Plomada: Topografia

TOPOGRAFIA PLOMADA Cada vez que se desea “aplomar” un elemento, esto es, darle al mismo la condición de verticalidad, se

Views 622 Downloads 6 File size 753KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TOPOGRAFIA PLOMADA Cada vez que se desea “aplomar” un elemento, esto es, darle al mismo la condición de verticalidad, se emplean instrumentos de verificación. Tanto el nivel de burbuja como la plomada cumplen esta función, y tienen amplia aplicación en la construcción, carpintería, herrería y topografía. La plomada -no confundir con las que se usan en la pesca- es una de las herramientas más antigua en la construcción. La evidencia sugiere que los arquitectos egipcios utilizaban plomadas para establecer verticales en la construcción de las pirámides. No sólo las plomadas han sobrevivido hasta el día de hoy, sino que su empleo es vital y aunque la tecnología ha avanzado con las sofisticadas plomadas láser que se disponen en la actualidad, el instrumento tal como se lo conoce en su forma primitiva es infaltable en toda obra de construcción. La plomada emplea la ley de la gravedad para establecer lo que es verdaderamente “vertical”. Resulta sencillo comprender el principio en el que se basa: una cuerda suspendida que contiene un peso en la parte inferior será vertical y perpendicular a cualquier plano de nivel que atraviese. De hecho, puede considerarse a la plomada como el equivalente vertical del nivel de burbuja.

FORMA A. Una pesa de plomo (o de aluminio, acero, latón, otro metal o incluso plástico) que tiene forma cilíndrica, cónica o una combinación de ambas. Las plomadas mecanizadas y equilibradas poseen un extremo cónico o en punta. B. Una pieza semejante a un carrete llamada nuez, que puede ser de madera, metal o metal imantado, que tiene el mismo espesor que la pesa A y que presenta un orificio en el centro. C. Una cuerda, cordel o hilo fabricado en algodón o nylon que, pasando por el orificio de la nuez, une ambas piezas. Para albañilería se prefieren las cuerdas de nylon porque presentan mayor resistencia a la humedad. Además de su aplicación en la industria de la construcción y otras, la plomada es también útil en el hogar. Cuando se instala una puerta sirve para comprobar la verticalidad del marco. Si se desean colocar accesorios o artículos de decoración en relación con una superficie u otro objeto, insertar un tubo dentro de otro, o establecer la verticalidad de una chimenea o un caño de desagüe pluvial, la línea de plomada será de gran ayuda.

Cómo debe usarse una plomada Para el empleo correcto de la plomada y la obtención de lecturas precisas deben seguirse estos sencillos pasos: 1. Desenrollar la cuerda C de la nuez B. 2. Apoyar la nuez sobre la superficie del elemento a aplomar (pared, marco, etc.) 3. Deslizar la cuerda de modo que la pesa A descienda hasta la parte más baja del elemento sin tocar el suelo y dejar balancear libremente la pesa. Cuanto mayor sea la distancia entre la nuez y la pesa, mayor será la precisión obtenida. 4. Una vez que la pesa de detiene, observar su posición para comprobar el aplomado: 

 

Si la pesa está prácticamente apoyada sobre el elemento pero sin tocarlo (debe permitirse una luz de aproximadamente 1 mm), el aplomado es correcto y el elemento está bien vertical. Si la pesa queda separada del elemento, la verticalidad debe corregirse desplazando el elemento en la dirección de la pesa. Si la pesa se apoya sobre el elemento, la verticalidad debe corregirse desplazando el elemento en dirección opuesta a la de la pesa.

Dependiendo de la aplicación y del material en que están construidas, existen plomadaspequeñas que no pesan más de 30 gramos y otras más robustas que oscilan entre los 400 y 600 gramos. En todos los casos, su costo es sumamente accesible. En los modelos terminados en punta debe controlarse que dicha punta no esté doblada o desalineada por el uso. Si es así, la plomada deberá reemplazarse.

Plomada láser Hoy en día las plomadas láser se han vuelto populares, aunque cuestan casi 10 veces más que las convencionales. Son pequeños instrumentos con aspecto de cinta métrica que funcionan con pilas comunes y proyectan un rayo láser en la región espectral de alrededor de 600 nm, dirigido en forma vertical y también (en algunos modelos) horizontal. Las ventajas con respecto a las plomadas comunes son la gran precisión y rapidez de la medición, como así también la versatilidad, ya que no las afectan condiciones ambientales como el viento y pueden montarse en el suelo, en la pared o sobre un trípode para facilitar el uso, liberando ambas manos del operario.

TEODOLITO Definición de teodolito y para qué sirve Los teodolitos son un artilugio que sirve para medir, lo hacen de manera óptico-mecánica de manera que se obtienen los ángulos verticales y horizontales con una grandísima precisión.

Este instrumento manual y portátil que ayuda mucho a los ingenieros y topógrafos en su trabajo del día a día puede incluso medir el nivel y la distancia de cualquier cosa, eso si, acompañado de otros materiales. Entre los típicos teodolitos que podemos encontrar se encuentran los caseros, que tienen una menor precisión pero se pueden hacer “en casa”; los electrónicos que tienen una gran precisión gracias a la tecnología que utilizan y por último podemos encontrar el summun: la estación total. Cómo funciona un teodolito Un teodolito es un artilugio complejo pero básico por así decirlo, se trata de un trípode que tiene un telescopio acoplado encima con dos círculos que están graduados y uno va colocado en vertical y el otro en horizontal. Gracias a estos círculos y a las lentes se pueden medir los ángulos. A pesar de que hayamos mencionado que es un instrumento simple la realidad es que es una pieza muy útil en el sector de la construcción porque su precisión es difícil de encontrar en otros materiales. Como usar un teodolito Usar el teodolito es sencillo y va por pasos que vamos a exponer aquí así que si tienes el teodolito a tu lado podrás seguirlos, si no será muy sencillo recordarlos y podrás probarlo más tarde: 1) Escogemos un lugar desde el cual queramos medir un ángulo ya que el punto en el que coloquemos el instrumento marcará la diferencia. 2) Lo siguiente sería regular la altura del teodolito para que puedas ver a través del visor, este punto es importante por la comodidad más que por un desajuste que pueda surgir. De paso también podrás ubicar mejor el enfoque y el lado. 3) Revisamos el teodolito y veremos que en la parte de abajo hay una plomada, con ella adaptaremos y nivelaremos el teodolito hasta que quede perfecto 4) Toca revisar el visor, en él verás que destaca una línea roja que sirve para indicar cual es la línea que se está midiendo, si no está correcto podrás mover el visor de arriba a abajo hasta dar con el punto exacto que necesitas medir. Tipos de tedodolitos Mecánicos El teodolito mecánico es un utensilio más simple que hace la misma función que el electrónico pero de manera analógica, al no tener pantalla es necesario contar con un visor que nos da el ángulo y las medidas. Electrónicos La principal ventaja y diferencia de los teodolitos electrónicos frente a los mecánicos es la pantalla, gracias a los digitales podemos ver en la pantalla todos los datos que antes teníamos que calcular de forma manual.

Según la lectura efectuada Teodolitos repetidores: estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones. Teodolitos reiteradores: llamados también direccionales, los teodolitos reiteradores tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y sólo se puede mover la alidada. Teodolito brújula: como dice su nombre, tiene incorporada una brújula de características especiales. Éste tiene una brújula imantada con la misma dirección al círculo horizontal. Sobre el diámetro 0 a 180 grados de gran precisión.