Plantilla - Tarea Semana 8

FUNDAMENTOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL Madleen Díaz Lastarria Fundamentos de prevención de riesgos Instituto IACC 22/07/20

Views 261 Downloads 4 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL Madleen Díaz Lastarria Fundamentos de prevención de riesgos Instituto IACC 22/07/2019

INTRODUCCION La prevención de los accidentes y enfermedades profesionales actualmente se han tomado una serie de métodos de control para prevenir en un gran porcentaje la taza de accidentabilidad y mortalidad en algunas empresas suele pasar que no cumplen con los principios de la política de prevención de riesgos en ciertos puntos ya sea en dar una capacitación, charla, inducción, analizar si se utilizan los EPP obligatorios son temas que se realizan periódicamente por esto es importante llevar un programa de prevención de riesgos y salud laboral llevando un control de la organización y planificación de los riesgos, la documentación, las responsabilidades según el organigrama y la evaluación de los riesgos, etc. Esto promueve que los programas de prevención cada día sean más íntegros y recalcar que es importante la aplicación de las auditorias para así contar con una mejora continua.

Desarrollo El desarrollo de la tarea se trata de un caso que paso en la vida real el cual tiene que ver con un accidente laboral con resultado fatal (al incorporarse a cámara de alcantarillado, sufren intoxicación con monóxido de carbono y metano, falleciendo en el lugar). 1) En relación al caso expuesto y observado como parte de la investigación del accidente, ¿A qué agentes contaminantes estuvierón expuestos estos trabajadores en función de su trabajo y qué les produjo la muerte? distinga además 2 riesgos localizados durante el desarrollo de la faena. R: los contaminantes están presentes en los ambientes de trabajo y alcanzan a afectar directamente la salud de los trabajadores, los riesgos se encasillan en tres tipos: contaminantes químicos, contaminantes físicos, contaminantes biológicos, la presencia de estos agentes en la compañía dependerá del proceso productivo que ejecute la empresa y los productos que se utilicen. Las vías de ingreso de los contaminantes físicos no son específicas ya que afecten al organismo de manera en forma de energía. En el caso de los contaminantes químicos y biológicos tienen vías de ingreso específicos las cuales son: vías respiratorias, la vía cutánea los contaminantes penetran la superficie de la epidermis y producen efectos negativos en la piel. La vía digestiva, vía de absorción de mucosa, vía parental. Al agente contaminante que estuvo expuesto los trabajadores fallecidos fue la inhalación por dióxido de carbono y metano agentes contaminantes que se encontraban al interior de la camarilla proveniente de la red de alcantarillado, lo cual este tipo de agente correspondería a un contaminante químico que está constituido por materia natural.

2) De acuerdo a los agentes contaminantes existentes en este accidente, ¿cuál es el medio de ingreso del contaminante químico al organismo de los trabajadores? R: los agentes químicos generan un impacto negativo que se forjan directamente hacia los riesgos laborales higiénicos sobre los trabajadores. El medio de penetración de los agentes contaminantes químicos hacia el organismo se da por vía respiratoria que constituye la boca, nariz, laringe, alveolos, etc. Esta entrada es el ingreso más importante tanto en agentes químicos como biológicos, los contaminantes químicos tienen vías de ingreso especificas ya que pueden ingresar por varios caminos en este caso sería la vía respiratoria

3) ¿Qué objetivos de la higiene industrial no se identificaron ni se desarrollaron en las fases previas a este accidente? R: el objetivo principal de la higiene industrial es conservar un ambiente laboral ameno, cuyo objetivo se logra complementándolo con una serie de disciplinas que ayudan mejorar el ambiente en el trabajo las cuales son medicina laboral, ergonomía, psicología laboral, ingeniería, física, química, biología y administración del trabajo, estas disciplinas tienen relación directa con la gestión y organizacion del trabajo que tiene relación directa con la higiene industrial. Encasillando los objetivos que no se detectaron previos al accidente tenemos: I.

El desconocimiento de los peligros asociados al entrar a una cámara de alcantarillado,

II.

Falta de planificación y análisis de los riesgo asociados al trabajo a realizar,

III.

No existe o no se respeto el procedimiento laboral seguro y de emergencia,

IV.

Falta de equipos de protección personal, equipos para tarea critica, y nula sistemas de comunicación,

V.

Supervisor no realiza adecuadamente su labor o es inexistente.

4) Como especialista en prevención de riesgos, ¿Qué precauciones emplearía en el foco de este accidente para impedir que ocurra en otras circunstancias? Desarrolle tres medidas de control. R: las precauciones que tomaría para evitar accidentes se establecerían en la organización y en una estructura equilibrada y proactiva por parte de la empresa. Es preponderante cumplir con un análisis de las condiciones del trabajo y la eliminación, a través de la comparación de los resultados obtenidos con parámetros preestablecidos. Medidas de control: a) Establecer un procedimiento de trabajo escrito que deberá ser dado a conocer y analizado por el personal involucrado. b) Implementar una matriz de riesgo incluyendo los EPP y equipos de riesgo. c) Coordinar con un especialista en ACHS o un especialista en prevención de riesgos dotado del tema la implementación de cursos de capacitación sobre los riesgos de espacios confinados. d) Supervisar constantemente las tareas críticas contando con comunicación entre en el interior y exterior.

5) Como especialista en prevención de riesgos, ¿Qué medidas en el medio y en los posibles receptores de estos gases para evitar que ocurra en otras circunstancia? Desarrolle dos medidas de control para el medio y dos para el receptor. R: Existen tres maneras de evitar los riesgos, tenemos el método de control de foco, método de control en el medio y el método de control en el receptor. Las medidas de control para el medio su objetivo es evitar que los contaminantes se desplacen por los ambientes de trabajo y así impedir la exposición de los trabajadores. Según el caso expuesto las medidas del control del medio se calificarían: a) Proveer la ventilación general en los lugares de trabajo, una de las causas de muerte fue por intoxicación de monóxido de carbono con metano debido a que en el lugar no contaban con ventilación y no hubo una evaluación previa y control de gases en el interior de las cámaras antes de ingresar. b) Manejar un sistema de alarma incorporando instrumentos de alerta para lograr poner en aviso en caso de que exceda un nivel permitido de temperatura. El control del método del receptor se utiliza cuando no se ha podido controlar las

fuentes ni el medio se clasifica:

a) Proveer de información y formación a los trabajadores por medio de capacitaciones, charlas, inducciones, debido a los riesgos a los que se exponen, contando con medidas de control y las tareas que realizar en caso de emergencia, en el caso expuesto los trabajadores carecían de información y la capacitación adecuada para trabajos en espacios confinados.

b) Reducir los tiempos de exposición evitando que los trabajadores se expongan de manera tan prolongada al contaminante, en el caso expuesto los trabajadores por no contar con una inducción apropiada y capacitación de espacios confinados se expusieron por tiempos muy extendidos con el agente de riesgo lo cual los llevo al deceso.

Bibliografía

Página web:

https://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/documents/Ficha 28.pdf Pagina web:

https://www.achs.cl/portal/ACHSCorporativo/Paginas/PLAN_ANUAL_DE_PREVENCION-.aspx

Contenido semana 8: Fundamentos de la higiene industrial IACC