las funciones del ATM a la Subgerencia de Limpieza Pública , Ornato, Áreas verdes y Medio Ambiente .  R.A. N°0158-2015-A/MDA- Municipalidad Distrital de Huangáscar - Que aprueba el perfil técnico del responsable del Área Técnica Municipal (ATM) de servicios de agua y saneamiento.  R.A. N°0164-2015-A/MDA.- Municipalidad Distrital de Huangáscar - Que designa al responsable del área técnica municipal. (ATM) de servicios de agua y saneamiento.  R.A. N° 0043-2017-A/MDH – Municipalidad Distrital de Huangascar – Conformacion del Equipo Técnico Formulador del POA del ATM 2018. 3. DIAGNÓSTICO El presente plan operativo anual del distrito de Huangáscar, provincia de Yauyos departamento Lima. El distrito Huangáscar se encuentra situado en la zona sur grande de Yauyos. Su capital es Huangáscar y se encuentra ubicado con Latitud Sur 15°53’43” y de Longitud 75° 49 48”; a una altitud de 2537 m.s.n.m. Sus límites son: Por el Norte

:

Distrito de Viñac.

Por el Sur

:

Distrito de Azángaro.

Por el Este Por el Oeste

:

Distrito Madeán y Viñac Distrito de Chocos

El distrito de Huangáscar fue creado 19 de marzo de 1827. El distrito de Huangáscar tiene una población estimada según el censo 2007 reporta 668 habitantes, haciendo un 2.43% del total de la Provincia de Yauyos; indicándose la población femenina con un 50.3% y del sexo masculino con un 49.7% en los grupos etareos del Distrito de Huangáscar la población mayoritaria comprende entre las edades de 15 y 64 años de edad. Existiendo mayor población rural en los distritos y menor población urbana en la provincia. .

Con respecto a los servicios de agua en el distrito, según el censo del 2007 del INEI, se tiene que en el 98.5 % consume agua proveniente de ríos, acequias o manantiales, 0% posee una red pública de servicio de agua dentro o fuera de la vivienda y un 0.4% se abastece de pozos

5

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________

CUADRO N° 01 ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA EN EL DISTRITO DE HUANGASCAR Abastecimiento de agua en la vivienda Urbano Rural Total Porcentaje Red pública Dentro de la viv. (Agua potable)

0

0

0

0%

Red Pública Fuera de la vivienda

0

0

0

0%

Pilón de uso público

0

0

0

0%

Camión-cisterna u otro similar

0

0

0

0%

Pozo

0

1

1

0%

99

105

204

98.5%

Vecino

1

0

1

0.48%

Otro

1

0

1

0.48%

101

106

207

100%

Río, acéquia5*. manantial o similar

Total

En lo referente a la disposición de excretas tenemos que el 98.4% no cuenta con servicio público de desagüe, el 5.79% cuenta con pozos ciegos o negro / letrina y el 14% cuenta con Red Pública de desagüe dentro o fuera de la vivienda.

CUADRO N° 02 SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA EN EL DISTRITO DE HUANGASCAR Servicio Higiénico que tiene la vivienda Urbano Rural Total Porcentaje Red pública de desagüe dentro de la Viv.

21

0

21

10.14%

Red pública de desagüe fuera de la Viv.

8

0

8

3.86%

Pozo séptico

1

0

1

0.48%

Pozo ciego o negro / letrina

8

4

12

5.79%

Río, acequia o canal

2

1

3

1.44%

61

101

162

78.2%

101

106

207

100%

No tiene Total

Siendo necesario la formulación de proyectos de saneamiento en la zona urbana y rural a fin de disminuir los índices de enfermedades diarreicas, la desnutrición y la contaminación.

6

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ 4. PERSPECTIVAS 4.1. Visión La Municipalidad Distrital de Huangáscar a diciembre del 2018 será líder en el ámbito de la provincia de Yauyos y la Región Lima en la construcción de un modelo de intervención para la gestión integrada participativa y concertadora sobre los servicios de agua y saneamiento, donde los centros poblados y comunidades son saludables y auto gestionables en su desarrollo. 4.2. Misión La Municipalidad Distrital de Huangáscar, a través del Área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento, asegura y coordina en el distrito el servicio de agua y saneamiento en coordinación con los sectores de salud y educación, promueve comunidades con acceso a servicios básicos de saneamiento y desarrolla capacidades para la auto gestión eficiente de sus servicios. 4.3. Objetivo general Contribuir al mejoramiento de los niveles de calidad de vida de la población del distrito Huangáscar a través de políticas y acciones que promuevan el saneamiento básico, con la participación activa y responsable de la población, autoridades e instituciones competentes.

4.4. Objetivos específicos I.

Fortalecer la capacidad Institucional de la Municipalidad Distrital de Huangáscar, para desarrollar una gestión eficiente del Saneamiento Básico.

II.

Desarrollar y fortalecer capacidades de las JASS para la gestión participativa y sostenible del Saneamiento Básico y mejoramiento de conductas saludables a nivel comunitario.

III.

Incrementar y mejorar las coberturas de servicios de saneamiento básico en el ámbito del distrito de Huangáscar, bajo el modelo de intervención integral con enfoque de género.

4.5. Enfoques transversales Entendemos como enfoques, aquellas perspectivas, valores, principios, teorías, métodos o estrategias que privilegiamos para comprender la realidad social y orientar las intervenciones educativas y de comunicación. Ciudadanía

7

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ Entendemos la ciudadanía como un proceso en construcción permanente en el que se va constituyendo la persona como sujeto de derechos y responsabilidades, con sentido de pertenencia a una comunidad, y comprometido con el reto de forjar una sociedad más justa, que respete y valore la diversidad. Esta forma de entender la ciudadanía, comprende tres elementos básicos:  Sentido de pertenencia, que le otorga arraigo a una comunidad.  Ejercicio de derechos, que garantiza el respeto a derechos individuales y a desarrollar un propio plan de vida.  Participación activa y responsable en el logro del bien común, que se caracteriza por el interés, compromiso y sentido de corresponsabilidad con que se aporta a la implementación y sostenibilidad de todo aquello que beneficia a la comunidad y el país. La ciudadanía puede ser entendida como una condición o como una opción. Cuando nos referimos a una condición, aludimos a aquel status legal que se les concede a los miembros de una comunidad, ello implica el ejercicio de derechos y responsabilidades. Cuando nos referimos a una opción, es el sujeto el que se siente capaz y en libertad de decidir ser partícipe de los asuntos públicos de la comunidad a la que pertenece e intervenir en la construcción del bien común, decidir constituirse como ciudadano. Ser ciudadanos por condición es aquella posición que nos otorga el marco normativo vigente, ser ciudadanos por opción, es decidir ejercer nuestros derechos y participar plenamente en la realidad. 1 Entonces una ciudadana o ciudadano activo es quien: o Se siente parte de la comunidad a la que se pertenece. o Se preocupa y percibe como corresponsable de los asuntos públicos que afectan el bien común. o Participa en la construcción de una vida mejor y más justa para todas las personas. o Ejerce derechos y responsabilidades y reconoce a las otras personas como sus iguales. o Expresa con sentido crítico su punto de vista sobre lo que afecta al bienestar común y muestra disposición para el diálogo plural. o Reconoce y valora las diferencias para establecer una relación de respeto y tolerancia. o Reflexiona y toma conciencia sobre el entorno, la sociedad y el país, y sobre el progreso que se quiere alcanzar. Por lo tanto, la ciudadanía implica un compromiso con el otro y con la comunidad a la que uno pertenece, reconociendo la dignidad humana y la igualdad ante la ley. La ciudadanía se fortalece con el reconocimiento y respeto de las diferencias étnicas, culturales y de género; y es éticamente opuesta a todo tipo de exclusiones y discriminaciones. Participación inclusiva Las brechas de inclusión de las poblaciones que viven en condiciones de pobreza en relación al agua y saneamiento, implican retos en términos geográficos, de infraestructura, educación sanitaria, compromisos y cambios en hábitos y prácticas en agua y saneamiento. Entendiendo por inclusión la condición que asegura a las ciudadanas y ciudadanos sin excepción el ejercicio de sus derechos, acceso a servicios públicos de calidad, y participación social en condiciones de igualdad; resulta indispensable instalar procesos participativos para posibilitar el involucramiento, compromiso y adecuado uso de los servicios de agua y saneamiento que el estado a través del PNSR pone a su disposición.

1

8

“Derechos Humanos y Salud, vinculando dos perspectivas” – Universidad de Columbia – APRODEH – Flora Tristán 2002

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ En el campo del agua y saneamiento, el enfoque participativo ha logrado creciente reconocimiento, e incluso ha generado modelos de gestión liderados por las propias comunidades. El empoderamiento de las comunidades, organizaciones de usuarios, gobiernos locales, y grupos minoritarios consiste en generar las condiciones y mecanismos para participar en los procesos de toma de decisiones. (Foro Mundial del Agua, México 2006). Las comunidades deben ser las que toman decisiones sobre los procesos de comunicación y las que promueven los cambios sociales. Se debe de poner énfasis en la promoción del diálogo; en la construcción de alianzas y en la generación de conocimiento local, antes que en la transferencia unilateral de información y conocimiento externo a la comunidad. (Gumucio, 2012) Una efectiva participación es el camino más seguro hacia una efectiva inclusión. Equidad de Género El enfoque de género se refiere a la construcción sociocultural basada en las diferencias sexuales, que define valoraciones, comportamientos, funciones, oportunidades y cuotas de poder para mujeres y varones. Dichas percepciones y prácticas socioculturales organizan las relaciones de poder en un grupo humano, en un contexto cultural y época determinada. 2 La equidad es la ausencia de disparidad, implica la misma oportunidad para mujeres y varones de gozar de condiciones de vida similares. La equidad de género trata de eliminar las barreras existentes que impiden la igualdad de oportunidades económicas, políticas, de acceso a la educación, a los recursos y servicios básicos de una sociedad. En relación al rubro de agua y saneamiento, el tema de género es considerado importante en términos de relaciones, roles, derechos y responsabilidades de hombres y mujeres; los que muchas veces estas determinados por factores culturales, históricos, religiosos o económicos. Las Naciones Unidas reportan avances diversos en liderazgo y empoderamiento de la mujer, promoción cambios en roles de género, participación en la gestión de recursos, así como en cambios en políticas institucionales3. El rol de la mujer en la gestión de agua y saneamiento ha sido materia de diversas conferencias mundiales4. Entre los principales temas relacionados al agua está la disposición de roles en las familias rurales para el acarreo, provisión y manipulación del agua. Se asume que muchas culturas indican este rol como predominantemente femenino, con sus respectivas varianzas regionales 5. Por ello se considera que la mejora de las instalaciones de agua y saneamiento además de beneficiar a la familia, afectan directamente a las mujeres que realizan el rol del acarreo y otras actividades domésticas que implican riesgo y uso del tiempo y recursos. Es sabido que culturalmente la mujer además de asumir el cuidado de la salud de la familia, también cumple un papel educador en los procesos de formación de los niños y niñas, permitiendo mejorar prácticas y formar hábitos desde la familia, lo cual es clave en la lucha contra las enfermedades de origen hídrico que tanto daño hacen a los niños y las gestantes. Interculturalidad

2

“El género, una categoría útil para el análisis histórico” – Joan Scott - 1996 El género, el agua y el saneamiento, Naciones Unidas 2006. 4 Conferencia de las Naciones Unidas (Mar del Plata, 1977); el Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento (1981-1990); Conferencia Internacional del Agua y Medio Ambiente (Dublin,1992); Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer (1995); Plataforma de Acción de Beijing, Agenda 21, Capítulo 18; Declaración del Decenio Internacional para la Acción “El Agua, Fuente de vida” (2005-2015). 5 The World’s Women 2010. Trends and Statistics. UNDESA, 2010. 3

9

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ Las relaciones interculturales son relaciones de igualdad entre las culturas, es decir, relaciones sin discriminación en la que todas las personas se reconocen entre sí, se respetan y valoran en su diversidad. Estas relaciones de respeto, equidad y mutuo aprendizaje son posibles cuando las personas desarrollan una conciencia intercultural. Como concepto y práctica, la interculturalidad significa “entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad. Además de ser una meta por alcanzar, la interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos por encima de sus diferencias culturales y sociales (Walsh, 1998). En el caso de nuestra intervención en las comunidades este enfoque pone énfasis en la interacción entre culturas y la comunicación, que debe existir en todo proceso formativo como el que se busca implementar. El facilitador reconoce la reciprocidad de la cultura del otro, interactúa y comparte, desarrollando un profundo respeto por su cultura.

4.6. Valores institucionales Los Valores Institucionales de la Municipalidad Distrital de

Huangáscar para el

cumplimiento de sus funciones y competencias son: 1. Honestidad.-Organizar y utilizar de modo responsable los recursos humanos, técnicos y económicos al servicio de la población en concordancia con los objetivos institucionales. 2. Puntualidad.- Actitud manifiesta en el respeto a los vecinos en la solución de los problemas locales dentro de los plazos establecidos. 3. Concertación.- Capacidad institucional de consensuar las políticas, planes y programas del proceso de desarrollo local con todos los actores involucrados. 4. Participación.- La gestión institucional se desarrollará y hará uso de instancias y estrategias concretas de participación ciudadana y de los principales actores del proceso de desarrollo local. 5. Compromiso.-Actitud manifiesta mediante la cual la institución y sus trabajadores cumplen cabalmente con los objetivos institucionales y de la gestión interna. 6. Solidaridad.- Sentirse parte del conjunto de actores de diverso tipo y orientación, que aportan de distinto modo a los fines y objetivos del desarrollo local y actuar consecuentemente con ellos. 7. Trabajo en Equipo.- Contribuir permanentemente al esfuerzo colegiado de los recursos humanos que coadyuve efectivamente al logro de los objetivos institucionales y del proceso de desarrollo l

10

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________

5. ORGANIZACIÓN 5.1. Estructura Orgánica

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR

COMISIÓN DE REGIDORES

CONCEJO MUNICIPAL

COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CONCEJO DE COORDINACIÓN LOCAL

ALCALDE

COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE COMITÉ DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL

SECRETARIA GENERAL

GERENCIA MUNICIPAL OFICINA DE REGISTRO CIVIL

OFICINA DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

OFICINA DE SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES

OFICINA DE TESORERIA OFICINA LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

11

OFICINA ASESORÍA JURIDICA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ 5.2. Funciones generales  Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento del distrito, de conformidad con las leyes y reglamentos sobre la materia.  Programar, coordinar, ejecutar, supervisar las acciones relacionadas con los servicios de saneamiento del distrito.  Velar por la sostenibilidad de los servicios de saneamiento existentes en el distrito.  Administrar los servicios de saneamiento del distrito a través de los operadores especializados, organizaciones comunales o directamente.  Promover la formación de organizaciones comunales (JASS, comités u otra forma de organización) para la administración de los servicios de saneamiento, reconocerlas y registrarlas.  Brindar asistencia técnica y supervisar las organizaciones comunales administradoras de servicio de saneamiento del distrito.  Programar, dirigir, ejecutar campañas de educación sanitaria y cuidado del agua.  Resolver en su instancia administrativa los reclamos de usuarios de los servicios de saneamiento.  Disponer las medidas correctivas que sean necesarios respecto al cumplimiento de las obligaciones de las organizaciones comunales JASS.  Evaluar en coordinación con el Ministerio de Salud la calidad de agua que brinda los servicios de saneamiento existente en el distrito.  Operar y mantener actualizado el registro de coberturas y estado situacional de servicios de saneamiento.  Brindar apoyo técnico en la formulación de proyectos e implementación de proyectos integrales de agua y saneamiento, en sus componentes de infraestructura, educación sanitaria, administración, operación y mantenimiento y en aspectos ambientales de acuerdo a su competencia.  Atender, coordinar, supervisar controlar y evaluar la correcta formulación y aplicación del texto único de procedimientos administrativos TUPA, en el ámbito de su competencia.  Presenta ante la instancia competente la información que corresponde ser presentada, publicada en el cumplimiento de las normas de transparencia.  Elabora el manual de procedimientos de la unidad orgánica

a su cargo.

 Elabora la memoria anual de unidad orgánica a su cargo y la presenta a la oficina inmediata superior hasta el último día hábil del mes de enero del año siguiente.

12

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________  Elabora con oportunidad la información correspondiente al ámbito de su competencia para la rendición de cuentas del resultado de gestión del Titular del pliego, para la Contraloría General de la República, proceso de presupuesto participativo, audiencias públicas, entre otros.  Propone la mejora de procesos y los procedimientos en su área, proponiendo a la mejora continua de los mismos, a través de directivas y Manuales de Procedimientos, elaborados en coordinación con las áreas competentes.

13

VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 Actividad 1: Capacitación _____________________________________________________________________ a hogares rurales en educación sanitaria Pliego:

Municipalidad Distrital de Huangascar

Unidad Orgánica :

Área Técnica Municipal (ATM) de gestión de servicios de saneamiento

Programa Presupuestal :

0083 Programa nacional de saneamiento rural

Producto:

Servicio de agua potable y saneamiento para hogares rurales

Actividad(*) :

Capacitación a hogares rurales en educación sanitaria

Resultado Específico

Suficiente acceso de la población rural a servicio de agua y saneamiento de calidad y sostenibles

PROGRAMACIÓN FISICA ANUAL TRIMESTRAL N°

1

14

TAREA

Identificación y priorización de los centros poblados con sistema de agua y saneamiento donde se realizará la capacitación a hogares rurales en educación sanitaria tomando como base los reportes de EDAs en menores de 5 años proporcionado por el sector salud. Nota: La priorización considerará como mínimo al 20% del total de centros poblados con sistema.

UNIDAD DE MEDIDA

Centro Poblado

META FISICA

4

I ENE

FEB

1

1

MA R

0

ABR

1 1

II MA Y

0 1

JUN

0 0

JUL

0 0

III AG O

0 0

SET

0 0

OCT

0 0

IV NO V

0 0

DIC

8 0

0 0

0

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________

2

Coordinación y suscripción de compromisos con aliados estratégicos locales (Salud y Educación) para la intervención articulada en la capacitación en educación sanitaria de los hogares rurales.

Documento compromiso

2

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

3

Formulación y aprobación del Plan de Capacitación en educación sanitaria para la promoción de la valoración del servicio, buen uso, practicas saludables y de higiene familiar (en base a los lineamientos del PNSR) dirigido a los hogares rurales en los centros poblados priorizados (hasta 2000 habitantes).

Plan de Capacitación

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

Adecuación y reproducción de materiales de capacitación en educación sanitaria para el buen uso y valoración del servicio de agua y saneamiento de acuerdo a los lineamientos del ente rector (MVCS).

Documento

2

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

15

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________

5

Implementación del Plan de Capacitación en educación sanitaria para la promoción de la valoración del servicio, buen uso, practicas saludables y de higiene familiar, dirigido a hogares rurales de centros poblados rurales priorizados y que cuentan con sistemas de agua y saneamiento, siguiendo los contenidos y lineamientos del PNSR. La implementación será como mínimo durante 7 meses al 100%de hogares de los centros poblados seleccionados.

Hogar capacitado

150

0

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

0

6

Registro en el módulo del Sistema de información en Agua y Saneamiento Rural (SIAS RURAL) proporcionado por el ente rector (MVCS), los reportes de cumplimiento de metas físicas.

Registro

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

7

Remisión de los informes de cumplimiento de metas físicas de capacitación en educación sanitaria, a la DRVCS del GR.

Informe

4

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

(*)Esta actividad se realiza de manera simultánea con la actividad de Capacitación en gestión para gobiernos locales y operadores.

16

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ ACTIVIDAD 2: Capacitación en gestión para gobiernos locales y operadores

Pliego:

Municipalidad Distrital de Huangascar

Unidad orgánica:

Área Técnica Municipal (ATM) de gestión de servicios de saneamiento

Programa Presupuestal:

0083 Programa Nacional de Saneamiento Rural

Producto:

Servicio de agua potable y saneamiento para hogares rurales

Actividad(*):

Capacitación en gestión para gobiernos locales y operadores

Resultado específico:

Suficiente acceso de la población rural a servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles

PROGRAMA FISICA ANUAL TRIMESTRAL N°

1

2

17

TAREA

Participación del personal del ATM en las capacitaciones que organice DRVCS del GR y/o el PNSR sobre la gestión del servicio de agua y saneamiento rural. Identificación y priorización de los centros poblados donde se realizará la capacitación en gestión del servicio, tomando como base los reportes de EDAs en menores de 5 años, proporcionado por el sector salud.

UNIDAD DE MEDIDA

META FISICA

ATM capacitada

4

0

Centro Poblado

4

1

I ENE

FEB

II

III

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

1

0

1

0

0

1

0

1

1

1

0

0

0

0

IV SET

OCT

NOV

DIC

0

1

0

0

0

0

0

0

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________

3

4

Coordinación y suscripción de compromisos con aliados estratégicos locales (Salud y Educación) para la intervención articulada en la gestión de los servicios de agua y saneamiento rural. Formulación y aprobación del Plan de Capacitación en gestión del servicios del agua y saneamiento para los operadores de servicios (JASS, Comité de agua, Asociación y otras formas de organización ) de acuerdo a la realidad local y la opción tecnológica de la infraestructura de agua y disposición sanitaria de excretas, en base a los lineamientos de capacitación del PNSR.

Documento Compromiso

2

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Plan de capacitación

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Documento

2

0

1

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

Adecuación y reproducción de materiales de capacitación en gestión del servicio de agua y saneamiento para promover su adecuada administración, operación y mantenimiento, asegurar la calidad y sostenibilidad del mismo. 5

18

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________

6

7

8

19

Implementación de Plan de Capacitación en Gestión del Servicio de Agua y Saneamiento para Los operadores de servicios (JASS, Comité de agua, Asociación y otras formas de Organización), siguiendo los contenidos y lineamientos del PNSR. La Implementación del Plan será como mínimo durante 7 meses al 100% de operadores de los servicios.

Implementación del protocolo de abastecimiento de cloro proporcionado por el ente rector (MVCS), a fin de garantizar la calidad del agua para el consumo humano en el ámbito rural.

Registro de en el módulo de Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural (SIAS RURAL ), proporcionado por el ente rector (MVCS), de los reportes de cumplimiento de metas físicas contenidas en el Plan de Capacitación en gestión de servicio de agua y saneamiento.

Operador Capacitado

4

0

Acción

2

0

Registro

2

0

0

0

0

2

2

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ 9

10

11

20

Remisión de los informes de cumplimiento de las metas físicas de capacitación en gestión del servicio de agua saneamiento, a la DRVCS del GR. Coordinación y suscripción de compromisos con los operadores de los servicios de agua y saneamiento rural para el cumplimiento de las metas físicas del POA, en cuanto a administración, operación y mantenimiento del Sistema de agua y saneamiento, así como la calidad del servicio. Supervisión a los prestadores de los servicios de agua y saneamiento rural, respecto al cumplimiento de las metas físicas de su Plan Operativo Anual de administración, operación y mantenimiento del sistema de agua y saneamiento; así como la calidad del servicio ,de acuerdo a los estándares establecidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento MVCS (PNSR)que se presentan a continuación: -Estado situacional de los servicios de agua y saneamiento en el hogar -Pago de cuota familiar actualizado. -Uso adecuado de los servicios en el hogar. -Padrón de usuarios actualizado. -Reporte de cloración.

Informe

4

0

Documento Compromiso

2

1

Informe de supervisión

12

1

0

1

1

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ -Registro de sistemas.

mantenimiento

de

los

(*)Esta actividad se realiza de manera simultánea con la actividad de capacitación a hogares rurales en educación sanitaria

21

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 Actividad 3: Seguimiento y _____________________________________________________________________ evaluación de la prestación del servicio de saneamiento Pliego:

Municipalidad Distrital de Huangascar

Unidad orgánica :

Área Técnica Municipal (ATM) de gestión de servicios de saneamiento

Programa presupuestal :

0083 Programa nacional de saneamiento rural

Producto:

Servicio de agua potable y saneamiento para hogares rurales

Actividad :

Seguimiento y evaluación de la prestación del servicio de saneamiento

Resultado específico:

Suficiente acceso de la población rural a servicio de agua y saneamiento de calidad y sostenibles

PROGRAMACIÓN FISICA ANUAL TRIMESTRAL N°

1

22

TAREA

Coordinación y planificación con los Establecimientos de Salud la medición y registro de cloro residual del agua para el consumo humano, realizado por los pobladores.

UNIDAD DE MEDIDA

Registro

META FISICA

2

I ENE

FEB

MA R

ABR

1

1

0

0

II MA Y

0

JUN

JUL

0

0

III AG O

0

SET

OCT

0

0

IV NO V

0

DIC

0

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________

2

23

Seguimiento y evaluación de las siguientes condiciones del servicio:  Organización y funcionamiento de los prestadores, en concordancia con las disposiciones vigentes.  Cumplimiento del Plan Operativo Anual de los prestadores.  Cumplimiento del pago de la cuota familiar por el servicio.  Cumplimiento de estándares respecto a: cantidad de agua, cobertura del servicio, continuidad del servicio de agua.  Cumplimiento de estándares de calidad en agua y saneamiento: limpieza y desinfección de la UBS, existencia de papelera dentro de la UBS, malos olores y conservación de la infraestructura.  Existencia y funcionamiento de tecnologías adecuadas para la cloración del agua.  Control efectivo de la calidad del agua (estas intervenciones están orientadas a corregir prácticas inadecuadas identificadas en las acciones a cargo del prestador).  Inspección técnica de la infraestructura de los sistemas de agua en todos sus componentes (captación, planta de tratamiento, líneas de conducción, reservorio, líneas de

Sistema

12

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ aducción, líneas de distribución y conexiones domiciliarias). Inspección técnica de la infraestructura de las UBS.

24

3

Registro del seguimiento y evaluación a la prestación del servicio de saneamiento en el aplicativo informático proporcionado por el ente rector (MVCS)

Registro

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

4

Comunicación de los resultados del seguimiento y evaluación a los operadores y recomendar las acciones correctivas correspondientes de ser el caso.

Reporte

6

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

5

Remisión de reporte de resultados y recomendaciones del seguimiento y evaluación , a la DRVCS del GR.

Reporte

4

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________

VII. FORMULACIÓN PRESUPUESTAL

PLIEGO: UNIDAD ORGÁNICA : PROGRAMA PRESUPUESTAL : PRODUCTO: RESULTADO ESPECÍFICO: N°

1

ACTIVIDAD

5005866 Capacitación a hogares rurales en educación sanitaria

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL (ATM) DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 0083 PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA HOGARES RURALES SUFICIENTE ACCESO DE LA POBLACION RURAL A SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CALIDAD Y SOSTENIBLES ASIGNACIÓN FINANCIERA ANUAL POR META UNIDAD DE SUB TOTAL ACTIVIDAD FISICA CATEGORÍA DE GASTO INSUMOS MEDIDA S/. ANUAL I II III IV 2.3.2.7.1199 Servicios Diversos 2.3.15.12 Papelería en General, Útiles y Materiales de Oficina

400.00

400.00

400.00

400.00

1,600.00

50.00

50.00

50.00

50.00

200.00

2.6.3.2.11Máquinas y Equipos

600.00

-

-

-

600.00

2,550.00

2,550.00

2,550.00

2,550.00

10,200.00

2.3.2.8.12 Contribuciones ESSALUD de CAS

229.50

229.50

229.50

229.50

918.00

2.3.2.1.21Pasajes y Gastos de Transporte

500.00

500.00

500.00

500.00

2,000.00

2.3.2.8.11Contrato administrativo de Servicios(CAS) hogar capacitado

150

2.3.2 2.21Servicio de telefonía móvil 2.3.2.2.4.4Servicios de impresiones, encuadernación y empastados

90.00

90.00

90.00

90.00

360.00

200.00

200.00

200.00

200.00

800.00

2.3.2.2.4.1Servicio de publicidad

200.00

200.00

200.00

200.00

800.00

4,819.50

4,219.50

4,219.50

4,219.50

17,478.00

50.00

50.00

50.00

50.00

200.00

SUB TOTAL S/. 2

25

5004470 Capacitación

Entidad capacitada

2

2.3.15.12 Papelería en General, Útiles y Materiales de Oficina

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ en gestión para gobiernos locales y operadores

2.3.2 7.11.9 9 Servicios Diversos

500.00

500.00

500.00

500.00

2,000.00

2.6.3.2.1.1. Máquinas y Equipos

600.00

-

-

-

600.00

2.3.2 1.2 2 Pasajes y Gastos de Transporte

200.00

200.00

200.00

200.00

800.00

2.3.2 2.41 Servicio de Publicidad

200.00

200.00

200.00

200.00

800.00

2.3.1 7.1 1Enseres

300.00

300.00

300.00

300.00

1,200.00

2.3.1 99.1 2 Productos químicos

800.00

800.00

800.00

800.00

3,200.00

2.3.1 99.199 Otros bienes

200.00

200.00

200.00

200.00

800.00

2.3.1.11.1 6 Materiales de acondicionamiento

500.00

-

-

500.00

1,000.00

-

500.00

500.00

-

1,000.00

3,350.00

2,750.00

2,750.00

2,750.00

11,600.00

500.00

500.00

500.00

500.00

2,000.00

50.00

50.00

50.00

50.00

200.00

2.3.2 2.2 1Servicio de telefonía móvil 2.3.2 2.2 2Servicio de telefonía fija

90.00 -

90.00 -

90.00 -

90.00 -

360.00 -

2.3.2 2.2 3Servicio de internet

50.00

50.00

50.00

50.00

200.00

2.3.2 2.3.1Correos y servicios de mensajería

100.00

100.00

100.00

100.00

400.00

2.3.2 1.2 1Pasajes y Gastos de Transporte

300.00

300.00

300.00

300.00

1,200.00

2.3.1 99.1 1Herramientas SUB TOTAL S/.

3

26

5004471 Seguimiento y evaluación de la prestación del servicio de agua y saneamiento

2.3.2 7.11 99Servicios Diversos 2.3.1 5.1 2Papelería en general, Útiles y Materiales de Oficina

Sistema

2

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ 2.3.2 1.2 2Viáticos y asignaciones por comisión de servicio

400.00

2.6.3.2.1.1Maquinas y equipos

600.00 -

SUB TOTAL S/.

TOTAL

27

400.00

400.00 -

400.00 -

1,600.00 600.00

2,090.00

1,490.00

1,490.00

1,490.00

6,560.00

10,259.50

8,459.50

8,459.50

8,459.50

35,638.00

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________

VIII.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El seguimiento y la evaluación serán de manera trimestral de acuerdo a los indicadores planteados según las metas físicas de actividades programadas como se detalla en el cuadro adjunto.



1

2

28

ACTIVIDAD

INDICADOR

Hogares que hacen uso adecuado de los servicios de agua y saneamiento

 % de centros poblados identificados para intervención.  % de familias que han participado de actividades educativas o de promoción de buenas prácticas en higiene, agua y saneamiento.  % de familias que conocen los principales mensajes clave referidos a los beneficios del servicio

Hogares que valoran los servicios de agua y saneamiento

 % de familias que conocen y valoran sus responsabilidades y derechos frente a los servicios de agua y saneamiento rural  % de familias que conocen y aplican los 5 momentos del lavado de manos  % de familias que aplican correctamente la técnica de lavado de manos  % de familias que practican el buen uso del servicio de agua de calidad (ahorro y mantenimiento)

META

90%

70%

MEDIOS DE VERIFICACION

*Reporte de centros poblados seleccionados *Lista de participantes a las sesiones y talleres *Ficha de monitoreo / cuaderno de capacitación

Cuaderno de capacitación rural.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ 

       3

Organizaciones comunales (JASS, comités, Otros) que realizan adecuada gestión de los servicios.    



29

% de familias realizan pago oportuno de su cuota familiar % de familias participan en la vigilancia de la calidad del servicio JASS implementa plan de trabajo JASS con padrón de usuarios al día La JASS cuenta con libro de actas al día La JASS cuenta con el libro de caja al día El 70% de las familias cumplen con pago puntual de cuota familiar La JASS recaudó el 100% del cobro de la cuota de reserva para la implementación de las JASS. JASS cuenta con manual de administración, operación y mantenimiento de Sistemas de agua y saneamiento La JASS clora periódicamente el agua LA JASS realiza el control de calidad del agua Cronograma de reuniones periódicas con las JASS Registro de las visitas de supervisión y fiscalización de los sistemas construidos y/o mejorados Seguimiento y/o apoyo técnico a las acciones que realiza la JASS para la Administración, Operación y Mantenimiento del sistema de

*Ficha de recojo de información JASS

100%

*Cronograma aprobado * cuaderno de visitas *Registro de asistencia técnica.

*Cuaderno de Inventario

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANGASCAR - POA 2018 _____________________________________________________________________ Agua. Registro del 40% de las JASS del distrito en libro

30