Plantilla Pruebas Selectivas Trabajadores Sociales

NUMERO DE EXAMEN: «M_0» PRUEBAS SELECTIVAS FUNCIONARIO/A INTERINO/A TRABAJADORA/OR SOCIAL AYUNTAMIENTO DE LAS GABIAS N

Views 81 Downloads 0 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NUMERO DE EXAMEN: «M_0»

PRUEBAS SELECTIVAS FUNCIONARIO/A INTERINO/A TRABAJADORA/OR SOCIAL AYUNTAMIENTO DE LAS GABIAS

NOMBRE: APELLIDOS: DNI: FIRMA:

NORMAS: -

DURACIÓN TOTAL DE LA PRUEBA: DOS HORAS Y MEDIA

-

PARTE TEÓRICA: Consistirá en contestar un cuestionario tipo test de cincuenta preguntas sobre todos los temas incluidos en el Anexo I. Cada pregunta tipo test constará de tres preguntas alternativas de las cuales sólo una de ellas será correcta. Las preguntas contestadas erróneamente no penalizarán. El cuestionario tipo test contará con cinco preguntas de reserva para posibles anulaciones, dichas preguntas deberán ser contestadas por las/los aspirantes junto con el resto de preguntas del cuestionario, a tal objeto. Esta parte será valorada con un máximo de 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos.

-

PARTE PRÁCTICA: Consistirá en la realización de un supuesto práctico propuesto por el Tribunal. Esta parte será valorada con un máximo de 10 puntos siendo necesario alcanzar un mínimo de 5 puntos.

-

Se deberá rellenar y firmar la presente portada. En el momento de la entrega de la prueba al tribunal se separará la portada de la resolución del ejercicio para garantizar el anonimato en la corrección del mismo.

-

Los teléfonos móviles y demás dispositivos electrónicos deberán permanecer apagados y bocabajo encima de la mesa.

0

NUMERO DE EXAMEN: «M_0»

PARTE TEÓRICA 1.- Están protegidos por el recurso de amparo constitucional los derechos: a) Del Título I de la CE. b) Del Capítulo II del Título I de la CE c) A la objeción de conciencia 2.- Los Estatutos de autonomía deberán contener (señala la incorrecta): a) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica. b) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas. c) La denominación, organización y sede de las instituciones del Estado en las que participa. 3.- Según el artículo 101 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el Parlamento de Andalucía está compuesto por: a) 109 Diputados y Diputadas. b) Un máximo de109 Diputados y Diputadas. c) 110 Diputados y Diputadas. 4.- De acuerdo con el artículo 248 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la iniciativa de la reforma del Estatuto corresponderá, entre otros, al Parlamento de Andalucía, a propuesta de: a) Una tercera parte de sus miembros. b) La mayoría de dos tercios de sus miembros. c) La mayoría absoluta de sus miembros. 5.- Los municipios de una población entre 5.001 habitantes y 20.000 habitantes, celebran sesión ordinaria de sus Plenos, como mínimo: a) Cada dos meses. b) Cada mes. c) Cada tres meses. 6.- A efectos de la Ley 39/2015, se entenderá por comunicación: a) Aquel documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Pública competente sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho.

1

NUMERO DE EXAMEN: «M_0»

b) El conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. c) El documento suscrito por un interesado en el que éste manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para obtener el reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio. 7.- Los perceptores de órdenes de pago quedarán obligados a justificar la aplicación de las cantidades percibidas en: a) En el plazo máximo de un año. b) En el plazo que dispongan las bases de ejecución del presupuesto. c) En el plazo máximo de tres meses. 8.- La cuenta general con el informe de la Comisión Especial será expuesta al público por plazo de: a) 8 días, durante los cuales y quince más los interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones. b) 15 días, durante los cuales y ocho más los interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones. c) 30 días, durante los cuales los interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones. 9.- De acuerdo con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, tendrán la consideración de contratos menores, los contratos de obras cuyo valor estimado sea inferior a: a) 30.000 euros b) 40.000 euros c) 50.000 euros 10.- A efectos de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, el valor estimado de los contratos: a) Incluye el Impuesto sobre el Valor Añadido. b) Incluye el Impuesto sobre el Valor Añadido y las eventuales prórrogas del contrato. c) No incluye el Impuesto sobre el Valor Añadido. 11.- Como se llama al modelo de intervención social de carácter público, con cierta organización, discrecional y graciable: a) Beneficencia b) Asistencia Social c) Seguros Sociales

12.- Por Resolución de 13 de julio de 2012, se acuerda modificar la estructura de grados y niveles para la determinación del grado de dependencia, quedando:

2

NUMERO DE EXAMEN: «M_0»

a) Grado III Dependencia total, Grado II Dependencia aguda, Grado I Dependencia relativa. b) Grado III Gran Dependencia, Grado II Dependencia Severa, Grado I dependencia moderada. c) Grado III Total Dependencia, Grado II Dependencia moderada, Grado I Dependencia mínima. 13.- Cuantas veces como máximo puede ir la auxiliar de ayuda domicilio a la casa de una persona usuaria al día: a) Dos b) Tres c) Cuatro 14.- El principio de responsabilidad pública: a) Obliga a actuar al estado directamente en la prestación de servicios b) Implica la obligación de garantizar y supervisar el funcionamiento de los servicios c) Las dos son verdaderas 15.-La adopción de medidas e intervenciones dirigidas a grupos en situación de marginación: a) Corresponde exclusivamente al sistema público de servicios sociales b) Se comparte entre los Sistemas de Seguridad Social y Servicios Sociales c) Corresponde a todos los Sistemas de Protección Social 16.- Los equipos de tratamiento familiar: a) Intervienen en todos los casos del Centro de Servicios Sociales Comunitarios donde existen menores b) Intervienen sólo en aquellos casos en los que se han separado a los menores de su medio y se propone el retorno a su medio familiar. c) Intervienen en determinados casos que le son derivados 17.- El modelo de estado de bienestar “bismarckiano” tiene una orientación prioritariamente: a) No contributiva b) Contributiva c) Ninguna de las dos es correcta 18.- La afirmación: Los servicios sociales deben de cubrir los huecos y lagunas del resto de sistemas de protección a) Es correcta b) Puede ser correcta en función de las características y las necesidades que haya que atender

3

NUMERO DE EXAMEN: «M_0»

c) Es incorrecta 19.- La modificación de la orden 15 de noviembre de 2007 reguladora de servicio de ayuda a domicilio es del año: a) 2009 b) 2010 c) 2011 20.- En qué año se creó el Fondo Social Europeo a) 1964 b) 1957 c) 1974 21.- Cuantas direcciones generales se contemplan en la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, actualmente: a) Tres b) Cuatro c) Cinco 22.- La última actualización del código deontológico de trabajo social es del año: a) 2009 b) 2012 c) 2016 23.- La ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es la: a) 3/2009 de 27 de marzo b/ 3/2007 de 22 de marzo c) 3/2017 de 27 de marzo 24.- La ley andaluza del voluntariado es la: -Ley 6/2008 de 15 de mayo -Ley 2/2017 de 9 de abril -Ley 4/2018 de 8 de mayo 25.- Aquellas unidades familiares a las que se les haya resuelto por extinción la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía en cumplimiento de los preceptos del Decreto Ley 3/2017, 19 de diciembre, por el que se regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, podrán solicitarla nuevamente: a) Tendrán que esperar 12 meses. b) No tendrán que esperar 12 meses.

4

NUMERO DE EXAMEN: «M_0»

c) Tendrán que estar cursando una formación reglada. 26.- La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía se determinará teniendo en cuenta la capacidad económica de la unidad familiar en su conjunto, configurada por los ingresos computables a la misma y su patrimonio. ¿Qué recursos no se consideran computables? a) Depósitos bancarios. b) Pensión compensatoria establecida en sentencia judicial firme o convenio regulador. c) Los ingresos de las Ayudas Económicas Familiares gestionadas por los SS.SS.CC. 27.- ¿Quienes podrán ser titulares de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía? a) Deberán tener una edad comprendida entre 24 y 64 años de edad. b) Entre 18 y 24 años, ambos inclusive, siempre que sea huérfano o huérfana de un progenitor. c) Las personas mayores de 65 años o más que acrediten debidamente tener a su cargo personas menores de edad y no exista otra persona integrante de la unida familiar que reúna los requisitos para ser solicitante. 28.- Las prestaciones económicas correspondientes a la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía estarán sometidas a: a) Control Financiero Permanente. b) Comisión de Valoración. c) Comisión de Seguimiento. 29.- La definición de dependencia como: “un estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o de ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria y, de modo particular, los referentes al cuidado personal”, fue elaborada por: a) La UNESCO en su trigésima cuarta sesión plenaria. b) La Organización Mundial de la Salud. c) El Consejo de Europa. 30.- La inclusión de la atención integral de la dependencia en el sistema de salud se desaconsejó, entre otras razones por: a) La complejidad del sistema de salud. b) El sistema de salud es un sistema de servicios, el de dependencia incluye servicios y prestaciones económicas. c)Todas las respuestas anteriores son correctas. 31.-Las viviendas tuteladas para personas mayores, se configuran como instrumentos especializados para la atención de este colectivo y dirigidas a posibilitar su integración social en el ámbito más próximo a la ciudadanía estando destinadas a:

5

NUMERO DE EXAMEN: «M_0»

a) Personas mayores que posean un grado suficiente de autonomía personal. b) Personas mayores con grado de dependencia severa o gran dependencia. c) Las viviendas tuteladas no van destinada a personas mayores. 32.- De acuerdo con el Decreto 209/2015 de 14 de Julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, le corresponde las funciones de “promoción e integración social de los inmigrantes residentes y empadronadas en municipios del territorio andaluz, sin perjuicio de lo atribuido a la Consejería de Justicia e Interior a: a) Dirección General de Servicios Sociales y Políticas Sociales. b) Dirección General de Participación Ciudadana y Voluntariado. c) Secretaría General de Servicios Sociales. 33.- El principal instrumento que tiene la Unión Europea para fomentar el empleo y la inclusión social ayudando a la ciudadanía a encontrar o mejorar un puesto de trabajo, integrando en la sociedad a los colectivos menos favorecidos y garantizando una mayor igualdad de oportunidades para todos y todas es: a) El Programa Europeo de Empleo e Innovación Social(EASI). b) El Fondo Social Europeo (FSE). c) El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG). 34.- Según la OMS, los factores determinantes de la Salud se definen como: a) Patrones de comportamiento determinados por la interacción entre: características personales, interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales. b) El conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones. c) Son el entorno cotidiano de las personas, producto de las circunstancias sociales y económicas, y del entorno físico, todo lo cual puede ejercer impacto en la salud, estando en gran medida fuera del control inmediato del individuo. 35.- Un extranjero no podrá obtener la residencia legal en España por: a) Ser víctima de delito contra los derechos de los trabajadores. b) Que su traslado al país de origen o procedencia, para solicitar el visado que corresponda, implique un peligro para su seguridad o la de su familia y que reúnen el resto de los requisitos para obtener una autorización temporal de residencia o residencia y trabajo. c) Para menores que puedan acreditar 1 año en España, siendo hijos de residentes legales o sujeto a la tutela de un ciudadano o institución españoles, o de un residente legal. En este caso, se deberán acreditar medios suficientes para la manuntención, vivienda adecuada y que se encuentre escolarizado sí esta en edad de educación obligatoria.

6

NUMERO DE EXAMEN: «M_0»

36.- Las líneas estratégicas y principales novedades del Plan Estatal de Vivienda 2018/2021 son: a) Hacer frente a las ayudas económicas para el pago de las cuotas de préstamos convenidos (concedidos a adquirientes de viviendas protegidas y a promotores de viviendas protegidas para alquiler) regulados en anteriores Planes Estatales de Vivienda que sigan vigentes de acurdo con la normativa de aplicación. b) Impulso y mejora de las ayudas a la rehabilitación edificatoria y a la regeneración y renovación urbana y rural, con especial incidencia en la eficiencia energética y la accesibilidad. c) Ambas son correctas. 37.- La estrategia europea sobre Discapacidad 2010-2020 tiene como objetivo principal: a) Permitir a las personas con discapacidad el disfrute de todos sus derechos alcanzados y la participación en la sociedad y economías europeas, suprimiendo barreras. b) Revisar los derechos alcanzados por las personas con discapacidad en la UE. c) Elaborar una Carta Europea de Derechos para las personas con discapacidad. 38.- Entendemos por familias nucleares: a) Aquellas en la que convive un solo miembro de la pareja con hijos/as no emancipados b) Están formadas por uniones en las que al menos una de las personas adultas tiene hijos/as de una relación previa c) La a) y b) son falsas 39.- ¿Qué es la mediación? a) La mediación es un proceso de negociación mediante el cual las partes involucradas en un conflicto se someten a la voluntad de una tercera persona, llamada mediador b) En un proceso de mediación se sustituye la tutela del juez ordinario por el mediador desde el momento en que se elige a éste último c) Modalidad de resolución de conflictos en base a la que las personas que tienen alguna controversia, de forma voluntaria, buscan la solución sin someter el asunto a los tribunales 40.- En la violencia filio parental: a) Los episodios de violencia se producen en escalada: comienza habitualmente con insultos y descalificaciones, pasa a amenazas y ruptura de objetos, y finaliza con agresiones físicas de índole cada vez más severa. b) La violencia filio-parental es una disfunción de uno de sus miembros c) Ambas son correctas 41.- La Ley 7/2018, de 30 de julio, por la que se modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género se establece un nuevo artículo, el 1 bis:

7

NUMERO DE EXAMEN: «M_0»

a) En este artículo se define el concepto de víctima de violencia de género incluyendo a las hijas e hijos que sufran la violencia a la que está sometida su madre. b) En éste artículo se define el concepto de víctima de violencia de género incluyendo sólo a la mujer que, por el hecho de serlo, independientemente de su edad, orientación o identidad sexual, origen, etnia, religión, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, sufra un daño o perjuicio sobre su persona. c) En éste artículo sólo se incluye como víctimas de violencia de género a las madres que hayan asesinado a sus hijos. 42.- Las líneas prioritarias que vertebran el III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones: a) Integración de la perspectiva de género b) Elaboración de programas e intervenciones de prevención y atención a población inmigrante c) Desarrollo de estrategias de intervención dirigidas a la prevención en la familia 43.- Dentro de las medidas para la atención a menores infractores: a) Los grupos educativos de convivencia llevan principalmente la ejecución de las medidas: libertad vigilada, prestaciones en beneficio dela comunidad realización de tareas socioeducativas y permanencia de fin de semana b) Los equipos de Medio Abierto realizan su labor en centros destinados a residencia de menores sometidos a medidas judiciales no privativas de libertad c) La a y b son falsas 44.- De acuerdo con la definición acuñada en la Recomendación Rec (19) del Comité de Ministros del Consejo de Europa en el “ejercicio de la parentabilidad positiva”: a) Se pone en valor el concepto de autoridad parental frente al de responsabilidad parental b) El objetivo de la tarea de ser padres y madres es la de promover relaciones positivas en la familia c) La a y b son ciertas 45.- En la ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia en su artículo doce, establece que la guarda voluntaria por parte de la Entidad Pública tendrá una duración máxima de: a) Dos años b) Tres años c) Cinco años 46.- Las fases del ciclo de la violencia de género son: a) Tensión - arrepentimiento o luna de miel- negociación b) Bienestar - agresión - arrepentimiento c) Acumulación de tensión -explosión de la violencia - luna de miel

8

NUMERO DE EXAMEN: «M_0»

47.- El Sistema de Información sobre Maltrato Infantil de Andalucía (SIMIA), establecido mediante el Decreto 3/2004, de 7 de enero, modificado por el Decreto 81/2010, de 30 de marzo, y desarrollado por la Orden de 23 de junio de 2006, por la que se aprueban los modelos de la Hoja de Detección y Notificación del Maltrato Infantil: a) Es un instrumento específico de diagnóstico dirigido a profesionales para valorar la gravedad del maltrato infantil b) Permite un adecuado conocimiento epidemiológico de los casos en los que éstos sean objeto de malos tratos, su seguimiento y la coordinación de actuaciones entre las Administraciones Públicas competentes en esta materia. c) Ambas son correctas 48.- De acuerdo al Protocolo de Absentismo de Granada, la intervención de los Servicios Sociales Comunitarios: a) Corresponde al nivel II, y viene derivado por la Dirección o Jefatura de Estudios b) Corresponde al nivel II, y viene derivado por el Equipo Técnico de Absentismo c) Corresponde al nivel III, y viene derivado por la Dirección o Jefatura de Estudios 49.- El “Programa de mainstreaming de género” del Instituto de Igualdad de Oportunidades: a) Está dirigido a sensibilizar a la ciudadanía sobre la igualdad de género en la Unión Europea. b) Tiene como objetivo principal incorporar la transversalidad de género en los diferentes ámbitos de intervención de las políticas públicas c) Consta de actuaciones específicas de desarrollo personal, educativo y de salud, así como de orientación profesional y laboral dirigidos al empoderamiento de las mujeres 50.- En toda situación de maltrato o desprotección infantil, tras la evaluación inicial, conllevará las siguientes actuaciones: a) Si se califica de Moderado o Grave los Servicios Sociales derivarán el caso a la Delegación Provincial de la Consejería de Igualdad y políticas sociales b) Si se califica de Leve, los Servicios Sociales dispondrán las intervenciones necesarias para conseguir una intervención integral y coordinada c) a y b son correctas

PREGUNTAS DE RESERVA 51.- Como regla general, los contratos que celebren las Administraciones Públicas se perfeccionan: a) Con la propuesta de adjudicación. b) Con el acto de adjudicación. c) Con la formalización.

9

NUMERO DE EXAMEN: «M_0»

52.- Los instrumentos de medición, de carácter tangible y cuantificable, que permiten evaluar la calidad de los procesos, productos y servicios para asegurar la satisfacción de las personas usuarias se denominan: a) Indicadores de calidad b) Estándares de calidad c) Variables de calidad 53.- Cuando una persona esté en España, puede acceder a la residencia legal. Las formas más comunes son: a) Arraigo familiar: si es hijo de padre o madre originariamente españoles o bien sea padre o madre de un menor de nacionalidad española. No es necesario acreditar medios económicos en este caso, y se concederá una autorización de trabajo y residencia. b) Arraigo social: Con 3 años empadronados en España, y además cuenten con medios económicos suficientes, una oferta de empleo de 6 meses de duración, o vayan a ejercer una actividad por cuenta propia. Será necesario que los Servicios Sociales de la localidad donde están empadronados les haga un informe favorable que muestre su integración en España y los recursos con los que cuentan, para lo que se tiene un plazo de 30 días desde la solicitud. Para el caso de personas que tengan familiares directos residentes o españoles, no será necesario el informe, salvo que tenga que acreditar la dependencia económica del solicitante para con ellos. c) Arraigo laboral: es el más frecuente. Es para quienes han permanecido en España al menos 1 año y medio, y puede acreditar una relación laboral de duración inferior a 6 meses. Esto supondría que la persona solicitante ha denunciado a la Inspección de Trabajo o a través de la vía judicial su situación y se le ha reconocido la relación laboral. 54.- La prestación de información, orientación, valoración y asesoramiento tiene carácter: a) Individual familiar b) Grupal c) Ambas son correctas 55.- El informe social es: a) Una técnica b) Un instrumento c) Un cuestionario

10

NUMERO DE EXAMEN: «M_0»

PARTE PRÁCTICA Unidad familiar compuesta por padre de 45 años, madre de 40 y dos hijos de 17 y 11 años respectivamente. Los progenitores son desempleados de larga duración, el padre trabaja de forma esporádica en tareas agrícolas y la madre tiene muy poca experiencia laboral, ambos carecen de estudios y formación. En la actualidad la unidad familiar no dispone de ingresos, salvo ingresos mencionados en economía sumergida. El padre suele consumir alcohol habitualmente. El hijo de 17 años tiene discapacidad psíquica del 78%. Las relaciones de pareja son conflictivas, siendo frecuentes las discusiones incluso delante de los menores y existiendo sospechas de posibles agresiones físicas entre ambos progenitores, no teniendo constancia de agresiones a los menores. El menor de 11 años está empezando a tener comportamientos autoritarios, exigentes y caprichosos. Con respecto a la vivienda, ésta se encuentra en pésimas condiciones de habitabilidad donde los suministros mínimos vitales están de manera irregular.

Con los datos disponibles, diseñe un plan de intervención.

11

NUMERO DE EXAMEN: «M_0»

12