plantas medicinales y +.PDF

Finca Fuente Teresa 10493 Robledillo de la Vera CACERES [email protected] www.redcalea.org Promotor: AYUNTAMIENTO d

Views 171 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Finca Fuente Teresa 10493 Robledillo de la Vera CACERES [email protected] www.redcalea.org

Promotor: AYUNTAMIENTO de TALAVERUELA Plaza España 1 10491 Talaveruela De La Vera 927 573 689

PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

INDICE PAG INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO 1. ANTECEDENTES DE LAS PLANTAS AROMATICAS y MEDICINALES EN LA ZONA

3 4 5

1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS

5

1.2. RECOPILACIÓN HISTORICO DE USOS Y TRADICIONES

5

1.3. APROVECHAMIENTO Y PROCESADO TRADICIONAL 2. CONDICIONANTES

11 11

2.1. MEDIO FISICO

11

2.2. CLIMATOLOGIA

16

2.3. VEGETACIÓN

19

2.4. FAUNA EN EL ÁREA DE ESTUDIO

25

2.5. ACTIVIDAD ECONÓMICA LOCAL

26

3. EL CULTIVO DE LAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

26

3.1. MATERIAL VEGETAL PARA IMPLANTAR EL CULTIVO

28

3.2. MANTENIMIENTO DEL CULTIVO

29

3.3. RECOLECCION DEL CULTIVO

30

3.4. TRANSFORMACION DEL CULTIVO

30

4. EL MERCADO DE LAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

34

4.1. SECTORES

34

4.2. MERCADOS

40

5. CARATERISTICAS DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LAS ESPECIES DE INTERES 5.1. LISTADO DE LAS PLANTAS SELECCIONADAS PARA SU POTENCIAL PARA EL CULTIVO 6. EVALUACION ECONOMICA

43 43 75

6.1. LA EMPRESA

78

6.2. INGRESOS y COSTES

81

6.3. FLUJO DE LA CAJA

86

6.4. PARAMETROS ECONOMICOS: VAN y TIR

89

6.5. TRES POSIBLES ESCENARIOS ECONOMICOS

92

7. CONCLUSIONES

98

ANEXOS

99

ANEXO I: MAS INFORMACION

100

ANEXO II: FAUNA EN EL AREA DE ESTUDIO

102

_______________________________________________ MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

INTRODUCCIÓN El municipio de Talaveruela de la Vera cuenta con un conjunto de recursos naturales que permite el cultivo de una amplia diversidad de cultivos. Históricamente, se aprovechaban los microclimas de la zona para diferentes cultivos de autoconsumo y para el comercio con sus vecinos. Con la modernización del sector agrícola, esta diversidad se ha reemplazado con monocultivos y la industrialización de los campos. Sin embargo, los recursos de la zona todavía nos permiten racionalizar la siembra de cultivos variados e innovadores con más valor añadido. Para aprovechar la riqueza de los recursos de la zona, en términos sociales, edafo-climatológicos y de infraestructura, proponemos una diversificación en los cultivos y perspectivas de los agricultores a la hora de apostar por un cultivo en concreto. La comarca cuenta con condiciones que no se encuentran en el entorno y debe beneficiarse de las oportunidades que este hecho representa, buscando cultivos que resulten ser más rentables y que sean más difíciles de cultivar en otras regiones. Dada esta situación, este documento elabora un estudio sobre las posibilidades de las Plantas Aromáticas y Medicinales, P.A.M. de aquí en adelante, para el término municipal de Talaveruela de la Vera. En sus páginas, se encuentra la información que uno necesitará para resolver dudas sobre el cultivo de las P.A.M. en la zona y la renta que se puede obtener de este tipo de cultivo en la zona. Las principales razones para la introducción del cultivo de plantas aromáticas y medicinales son:  Aspectos de calidad y homogeneización del producto: los compradores de la materia prima vegetal seca o destilada, ya sean herbolarios o laboratorios, son cada vez más exigentes en la calidad. Si la hierba va hacia la herboristería, además de la homogeneidad, es la calidad visual (color, textura, presencia de elementos extraños y medida) lo que se tiene en cuenta. Si el material es para laboratorios, lo que se prioriza además de la homogeneidad es su riqueza en principios activos y en el caso de los aceites esenciales, debe añadirse su pureza.  Preservar especies autóctonas y el medio donde crecen. El Tomillo (Thymus vulgaris), el Romero (Rosmarinus officinalis), la Lavanda (Lavandula angustifolia), la Jara (Cistus spp.), la Gayuba (Arctosthaphyllos uva-ursi), la Cola de Caballo (Equisetum arvense), la Genciana (Gentiana lutea), el Té de roca (Jansonia glutinosa) y muchas otras, se obtienen mayoritariamente de la recolección. De algunas de

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

3

ellas se está comercializando unos volúmenes que actualmente ya no son sostenibles, ni por las propias especies ni por el medio donde crecen. Unas más que otras se encuentran en un "estado límite" y por tanto es necesario protegerlas con especial atención. Dentro de este grupo se encuentra la Genciana, la Gayuba, el Trébol de Agua (Menyanthes trifoliata) y la Árnica (Arnica montana).  Alternativa

real para muchas zonas agrícolas donde los cultivos convencionales son cada día menos rentables. Siguiendo las directrices de la política agraria comunitaria (P.A.C.), orientada a priorizar nuevos cultivos no excedentarios dentro de la Unión Europea, el cultivo de las P.A.M. está totalmente justificado. Por otro lado, nuestras condiciones edafoclimáticas hacen posible el cultivo de un abanico muy amplio de especies, pues sus necesidades se adaptan perfectamente a nuestros medios. No se debe olvidar que muchas de las especies aromáticas y medicinales son especies autóctonas de nuestra flora que crecen espontáneamente.

OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO El objetivo general del presente estudio es explorar y divulgar los potenciales que tienen las plantas aromáticas y medicinales como cultivo en el municipio de Talaveruela de la Vera, en la provincia de Cáceres, a partir de un diagnóstico previo que abarca:  La situación actual del municipio en términos socio-económicos y ambientales.  La coyuntura del cultivo de plantas aromáticas y medicinales en el ámbito local, regional y nacional.  La evaluación económica de un cultivo seleccionado

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

4

1. ANTECEDENTES DE LAS PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN LA ZONA 1.1. ANTECENDENTES HISTÓRICOS La utilización de plantas por razones medicinales o culinarias empezó con los primeros seres humanos. Durante miles de años nuestros antepasados aprendieron como reconocer las plantas y sus características a través del método de ensayo y error. El testimonio más antiguo del uso de las plantas por razones no alimentarías se encontró en una excavación en Shanidar, Irak que data alrededor de 60.000 años. El conocimiento de las plantas era extenso en las civilizaciones antiguas y su utilización formaba la base médica hasta el siglo diecinueve. Aunque las plantas han tomado un papel secundario frente los productos químicos sintéticos, son muy relevantes hoy en día y su uso esta experimentando un aumento. Instituciones públicas como el World Heath Organización y empresas farmacéuticas privadas emplean miles de euros cada año en investigación y experimentación de todo tipo de plantas, sus derivados y estudiar las practicas etnobotánicas de los pueblos nativos. Sin embargo, no fue hasta el año 1980 cuando se vió por vez primera un estudio sobre la etnobotánica de la península ibérica. Desde entonces, varios estudios han sido realizados sobre la etnobotánica en español, contribuyendo a los conocimientos sobre las plantas y sus usos en la península. En algunos momentos la necesidad de hierbas era satisfecha por la recolección directa de las poblaciones espontáneas o silvestres. Poco a poco, el mercado se ha ido haciendo más exigente, demandando más calidad y mayores volúmenes de este material. Actualmente se ha llegado a un punto tal, que la recolección directa supone un peligro para la supervivencia de algunas especies, por lo tanto se piensa ya en restringirla e introducir su cultivo.

1.2. RECOPILACIÓN HISTÓRICA DE USOS Y TRADICCIONES Estudios etnobotánicos de la región y de las regiones colindantes citan 165 taxa de etnoflora, la mayoría tienen usos medicinales o aromáticos. 61 familias botánicas han sido identificadas, siendo las más frecuentes Lamiaceae, Asteraceae, Rosaceae, Fabaceae y Apiaceae, que componen el 38% de las

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

5

especies citadas. Tanto las plantas silvestres como las cultivadas están incluidas en esta lista. Las plantas más citadas por la gente de la región son Centaraura Menor (Centaurium erythraea), Malva Común (Malva sylvestris /Malva spp.), Olivo (Olea europaea) y Carquesa (Pterospartum tridentatum). Las especies con más usos eran Romero y Malva Común, con 26 y 22 usos diferentes. Las plantas medicinales o aromáticas más comunes de la región se adjuntan en la tabla de la página siguiente.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

6

TABLA 1. Plantas Aromáticas y Medicinales de la región y sus usos.

PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES DE LA ZONA NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMUN

PARTE UTILIZADA

TRATA...

PREPARACION

Adiantum capillus-veneris L.

Culantro de Pozo

Hojas jóvenes

Inflamaciones, Fiebre

Decocción

Allium cepa

Cebolla

Bulbo, piel

Influenza, Resfriado, Tos, Furúnculos

aplicación directa después de hervir

Aloysia triphylla (L’H´erit.) Britt

Hierba Luisa

Hojas, piel, bulbo, flores

Mal estar, dolor de estomago

Decocción

Aristolochia paucinervis Pomel

Aristoloquia Larga

Raíz

Picaduras de serpiente

Decocción

Borago officinalis L.

Borraga

Flor

Resfriado, tos, inflamaciones

Decocción

Bryonia cretica L.

Nueza

Fruta

Reumatismo

Maceración en alcohol

Calamintha baetica Boiss & Reuter

Menta Bravía

Hojas

Dolor de muela

Aplicación directa o decocción

Centaurea ornata Willd

Cardo cabezudo

Raíz

Problemas de sangre, Furúnculos

Decocción

Parte aéreo

Fiebre, Diabetes, perdida de apetito

Decocción

Centaurium erythraea Rafn

Centaura menor

Chamaemelum nobile (L.) All.

Manzanilla

Cabeza de flor

Fiebre

Decocción

Citrus limon (L.) Burm.fil.

Limonero

Fruta, corteza de fruta, hojas, zumo

Resfriado, Nervios

Decocción o ingestión

Citrus sinensis (L.) Osbeck

Naranjo

Hojas, flores

Resfriado, Nervios

Decocción

Cydonia oblonga Miller

Membrillero

Hojas

Hipertensión

Decocción

Cytisus multiflorus (L’H´er.) Sweet

Retama Blanca

Flor

Diabetes

Decocción

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

7

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMUN

PARTE UTILIZADA

TRATA...

PREPARACION

Daucus carota L.

Zanahoria silvestre

Raíz

Tos

Sirope

Drosophyllum lusitanicum (L.) link Ecballium elaterium (L.) A. Rich.

Drosophyllum

Parte aéreo

Dolores

Cataplasma

Pepinillo del diablo

Fruta

Ictericia

Inhalación

Eucalyptus camaldulensis Dehnh.

Eucalipto rojo

Hojas

Tos

Decocción, Inhalación de vapores

Foeniculum vulgare Miller

Hinojo

Parte aéreo

Genital tract infection

Inhalación de vapores

Fragaria vesca L.

Fresa

Hojas, raiz

Hipertensión, urinario y tract infección

Decocción

Fraxinus angustifolia Vahl

Fresno común

Hojas, raiz

Reumatismo

Decocción

Geranium purpureum Vill.

Agujas de pastor

Parte aéreo

Mal estar

Decocción

Gomphrena globosa L

Amaranto globoso

Inflorescencia

Ronquera

Decocción

Hypericum perforatum L.

Hipérico

Cabeza de flor

Problemas de hígado

Decocción

Lactuca sativa L.

Lechuga

Hojas

Insomnio

Decocción

Lithodora prostrata (Loisel.) Griseb

Bocheta

Parte aéreo

Problemas de sangre, para abortar, Hipercolesterolemia

Decocción Decocción, aplicación directa después de hervir

Malva sylvestris L.,

Malva Común

Hojas, flor

Inflamaciones, infecciones, Hinchazones, genital tract infections, laceraciones, furúnculos

Marrubium vulgare L.

Marrubio

Parte aéreo

Hinchazones, esguinces

Aplicación directa después de hervir, cataplasma

Melissa officinalis L.

Melisa

Parte aéreo

Mal estar, dolor de estómago

Decocción

Mentha x piperita L.

Menta

Parte aéreo

Gastritis

Decocción

Mentha pulegium L.

Poleo

Parte aéreo

Influenza, resfriado

Decocción

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

8

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMUN

PARTE UTILIZADA

TRATA...

PREPARACION

Olea europaea L.

Olivo

Ramas con hojas

Hipertensión, fiebre

Decocción

Opuntia ficus-indica

Higo chumbo

Sabia

Tos, tos ferina

Sirope Aplicación directa después de hervir, inhalación de vapores

Parietaria judaica L.

Pelosilla

Parte aéreo

Hemorroides, inflamaciones, infecciones, Hipercolesterolemia, urinary tract infection

Phlomys lychnitis L.

Candilera

Cabeza de flor

Mal estar, dolor de estomago, gastritis

Decocción

Pinus pinaster Aiton

Pino Resinero

Estróbilos de la joven flor macho

Resfriado, tos

Decocción

Plantago major L.

Llantén mayor

Hojas

Furunculos, laceraciones

Cataplasma

Potentilla erecta (L.) Räuschel Prunus avium L. subsp. juliana

Tormentilla

Raiz, parte aéreo, hojas, flor

Problemas de sangre

Decocción

Cerezo bravío

Pedúnculo de la fruta

Problemas urinarios, citistis

Decocción

Pterospartum tridentatum (L.) Willk. in Willk.

Carquesa

Flor

Resfriado, tos, gripe, mal estar, problemas estomago

Decocción

Pulicaria odora (L.) Reichenb

Hierba Pulgera

Hojas

Laceraciones, quemaduras

Aplicación directa después de hervir, cataplasma

Rosmarinus officinalis L.

Romero

Parte aéreo

Nervios, mal estar

pomada

Rubus ulmifolius Schott

Zarzamora

Hojas jóvenes

Hipertensión

Decocción

Sambucus nigra L.

Saúco

Inflorescencia

Resfriado, tos, conjuntivitis

Decocción, aplicación directa después de hervir,

Sanguisorba minor Scop.

Pimpinela

Parte aéreo

Fiebre

Decocción

Senecio jacobaea L.

Hierba de Santiago

Hojas

Furunculos

Decocción

Tilia platyphyllos Scop.

Tilo de hojas grandes

Bráctea de flor

Mal estar, nervios

Decocción

Trifolium angustifolium L.

Trébol de hoja estrecha

Inflorescencia

Diarrea

Decocción

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

9

NOMBRE CIENTIFICO Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Umbilicus rupestris (Salisb.) Dandy

NOMBRE COMUN

PARTE UTILIZADA

TRATA...

PREPARACION

Hierba Turmera

Parte aéreo

Hinchazones, laceraciones

Decocción

Ombligo de Venus

Hojas

Quemaduras

Cataplasma

Vinca difformis (Pourret)

Alcandorea

Parte aéreo

Hinchazones

aplicación directa después de hervir,

Zea mays L.

Maíz

Estilo

Problemas urinarios, cistitis

Decocción

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

10

1.3. APROVECHAMIENTO Y PROCESADO TRADICIONAL Los partes aéreas de las plantas y las hojas han sido mencionados como las más utilizadas. Los tratamientos varían entre aplicaciones tópicas para la piel, ingestión para el sistema digestivo, antipirético para bajar fiebres, analgésicas para el dolor y para el sistema cardiovascular. Las formas de preparación son numerosas, siendo el más frecuente la decocción. En muchos casos, aquellas personas de la región conocedoras de los usos de las plantas no distinguen entre plantas para alimentación y medicinales, lo que incide en la idea que existe en muchos partes del mundo en que no hay diferencias entre la alimentación y la medicina. La edad avanzada de las personas entrevistadas en los estudios nos permite ver la amenaza real que existe sobre la perdida del conocimiento tradicional sobre la fitoterapia de la zona.

2. CONDICIONANTES El término municipal de Talaveruela se localiza en el noreste de la región de Cáceres (40º.07’ 18.23” N, 5º31’09.71” O). Tiene un superficie de 21.34 km2, un población de 378 inhabitantes y el pueblo esta a 562 m.s.n.m.

2.1 MEDIO FISICO A gran escala, la zona de estudio se encuadra en el sector centro occidental de la submeseta sur, más concretamente dentro de la cuenca del río Tajo y en concreto cercana al borde Norte de ésta. De las distintas zonas en que ha sido dividido el macizo Hercínico (el origen de este macizo se debe al segundo gran plegamiento, ondulamiento de los estratos sedimentarios de la corteza terrestre durante la era Primaria, hace 350 millones de años) el cual ocupa una buena parte de la Península Ibérica son dos las presentes en la comunidad extremeña, la zona Centro Ibérica y la zona de OssaMorena. El área de estudio se encuentra en la Zona Centro Ibérica. Al Sur, fuera por completo de la zona de estudio se encuentra la denominada Zona de OssaMorena. La Zona Centro Ibérica se caracteriza por la existencia de amplios afloramientos (lo que vemos en superficie), de una serie detrítica (Compuesta por la descomposición de rocas). Dichos afloramientos constituyen amplios anticlinorios (pliegues de la corteza terrestre que convergen hacía arriba) separados por estrechos sinclinorios (pliegues de la corteza terrestre que convergen hacía

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

11

abajo). Desde el punto de vista estructural, la configuración del área es el resultado de la superposición de varias orogenias, de entre las cuales, la más importante es la Orogenia Hercínica. Por otra parte hay indicios de deformaciones anteriores, enmascaradas posteriormente, así como movimientos más tardíos atribuidos a la orogenia Alpina, tercer gran plegamiento ocurrida al final de la Era Terciaria y al principio de la Era Cuaternaria, hace 2 millones de años, estas deformaciones son de menor importancia y casi siempre de carácter frágil distensivo (tensiones suaves que no llegan a producir rotura aunque producen estiramientos). Desde el punto de vista geotérmico macro estructural, el estudio tectónico que caracteriza la región es de grandes antiformas (Conjunto de anticlinales y sinclinales que forman, en conjunto, una estructura anticlinal) en las que principalmente intruyen (penetran las rocas magmáticas dentro de las de la corteza terrestre) los batolitos (masa de roca grande, con la forma superior en forma de cúpula, se forman en profundidad pero pueden llegar a aflorar a superficie por erosión o por movimientos tectónicos) graníticos y estrechas sin formas en las que se encuentran los materiales Precámbricos y Paleozoicos (formados en la época que transcurre entre hace 4.000 millones de años y 350). Sobre este basamento (Gran unidad geológica constituida por un complejo conjunto piedras duras) Hercínico ha funcionado toda la actividad tectónica posterior, la cual ha dejado su impronta en forma de una serie de macro estructuras cuya influencia se deja notar en toda la zona. Por la proximidad al área de estudio mencionaremos la falla (fractura de la corteza terrestre que se manifiesta en la discontinuidad de los estratos) de Alentejo-Plasencia y la falla de Bejar. Hacia el Sureste de la zona de estudio, a una distancia de aproximadamente 8 km., se encuentra la gran fractura del dique de Plasencia-Alentejo, de dirección N 30°-45° E, que prácticamente divide a la provincia de Cáceres en dos partes, con un desplazamiento horizontal de unos 2.5-3 km. hacia el Norte del bloque Este con respecto al bloque Oeste (el desplazamiento vertical, sí existe, es mínimo). Es pues una falla de desgarre dextrógira. Un poco más alejada, a una distancia de 50 km. hacia el Este, se encuentra la falla de Bejar, de orientación prácticamente subparalela a la falla de Plasencia, pero con menor importancia tectónica. Otros accidentes de importancia en las proximidades de la zona de estudio son las Sierras de Las Batuecas, Sª de Francia y Las Hurdes, que forman parte del Sistema Central, y cuyas primeras estribaciones se encuentran a poco más de 8 km. al Norte de la presa de Las Cumbres. Hacia el Oeste, a unos 15 km., se encuentra un accidente orográfico conocido como Peñas de Levante, que forman un relieve generado por una estructura informé en cuyo núcleo se encuentran materiales metamórficos (cuarcitas, pizarras y grawacas) de edad Ordovícico.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

12

2.1.1. TECTÓNICA DEL ÁREA DE ESTUDIO Desde el punto de vista estructural, la configuración del área es el resultado de la superposición de varias orogenias, de entre las cuales, la más importante es la Orogenia Hercínica. Por otra parte hay indicios de deformaciones anteriores, enmascaradas posteriormente, así como movimientos más tardíos atribuidos a la orogenia Alpina, aunque de menor importancia y casi siempre de carácter frágil distensivo. Para explicar la superposición geométrica de las estructuras se distinguen una serie de etapas de deformación, a pesar de que todas las estructuras pertenecen a un mismo proceso de deformación global, pueden quedar enraizadas en un mismo nivel de despegue, pero su situación a escala local es variable.

2.1.2. GEOMORFOLOGIA DEL AREA DE ESTUDIO El término municipal de Talaveruela se localiza en la zona montañosa de la sierra de Gredos, por lo que la topografía es abrupta y de fuertes pendientes, con altitudes que oscilan entre los 300 m en las proximidades del río Tiétar, y los cerca de 2000 m en la loma de la Cumbre, al norte de la sierra de Martinejo. La red fluvial que cruza el término municipal es poco importante; algunos arroyuelos y gargantillas que desembocan en el río Tiétar. La Geomorfología que se encuentra en la zona de estudio viene marcada por las características litológicas y geológicas de los terrenos atravesados y por los agentes geodinámicos externos que han afectado a estos terrenos. En el área de estudio lo más destacable en la zona de litología de tipo granito biotítico-moscovito, con áreas de aluvial cuaternario y pizarras mosqueadas cámbricas que si bien no ofrece afloramientos superficiales destacables si es manifiesta la presencia puntual de estos. Estos afloramientos del macizo rocoso se producen en aquellos lugares donde este presenta una mayor resistencia que en las áreas circundantes o allí donde los agentes de transporte actúan de forma que eliminan la cobertera sedimentaria o el manto de alteración que lo recubre. Los principales factores que condicionan la formación del suelo de la zona son la geología dominante del roquedo granítico y las fuertes pendientes existentes en la Zona, lo cual provoca una baja estabilidad fisiográfica. Los procesos formadores de los que resultan los perfiles actuales son principalmente, la alteración mecánica de la roca, la erosión y coluvionamiento, y sobre todo, la humificación. Por otro lado, a pesar de la elevada precipitación y la baja temperatura, existe falta de humedad estival suficiente como para caracterizar en la mayor parte del territorio el régimen de humedad del suelo como xérico, (según la clasificación americana de suelos), a excepción, si acaso, de las zonas

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

13

con altitud superior a los 1.800m., en los que la sequía estival se acorta mucho y el régimen de humedad del suelo puede ser caracterizado como údico, siguiendo la misma clasificación. La vegetación la constituye el bosque de Quercus pyrenaica hasta aproximadamente 1.500 m., donde desaparece progresivamente pasando a praderas con robles sueltos hasta el encespedado de alta montaña. En estas condiciones los suelos tienen en general una proporción alta de materia orgánica, la cual aumenta con la altitud. Aunque el contenido de materia orgánica depende de la altitud de los suelos, como hemos visto, también lo hace del régimen de explotación. Así en las áreas de mayor influencia antrópica, los contenidos en materia orgánica son menores. En cuanto a la textura, ésta presenta cierta monotonía heredada de la roca madre. Por tanto podemos decir que en nuestra zona de estudio predominan las texturas gruesas, normalmente franco-arenosas y que sólo por excepción llegan a ser francas. De la estructura, comentar que la más abundante en profundidad son subangulares y angulares. De los suelos más recientes genéticamente, encontramos los aluviales llanos, profundos y de texturas sueltas, que ocupan el fondo de valle y que están poco representados en la Zona Natural. Según la taxonomía americana se clasifican entre los Xerofluvents. También con desarrollo genético mínimo, aparecen amplias zonas de afloramientos rocosos y canchales, (litosuelos). Los suelos con un horizonte A, (horizonte superficial que presenta una mayor o menor acumulación de materia orgánica), de pequeño espesor y ricos en materia orgánica que se clasifican entre los Lithic Xerorthent ocupan amplias zonas. Cuando el horizonte A se hace más grueso (superior a diez centímetros), se forma el clásico ranker, incluido entre los Lithic Xerumbrept. En las zonas más elevadas, los rellanos o pequeñas depresiones evolucionan hacia la formación de suelos semiturbosos. Entre los 800 y los 1.500 m la profundidad de horizonte A disminuye con la altitud. A veces este horizonte supera los 50 cm y se originan suelos que se clasifican entre los Entic. Si además se desarrolla un horizonte B cámbico, se origina un Typic Xerumbrepts. En las pequeñas áreas de alta montaña en las que el régimen de humedad puede ser údico, sus suelos se integran entre los Haplumbrepts, con las mismas variantes que en caso anterior. En cuanto al tipo de humus es el “mull forestal”, con lo que en el horizonte superior la relación C/N varía entre 12 y 15. El pH es siempre ácido, a causa del material originario, con valores comprendidos entre 5 y 5,5. El complejo de cambio muestra un porcentaje de saturación variable, aunque casi siempre inferior al 75% y en bastante casos al 50%. Por otro lado caracteriza a este tipo de humus una rápida transformación de los residuos vegetales, salvo en algunas circunstancias en las que puede apreciarse una leve capa de materia

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

14

orgánica fresca no incorporada a la sustancia mineral. Se da además buena ligazón arcilla-humus y buena grumosidad aunque algo menos estable que en el mull cálcico, precisamente por la ausencia o escasez de este catión. Todos los suelos son muy pobres en fósforo asimilable y los contenidos en calcio y potasio oscilan de moderados a muy pobres. En el resto de suelos, el hombre ha actuado transformándolos y desviándolos de su vocación forestal. En las áreas de cultivo, localizadas en laderas y valles de clima favorable, se desarrollan suelos profundos con buenas características desde el punto de vista agrícola, y que poseen menor cantidad de materia orgánica que los suelos no alterados por la acción humana. Estos suelos se han fertilizado de manera tradicional por estercolado, y han sido protegidos frente a la erosión mediante la construcción de terrazas o bancales sustentados con piedra, al igual que en otras zonas montañosas.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

15

Area de Estudio

Grafico 1. Suelos de Extremadura

2.2. CLIMATOLOGÍA En una visión general, el clima de Talaveruela es del tipo Mediterráneo típico con influencias atlánticas. Es un clima especial que se da entre los paralelos 30 y 40

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

16

de latitud norte o sur, halla donde se sitúen pequeñas áreas situadas al oeste de grandes masas continentales denominado como clima templado subtropical y se encuentra ligado a las grandes circulaciones atmosféricas, lo cual no es común. El clima viene determinado por los ciclones o borrascas invernales que avanzan desde Islandia y por otra el anticiclón estival de las Azores que configuran en una primera aproximación el clima de toda la cuenca Mediterránea. Por otro lado, diversos factores como la distancia al mar y la situación a grandes masas terrestres permiten diferenciar zonas con rasgos climáticos propios e incluso exclusivos. Así dentro del contexto mediterráneo, Talaveruela pertenecería a un subtipo especial denominado mesomediterráneo, que se caracteriza por un carácter más continental y veranos acusadamente secos con 3 o 4 meses de sequía. A ello habría que añadir matices oceánicos resultado inmediato de la proximidad del Atlántico. El efecto atemperador del mar determina otoños suaves y primaveras e inviernos templados y húmedos. En la siguiente gráfica, el gráfico hombrote mico, muestra la distribución de temperaturas y lluvias a lo largo del año, y nos permite conocer con más detalle el perfil anual de la distribución de temperaturas y precipitaciones.

160 140 120 100

precipitación (mm.)

80

temperatura (ºC)

60 40 20

ju lio se pt ie m br e no vie m br e

ay o m

ar zo m

en er o

0

Gráfico 2. Diagrama ombrotérmico Las temperaturas máximas son de 24 ºC de media en julio, registrándose las medias más bajas en diciembre y enero (6 ºC). Respecto a las precipitaciones, se encuentran muy desigualmente repartidas totalizando unos 1257 mm. anuales, cifra que se sitúa entre los 300 mm. de los sectores más secos de tierra de Barros y los 1.500 mm. de los más húmedos como la vertiente sur de Gredos. La época que acapara la casi totalidad de agua de lluvia tiene lugar entre noviembre y marzo, mientras que la de sequía, con las lógicas variaciones

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

17

interanuales abarca los meses de junio, julio y agosto. Entre ambos extremos se sitúan los meses de abril-mayo y septiembre-octubre de características térmicas y pluviométricas intermedias.

Area de Estudio

Grafico 3. Precipitación anual de Extremadura Como hemos observado, precipitaciones y temperaturas siguen a lo largo del año tendencias enteramente opuestas, describiendo un patrón genuinamente mediterráneo marcado por grandes diferencias por las estaciones. Respecto al microclima de la zona, conviene hacer mención a la notable influencia que ejercen los accidentes orográficos sobre el clima en Talaveruela, influencia que se ve reflejada en el acusado contraste entre las laderas orientadas al norte y las que miran al sur, umbrías y solanas. Las laderas umbrosas soportan condiciones menos extremas, temperaturas menos bajas, mayor humedad, menos número de horas de insolación y mayor persistencia de nieblas invernales mientras que las soleadas laderas de la vertiente sur nada pueden hacer frente a los tórridos veranos, con los que se alcanzan temperaturas superiores de 40 ºC de máxima, de ellos se derivan importantes

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

18

consecuencias para el des del manto vegetal; este, a su vez, con su casi perfecto estado de conservación determina el mantenimiento de condiciones microclimáticas más estables.

2.3. VEGETACIÓN El ombroclima varía del Húmedo al Hiperhúmedo. Se desarrolla por encima de los 1.600 metros de altitud, donde los robledales dan paso a los escobonales climáticos representados en la zona. El enebro rastrero (Juniperus communis sp nana) suele ser el vegetal de mayor biomasa en las etapas maduras, aunque llega a hacerse muy escaso en muchas zonas debido a los reiterados fuegos provocados tradicionalmente por los pastores. En estos casos el piorno serrano (Cytisus oromediterraneus), por ser mucho más pirófilo, puede llegar a ser la especie arbustiva exclusiva y dominante. En las etapas aclaradas se desarrollan pastizales psicroxerófilos, en los que son frecuentes: Festuca indigesta subsp. aragonensis, Koeleria crassipes, Jasione crispa subsp. sessiliflora, Hieraceum

castellanun, Jurinea humilis, Leucanthemopsis pallida, Arenaria querioides, Plantago subulata subsp. radicata, etc. TABLA 2. Etapas de regresión y bioindicadores Árbol dominante: No existe Nombre de la serie: Bejarano-tormantina y salmantina del piorno serrano. Nombre Echinosparto pulviniformis, Cytiseto oromediterranei fitosociológico: sigmetum. Matorral denso: Juniperus nana, Cytisus oromediterraneus, Deschampsia sp. Matorral degradado: Cytisus balansae oromediterraneo Echinospartum sp. Santolina sp.Carduus carpetanus Pastizales: Festuca sp.Agrostis truncatulaLeucanthemopsis pallida Serie supramediterránea carpetano-ibérica subhúmeda silicícola de Quercus pyrenaica. Responde al nombre fitosociológico de Luzulo-Querceto pyrenaicae

sigmentum. Se caracteriza por:

 Temperatura media anual: 8-15ºC.  Temperatura media mínima del mes más frío: 1-4ºC.  Temperatura media máxima del mes más frío: 2-9ºC. Índice de termicidad: 60-210. Es pues una zona de inviernos rigurosos y largos, pudiéndose producir heladas desde Septiembre a Junio, en especial en el horizonte superior del piso. Esta serie se encuentra ampliamente extendida en la

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

19

vertiente meridional del Sistema Central, en una banda comprendida entre los 900 y los 1.600 m. Pertenece al grupo de series de los melojares supramediterráneos, especialmente extendidos por áreas de suelos silíceos pobres en bases con ombroclima subhúmerdo y húmedo. El clímax de la serie corresponde a robledales densos bastante sombríos creadores de tierras pardas con Mull (cambisoles húmicos). Las etapas de sustitución son en primer lugar, los matorrales retamoides o piornales que prosperan todavía sobre suelos mulliformes bien conservados, y los brezales y jarales que corresponden a etapas más degradadas, donde los suelos tienden a podsolizarse más o menos por la influencia de una materia orgánica bruta. TABLA 3. Etapas de regresión y bioindicadores Árbol dominante: Quercus pyrenaica. Nombre de la Carpetano-ibérico-alcarreña subhúmeda del melojo (Q. serie: pyrenaica). Nombre Luzulo forsteri-Querceto pyrenaicae sigmetum. fitosociológico: Bosque: Q. pyrenaicaL. forsteriPhysospermum cornubienseGeum sylvaticum Matorral denso: Cytisus scopariusGenista floridaGenista cinerascensAdenocarpus hispanicus Matorral Cistus laurifoliusLavandula stoechasArctostaphylos degradado: crassifoliaSantolina rosmarinifolia Pastizales: Trisetum ovatumStipa giganteaAgrostis castellana Serie mesomediterránea luso-extremadurense silicícola húmeda-hiperhúmeda del roble melojo. Responde al nombre fitosociológico de: Arbuto unedonis-Querceto pyrenaicae sigmetum. Se caracteriza por:  Temperatura media anual: 13-17ºC  Temperatura media mínima del mes más frío: 4ºC  Índice de termicidad: 350 La serie corresponde al grupo de los melojares y quejigares. Las etapas maduras corresponden a bosques planifólios de hoja caediza, en muchos casos marcescentes, que se desarrollan en terrenos en los que se registran elevadas precipitaciones estacionales por lo que el ombroclima resulta húmedo o hiperhúmedo. Otro rasgo de esta serie es la existencia frecuente de arbustos de hojas plano esclerófila lustrosas (Arbutus unedo, Viburnun tinus, Phirilea latifolia...). La etapa madura de la serie se desarrolla sobre suelos silíceos profundos con Mull así como también el madroñal que lo sustituye o bordea. Con la degradación y acidificación del suelo aparecen jarales y brezales. La vocación

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

20

del territorio es forestal y ganadera aunque la agricultura puede ser una buena alternativa, sobre todo en fruticultura (cerezos, olivos, castaños...). Los melojares mesomediterráneos aparecen en las cotas más bajas de la zona, por debajo de los 900 metros. TABLA 4. Etapas de regresión y bioindicadores. Árbol dominante: Quercus pyrenaica Nombre de la serie: Luso-extremadurense silicícola húmeda-hiperhúmeda del roble melojo. Nombre fitosociológico: Arbuto-Querceto pyrenaicae sigmetum. Bosque: Quercus pyrenaica, Arbutus unedo, Daphne gnidium, Teucrium scorodonia Matorral denso: Arbutus unedo, Viburnum tinus, Erica arborea, Rubus ulmifolius Matorral degradado: Erica umbellata, Hallimium ocymoides, Polygala microphylla, Cistus psilosepalus Pastizales: Avenula sulcata, Stipa gigantea, Agrostis castellana Vegetación de ribera: el conjunto de gargantas que discurren por el área de Talaveruela de la Vera tienen un interés especial, tanto desde el punto de vista paisajístico y de conservación, como desde el punto de vista florístico. En los cursos más bajos, cerca de la desembocadura, la mayoría de ellas poseen un bosque ripario bien estructurado, mientras que en las zonas altas, donde la corriente se intensifica, los árboles se muestran más dispersos. En su conjunto, los bosques de ribera pueden constituir clímax edáficos o etapas seriales de los mismos, en los que influyen de forma especial la proximidad al curso de agua y el régimen fluvial de este. En el área de estudio: el aliso (Alnus glutinosa) forma bosquetes más o menos densos, acompañado en ocasiones de fresnos (Fraxinus angustifolia) y mimbreras (Salix sp). Sin embargo, pueden aparecer esporádicamente, sobre todo en los tramos medio y alto de las gargantas, algunos ejemplares de especies singulares como el acebo (Ilex aquifolium). La acción secular de la erosión sobre el roquedo en estas zonas ribereñas lineas de fractura donde se desarrollan comunidades con musgos, hepáticas y helechos como Selaginella denticulata, Isoetes hystrix,

Hippochaete ramosissima, Ophioglossum lusitanicum, Polypodium cambricum subsp. serrulatum, Adiantum capillus-veneris, Pteridium aquilinum, Asplenium ceterach o Asplenium trichomanes.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

21

2.3.1. CATÁLOGO FLORÍSTICO DE TALAVERUELA PTERIDOPHYTA Aspleniaceae Asplenium ruta-muraria L. A. onopteris L. A. trichomanes L. Hipolepidaceae Pteridium aquilinum L. GIMNOSPERMAE Pinaceae Pinus pinaster Aiton. ANGIOSPERMAE Amarillydaceae Narcissus bulbocodium L. Apiacea Ferula communis L. Araceae Arisarum simorrhinum Durieu. Boraginaceae Borago officinalis L. Echium plantagineum L. Caprifoliaceae Lonicera peryclimenum L. Sambucus nigra L. Cariofilaceae Dianthus lusitanus Brot. Spergula arvensis L. Stellaria media (L.) Vill. Cistaceae Cistus salviifolius L. Cistus psilosepalus Sweet. Compositae Calendula arvensis L. Carlina racemosa L. Carduus tenuiflorus Curtis Chamaemelum mixtum (L.) All. Chrysantemum segetum L. Cichorium intybus L. Dittrichia viscosa (L.)Greuter. Phagnalon saxatile (L.)Cass.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

22

Senecio vulgaris L. Sonchus Asper (L.) Hill. Taraxacum officinale Weber. Crasulaceae Sedum brevifolium DC. Umbilicus rupestris (Salisb.) Dandy. Cruciferae Capsella bursa-pastoris (L.) Medik Diplotaxis virgata (Cav.) DC. Raphanus raphaniastrum L. Dioscoreaceae Tamus communis L. Euphorbiaceae Euphorbia peplus L. Fagaceae Quercus ilex subsp. Ballota (Desf.) Samp. Quercus pyrenaica Willd. Fumariaceae Fumaria officinalis L. Geraniaceae Erodium cicutarium (L.) Hèr. Geranium molle L. Hederaceae Hedera helix L. Iridaceae Romulea bulbocodium (L.)Sebastiani & Mauri. Juncaceae Scirpus holoschoenus L. Juncus sp. Fabaceae Bituminaria bituminosa (L.) Stirton. Cytisus scoparius (L.)Link. Genista florida L. Lathyrus sp. Lupinus luteus L. L. angustifolius L. Trifolium repens L. Vicia sp. Labiatae Digitalis thapsi L. Helichrysum stoechas (L.) Moench. Lamium amplexicaule L. L. bifidum Cyr.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

23

L. hybridum Cyr. Lavandula stoechas subsp. pedundulata (Miller) Rozeira. Marrubium vulgare L. Mentha pulegium L. M. suaveolens Ehrh. Satureja sp. Lemnaceae Lemna minor L. Liliaceae Allium sp. Asparagus acutifolius L. Asphodelus albus Miller. Ornithogalum umbellatum L. Ruscus aculeatus L. Urginea maritima (L.) Baker. Malvaceae Malva sylvestris L. Oleaceae Celtis australis L. Fraxinus angustifolia Vahl. Olea europea L. Papaveraceae Chelidonium majus L. Plantaginaceae Plantago lanceolata L. P. media L. Poaceae Anthosanthum odoratum L. Briza maxima L. Cynosurus cristatus L. C. effusus Link. Dactylis glomerata L. Hyparrhenia hirta (L.) Stapf. Poa annua L. P. infirma Kunth. P. bulbosa L. Stipa gigantea L. Poligonaceae Rumex acetosa L. R. crispus L. Portulacaceae Montia fontana L.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

24

Ranunculaceae Ranunculus peltatus Schrank Rosaceae Crataegus monogyna Jacq. Prunus domestica L. Rosa canina L. Rubus ulmifolius Schott. Sanguisorba minor Scop. Rubiaceae Galium aparine L. Rubia peregrina L. Salicaceae Salix sp. Santalaceae Osyris alba L. Saxifragaceae Saxifraga granulata L. Scrophulariaceae Anarrhinum bellidifolium (L.) Willd. Antirrhinum graniticum Rothm. Bellardia trixago (L.)All. Verbascum pulverulentum Vill. Timelaceae Daphne gnidium L. Umbeliferae Apium nodiflorum (L.) Lag. Oenanthe crocata L. Thapsia maxima Miller. Urticaceae Parietaria judaica L. Urtica dioica L. U. urens L. Veronicaceae Veronica hederifolia L. Violaceae Viola kitaibeliana Roemer & Schultes. V. riviniana Reichenb.

2.4. FAUNA EN EL ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio es rica en especies faunísticas, algunas de ellas en peligro de extinción, ello denota los valores naturales de la zona para el cultivo de P.A.M.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

25

en las condiciones óptimas. En el ANEXO II se adjunta información detallada sobre la fauna en el área de estudio.

2.5. ACTIVIDAD ECONÓMICA LOCAL La actividad económica se basa principalmente en la agricultura y construcción. El tabaco, el olivar, y los higos son la base agrícola del municipio. En menor medida está la ganadería, todavía quedan pastores que se dedican al ganado caprino y vacuno. La construcción es una fuente de empleo en esta localidad, que con dos empresas surte de trabajo para los jóvenes de Talaveruela de la vera.

3. EL CULTIVO DE LAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES A la hora de plantearse el cultivo de las P.A.M., y antes de entrar en otras consideraciones técnicas, deben de tenerse en cuenta los siguientes aspectos básicos:  La calidad del producto que se quiere obtener: o Cultivo ecológico o Cultivo convencional El Cultivo ecológico implica producir cultivos sin la utilización de productos sintéticos durante todo su ciclo de crecimiento. La planta recibe todos los nutrientes que necesita mediante el aporte de abonos de origen natural (orgánicos o minerales) y la protección contra enfermedades y plagas se realiza con la utilización de competidores o predadores naturales y/o también con la aplicación de preparados de origen natural. El decreto 2092/91 regula la producción ecológica a nivel europeo. La cantidad de materia prima de P.A.M., procedente de orígenes convencionales del extranjero donde los costes de producción son mucho más bajos, hace que el cultivo ecológico sea una opción muy atractiva. Además, como la producción de las P.A.M. en muchos casos esta destinada a sectores ‘alternativos’, los compradores exigen P.A.M. con certificación ecológica, algo a tener en cuenta a la hora de elegir entre la producción ecológica y convencional. Conviene tener presente que para obtener esta mayor calidad del producto final, el cultivo necesita mayor atención que si fuese un cultivo convencional. Esta

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

26

mayor atención se traduce en más horas de trabajo tanto mecánico como manual. Al final, el producto comercial tendrá un precio y una calidad más alta.  La disponibilidad de agua, por tanto tenemos: o Alta disponibilidad de agua: regadíos o alta pluviometría o Baja disponibilidad de agua: secanos o baja pluviometría Las zonas de secano o de baja pluviometría son las más indicadas para cultivar especies aromáticas. De ellas se obtienen los aceites esenciales que son de mayor calidad en los ambientes secos que en los húmedos. En este grupo está la Lavanda, el Espliego (Lavandula latifolia), el Tomillo, el Romero, el Hisopo (Hyssopus officinalis), la Ajedrea (Satureja hortensis) y la Salvia (Salvia officinalis). Además de estas especies, también se pueden obtener buenos rendimientos con el Anís (Pimpinella anisum), el Comino (Cuminum cyminum), el Hinojo (Foeniculum vulgare) y el Hipérico (Hypericum perforatum) que se cultivan principalmente para la obtención de semillas o planta. En las zonas de regadío o de alta pluviometría, el número de especies que se puede cultivar es mayor y la orientación de la producción es la obtención de hoja, planta o raíz. Para estas zonas son buenas la Menta (Mentha piperita), la Albahaca (Ocimum basilicum), el Azahar (Citrus Aurantium), la Milhojas (Achillea millefolium), el Eneldo (Anethum graveolens), la Equinàcea (Echinacea purpurea), el Poleo (Bystropogon origanifolius), la Hierbabuena (Mentha sativa), la Ulmària (Filipendula ulmaria), la Bardana (Arctium minus), el Estragón (Artemisia dracunculus), el Orégano (Origanum vulgare), la Mejorana (Origanum majorana), la Manzanilla (Matricaria chamomilla), la Valeriana (Valeriana officinalis), y la Enula (Inula helenium) entre otras.  La altura de la zona de cultivo limita el número de especies a cultivar La altitud influye con un doble efecto. Por un lado, hay un efecto que hace que la temperatura disminuya 1º C por cada 200 metros más de altitud, por lo que según que épocas y cultivos es un factor limitante. Por otro lado, la altitud también incide directamente en la concentración de principios activos. Está comprobado que la altitud modifica las propiedades de las P.A.M. A modo de ejemplo, a mayor altitud aumenta la amargura de los constituyentes de la Genciana y también disminuye el contenido en aceite esencial de las Mentas y Tomillos. En las cotas más altas se puede cultivar: la Valeriana, la Angélica (Angelica archangelica), la Árnica, la Equinàcea, la Menta, la Melisa (Melissa officinalis), el Hipérico, la Bardana, el Orégano y el Estragón entre otras. Las cotas más bajas y próximas a la zona mediterránea son más adecuadas para cultivar las especies aromáticas de las que se obtendrán unos aceites esenciales de mayor calidad y rendimiento: Lavanda, Romero, el Tomillo, la Salvia,….

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

27

 Las condiciones edafo-climáticas importantes a la hora de elegir entre una u otra especie. En principio, las especies de las que se aprovechan las raíces deben cultivarse en suelos arenícolas, profundos y ligeros. Por ejemplo la Bardana, la Equinàcea, la Árnica, la Genciana, la Enula, la Valeriana, la Angélica y el Diente de León (Taraxacum officinale).  La orientación del terreno. La orientación del terreno también es importante. En principio conviene escoger terrenos orientados al Sur y no sombreados con una insolación abundante. Las heladas también son limitantes para algunas especies, aunque en general se puede decir que son resistentes a las temperaturas habituales.  El mercado al que vaya dirigido el producto. Una vez hayan sido evaluados estos aspectos y se conozcan las posibles especies a cultivar, los siguientes pasos en el proceso son obtener el material vegetal para la implantación del cultivo, planificar las técnicas de cultivo, la maquinaria y utensilios que serán necesarios, así como la transformación que debe sufrir el material vegetal recolectado.

3.1. MATERIAL VEGETAL PARA IMPLANTAR EL CULTIVO El cultivo se puede implantar con:  Plantación  Siembra Elegir una u otra práctica depende en primer lugar del tipo de cultivo que se haga. Si se hace cultivo ecológico o cultivo convencional. Con cultivo ecológico deberá de utilizarse todos los mecanismos posibles para combatir desde el comienzo las malas hierbas y evitar que entren en competencia con el cultivo. Por esta razón, además de preparar el terreno antes de la plantación, también ayudará mucho iniciarla con plantación y no con semilla. Otro criterio importante es la propia ecología de la especie. La viabilidad de las semillas, la capacidad de germinación, la facilidad de hibridación entre diferentes especies,… son algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de multiplicar el vegetal de una u otra manera y por tanto provocarán que el agricultor encuentre planta o semilla para llevar adelante el cultivo. Así pues, se puede hacer por siembra directa en el campo de cultivo: el Anís, el Comino, el Hinojo, la Manzanilla Amarga (Anthemis nobilis), la Caléndula (Calendula officinalis), el Perejil (Petroselinum crispum), el Hipérico, el Cardo

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

28

Mariano (Silybum marianum) y la Valeriana, la Milenrama (Achillea millefolium), entre otros. Las que se recomienda de plantación son las Salvias (Salvia spp.), el Tomillo, el Romero, el Espliego, la Lavanda, Lavandin (Lavandula hybrida), la Menta, Estragón, la Melisa, la Ajedrea, Albahaca, Equinàcea, el Hisopo,… El precio del material vegetal incide directamente en el coste de la plantación, así pues, un kg. de semilla puede oscilar entre los 15 € y 240 €, y los precios del plantón desde las 0.03 € hasta la 0.15 € /unidad. La densidad de la plantación está en función de la especie y de las condiciones del campo. Si es una especie sembrada se acostumbra a utilizar de 4 a 7 kg/ha, si es un especie plantada, el número de pies depende de la longitud de la planta y de las condiciones de cultivo. En general, se puede calcular la densidad para los regadíos:  Planta de porte grande 35.000 plantas/ha  Planta de porte pequeña 50.000 plantas/ha Para los secanos:  Planta de porte grande 15.000 plantas/ha  Planta de porte pequeña 25.000 plantas/ha

3.2. MANTENIMIENTO DEL CULTIVO El mantenimiento de la plantación se limita básicamente a dos labores culturales: abonado y labores para desherbar. Según el tipo de cultivo que se haga, ecológico o convencional, la manera de hacer el mantenimiento será diferente. El deshierbaje se puede hacer entre líneas y dentro de la misma línea. En cultivo convencional se utilizarán herbicidas apropiados para el cultivo de P.A.M. En cultivo ecológico, se hará de forma mecánica entre líneas, mientras que dentro de la línea será manual. Durante el primer año de cultivo, la dedicación a esta tarea es muy importante, el resto de años y a medida que el cultivo se establece, esta ocupará menos horas. El abonado también es una práctica de cultivo a la que habrá que dedicar su tiempo. En general estas plantas no son muy exigentes en nutrientes, pero cada año será conveniente reponer al suelo los elementos minerales extraídos para la producción. Abonos orgánicos, minerales, sólidos, líquidos... son las diferentes opciones que habrá que escoger para cada caso particular.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

29

3.3. RECOLECCIÓN DEL CULTIVO La entrada en producción de estas plantas puede ser el primer año o el segundo, alargándose su ciclo formativo hasta 3 ó 4 años para unas especies (Mentas, Melisa, Ajedrea, Hipérico,…) o bien 8 ó 9 para otras (Romero, Espliego, Hierba Luisa (Lippia triphylla), Hisopo,…). El período de recolección comienza en mayo y se puede alargar hasta el mes de octubre. De algunas especies se llega a hacer 3 y 4 cortes por temporada, mientras que otras sólo soportan una o dos. El momento de recolección viene fijado por la parte de la planta que se quiera aprovechar (semillas, hojas, flor o raíz) y debe tenerse en cuenta que es un factor clave para conseguir la calidad y riqueza deseada en principios activos. Para la recolección, existen en el mercado máquinas diseñadas y ajustadas para cada cultivo. En algunos casos se aprovechan las mismas cosechadoras de cereales o segadoras de forraje con pequeñas modificaciones. Para pequeñas superficies (como máximo 2 ó 2,5 ha), también se puede trabajar con desbrozadoras o un cultivador adaptado con el cual se pueden hacer los trabajos de mantenimiento y cosecha.

3.4. TRANSFORMACIÓN DEL CULTIVO El cultivo de plantas aromáticas y medicinales implica necesariamente una transformación del material vegetal verde. Esta transformación puede ser:  Destilación  Secado  Extracción DESTILACIÓN La destilación es el proceso de transformación mediante el cual obtenemos aceites esenciales. Estos aceites son productos grasos compuestos por un número muy grande de compuestos químicos aromáticos muy volátiles de estructura y composición muy compleja. La destilación es un proceso físico muy sencillo y el sistema utilizado mayoritariamente es por arrastre de vapor de agua. Este sistema no necesita de unas instalaciones muy sofisticadas y tiene un rendimiento muy alto obteniéndose una calidad de esencias muy buenas.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

30

La producción de aceite esencial depende de la especie, la variedad, las condiciones de cultivo y ambientales a las que han estado sometidos los cultivos, los años de cultivo y de las propias características de la destilación. Una destiladora se compone de:  Caldera  Vaso de destilación  Serpentina-Refrigerante  Vaso florentino

1, 2: Caldera 3: Vaso de destilación 4: Serpentina-Refrigerante 5: Vaso florentino

Grafica 4. Diagrama de un Destilador El proceso de destilación del material vegetal recolectado y fresco (se puede dejar perder un poco de humedad) de desarrolla de la siguiente forma: Se pone dentro de un vaso de destilación procurando que quede bien repartido ocupando todo el espacio. Este recipiente una vez lleno, se cierra herméticamente y desde el fondo se hace pasar vapor de agua a una presión determinada. El vapor abre las glándulas donde está almacenado el aceite y lo arrastra formando una emulsión de vapor de agua y gotas de aceite. Esta corriente va a parar a lo alto de la serpentina y es allí donde se refrigera y condensa en agua y aceite. Esta mezcla se aboca en el interior de un vaso florentino, donde por diferencia de densidades, se separan los dos líquidos. Para dimensionar la destiladora conviene tener en cuenta:  La cantidad de planta a destilar durante los años de máxima productividad

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

31

 El período de recolección de cada especie a destilar. Los aceites esenciales obtenidos se pueden almacenar en buenas condiciones (oscuridad, temperatura constante en torno a los 12ºC y 15ºC y en el interior de vidrio o bidones galvanizados) durante un largo período de tiempo. Para dar una idea de posibles rendimientos en el norte de Cáceres, se incluye los resultados de algunos ensayos realizados en Moraleja. Hay que tener en cuenta que los rendimientos presentados en la tabla son del primer año de cultivo. Tabla 5. Rendimiento Orientivo de Ensayos en Moraleja, Cáceres

RENDIMIENTO ORIENTIVO DE ENSAYOS EN MORALEJA, CÁCERES Especie

Superficie Cosechada

Lavanda Orégano Romero Tomillo

3.000 3.000 6.000 3.500

m2 m2 m2 m2

Material Fresco

13.500 9.970 14.000 5.800

Aceites esenciales

Material Seco

kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha

2.600 2.500 2.300 1.200

kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha

22,4 18,0 48,0 23,0

kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha

Estos rendimientos listados arriba corresponden con los datos de rendimientos orientivos presentadas en la tabla abajo. Tabla 6. Rendimiento Orientivo de Aceites Esenciales

RENDIMIENTO ORIENTIVO DE ACEITES ESENCIALES Especie

Producción Planta Seca (Tn / Ha)

Rendimiento Aceite Esencial (Kg / Ha)

Foeniculum vulgare (Hinojo) Hyssopus officinalis (Hisopo) Lavandula angustifolia (Lavanda) Lavandula latifolia (Lavandin) Orégano Melissa officinalis (Melisa) Mentha piperita (Menta) Romero Satureja montana (Ajedrea) Salvia officinalis (Salvia) Thymus vulgaris (Tomillo)

0,8 – 1,2 (grana) 4 – 5,5 (planta)

30 – 40 40 – 50

2 – 3 (planta)

15 – 25

2 – 3 (planta) 2 – 3,5 (planta) 2,5 – 4 (planta) 1,5 – 2 (hoja) 3 – 4 (planta) 0,8 – 2 (hoja)

27 – 35 25 - 35 25 – 30 20 – 40 47 - 50 16 – 24 19 – 24 16 – 24

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

32

SECADO El secado es el proceso de transformación por el cual obtenemos planta o partes de la planta seca. El objetivo de este proceso es doble: por un lado se pretende estabilizar y conservar en la droga seca las mismas propiedades y principios activos que contiene la planta fresca, y por otro evitar procesos físico-químicos de degradación del material. Por eso, el material debe de secarse hasta un contenido de humedad entre el 10% y el 11%. Esta operación de secado se hace dentro de las instalaciones industriales: los secaderos, dimensionados y diseñados para una cantidad y tipo de material vegetal a tratar. Las condiciones del proceso (temperatura y humedad) dependen sobretodo de la especie a tratar debe tenerse en cuenta la cantidad de agua que tiene el órgano vegetal a secar y la retención que hace, la temperatura máxima de secado y la humedad ambiental del aire que se utilice. Para dimensionar la capacidad del secadero debe de tenerse presente la cantidad y el volumen de materia fresca que se quiere secar en un período de tiempo determinado. Si el tiempo de secado es excesivo la planta se reduzca al polvo, perdiendo las substancias activas. Si las condiciones del secadero no son adecuadas, corremos el riesgo de perder la material verde por la acción de hongos o bacterias. Una vez secado el material vegetal (10-11% de humedad) se puede almacenar sin miedo a padecer ningún proceso biológico que degrade sus principios activos. La droga seca puede estar en forma de: Raíz: Valeriana, Genciana, Bardana, Diente de León, Árnica, Regaliz (Glycyrrhyza glabra),…. Planta: Ortiga (Gynura aurantiaca), Diente de León, Eneldo, Cola de Caballo,…. Hoja: Menta, Hierba Buena, Melisa, Hierba Luisa, Olivo, Tomillo, Estragón,…. Pétalos: Rosa Damascena (Rosa centifolia), Malva, Aciano (Centaurea cyanus),… Semillas: Anís, Comino, Hinojo, Coriandro (coriandrum sativum), Rosella (Papaver rhoeas), Linaza (Linum usitatissimum),…. Corteza: Canela (Cinnamomum verum), Arraclán (Rhamnus frangula), Tila (Tilia cordata), Estigmas: Azafrán (Crocus sativus) Estambres: Maíz Flor: Espliego, Manzanilla, Árnica, Azar, Sauce (Salix spp.) Capullos: Clavo (Eugenia caryophyllata),… Frutos: Limón, Nuez Moscada, Pimienta, Enebro,

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

33

EXTRACCIÓN La extracción es un proceso químico que utiliza diferentes extractantes (más o menos polares) para obtener un líquido que contiene el principio activo deseado. La utilización de estos químicos puede anular la certificación ecológica.

4. EL MERCADO DE LAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES El mercado puede ser el factor determinante a la hora de hacer de nuestro cultivo rentable. Es esencial tener claro el destino o destinos de venta de nuestros cultivos, esencias o extractos antes de plantar o hacer inversiones importantes. A continuación, exploramos los sectores y mercados de las P.A.M..

4.1. SECTORES Comercialmente hablando, las P.A.M. se comercializan de tres formas diferentes:  Plantas vivas  Plantas en estado natural  Plantas transformadas Las plantas vivas se comercializan en este estado cuando todavía son jóvenes, procedentes en su mayoría de viveros. Se pueden utilizar en jardinería, como ornamento y en agricultura ecológica para optimizar la asociación de cultivos en la protección contra plagas. También son importantes en apicultura a pesar de que no se adquieren con este propósito ya que normalmente se aprovecha la flor silvestre. Las plantas en estado natural se presentan habitualmente en forma fresca o seca, habiendo sufrido sólo transformaciones primarias (limpieza, elección, molturación,…). Mayoritariamente corresponden a plantas vendidas al pormenor, como hierbas medicinales o condimentarias. Las plantas transformadas se convierten en aceites esenciales, extractos medicinales y alimentarios, aromas alimentarios y esencias de perfumería, productos que interesan a diversos sectores industriales. La producción puede ir dirigida a farmacia, herboristería, al sector de perfumería o cosmética y a la alimentación y suele seguir la siguiente cadena:

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

34

PRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES CULTIVO RECOLECCIÓN COSECHA SECADO

DESTILACIÓN LIMPIEZA SELECCIÓN

CONDICIONAMIENTO A PESO SACOS Y CAJAS

Circuito de la planta seca

BIDONES ENVASADO

Circuito de aceite esencial

Grafico 5. Cadena de producción de las P.A.M. En general, podemos fijar 3 sectores principales de comercio para las P.A.M.:  Medicinal  Aromático  Perfumería/Cosmética Existen otros agricultura.

sectores

minoritarios,

principalmente

relacionadas

con

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

la

35

Tabla 7. Sectores de Comercio

SECTORES DE COMERCIO Sector Medicinal o Industria alopática clásica o Fitoterapia o Aromaterapia o Homeopatía o Fitoterapia veterinaria o Cosmética y Parafarmacia

Sector Aromático

o Productos destinados al consumidor o Productos transformados destinados a la industria agroalimentaria

Sector Perfumería

o Perfumería alcohólica

Otros Sectores

o Aditivos

o Cosmética y o Fitosanitarios perfumería de o Jardinería baja gama o Apicultura o Perfumería industrial

Las personas que utilizan estos productos a base plantas aromáticas y medicinales pueden pertenecer a diversos sectores. Por un lado, existe el sector medicinal, donde incluiríamos la industria alopática clásica (laboratorios farmacéuticos elaboradores de medicamentos a base de un principio activo que puede ser de origen vegetal, como la atropina de la Atropa belladona, la digitalina de la Digitalis purpurea o la morfina de la Papaver somniferum, la fitoterapia (tratamiento a base de plantas tradicionalmente vendidas en las herboristerías pero actualmente comercializadas en forma de píldoras, cápsulas etc.), la aromaterapia (tratamiento a base de aceites esenciales), la homeopatía (tratamiento a base de extractos concentrados de plantas medicinales con principios activos potentes), la fitoterapia veterinaria (parecido al consumo de plantas en la medicina humana) y la cosmética y parafarmacia (utilización por sus propiedades dérmicas o como política comercial de ventas). Por otro lado, está el sector aromático-condimentario, diferenciando la gama de productos destinados al consumidor y los destinados a la industria de transformación agroalimentaria. Entre los productos destinados al consumidor, las plantas secadas son las de mayor consumo en el sector aromático. Estas corresponden a un gran surtido de especies (Pimientas, Nuez Moscada, Clavo,...) y hierbas condimentarías (Tomillo, Estragón, Orégano...), y también a mezclas y aromas de éstas.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

36

Por otro lado, tenemos las plantas para infusión, envasadas por empresas del sector alimentario, consideradas como "bebidas aromáticas" más que como medicinales (Manzanilla, Tila, Menta, Hierba Luisa...) añadiendo a las ya existentes, mezclas de plantas reforzadas con aromas afrutadas. También se están implantando con fuerza las plantas condimentarías comercializadas en fresco (Perejil, Cebollino, Eneldo...), cada vez más habituales en los estantes de fruta y verdura de los supermercados. Más puntualmente, se comienzan a ver plantas aromáticas congeladas, hasta el momento sólo disponibles para los usuarios industriales, y las pastas aromáticas, mezclas de plantas aromáticas frescas y aceites, conservadas por pasteurización y también vendidas como concentrados en pastillas. En otro marco, la utilización de plantas aromáticas y de sus extractos en la industria agroalimentaria está teniendo un fuerte crecimiento, sobretodo por la importancia de la aromatización y saborización, y por el incremento de la demanda de productos naturales. Este sector industrial utiliza diversas formas de plantas (secas, frescas y congeladas) como también composiciones aromáticas elaboradas generalmente por las empresas de perfumería. Así pues, el consumo de la industria alimentaría representa más del 40% de la producción de plantas aromáticas. También existe el sector aromático-perfumero, con diferentes niveles de calidad, comenzando con la perfumería alcohólica, siguiendo con la cosmética y perfumería de baja gama (geles de baño, jabones, champús...) y acabando por la perfumería industrial (ambientadores, popurrís...) y droguería (detergentes). Además, el uso de esencias naturales es muy bajo, ya que en torno al 60% de los compuestos aromáticos son productos sintéticos. Por último, también se usan como aditivos en varios sectores industriales, como fitosanitarios en agricultura (pelitre, rotenona y nicotina principalmente) y por diversas características en jardinería (plantas ornamentales) y apicultura (plantas visitadas por abejas a partir de las cuales se obtienen mieles de alta calidad), como el Romero, Anís, el Tomillo, la Lavanda, etc. Las plantas más demandadas por cada sector según los datos de 2007 son: Para laboratorios farmacéuticos: el Hipérico, la Valeriana, Cardo Mariano, Adormidera (Papaver somniferum), Gayuba, Cólquico,… Para herbolario: Menta, Hierba Buena, la Melisa, la Mejorana, la Hierba Luisa, Camamilla (Colchicum autumnale), Espliego, Salvia, Tomillo,… Para cosmética o perfumería: Espliego, Menta, Camamilla, Rosa, Aloe Vera, Caléndula, Árnica,…. Para industria condimentaría y agroalimentaria: Laurel, Albahaca, Perejil, Romero, Orégano, Menta, Cítricas, Genciana, Enebro,…

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

37

Tabla 8. Plantas de Interés según el Sectores.

SECTOR MEDICINAL Y PERFUMERO – COSMETICO Industria Alopática

Atropa belladona Adormidera Estramonio (Datura stramonium) Arraclán Beleño Negro (Hyoscyamus Níger) Quinina (Chinchona spp.) Acónito común (Aconitum

Fitoterapia Espino blanco (Crataegus oxycantha)

Eucaliptos spp.

Gayuba

Tomillo

Boldo (Peumus boldus)

Hisopo

Cola de caballo

Mejorana

Fucus (Fucus vesiculosus) Milenrama

napellus)

Menta

Didalera

Pasiflora

Homeopatía

Aromaterapia

Lavandin Romero Ajedrea Salvia Ciprés

Valeriana Fitoterapia Veterinaria

Cosmética – Perfumería Aloe vera

Anemone (Anemone coronaria) Árnica

Atropa belladona Caléndula Camamilla

Hamamelis virginiana Ruda (Ruta chadepensis) Acónito común

Árnica Poleo Cornatillo (Claviceps purpurea)

Juniperus oxycedrus

Bardana

Lavanda

Caléndula

Lavandín

Camamilla

Espliego

Coriandro

Salvia Romana (Salvia sclarea)

Cola de caballo Tomillo Hiedra (Hedera helix)

Celestina Ortiga Hipérico

Hisopo

Romero

Lupo (Humulus

Salvia

lupulus)

Sauce

Malva

Viña

Milenrama

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

38

SECTOR AROMATICO Plantas destinadas al consumidor

Plantas destinadas a la industria transformadora

Forma Seca

Forma Fresca

Industria Láctea

Condimentos

Condimentarías

Laurel

Acedera (Rumex

Comino – Perejil – Hinojo de Prado (Carum carvi ) Cebolleta - Romero Ajedrea

Orégano Perejil Tomillo Albahaca Estragón

acetosa) Aneto

Borraja (Borrago

Officinalis) Cebollina

Romero

Canónigo (Valerianella locusta)

Comino

Perejil

Anís

Plantago mayor

Enebro

Raphanus sativus Infusiones Camamilla Poleo Menta Tila Hierba Luisa

Ruibarbo (Rheum rhabarbarum) Verdolaga (Portulaca

Industria Carnica

Tomillo – Romero Coriandro – Hierba del Cólico – Sector bebidas Mejorana – Menta – Enebro – Mostaza – Lupo – Anís – Hinojo de Prado Hierba del Cólico – Salvia -(Inula crithmoides) Laurel – Regaliz – Industria Angélica – Ajenjo cereal (Artemisia obsinthium) – Apio – Comino Melisa – Genciana – Coriandro – Hinojo de Prado Platos precocinados salsas, sopas

Azafrán – Comino – orenga – Hierba del oleracea) Cólico – Tomillo – Verónica Laurel – Mejorana – Ajedrea – SalviaAchicoria (Cichorium intybus) Estragón

Tabaco, dentífrico Menta – Salvia Romana (Medicinas, caramelos Hinojo – Comino Anís – Menta

4.1.1. INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN  Productores - Grupos de Cultivos / Recolección  Individuales - Productores Propios  Importadores - Mayoristas de Plantas (ventas entre mayoristas)

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

39

 Extracción de Principios Activos  Fabricantes de Aceites Esenciales  Industrias de Acondicionamiento  Mayoristas de Aceites Esenciales  Fabricantes de Aromas  Laboratorios Industria Parafarmacia  Farmacéuticos Perfumería

Dietéticos

Agro-Alimentaria

(cosmética,

veterinaria)

 Distribución Mayorista Distribución Minorista  Importadores, Exportadores Herboristerías, Farmacias  Distribuidores Supermercados, Tiendas Especializadas  Productores Grupos De Cultivos / Recolección  Individuales Productores Propios  Importadores Mayoristas De Plantas

4.2. MERCADOS 4.2.1. MERCADO INTERNACIONAL Los mercados más importantes de las plantas aromáticas y medicinales se encuentran en China, Francia, Italia, Alemania, Japón, Reino Unido y España. Japón tiene el consumo por capita más alto de medicinas botánicas en el mundo y los médicos japoneses llevan años experimentado y incorporando las plantas medicinales a la medicina del occidente. En un estudio realizado en 1989, un 63% de los médicos japoneses reconocieron la utilización de plantas medicinales en su práctica; se estima que este porcentaje puede rondar entre el 80 y 90% hoy en día. El mercado de China es enorme y se comparte entre empresas privadas y publicas. El nivel de producción es grande y movía un valor de 3,7 mil millones de dólares en 1996. Hay que destacar el incremento del poder adquisitivo de la población china y sus creencias en la medicina tradicional, que depende en gran parte de plantas medicinales, lo que está haciendo crecer la demanda. Es un mercado interesante por la tendencia ascendente que puede tener en el futuro. Las Ventas en EE.UU. y Europa llevan años creciendo al 10% por año debido a la popularidad de los tratamientos alternativos y el reconocimiento oficial de los

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

40

beneficios de los sistemas médicos tradicionales que utilizan preparaciones en base a plantas. La India es uno de los productores y exportadores más importantes de plantas crudas y procesadas. Las plantas más cultivadas son: Plantago ovata (Ispagula), Panax spp. (Gensing), Cassia spp. (Casia) y Catharanthus roseus (Vinca rosea). Aceites esenciales incluyen Santalum album (Sándalo), Mentha arvensis (Menta japonesa) y Cymbopogon flexuosus (Malagueta). Sesenta y cinco por ciento de sus exportaciones se dirigen a Francia, Alemania, Japón, Suiza, Reino Unido y EE.UU.. Otros grandes productores y exportadores son Bangladesh, Pakistán y España. Se cree que entre 50.000 a 70.000 plantas son utilizadas globalmente como medicinales o aromáticas y cada día se encuentra nuevas posibilidades a plantas medicinales. 4.2.2. MERCADO EUROPEO Europa capta alrededor de un cuarto de las importaciones globales de las plantas aromáticas y medicinales. Se estima que las ventas en Europa van a seguir a la alza, con incrementos de alrededor de entre 5 y 10 por ciento al año. Se vende al menos 2.000 tipos de P.A.M. en Europa, de las cuales aproximadamente entre 1.200 y 1.300 son autóctonas. Las más populares son Gingko, Gensing, Ajo, Equinacea y Onagra. Alemania sin duda, es el país más desarrollado en temas de importaciones, exportaciones, transformación y ventas en el mercado de las P.A.M. Juega un papel esencial de interlocutor entre los países de Europa Este y los de Occidente y casi todas las que se venden en Europa pasan al menos una vez por Alemania. Turquía produce unas 30.000 toneladas por año por lo que es un referente en el mercado europeo. A nivel de los estados europeos, Bulgaria es el productor más importante de los estados miembros, exporta más de 7.000 toneladas por año, la mayoría con destino a Alemania. Las plantas aromáticas y medicinales se venden enteras, raspadas o en polvo y casi siempre son vendidas en seco (95 % en Alemania; 100 % en Albania y Turquía). De lo poco que no se comercializa en seco, se vende en fresco o preparado en alcohol. El mercado europeo es complejo, constituido por empresas de pequeño a mediano tamaño con cadenas de comercialización muy largas. El análisis es difícil dado que el intercambio entre las empresas es muy común y estas empresas no están dispuestas a compartir los datos de sus clientes o proveedores, por miedo que otras compañías se puedan llevar a sus proveedores o a sus clientes.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

41

En muchos casos, los distribuidores no saben de donde provienen sus productos. La mayoría de los transformadores compran los P.A.M. en grandes cantidades o a granel, asegurandose un abastecimiento de la materia prima y precios especiales. Aquellos que compran directamente a los productores suelen hacerlo por razones específicas: productos ecológicos, comercio justo, apoyo a productores locales, etc., recuperado costes a través de los precios más altos de venta. 4.2.3. MERCADO NACIONAL El mercado nacional es poco desarrollado y comparte un cierto secretismo o falta de información por parte de los productores y empresas. La mayoría de las explotaciones de las P.A.M. en España se encuentran en Cataluña, donde la concentración de los productores es suficiente lo que facilita el comercio. Fuera de Cataluña, las empresas que llevan tiempo operando son empresas ya consolidadas de gran tamaño, con grandes extensiones de cultivo (más de 100 hectáreas) y producción propia. Muchas veces, estas empresas llegan a acuerdos con los ayuntamientos para cosechar plantas silvestres y así aumentar su área de cosecha. Sin embargo, estamos viendo una pequeño afloramiento de empresas intermediarias que compran y venden P.A.M., un hecho que apunta a un posible crecimiento de las producciones pequeñas o medianas, especialmente notable en las regiones mediterráneas. También hay que destacar un creciente interés por parte de las administraciones públicas por aumentar el cultivo de las P.A.M. Estas están invirtiendo fondos en el desarrollo de estudios y ensayos con el fin de promover un cultivo que según ellos constituyen una alternativa importante a los cultivos tradicionales, aguantando las condiciones de sequedad y suelos pobres y contribuyendo a conservar el paisaje y a mantener la diversidad agrológica. 4.2.4. MERCADO REGIONAL A finales de 2008, no existen explotaciones registradas como tal dedicadas a producir P.A.M. en Extremadura. La pequeña superficie dedicada a cultivar las P.A.M. se encuentran en ensayos de las administraciones, pruebas de los Grupos de Acción Local o en manos de particulares. Poco o nada de estas producciones se vende en los mercados ‘tradicionales’ (grandes superficies, supermercados de los pueblos, mercados de aire libre), sirviendo para el autoconsumo o venta directa a particulares.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

42

5. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LAS ESPECIES DE INTERÉS Este capítulo introduce varias especies de especial interés para la comarca de la Vera. Estas especies han sido seleccionadas según los siguientes criterios:  Rusticas que se producen en condiciones de sequedad y en suelos pobres o infértiles (con el excepción de la Estevia)  Se adaptan bien al cultivo ecológico, un factor determinante para garantizar la rentabilidad  Son resistentes o poco susceptibles a las plagas y enfermedades más comunes  Existen mercados y vías de comercio establecidos y consolidados  Los precios por las materias primas se comportan en una manera estable a través del tiempo  Existen ensayos prácticos para determinar su adaptación a las condiciones de la comarca  Los plantones son relativamente fáciles de obtener en viveros  Existen variedades certificadas y garantizadas con altos niveles de rendimientos tanto en material seca como en aceites esenciales

5.1.

LISTADO DE PLANTAS SELECCIONADAS POTENCIAL PARA EL CULTIVO

POR

SU

Las plantas seleccionadas según los criterio mencionados son: la Estevia (Stevia rebaudiana), el Hipérico (Hypericum perforatum), el Orégano (Origanum vulgare), el Romero (Rosmarinus officinalis), la Salvia (Salvia officinalis) y el Tomillo (Thymus vulgaris). 5.1.1. ESTEVIA GENERALIDADES La Stevia rebaudiana es una planta del nordeste (región oriental) paraguayo, crece naturalmente entre los limites de Brasil y Paraguay. Su cultivo se ha extendido hasta el sur de Brasil y el nordeste Argentino, y de forma intensiva en Japón, Singapur, Taiwán, Corea del sur y China.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

43

En este momento, su cultivo en Europa es ilegal aunque todo apunta que su legalización esta cercana. Se permite su cultivo en Suiza y en 2008, se aprobó su uso y cultivo en Australia y EE.UU., dados los intereses existentes, su entrada legal en los campos de Europa puede ser simplemente una cuestión de tiempo. CARÁCTERES BOTANICOS Es una Astareacea, de la familia de los Crisantemos (Crysantheum Compositae). Existen más de 300 variedades de Estevia en la selva Paraguayo-Brasilera. Es una hierba subleñosa que alcanza hasta 0.70 – 0.80 cms de altura, es perenne y produce hasta 7 u 8 años. Su principal principio activo es un glucósido diterpeno. CULTIVO CLIMA La temperatura óptima para su crecimiento es de 15 a 30°C, con medias de 20°C y media mínima de 5°C. Los límites térmicos extremos son de –6°C y 43°C. Es una especie que requiere días largos, y alta intensidad solar (heliofanía). Para producir hijuelos, necesita temperaturas medias superiores a los 15°C. Tolera heladas de baja intensidad y duración corta, aunque ello puede hacer que disminuya su rendimiento hasta un 25%. Tiene un comportamiento distinto el que tiene en su origen respecto al que tiene en climas mediterráneos, donde los días acortan mucho durante el otoñoinvierno, provocando así una parada importante en el crecimiento de la planta (en cambio, en las islas Canarias su comportamiento es más similar al de sus orígenes tropicales). Por este motivo, la planta plurianual (es decir, que puede rebrotar cada 4-5 años), arranca otra vez con fuerza cada primavera, rebrotando nuevos y numerosos brotes desde debajo de las raíces. SUELOS Respecto a los suelos, son óptimos los suelos profundos, permeables, fértiles, de baja o nula salinidad, con adecuado contenido de materia orgánica, de textura franco arenosa a franco, con buena permeabilidad y drenaje, que les permitan un buen desarrollo, y ligeramente ácidos (pH de 5,5 a 6,5), factor éste último que favorece la disponibilidad de los nutrientes contenidos tanto en el suelo como en el fertilizante agregado. La Stevia prefiere una parcela con algunos años de uso agrícola. Es importante señalar que si el suelo tiene demasiada materia orgánica, una elevada proporción de plantones suele perderse por enfermedades, y las que sobreviven tienden a crecer excesivamente (enviciado). Esto último hace que si las plantas se hallan muy separadas entre sí, se "encamen" y si están muy próximas, se crea un microclima entorno a ellas (humedad elevada, poca ventilación e interferencia de

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

44

la luz solar) que favorece la proliferación de enfermedades foliares y la defoliación de sus hojas inferiores, principalmente por falta de luz. Sin embargo, si hay que tener un nivel moderado de materia orgánica, habida cuenta que favorece la conservación de la humedad y libera nutrientes. Es deseable evitar terrenos que no hayan sido cultivados en los últimos años con especies que sean atacadas por enfermedades comunes a ambas, tales como el tomate. RIEGO La Estevia necesita abundante agua, cuyo consumo puede ser entre 1.000 y 1.400 mm anuales, según la temperatura del lugar. Por ello, el riego complementario resulta fundamental para conseguir buenos rendimientos. En secano, en zonas con más de 800 mm, puede alcanzarse un rendimiento del orden de los 2.000 kgs/ha. Por debajo de los 800 mm de pluviosidad, si no se dispone de riego, no se recomienda la implantación de Estevia. PROPAGACIÓN La producción de plantones se efectúa, generalmente, empleando semillas o por brotes (hijuelos o vástagos), siendo éste último el método de propagación más ventajoso. La producción de plantones se realiza en semilleros convencionales, similares a los de tabaco u otras hortalizas, pero con algunas recomendaciones y prácticas especiales, como la cobertura inmediatamente después de sembrar, con arpillera u otros textiles, a efectos de evitar que las semillas sean arrastradas por el viento. Por tratarse de una planta que se reproduce sexualmente por fecundación cruzada (alógama), no debe extrañar la diversidad fenotípica (apariencia) que se observa en las poblaciones de plantas que crecen espontáneamente: esto provoca una gran diferencia de contenido de edulcorantes entre las distintas plantas. Tal variabilidad genética, ha sido inteligentemente aprovechada por algunos productores que cultivan ésta especie vegetal. Han llegado a seleccionar y multiplicar plantas con características morfológicas sobresalientes y niveles elevados de sustancias edulcorantes. Por tanto, cabe recomendar a las personas que deseen dedicarse a este cultivo que adquiera material de propagación de tales líneas clónales. Sin embargo, dada la variabilidad genética que puede ocasionar un cultivo con plantas de características muy disímiles entre sí, lo conveniente es la clonación, es decir, la reproducción asexual ("de gajo"), a partir de plantas de características deseadas. Quizás los productores frutícolas sean los que mejor comprendan esta referencia, dado que conocen y utilizan la técnica de selección de "plantas

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

45

madres", para extraer yemas (todas tienen la misma carga genética y componen un clon) a injertar sobre el pie deseado. La calidad y cantidad de brotes que conforman cada cepa están directamente relacionadas, entre otros factores, con la edad y el manejo del cultivo que se ha de utilizar para la obtención del material de propagación. Por ello, se recomienda escoger para este fin una plantación constituida por cepas vigorosas de 3 a 4 años de edad, las cuales pueden contar con 20 o más brotes por planta. La extracción de las cepas destinadas a la obtención de plantones, se deberá efectuar en el período comprendido entre los meses de julio y agosto, al inicio de la brotación. Para este efecto, puede emplearse la azada o el arado, se abre un surco a lo largo de cada hilera de las plantas, las cuales serán levantadas y sacudidas, la parte subterránea de las cepas extraídas deberá ser sumergidas en agua para completar la eliminación de tierra adherida, lo cual facilitará la posterior separación de los brotes. Esta última operación se deberá efectuar a mano, con o sin el auxilio de algún instrumento cortante, cuidando que cada uno de los brotes retenga algunas raíces. A continuación se deberá proceder a la selección de los brotes, descartando los que sean muy pequeños, defectuosos o afectados por alguna enfermedad, y se los clasificará por tamaño, a los efectos de su plantación en parcelas diferentes. De una planta de Estevia que rebrote a la primavera se pueden llegar a reproducir de 200 a 500 nuevas plantas aplicando este sistema, o sea, sacando esquejes durante todo el tiempo que vegeta. Sólo hay que tener cuidado de no plantar un brote que acabe con flor, porque no llegaría a enraizarse nunca. Normalmente, los rebrotes de primavera y verano suelen tener pocas veces flores. Además, aunque florezca la Estevia en nuestro clima, no genera semillas con poder germinativo. De ahí que la reproducción más efectiva sea por esqueje y no por semilla. Así pues, si partimos de una buena variedad conservaremos siempre sus propiedades medicinales. Los plantones derivados de semillas se deberán transplantar en otoño, y los provenientes de brotes, a fines de invierno. Ello favorece el prendimiento de los plantones y el posterior desarrollo de las plantas. PLANTACIÓN El proceso de plantación no difiere de otros cultivos de transplante como el tabaco y otras hortalizas: es necesario colocar las raíces dentro del hoyo realizado en la tierra en posición normal, agregar tierra y presionar ligeramente para asegurar un estrecho contacto entre la tierra húmeda y las raíces. Posteriormente, deberá efectuarse el riego inicial. Hasta que los plantones se vean bien prendidos, deberán regarse periódicamente. Los riegos posteriores tendrán que ser breves pero frecuentes, realizándose cada uno a cuatro días.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

46

Hasta el presente, el principal factor que se tiene en cuenta para establecer la densidad de la plantación está representado por la maquinaria y aperos disponibles para realizar el control de malezas y otras operaciones concernientes al manejo del cultivo. Por lo que la densidad que generalmente se adopta oscila entre 57.000 a 66.600 plantas por hectárea, distribuida en hileras separadas entre sí a 50 cm, y la distancia entre plantas es de entre 30 a 35 cm. En este caso, la limpieza entre hileras se efectúa con maquinaria y, entre las plantas, con azada. Para disminuir el estrés hídrico de los plantones y aumentar el porcentaje de "prendimiento", es conveniente realizar el transplante en días nublados y húmedos, o bien, a la mañana temprano o en las últimas horas de la tarde, evitando las horas de mayor temperatura. El suelo deberá contar con buena humedad, sea después de una lluvia, o dando un riego. Las plantones deben ser manejadas cuidadosamente, manteniéndolos a la sombra hasta el momento de plantarlos. FERTILIZACION Es una planta poco exigente en términos de fertilización. Con el abonado orgánico, no hay tanto problema con la dosis, pero con el abonado mineral o químico, de abonarse en exceso, la planta se resiente mucho e incluso puede colapsarse y morir. Con un buen abonado orgánico bien compostado, es suficiente una aplicación al año, al inicio de la primavera. El abonado mineral, tiene que llevar más potasio que fósforo y nitrógeno, y estar enriquecido en micro-elementos. El abonado químico, se ha de comenzar a aplicar a los dos meses del transplante, a pequeñas dósis pero con regularidad (cada 30 días). Con el fin de mantener el cultivo en plena producción, después de cada corte se deberán aplicar las mismas dósis de Nitrógeno, fósforo y potasio, fraccionadas en dos momentos: una parte al inicio de la brotación y la otra 30 días más tarde. LABORES CULTURALES El control de malezas debe complementarse con tareas mecánicas: motocultores o tractores entre líneas y azada entre plantas. Existen herbicidas para combatir las hierbas no deseadas pero no están permitidos en la producción ecológica, suben los costes de producción, por otro lado la U.E. esta restringiendo su uso cada vez más. Estudios recientes están demostrando los graves impactos de los herbicidas en los suelos y redes fluviales. Los beneficios de la práctica de ‘Alcochado’ todavía están siendo discutidos para el cultivo de la Estevia: algunos afirman que es conveniente porque evita el "encame" de las plantas, y mejora la conservación de humedad. Otros afirman que el mayor inconveniente del acolchado es que el sistema radicular cada vez se

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

47

establece en la superficie, haciéndose cada vez más crítica la absorción de agua y nutrientes, con los consecuentes efectos sobre el normal desarrollo de las plantas. Durante el invierno, puede producirse la muerte de algunos brotes como consecuencia de bajas temperaturas o de falta de agua, mientras que los demás brotes permanecen verdes y poco desarrollados, mantienen la dominancia apical, impidiendo la formación de nuevos vástagos. Por ambas razones, es aconsejable hacer un corte, para inducir y uniformizar la brotación. La preparación del terreno destinado a la plantación de Estevia, comprende las operaciones señaladas a continuación. Binados: Se deberá realizar por lo menos dos binados, para favorecer el prendimiento. En parcelas con muchas malas hierbas, el binado inicial se deberá efectuar con dos meses de anticipación, en dirección transversal a la pendiente, de forma superficial (12 a 15 cm de profundidad), seguida de una rastreo. De este modo se logrará los beneficios siguientes:  Descomponer la materia orgánica existente en el suelo, evitando que se dificulte el prendimiento y/o el crecimiento de las plantas.  Liberar nutrientes para posibilitar su aprovechamiento para el cultivo.  Favorecer la absorción y retención del agua de las lluvias.  Evitar la erosión causada por el arrastre del agua de las lluvias torrenciales. El segundo binado se deberá efectuar poco antes de la plantación, siempre en sentido transversal a la pendiente y a 20 cm de profundidad, para conseguir que se incorporen todas las malezas y, al mismo tiempo, que se forme una capa profunda de suelo recién removido. Después de terminada esta operación se deberá efectuar la segunda rastreada, para favorecer la penetración y el desarrollo del sistema radicular, constituido por raíces gruesas y cortas, y raicillas finas (filiformes). Trazado de calles y callejones: Para posibilitar las distintas operaciones en el cultivo (riego, fertilización, tratamientos fitosanitarios, corte y transporte del producto cosechado) sin dañar las plantas, se deberá trazar calles para el tránsito de los vehículos usados para el transporte de los insumos, de las herramientas y los equipos hasta el cultivo, así como para trasladar la producción obtenida hasta el secadero. A modo de orientación, se sugiere trazar una calle de 3,50 m de ancho cada 125 m, contados a lo ancho de la plantación, y un callejón de penetración -en sentido transversal a las hileras- de 80 cm a 1,00 m de ancho cada 50 m.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

48

RECOLECCION Las plantaciones pueden emplearse para su producción por un período de más de cinco años. En el caso de cosechar todo el tallo, la raíz de la planta rebrota naturalmente. En cuanto a la producción en sí, la cosecha se realiza en el momento anterior a la floración, con el objetivo de mantener la máxima concentración posible de edulcorante en las hojas. Para secar las hojas durante el verano de modo correcto, es conveniente procurar que no les de el sol directamente, con el fin de preservar todas las propiedades medicinales. PLAGAS Y ENFERMEDADES La Estevia es una planta muy resistente a los insectos y los hongos, si no se abusa del riego y los abonos químicos nitrogenados. En caso que se observe algún pulgón o mosca blanca, se recomienda hacer tratamientos con extractos de ajo, aceites de Neem u otros productos autorizados por la Agricultura Ecológica. Si se observa a alguna oruga, no es necesario aplicar ningún tratamiento, excepto cuando el ataque es muy fuerte, caso en que se recomienda tratar con preparados hechos con Bacillus thuringiensis (es un insecticida ecológico que no requiere plazos de seguridad). COMERCIALIZACION La Estevia puede tener un papel relevante en todos los sectores de mercado mencionados. Respecto a sus beneficios para la salud, regula el azúcar en la sangre, reduce la presión arterial, regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce la grasa en personas obesas y es diurética. Estudios hechos por el departamento de Endocrinología y Metabolismo del Aarhus University Hospital de Dinamarca revelaron que el esteviosido (principio activo de la Estevia) actúa estimulando en forma directa las células beta del páncreas generando así una secreción considerable de insulina. El resultado de estas pruebas medicas indican que la Estevia podría tener un potencial rol antihiperglucemico en personas con diabetes del tipo 2 (no insulino dependientes). La Estevia endulza más y sin los negativos efectos que el azúcar blanco. Las hojas de Estevia son de 10 a 15 veces más dulces que este, los extractos refinados de Estevia, llamados Esteviosidos (polvo blanco conteniendo 85 - 95% de Esteviosido) son 200 a 300 veces más dulce que el azúcar. Por loq que la Estevia es un buen sustituto natural, completamente seguro para los diabéticos.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

49

La Estevia es antimicótica (contra enfermedades por hongos), hipotensora (recomendada para personas con tensión alta), vasodilatadora, refuerza el corazón. Es adecuada para bajar el nivel de acidez de la sangre y de la orina, y para problemas de acidez de estómago. Análisis de laboratorio han demostrado, que la Estevia producida en España es extraordinariamente rica en hierro, manganeso y cobalto. La Estevia no contiene cafeína y posee efectos antioxidantes comparables al conocido té verde. La Estevia natural, sin refinar, contiene más de 100 fitonutrientes y aceites volátiles identificados. No se llega a cristalizar tal como el azúcar, así que no se puede hacer merengues o caramelos con ella. La Estevia es un endulzante que viene siendo utilizado en Japón desde hace más de 20 años, país donde no estas permitidos los edulcorantes sintéticos. Estudios hechos por la división de medicina Cardiovascular del hospital Taipei (Taiwán) arrojan como resultado que en un grupo de pacientes tratados con steviosido, después de tres meses se observo un marcado efecto hipotensor. Como conclusión, dichos estudios determinaron que el Steviosido es bien tolerado y efectivo, pudiendo ser tomado en cuenta como alternativa para pacientes hipertensos. Hoy se utiliza en casi todos los países. En Japón, la Estevia es utilizada hasta en la Coca Cola dietética desde las últimas dos décadas y es agregado a refrescos, goma de mascar, pastelería, yogurt, dulces, pasta dental, encurtidos, etc. Entre otros usos es utilizado como aditivo a los suelos agrícolas:  Revitaliza a los microorganismos benéficos del suelo y permite recuperar la fertilidad.  Mejora el enraizamiento de las plantas estimulando el crecimiento radicular.  Purifica el suelo contaminado por agroquímicos y otras sustancias químicas.  Aumenta la resistencia de las plantas frente al ataque de plagas y enfermedades.  Mejora el estado sanitario del cultivo y, por tanto, aumenta su rendimiento.  Contribuye a prevenir la caída de los frutos. Previene el agotamiento por fructificación excesivo y el envejecimiento de la planta.  Aumenta el contenido de azúcar de los productos y mejora su sabor (por ejemplo, en el caso de la pera, mientras las peras cultivadas convencionalmente tienen 12,9 grado brix de azúcares, la pera tratada

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

50

con Estevia contiene 14,5 grado). Aumenta el contenido de vitaminas, minerales y otros nutrientes de las hortícolas.  Mediante su acción antioxidante, mejora considerablemente la durabilidad de los productos hortícolas (por ejemplo, si se corta el fruto de una pera normal, éste se oxidará rápidamente por la reacción que se produce entre el oxígeno del aire y el polifenol contenido en la pera; sin embargo, en el caso de la pera cultivada con extractos de Estevia, ésta difícilmente cambiará de color ya que los componentes del Esteviainhiben el proceso de oxidación). De esta manera, el uso del Estevia en la agricultura potencia la fuerza que tiene el sistema ecológico, posibilitando la realización de una agricultura que protege al ambiente, razón por la cual está acaparando la atención como un método de cultivo a considerar. El Estevia contiene las vitaminas A, B2, B6, caroteno, aminoácidos, carbohidratos, enzimas, ácidos orgánicos, polisacáridos, hormonas vegetales, glicósidos, y estimula a las bacterias fotosintetizadoras, las bacterias gram negativas, etc. Se considera que estos elementos se suman a los carbohidratos, ácidos orgánicos, aminoácidos y oxígeno, estimulando la activación y la multiplicación de los microorganismos benéficos existentes en el suelo, lo cual incide en la creación de condiciones ambientales que facilitan la absorción de los nutrientes a través de la raíz. Una vez que se legalice su cultivo en Europa, el cultivo de la Stevia tiene buenas perspectivas si se apuesta para la calidad a través de la producción ecológica para un nuevo mercado europeo virgen. Sin embargo, el mercado internacional esta saturado con Estevia barata proviente de América. 5.1.2. HIPÉRICO GENERALIDADES Esta planta ha despertado mucho interés hasta convertirse casi en una panacea de la medicina alternativa. Es importante destacar que nos vamos a referir al Hipericum perforatum de la familia de las hiperáceas. Se la considera una planta cosmopolita, se la encuentra en Eurasia, Canarias, Norte de África, América y Australia, donde es considerada como una de las peores malas hierbas. CARÁCTERES BOTANICOS El hipérico es un arbusto enano, perenne o semiperenne, muy adecuado para ser utilizado como tapizante. Las hojas son de color verde oscuro, opuestas, enteras y con ramas que cuelgan. Sus flores son de color amarillo con cinco pétalos y

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

51

estambres que salen en ramillete, como si fuera una brocha. Florece en pleno verano. Aunque puede dar problemas a su establecimiento en campo al inicio del cultivo, es en general una planta que requiere poco mantenimiento. Puede vivir hasta 25 años en un mismo lugar sin mayores problemas y con un costo de mantenimiento bajísimo. Aunque el Hipericum se considera no tóxico para las personas, sus flores son letales para los insectos, que perciben y se sienten atraídos por los tonos ultravioleta de las inflorescencias. Tapizante con las ramas más bajas adheridas al terreno. Alcanza 30 cm de altura y se extiende indefinidamente, por lo que no es aconsejable para los arriates mixtos. La también llamada, “Rosa de San Juan” es robusta y muy llamativa cuando está en flor, momento en el que forma una masa de grandes flores de un amarillo vivo y de estambres prominentes. CULTIVO CLIMA El Hipérico crece entre el nivel de mar hasta los 2.000 metros de altitud. Resiste bien el frío, aunque las heladas pueden dañarlo. En las zonas de clima más frío se comporta como caducifolio; incluso puede decaer hasta quedarse totalmente marchito en invierno, si bien renace avanzada la primavera. Debe plantarse a pleno sol o a semisombra. A mayor exposición a la luz, más abundante la floración. Incluso se podría plantar hipérico debajo de los árboles, donde no representa una competencia para sus raíces. SUELOS Se adapta bien a casi cualquier suelo y pH, aunque prefiere los suelos sueltos, básicos, permeables y ricos en calcio. RIEGO Moderado en primavera y un poco más intenso en verano. Proponemos mantener la tierra húmeda, pero no encharcada. Su cultivo en secano es posible dado que estas plantas soportan bien largas temporadas sin agua. PROPAGACIÓN El hipérico se propaga por semillas, sembrado en agosto-septiembre en lugar sombreado y manteniendo la humedad. Se trasplanta en la primavera siguiente. También se puede sembrar en mayo en pequeñas cajas de mantillo. A los 14 días se repica después del brote. A las 2 ó 3 semanas más tarde se trasplantan a 6 cm de distancia, y en septiembre se disponen definitivamente a 20 cm en la hilera

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

52

cuando están distanciados 50 cm. El plazo de germinación es 14-20 días y la duración de la facultad germinativa es 3 años. A finales de verano, principios de otoño o a principios de primavera se puede reproducir a través de esquejes o por estaquillas de raíces, para ello se debe eliminar parte del follaje, así como flores y botones florales, para reducir la evaporación. En época de reposo vegetativo, es decir de octubre a marzo, se puede realizar las divisiones de las matas. También se pueden reproducir por acodo. PLANTACIÓN Según varios ensayos efectuados al norte de la provincia de Cáceres, en el Valle del Alagón, es conveniente realizar la siembra del hipérico a finales de verano o principios de otoño, para asegurar un desarrollo mínimo de la planta antes de las primeras heladas, para favorecer su supervivencia en esta época desfavorable y para que tenga más tiempo para desarrollar un crecimiento rastrero importante antes de la época de floración, que luego supondrá un mayor tamaño de planta y de sumidad floral en consecuencia, que es la parte útil de la planta. La densidad óptima de plantación es 100.000 plantas/Ha en regadío y 50.000 plantas/Ha en secano. FERTILIZACION El Hipérico es una planta rustica que crece bien en tierras secas e infértiles, un hecho importante a la hora de elegir un programa de fertilización. Varios estudios han probado que los rendimientos de los Hipérico no cambian o incluso bajan cuando son sometidos a programas de abonado ‘normales’ para otros cultivos. Se recomienda un abonado orgánico de 25-30 toneladas de estiércol bien fermentado por hectárea en invierno y un programa de enmiendas para subir el pH y mejorar la estructura del suelo, un componente importante para cualquier persona que piense cultivar el Hipérico en la comarce de la Vera. LABORES CULTURALES El hipérico requiere de pocos cuidados. Una Labor preparatoria 1 ó 2 meses antes de la plantación; un segundo pase cruzado, abonado, gradeo, binas escardas y riegos. Su protección del frío invernal es aconsejable durante el primer año. El hábito invasivo del Hipérico se puede corregir mediante la poda de control, cortando las puntas de las ramas después de la floración para provocar nuevos brotes y, al finalizar el invierno, para eliminar ramas secas y dañadas. Las plantas suelen durar varios años (hasta 25 en algunos casos), lo que baja los costes de producción una vez que las plantas están establecidas. El control de malezas y los diseños de los calles deben seguir las mismas recomendaciones que las de la Estevia.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

53

RECOLECCION Se suele cosechar de Junio a agosto, a medida que florece. Conviene recolectarla con tiempo soleado. Se seca a la sombra rápidamente, en ramilletes colgados. La temperatura no debe sobrepasar los 35º C. La planta debe conservar en todo momento su color original. El rendimiento es aproximadamente de 4-6 toneladas por hectárea de sumidades florales. El secado reduce el peso de las flores al 50% del inicial. Normalmente se aprovecha las sumidades florales (20-30 cm. terminales de la planta). PLAGAS Y ENFERMEDADES En los ensayos realizados en la región, el cultivo ha sido atacado por varias plagas y enfermedades, la más notable ha sido el pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae), entre las enfermedades los daños reseñables son producidos por la Roya (Puccinia sp.) y Gymnosporangium. En un ensayo en Moraleja (Cáceres), el hipérico sufrió de una enfermedad no identificada por el Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Extremadura. Todos los resultados obtenidos sobre las enfermedades más comunes en campos de cultivo extremeños fueron negativos.. COMERCIALIZACION Se usa principalmente en la Fitoterapia e industrias farmacéuticas. Las sumidades florales contienen esencias de hipérico (16% de tanino), pectina y dos materias colorantes, amarillas y rojas, y la hipericina, principio activo con propiedades antidepresivas y soporíferas, lo que hace de esta sustancia un remedio eficaz en el tratamiento de depresiones leves y moderadas. También mejora la calidad del sueño y reduce considerablemente el estrés y la ansiedad. En los frutos se encuentra ácido oleico, linoleico y antibióticos. El Hipérico es activador de la circulación sanguínea y de los intercambios metabólicos, Es antialcohólico, antiasmático, antidepresivo, antidisentérico, antigotoso, antihemorroidal, antihipertensor, antinervioso, antiséptico, antiulceroso, aperitivo, astringente, béquico, bronquitis, calmante, cefalalgia, colagogo, digestivo, dislocaciones, gota, emenagogo, emoliente, expectorante, hemostático, hepático, sedante, vermífugo y vulnerario. Es utilizado para afecciones ginecológicas y renales, artritis, astenia nerviosa, cistitis, cistitis purulenta, cólicos intestinales, enteritis crónica, enuresis, enuresis infantil, gastritis crónica, gastroenteritis, grietas cutáneas, hiperclorhidria, miocarditis pirosis, quemaduras, reuma, heridas, trastornos digestivos y del colon, úlcera vesicular, uretritis.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

54

5.1.3. ORÉGANO GENERALIDADES El Origanum vulgare es una planta de Europa y de Asia occidental. Crece sobre todo en las colinas y montañas, habitando pastos, céspedes, baldíos, linderos de caminos, peñascos, pedregales, claros de bosque, umbría y terrenos frescos, matorrales, etc. Su nombre, que deriva del griego, significa, "esplendor de la montaña". Se trata de una planta fuertemente olorosa y de gran sabor; en las zonas más cálidas el aroma es de mayor intensidad, el sabor más picante y el perfume más persistente. El Origanum virens Hoffm. et Link: es una especie parecida a la anterior, pero sus brácteas son doble de largas que el cáliz y membranosas, casi ovales o redondeadas, glandular - punteadas y de color verde pálido; la corola es siempre blanca. Florece de junio a julio. Al género Origanum L. pertenecen otras especies: resultan interesantes en particular la O. onites y la Mejorana (O. majorana) que es parecida en sus necesidades y consiste en otra alternativa para la Vera. CARÁCTERES BOTANICOS

Origanum vulgare es una planta vivaz (que vive más de dos años), de tallo recto, que alcanza entre 30 y 80 centímetros y no es redondo sino, curiosamente, cuadrado, ramificado en la parte más alta, totalmente cubierto de pelusilla blanca. Posee un rizoma rastrero. Las hojas brotan de dos en dos en cada nudo, enfrentadas, son enteras, ovaladas, acabadas en punta, también se recubren de pelusilla por ambas caras y su longitud es de hasta 4 centímetros. Poseen pecíolo y aparecen cubiertas también de glándulas. Florece en verano, de julio a octubre, y su fruto es un tetraquenio con cada parte ovoidea y lisa, es seco y globoso. Las flores se disponen en verticilastros que forman espiguillas de hasta 3 centímetros; las flores son muy pequeñas (los pétalos no sobrepasan los 2 ó 3 milímetros de longitud), de color violeta rosado, rezuman unas gotitas de un líquido amarillento aromático. Están protegidas por bractéolas de hasta 5 milímetros, de contorno oval y color verdoso o purpúreo. Los cálices se presentan amarillentos y las corolas son bilabiadas de color blanco, rojizo o purpúreo.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

55

CULTIVO CLIMA Crece espontáneamente en todo el continente euroasiático hasta los 2.000 metros de altitud, a condición de que el clima sea entre templado y subtropical, no demasiado seco. Habita lugares templados, o templado-cálidos, incluso de montaña. Soporta el pleno sol y se encuentra en zonas de pluvimetria de 400600 mm anuales. Es resistente a las heladas, sobre todo el Orégano rojo (la spp. vulgare) y ambos mucho más resistentes que el O. majorana. Tiene más aroma en zonas cálidas y secas. Los mayores rendimientos en aceite esencial, tanto cuantitativamente como cualitativamente, se obtienen en zonas bien soleadas y cuya altitud no sea excesiva. SUELOS El cultivo del Orégano tiene éxito en todos los tipos de terreno ricos en materia orgánica, sueltos, silíceos arcillosos, francos, humíferos, calcáreos, arcillosoarenosos e incluso en lugares áridos, siempre y cuando sean de buen drenaje. Inclusive se da perfectamente en suelos pedregosos. Tolera un pH básico. RIEGO Las exigencias hídricas del cultivo son más fuertes en la fase de germinación de las semillas y de arraigo de las plantas después del trasplante, pero se dejan sentir también después de la primera siega. Una vez establecidas las plantas, buscamos mantener un programa de riego moderado y no debe anegarse el suelo. Dado que la pluvimetria de la Vera está sobrepasa las necesidades de la planta en términos de agua, podemos suponer que su cultivo en secano con un encamado para aportar materia orgánica y preservar la humedad en el suelo seria factible, quizás con aportaciones de agua después de la siembra y en veranos secos y calorosos. PROPAGACIÓN Existen dos métodos fundamentales de propagarlo: por semilla y por división de macolla. Adoptando el primero se corre el riesgo de obtener una población heterogénea de individuos puestos que aún no se ha llevado a cabo científicamente una cuidadosa selección entre las diversas especies existentes en estado natural. El peso medio de 1.000 semillas es de 0,035 gr y su poder germinativo es del 90%, en 23 días y a una temperatura media de 20ºC. Estudios recientes revelan que las semillas de Orégano poseen unos requerimientos lumínicos absolutos

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

56

altos para la germinación. Además dichos requerimientos van acompañados de un rango pequeño de temperaturas óptimas para dicho proceso biológico (típicas de los climas mediterráneos sin grandes oscilaciones de temperaturas). Este rango de temperaturas oscila entre 15-20 ºC. La propagación por semillado suele hacerse en vivero, bajo invernadero a finales de invierno o al aire libre cuando la primavera está avanzada. El repicado se hace dos o tres meses después de la siembra. La cantidad de semilla precisa para obtener la planta para 1 hectárea, es de 100 g que se sembrarán en 100 metros cuadrados de vivero. También se puede reproducir por división de pies en otoño o a principios de primavera. Este método permite una vegetación más abundante desde el primer año. Aunque la división de macolla es una práctica impensable para el cultivo industrial, es interesante por la indudable ventaja de dar lugar a descendientes idénticos a la planta de la que se ha extraído el material de propagación. También se ha desarrollado para algunas especies aromáticas, entre ellas el Orégano, la multiplicación por cultivos in vitro. En el caso del Orégano esta multiplicación había tropezado hasta ahora con un problema de malformación fisiológica (vitrificación o hiperhidratación) que aparecía en las etapas de regeneración de las plantas clónicas a partir de los cultivos de tejidos. En los últimos tiempos se han venido desarrollando técnicas para tratar de solucionar esta malformación fisiológica. Así se ha encontrado una asociación entre planta bacteria (Origanum vulgare - Pseudomonas spp) que permite una regeneración satisfactoria a partir de los cultivos de tejidos. Esta asociación otorga a los tejidos de los clones obtenidos, cambios en su morfología y fisiología (como contenido de agua, de clorofila, o fenoles totales). Estos cambios no se observan en los clones obtenidos sin esta asociación con la bacteria. El uso de esta interacción entre Orégano - Pseudomonas spp ofrece un potencial excelente para prevenir la vitrificación e incrementa la eficiencia en la propagación in vitro de tejidos. Esta resistencia a la vitrificación se presenta en la asociación Orégano-Pseudomonas cuando los clones previamente poseen unos determinados contenidos en metabolitos fenólicos. De este modo se han seleccionado líneas clónicas con un determinado nivel de metabolitos fenólicos y resistencia a la vitrificación, lo cual permitirá en un futuro utilizar a estos clones como fuente de extracción de fenoles con una concentración uniforme para sus usos posteriores como antioxidantes y antimicrobianos en los sistemas de producción de alimentos. PLANTACIÓN Se compone de marcos de plantación variables según las zonas y suelos, variando de unos 30 centímetros entre filas (sin exceder los 75 centímetros) y 20-35 centímetros entre plantas dentro de la hilera. La densidad óptima de plantación es entre 35.000 y 45.000 pies/hectárea. Hay que tener cuidado con las escardas para no hacer daño a las raíces.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

57

La duración de un cultivo rentable de Orégano suele ser 5 años de media, al término del cual conviene reemplazarlo o renovarlo. FERTILIZACION Debe considerarse, para el establecimiento del plan de abonado de fondo, la duración del cultivo. Ésta puede variar un mínimo de 8 años a un máximo de 10 años. Por lo tanto se aporta estiércol a razón de 3-4 tm/hectárea que se enterrarán en el momento del laboreo principal (enmiendas). Además, cada año se deberá asegurar un aporte de los tres elementos fundamentales. Para estimular la vegetación y por tanto la producción de biomasa, se aconsejan valores de 120-150 unidades de nitrógeno, equilibrados con aportes de 80-100 unidades de fósforo y de 100-120 unidades de potasio. El nitrógeno debe suministrarse en las fases críticas, es decir, en la recuperación vegetativa y tras las siegas. En particular, después de la última recolección, la planta debe recuperar las energías perdidas para superar bien el invierno y es precisamente de cómo salga de él de lo que depende la producción del año siguiente. En otros términos, el abono debe tender a obtener el máximo, pero también a prolongar lo más posible la duración de la plantación. LABORES CULTURALES Dado que la vida útil del cultivo es de un medio de 5 años, el suelo tiene tendencia a compactarse, lo que evitaremos mediante las binas y escardas necesarias. Las escardas deben efectuarse cada año en el número suficiente para mantener controladas las malas hierbas y, al mismo tiempo, ventilar el terreno (el Orégano sufre mucho de asfixia radicular en los casos de estancamiento hídrico). RECOLECCION Comienza a producir a partir del primer año y entra en plena producción el segundo, pudiéndose realizar entre 1 a 2 cortes anuales. Durante el primer año habrá un corte a fines de Noviembre y tal vez uno en Marzo, con un rendimiento de 1000 a 2.000 Kg./ha de material seco en total. A partir del segundo año el primer corte puede ser a fines de Noviembre el segundo en Junio, no antes. Vale más esperar a que algunas flores están marchitas y no precipitarnos cuando empiezan a florecer las primeras, pues la producción de esencia por las flores se incrementa una vez éstas ya se han desarrollado totalmente. Esto nos da un rendimiento total por año de 3.000 a 4.000 kg. de material ya deshidratado por hectárea. En el tercer, cuarto y quinto año los rendimientos suelen ser de 2.500, 2.000 y 1.800 kg/ha. En el secado del producto se asiste a un descenso del verde al seco de 4:1 (se reduce un 75%). La cantidad de hojas solas obtenidas de 100 kg de planta fresca es aproximadamente de 25 kg.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

58

Se recolecta a unos 10 cm. del suelo de forma mecánica, mediante guadañadora o guadañadora-atadora. Es preferible recolectar por la mañana, pues la cantidad y riqueza de aceites esenciales es mayor. El secado se realiza a la sombra sin exceder de 35 ºC, con la mayor rapidez posible. PLAGAS Y ENFERMEDADES Con tiempo seco un ácaro, Tetranychus urticae, puede atacar a los órganos verdes de la planta. La succión de los contenidos celulares por parte del ácaro provoca la desecación de las mismas induciendo un aspecto como manchado a la cara superior de las hojas. La araña amarilla teje sobre los vegetales una fina tela la cual da origen a su nombre, el Tetranychus tejedor. Una chinche, Eupteryx decemnotata, se ha igualmente señalado como causante de daños en las partes aéreas de cultivos de Orégano. Una de las más importantes enfermedades del Orégano es debida a

Colletotrichum spp causante de necrosis foliares que deprecian la calidad de la

producción en verde. Los síntomas que se observan primero son unas pequeñas manchas pardas sobre las hojas y los tallos. Al extenderse progresivamente por la lámina foliar, las áreas necróticas coalescentes producen el total marchitamiento de las hojas, que caen finalmente. En ninguno de los órganos enfermos se observan fructificaciones del hongo. De igual forma se ha descrito un hongo perteneciente a la familia de la Pythiaceas, Phythophthora cryptogea, presente igualmente sobre Romero, Tomillo y Salvia, que provoca unas necrosis a nivel del cuello y de las raíces. El hongo está presente sobre todo desde primavera en los suelos húmedos y compactos, propensos a los encharcamientos. También se ha podido observar sobre cultivos de Orégano un oídio causado por Erysiphe galeopsidis, el cual provoca unas manchas blancas sobre los tallos y las hojas de las plantas enfermas. Otros agentes causantes de enfermedades de origen fúngico en el Orégano son Botrytis cinerea y una roya, Puccinia rubsaameni. Ambos parasitan al Orégano y le causan podredumbres. Ensayos en la zona han tenido problemas con hormigas, y los siguientes enfermedades: Tizón Foliar (Alternaria alternata), Oídio, Botritis y Roya (Puccinia rubsaamen). COMERCIALIZACION Rico en aceite esencial y en antisépticos naturales. Su principal uso es el culinario y alimentario como condimento y aderezo de carnes, ensaladas, pizzas, etc. También como aromatizante en perfumería, jabonería y cosmética. Además posee propiedades medicinales como antiálgico, antiséptico y antiespasmódico. También expectorante y parasiticida.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

59

5.1.4. Romero GENERALIDADES

Rosmarinus officinalis, el Romero, su hábitat natural es la región mediterránea

del sur de Europa, norte de África y también en Asia Menor. En España se halla en la mayor parte de Cataluña, hasta los Pirineos en Aragón y Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, Murcia, Extremadura, en las zonas montañosas de la Comunidad Valenciana, Andalucía e islas Baleares. Es muy poco frecuente en puntos del norte o noroeste de la península. CARÁCTERES BOTANICOS El Romero es una planta aromática de la familia de las labiadas, que puede llegar a alcanzar hasta los dos metros de altura. Es un arbusto perenne, con un tallo leñoso y ramificado. Lo encontramos de color verde todo el año, con tallos jóvenes borrosos (aunque la borra se pierde al crecer) y tallos añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada. Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan forma linear. Son opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la zona de unión de la hoja con el tallo nacen los ramilletes floríferos. Florece casi todo el año, desde primavera a otoño. Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también bilabiado y acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas y melíferas, se localizan en la cima de las ramas, tienen dos estambres encorvados soldados a la corola y con un pequeño diente. El fruto, encerrado en el fondo del cáliz, está formado por cuatro pequeñas nuececitas trasovadas, en tetraquenio, de color parduzco. Forma parte de los matorrales que se desarrollan en los sitios secos y soleados en las zonas de encinar, zonas degradadas por la tala o quema y laderas pedregosas y erosionadas. Además, el Romero tiene una gran virtud, ayuda a ahuyentar las plagas, al igual que la inmensa mayoría de las plantas aromáticas empleadas en la cocina, por lo tanto es muy recomendable plantarlo cerca de los árboles frutales. En el género Rosmarinus sólo hallamos el Rosmarinus officinalis pero existen numerosas variedades que se distinguen para el mayor o menor aroma y por la postura.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

60

CULTIVO CLIMA El Romero es una planta que requiere sol abundante y aire por lo tanto son plantas qué tienen que ser cultivadas a cielo abierto. Crece en zonas litorales y de montaña baja (laderas y collados), desde la costa hasta 1.500 metros de altitud. A más altura, da menor rendimiento en la producción de aceite esencial. El clima más apto es templado, templado-cálido y de montaña. Temperaturas debajo de 10-15 °C son tolerado por el Romero especialmente si la planta ya tiene un cierto número de años. SUELOS Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los áridos, secos y algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres. La tierra en la que mejor va a crecer este ejemplar es la arenosa, aunque se adapta con facilidad a otros tipos de suelo más pobres, salvo en los arcillosos. Es importante que el terreno pueda favorecer el agua en exceso ya que no tolera los estancamientos hídricos. Siendo en todo caso una planta muy adaptable, encuentra espacio aquéllos suelos que por su naturaleza no podrían hospedar a otras especies vegetales. RIEGO El Romero prefiere terrenos secos, por tanto tiene que ser regado poco y a menudo teniendo cuidado con no empapar el terreno y a no dejar estancamientos hídricos que no tolera. Las mayores solicitudes hídricas se tienen cuando la planta todavía es joven y durante la floración. Será suficiente con aportarle un riego moderado a la semana, palpando previamente la tierra para saber si mantiene la humedad, puesto que no necesita ser regado con mucha asiduidad. Dada la alta pluvimetria de la Vera, el drenaje del suelo seria clave a la hora de apostar por este cultivo. PROPAGACIÓN El Romero se multiplica por semilla, por esqueje o por división de la planta. El Romero es una especie que florece esporádicamente y cuando lo hace, sus semillas presentan poca viabilidad. En ensayos con semillas de Romero, se encontró que 100 semillas pesan 0,1237 g. Estas tienen un 40% de germinación y generalmente se requiere de 154 g para sembrar una hectárea. Estos datos indican la baja eficiencia que tiene el propagar estas plantas sexualmente, ya que el porcentaje de germinación es muy bajo, la cantidad de semilla generada por la

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

61

planta es muy baja y su obtención muy dispendiosa, lo que dificulta la fase de producción de material para el establecimiento de este cultivo. Para elegir la técnica que adoptar también hace falta tener presente que la multiplicación por semilla tiene en sí la desventaja que, dada la variabilidad genética, no se tiene la certeza que se tendrán plantas iguales a las plantas madre. Del mismo modo su propagación vegetativa en la mayoría de las ocasiones presenta dificultad en el enraizamiento de los esquejes y cuando logran generar raíces su crecimiento es muy lento. Lemes et al. (2001) probaron esquejes de yemas terminales, intermedias y yemas terminales con talón y encontraron que el esqueje de más vigor es el proveniente de las yemas terminales; sin embargo, no hay referencias sobre un patrón o tamaño adecuado de esqueje que garantice la mayor viabilidad y velocidad de crecimiento en el momento de la propagación. Westervelt (2003) evaluó un gran número de sustratos y encontró que los mejores resultados en cuanto a peso seco de la parte aérea y altura de planta se presentaron cuando se utilizó la turba como sustrato. Al ser la turba un sustrato de costo elevado, es necesario buscar sustratos o mezclas de los mismos que puedan brindar resultados similares a un costo menor. Otro ensayo concluyó que el mejor medio para cultivar el Romero consiste en emplear los esquejes recolectados durante el mes de agosto y trasplantarlos en primavera o a finales del verano. Durante la época estival también es un buen momento para hacer de dos a tres podas con las que obtendremos nuevos esquejes. Los esquejes tienen que ser largos 15-20 cm, retiradas por los botones básales y de plantas en buena salud y vigorosas. Deben ser plantadas por al menos los 2/3 de su largo en una mezcla de turba y arena en un invernadero fresco (acerca de 10°C), hasta que arraigen, lo que las lleva unos dos meses. Serán trasplantadas en campo a la primavera siguiente. PLANTACIÓN El trasplante debe ser hecho entre abril y mayo. La plantación optima es 33.000 pies/ha, siendo necesario dejar unos 50 centímetros de distancia entre planta y planta. Sería preferible tener los plantones en un lugar fresco hasta que arraigen y luego trasplantarlas a su lugar definitivo al principio del verano. Aunque no es recomendable, si se siembran semillas, en primavera a partir de abril, se debe repicar posteiormente de modo que la densidad final de cultico sea de 1,5 - 2 plantas por m2. FERTILIZACION Las plantas de Romero son muy rústicas y no necesitan abonados particulares. En la plantación, generalmente se reparte estiércol de fondo y luego cada año a la

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

62

reanudación vegetativa es aconsejable realizar una aplicación foliar con te de compost o de Ortiga para aportar micro-nutrientes. LABORES CULTURALES El crecimiento de hierbas no deseadas no debería suponer un problema en un cultivo de Romero dado que las aportaciones por parte del agricultor en términos de agua y nutrientes son escasas. Suponemos que 1 ó 2 pases con motocultores o tractores entre líneas y una labor con la azada entre plantas al año serian suficientes para controlar las malas hierbas. La práctica de ‘Alcochonado’ puede perjudicar el cultivo en que supone un incremento de humedad y fuente de nutrientes que puede o no ser deseada en algunos terrenos. RECOLECCION Del Romero se utilizan tanto las hojas como las flores, que deben ser recogidas en plena floración, normalmente durante el verano. Las ramitas con las flores deben ser secadas inmediatamente después de ser cosechas, y rápidamente colgadas cabeza abajo en lugares secos, oscuros y ventilados. Se utilizan los ramilletes floridos frescos para la producción de los aceites esenciales. PLAGAS Y ENFERMEDADES Normalmente, el Romero no sufre plagas, incluso algunos agricultores lo utilizan para ahuyentar las plagas en sus explotaciones. Sin embargo, en ensayos realizados recientemente en Moraleja y Montehermoso (Cáceres) han dado problemas con un insecto, la Chrisolina americana y problemas con un hongo, Phythophthora criptogea. COMERCIALIZACION El cultivo de Romero es uno de los más importantes dentro del mercado de las plantas aromáticas y medicinales en el mundo. Se estima que se produce alrededor de 250 a 300 toneladas al año, que tiene un valor de entre 3.500 € y 4.000 €. España, Marruecos y Túnez son los productores más importantes. En la actualidad, el Romero es un cultivo en expansión aunque todavía existe poca información disponible al publico. Esto es una debilidad, pues dificulta la competitividad y la óptima explotación de este producto. El Romero es más conocido popularmente por ser utilizado como condimento y aromatizante de comidas, aunque de él también se obtienen aceites esenciales estimulantes y tónicos medicinales para perfumería, aromaterapia y usos industriales. Es una planta rica en aceite esencial responsable de las características aromáticas de esta planta constituida esencialmente de pinene,

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

63

limoneno, alcanfor, ácido rosmarínico, ácidos fenólicos, taninos, resinas, flavonoides y otros. 5.1.5. Salvia GENERALIDADES Salvia es un género de plantas de la familia de las Lamiáceas, denominadas comúnmente Salvias. Salvia L. representa cerca de 900 especies y se distribuye extensamente en varias regiones del mundo, como Sudáfrica, América Central, América del Norte, Sudamérica, y Asia Sur-Oriental. Las plantas son normalmente de entre 3-15 dm de altura, herbáceas o leñosas, con las flores atractivas en varios colores. Generalmente el término Salvia hace referencia a Salvia officinalis, una especie de gran interés por sus propiedades curativas como desinfectante y febrífugo. Se la considera la reina de las plantas aromáticas. Su nombre vulgar es el de «hierba sacra», que le fue atribuido por los romanos, ya desde antigüo se utilizaban las especies de Salvia puesto que servían para curar más de sesenta diversas dolencias que van de dolores comunes a la epilepsia, y tratar principalmente resfriados, bronquitis, tuberculosis, hemorragias, etc. CARÁCTERES BOTANICOS

Salvia officinalis es una planta perenne, xerófila y termófila de Europa meridional, vive de forma espontánea en el sur y en las islas de Italia. Tiene forma de mata con raíz fusiforme, robusta y fibrosa, tallo erecto de sección cuadrangular del cual salen numerosas ramificaciones, hojas opuestas, pecioladas, ovales-lanceoladas, espesas y rugosas, con bordes finamente dentados, recubiertos de pelusilla y de color verde ceniciento. Las flores, bilabiadas, están reunidas en verticilos situados en inflorescencias verticales que suelen aparecer de junio a julio. Otras características de la flor están en función de la variedad. El fruto es un tetraquenio. Recordemos tres variedades. La Salvia officinalis (típica) alcanza en su desarrollo una altura de 40-60 centímetros, presenta hojas ovales y flores violetas. Es la que más se cultiva. La Salvia Officinalis var. alba presenta hojas de mayores dimensiones respecto a la anterior y flores de color blanco. La Salvia Officinalis var. crispa tiene hojas espesas, muy alargadas y rizadas. Las flores son de color azul Lavanda y resiste particularmente a la sequía. Otras variedades son: Salvia de jardín, del Moncayo, de los prados, fina, menor, romana, real, de Aragón, etc.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

64

CULTIVO CLIMA Es una planta oriunda de las montañas de la cuenca mediterránea, desde España a Turquía y desde Siria a Marruecos. La Salvia es una planta bastante rústica que crece en zonas de clima templado. Es una planta termófila y heliofila, necesita calor y sol. Generalmente el área de cultivo llega hasta 900 m de altitud. Sobrevive con dificultad en los entornos con inviernos largos y fríos. La Salvia agradece una buena circulación del aire, lo que reduce el riesgo de hongos. SUELOS Aunque es una especie con una considerable capacidad de adaptación, es preferible situarla en terrenos ligeros, calcáreos y bien expuestos. En su estado natural, se encuentra en terrenos áridos, secos, de naturaleza calcárea. Es conveniente evitar los suelos ácidos y pesados. RIEGO La Salvia debe ser regada con moderación, debemos estar atentos a no dejar peligrosos estancamientos de agua en el terreno que es la principal causa de muerte de estas plantas. Soportan la sequía y no requieren excesiva humedad atmosférica. También debe efectuarse algún riego en caso de sequía, después de la siembra, del trasplante y después de la primera siega. PROPAGACIÓN Tanto para la propagación por semilla como vegetativa, la época mejor recae en febrero y marzo. En el caso de propagación por semilla, la siembra puede hacerse o en semillero o en pleno campo. La semilla, pequeña y de un color marrón oscuro, es bastante fácil de encontrar y no alcanza precios demasiado elevados en los mercados semilleros. En la siembra en pleno campo, que puede efectuarse con sembradora de grano, la cantidad de semilla por hectárea varía sobre todo en función de la naturaleza del terreno. Es aconsejable usar entre 10 y 15 kilogramos/hectárea. Para la siembra en semillero, bastará recordar que de 10 gramos de semilla pueden obtenerse entre 200 y 300 plantitas. Hay que especificar que las cantidades señaladas se refieren al uso de semilla con un buen grado de germinabilidad. La profundidad de siembra debe ser de un centímetro aproximadamente. Se podrá asistir al brote 18-20 días después por término medio. Como conclusión de la propagación por semilla debemos decir que al no haberse efectuado aún selección de las simientes de Salvia que puedan encontrarse en el mercado, se obtendrá una población de individuos con características morfológicas y cualitativas diferentes.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

65

En caso de que se recurra a la propagación vegetativa, se obtienen vástagos idénticos a la planta madre de la cual se ha extraído el material de multiplicación. Habitualmente se recurre a esquejes extraídos de plantas de 2 ó 3 años en marzo o abril, de 8-10 centímetros de longitud con al menos cuatro yemas. Su aptitud para arraigar es muy alta, no se precisan sustancias arraigantes o técnicas particulares. La época de extracción y por tanto el arraigo puede aplazarse al mes de junio-julio. En ese caso se requieren cañoneras de arraigo provistas de malla de sombreo y de sistemas de riego. El trasplante puede efectuarse o de forma manual (un operario planta de 70 a 80 plantones/hora) o, mejor aún, con trasplantadora mecánica de dos o más filas. La época, en el caso de las plantitas o de los esquejes extraídos en marzo - abril, será mayo - junio, mientras que en el otro caso se podrá escoger entre el trasplante en otoño o en la primavera del año siguiente. Las ventajas de este método son: obtención de dos siegas ya el primer año, elección entre dos épocas de trasplante según la evolución de las estaciones en las cuales de todas formas no son indispensables los riegos de ayuda. Estas ventajas compensan el mayor costo de los equipamientos para obtener los barbados. PLANTACIÓN Al establecerla es necesario conocer con claridad el objetivo del cultivo. Puede encaminarse a la producción de la parte superior de la planta con destino a la herboristería, a la de aceite para el sector farmacéutico y de los licores, o estar destinada a la producción de semilla. En los dos primeros casos, las plantitas y los esquejes arraigados se plantan a la distancia de 60-80 centímetros entre las filas, según las exigencias y las disponibilidades de mecanización, y de 20 centímetros en la fila, alcanzando una densidad de 75.000 plantitas/hectárea aproximadamente. Para la producción de las hojas y flores sólo puede adaptarse en cambio una plantación de mayor densidad, no siendo indispensable una amplia exposición de la planta a la luz como en el caso de la producción de aceite. Las distancias podrán ser de 40 centímetros entre las filas y de 20 centímetros en la fila (120.000 plantitas/hectárea). La última técnica propuesta es la adaptación de la plantación en prado ideada por el profesor Augusto Rinaldi Ceroni y que puede realizarse mediante siembra directa con sembradora de grano o trasplante aproximado de las plantitas, manteniendo una distancia entre las filas de 30 centímetros. Cuando el objetivo sea la producción de la semilla, las distancias serán de 80-100 centímetros entre las filas y 40 centímetros en la fila. Generalmente después de 4-5 años las plantas tienden a degenerar por lo que cuando se lleba a este plazo es necesario reemplazar las plantas.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

66

FERTILIZACION El criterio básico de elección de la cantidad de elementos nutritivos que deben distribuirse es el conocimiento del grado de fertilidad del terreno y del objetivo del cultivo. Generalmente se realiza con un aporte de estiércol bien hecho de unos 300 kilogramos/hectárea en el momento del laboreo principal, mientras que cada año se aportan 40-50 unidades de nitrógeno, 100 de fósforo y 80-100 de potasio. Pueden preverse aportes suplementarios de nitrógeno en el caso de la producción de hojas y flores en el valor de 50-80 unidades en forma de nitrato, que deben repartirse entre la recuperación vegetativa y después de la primera siega. En regiones donde el invierno sea particularmente riguroso es importante distribuir nitrógeno también después de la última siega para incrementar las zonas de la planta que le son necesarias para superar la mala estación. LABORES CULTURALES Los laboreos para la plantación están constituidos por un pase de cultivador, efectuado en otoño, de 35-40 centímetros de profundidad, y por gradeos o fresados en primavera. Éste consiste en escardas con el objetivo de ventilar el terreno y liberarlo de las malas hierbas. RECOLECCION Para la recolección de las hojas y flores, al no existir en el comercio máquinas específicas, se pueden usar segadoras mecánicas y segadoras-atadoras de forraje. Es indispensable efectuar el corte a una altura e 8 ó 10 centímetros del suelo para salvaguardar la vida de la planta. La parte epígea no debe presentar partes leñosas y por ello es importante escoger el momento correcto de intervención. Si se emplean esquejes arraigados procedentes de las cajoneras (producción verde total de 140-160 kilogramos/hectárea) se pueden hacer dos siegas ya en el año de plantación, si no es así solo una sola siega (producción verde total de 60-80 kilogramos/hectárea). En los años siguientes la cosecha por ambos métodos será por término medio de 180-220 kilogramos/hectárea. El secado de la parte epígea lleva a una disminución en peso del 75 % aproximadamente. Debe efectuarse en cobertizos, bajo tinglados u otras edificaciones capaces de protegerla de la insolación directa, que dañaría la calidad. Además, para evitar la aparición de hongos es aconsejable remover varias veces la masa y no formar pilas. Durante la operación del secado se ha observado que existe una pérdida importante en compuestos aromáticos si esta se lleva a cabo por encima de los 60 ºC. Observando estas normas se podrá obtener un producto con gran demanda en el mercado y con el cual se pueden alcanzar precios muy interesantes.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

67

Por lo que se refiere a la producción del aceite esencial, éste está en función del porcentaje de aceite presente en el producto verde. Hay que precisar que para incrementarla es necesario segar el cultivo de Salvia cuando está en plena floración (tiempo balsámico). La composición en principios activos varía considerablemente dependiendo del lugar de recolección, de los clones de que se trate, de la parte de la planta de la que se extraigan así como de la estación del año en la que nos encontremos. Aun así, podemos decir que el porcentaje alcanza valores del 0,14-0,18 % en la primera siega y del 0,25-0,30 % en la segunda. Finalmente, en cuanto al cultivo de la Salvia de semilla, las mayores dificultades se encuentran en la fase de cosecha cuando, en plantaciones obtenidas por reproducción por semilla, la heterogeneidad de la población conlleva una maduración de forma escalonada. En ese caso pueden sufrirse descensos de producción debido a la presencia de semillas aún sin madurar o a pérdidas en el campo por sobremaduración. De todos modos el índice de maduración es el cambio de color de la semilla del verde al marrón. Los rendimientos son de unos 5-8 kilogramos/hectárea al año. PLAGAS Y ENFERMEDADES Se encuentran ejemplos de ‘damping off’, o marchitamiento fúngico, causado por

Pythium debaryanum y Pellicularia filamentosa. En los semilleros, donde las

plantas están bastante apiñadas, en estas condiciones algunos de los plantones muertos pueden ser la consecuencia de la acción de alguno de estos hongos. El control que se puede realizar es difícil pero se recomienda la solarización de los suelos como prevención. Muchas especies de royas atacan principalmente a especies silvestres de Salvia. Algunas de las más comunes son Puccinia caulicola, P. farinacea, y P. salviicola. Localmente se citan problemas con los pulgones, ácaros y minadores de hojas. COMERCIALIZACION El uso práctico de la Salvia es el de aromatizar los platos, pero son varias las propiedades de los principios activos contenidos en ella. Se cultiva para la industria alimentaría, semillero, para la herboristería, la cosmética, la industria de los licores. El mercado español requiere una gran cantidad importada en gran parte del extranjero. Las hojas frescas se utilizan en la condimentación del cordero, cerdo, barbacoas, quesos, anguilas y mantequilla para espaguetis. Se dice que es la planta típica de la cocina italiana, aunque no habría que olvidar la Albahaca. Todas las legumbres ganan en digestibilidad con unas hojas de Salvia en el agua de cocción, y las zanahorias resultan más astringentes con una pizca de Salvia. Las hojas también

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

68

se utilizan para perfumar muchos otros manjares. La esencia es usada en farmacia para preparar dentífricos. Las hojas tienen un fuerte olor a alcanfor; si están secas el sabor y el olor son algo resinosos. Utilizado con cuidado se mezcla bien con ajos y cebollas, así como con el Tomillo, Orégano, Romero y otras hierbas aromáticas. Va muy bien con pimienta y nuez moscada. Para el sector medicinal tiene propiedades estimulantes, estomáticas, antiespasmódicas, antisépticas, carminativas, antisudoríficas y vulnerarias. Se utiliza en dolencias del aparato respiratorio y digestivo, así como contra sudores nocturnos. Muy empleado en gárgaras y como desinfectante bucal. Es diurética, estimulante, hemostática, afrodisíaca, emenagoga, tónica, estomacal, digestiva, aperitiva, etc. Al exterior cura llagas, úlceras y se aplica en irrigaciones, cataplasmas, lociones, fomentos, etc. Se toma: en infusión (15 gramos de flores y hojas de Salvia por litro de agua hirviendo), para gargarismos (30 gramos por litro de agua hirviendo), cocimiento (40 gramos de flores y hojas de Salvia con miel). La Salvia contiene materias tánicas, resina, fécula, ácidos fosfórico, nítrico y oxálico, esencia de Salvia y otras sustancias. Hojas y flores poseen gran cantidad de esencia (rica en alcanfor, cineol y otras sustancias aromáticas); también contienen taninos y sustancias amargas. Una de las grandes aplicaciones de los principios activos de la Salvia, y de otras plantas aromáticas, son por su potencial uso como antioxidantes naturales. Se ha observado una enorme habilidad para inhibir la peroxidación de lípidos. Algunos diterpenos aislados de las partes aéreas de la Salvia se han utilizado por su capacidad antibacteriana. Además mostraron actividad antivírica. 5.1.6. TOMILLO GENERALIDADES El origen del Tomillo se remonta al Antiguo Egipto, donde era empleado como ungüento en embalsamamientos y quemado como purificador del aire durante las epidemias. Los griegos también conocieron sus propiedades medicinales para los males del pecho, como antiséptico o contra los dolores articulares. El género Thymus está ampliamente representado en la Península Ibérica con numerosas especies, muchas de ellas endémicas. Asimismo, la composición química de los aceites esenciales de este género ha sido objeto de estudio en numerosas ocasiones, así como otros componentes, especialmente los flavonoides, por su acción terapéutica. En castellano también recibe los nombres de tomello, tremoncillo o estremoncillo.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

69

CARÁCTERES BOTANICOS

Thymus vulgaris es una especie vivaz, pequeña, subarbustiva, muy ramificada, que alcanza por lo común unos 0,30 m de altura. Tallos ascendentes, cuadrángulares, de color grisáceo o pardo purpúreo. Hojas opuestas, entre 4 y 8 mm, lineales o lineal lanceoladas, bordes arrollados, brevemente pecioladas o sentadas, verdes grisáceos, más oscuros en el haz y pubescentes en el envés. Las flores son rosadas y blancas, axilares y agrupadas en la extremidad de las ramas, forman una especie de capículo terminal, a menudo, con inflorescencia interrumpida. Las brácteas son verde grisáceas. Los cálices se presentan algo gibosos, tres dientes en el labio superior, cortos y casi iguales, y dos en el inferior, siendo estos muy agudos, de mayor longitud, con pelos en sus bordes y de color rojizo. Las corolas son algo más largas que los cálices, con el labio superior erguido y el inferior trilobulado. El fruto es un tetraquenio, lampiño, de color marrón. La parte útil de la planta son las hojas y sumidades florecidas. Es una especie melífera de primer orden, muy visitada por las abejas. Como especies más utilizadas y con mayores posibilidades para su futuro cultivo, especialmente en el sureste español, destacan: Thymus vulgaris, T. zygis spp. Gracilis, T. baeticus, T. hiemalis, T. mastichina y T. capitata.

Thymus vulgaris es una especie muy variable, tanto en su fenología como en la composición química de su aceite esencial, habiendo sido detectados siete quimiotipos. CULTIVO CLIMA Puede encontrarse en una altitud entre el nivel del mar y los 2.000 m. Sus especies viven bajo temperaturas muy variadas e incluso extremas. Crece en climas templados, templado-cálidos y de montaña. Resiste bien las heladas y sequías, aunque puede necesitar protección del frío en algunos casos. No soporta el encharcamiento ni el exceso de humedad ambiental. Normalmente, se dispone en forma de matorral bajo en zonas de sol directo e intenso, lo que soporta gracias a la impregnación oleosa de sus hojas. SUELOS No es exigente en cuanto a suelos, prosperando en una diversidad de terrenos, siendo los mejores los de consistencia media, permeable. Prospera también en suelos secos, algo calcáreos. No son convenientes los suelos arcillosos o pesados.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

70

RIEGO Es una especie poco exigente de agua, resiste bien los períodos de sequía. El exceso de humedad le es muy perjudicial. Los riegos deben suministrarse en casos de sequías prolongadas. PROPAGACIÓN La multiplicación puede ser realizada por medio de semillas, matas o estacas. El peso medio de 1.000 semillas es de 0,265 g y su poder germinativo es del 90% en 16 días en oscuridad y a una temperatura de 20º C. Dado el tamaño pequeño de las semillas es conveniente hacer semilleros y ubicar las simientes muy superficialmente. Las épocas del año más convenientes son otoño y principios de primavera. El semillero deberá estar protegido contra lluvias copiosas, vientos fuertes y temperaturas elevadas. Hay que tener en cuenta que de este modo se obtendrán plantas de características distintas dentro de un mismo lote. Cuando las plántulas hayan alcanzado una altura de 8/10 cm se transplantarán en el terreno definitivo. La siembra de semillas puede realizarse en forma directa, pero ello demanda más tareas y costo que por este método. Las matas se separan durante el otoño o principios de primavera. Las matas de mejor porte se dividen de noviembre a marzo y se entierran hasta la parte foliada (entre 10 y 15 cm), llevándolas inmediatamente al terreno definitivo, disponiéndolas en él a las distancias ante mencionadas. Este método permite una explotación más rápida, pero posee el inconveniente de que se obtiene un menor número de plantas, de 20 a 30 por cada pie madre dividido. La multiplicación por estacas conviene realizarse durante el otoño cuando la planta todavía esta en su período de actividad vegetativa, pero también puede hacerse durante el invierno. Con cada pie se pueden obtener algunos centenares de esquejes. El enraizamiento se produce a los dos meses y los esquejes se ponen preferiblemente a principios de primavera, o bien en otoño. El porcentaje de agarres es del 85% aproximadamente, que se reduce al 30 ó 40% cuando se lleva a cabo en invierno (durante el reposo vegetativo). Se cortan ramitas jóvenes de plantas seleccionadas y despuntadas se llevan a vivero donde se plantan en tierra muy bien preparada, a distancias de 0,10 x 0,05 m aproximadamente. El transplante se realiza a comienzos de la primavera. Es un método rápido, pero sin una previa selección clonal, se pueden originar individuos muy diferentes. El semillado se realiza desde abril o mayo o incluso algo más tarde. La semilla es depositada en el suelo y es cubierta con una ligera capa de turba o tierra, y se aplican riegos diarios. A las tres semanas se consigue una nascencia buena. Cuando las plantas alcanzan una altura de 6 a 8 cm se realiza un repicado, que debe hacerse en periodo de reposo vegetativo. Son necesarios 2 g de semillas para sembrar 10 m2 de vivero. Las plantas en el vivero deben ser protegidas de las temperaturas muy frías, la falta de agua, etc.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

71

PLANTACIÓN Puede realizarse en filas o eras. En el primer caso, las filas se espacian entre 60 y 80 cm y los pies de cada fila entre 25 y 30 cm. Se alcanza una densidad de 40.000 a 50.000 pies/ha. El segundo, la distancia entre eras será de 30 ó 40 cm con el fin de permitir el paso de las ruedas de tractores y segadoras y una anchura de 0,80 a 1,20 m, o incluso más dependiendo de la maquinaria. Por tanto, el cultivo en eras está indicado para el caso de explotaciones mecanizadas. Los pies sobre las eras se colocarán a unos 25 cm entre sí y preferiblemente al tresbolillo. La densidad de cultivo en eras puede llegar a los 130.000 pies/ha. FERTILIZACION El suelo ha de estar bien previsto de materia orgánica, aportada en el momento de la labor, como estiércol bien curado, a razón de 40 a 50 tm/ha. Los fertilizantes de fondo, ácido fosfórico y potasio se aportan a la vez que aquél o bien en el momento de la preparación superficial del suelo para la plantación. El nitrógeno se reparte más tarde, en cobertera o por aplicación foliar, tras el arraigue de las plantas. En cualquier caso, se aporta anualmente. Se aportarán 75-80 unidades de nitrógeno, 50-60 unidades de ácido fosfórico y 100-120 unidades de potasio. El abono ecológico a base de guano de pescado está dando buenos resultados en la región y es una opción atractiva para el Tomillo. Se recomienda el aporte adicional de magnesio y calcio, como abonado de fondo, en los suelos deficientes, y también todos los años, en cobertera, favorece mucho la vegetación. LABORES CULTURALES Con objeto de eliminar las malas hierbas, que recordamos no son controladas por los herbicidas en los cultivos ecológicos, son convenientes algunas labores con la maquinaria. Sin embargo, con la rusticidad del Tomillo y escasa aportación de agua y nutrientes por parte del agricultor podemos suponer que el crecimiento de las hierbas no deseadas no va a presentar un grave problema. RECOLECCION En función de la zona, se pueden llevar a cabo una, o incluso dos cortas mecánicas. Se pueden elegir dos épocas distintas, según el destino de la planta. Si es la obtención de aceites esenciales se llevará a cabo antes de la floración, de mayo a noviembre. En cualquiera de los dos casos, es aconsejable un oreado sobre el campo, que permitirá un comienzo de secado, aunque con el inconveniente de la necesidad de una intervención suplementaria. Cortamos los 8-10 cm más altos de los tallos. Tras el secado, natural o artificial, un simple vareo, asegurará la separación de la hojas de los tallos. A continuación se procede al tamizado y cribado de las hojas.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

72

Si queremos las sumidades floridas, la cosecha se deja secar en un lugar ventilado y a la sombra, para que conserven su color natural. Es importante hacer una buena limpieza del producto, separando las hojas de los tallos. De tal modo, el secado es rápido. Si lo que queremos es aceite esencial, se cosecha en fresco o después de un oreado. También puede ser secado al sol y, después de separar tallos de hojas, destilar éstas para obtener una esencia de mayor calidad. Se lo destila con vapor de agua. La cosecha de material seco suele oscilar entre 800-1.800 kg por hectárea con un rendimiento de 0,5 a 1,5% en aceites esenciales, aunque los ensayos locales apuntan a 1.200 kgs por hectárea y un rendimiento de aceite entre 1,5 y 1,8 %. La cosecha siempre debe realizarse en días secos y cuando se haya ya levantado el rocío. PLAGAS Y ENFERMEDADES Es una planta muy resistente al ataque de plagas y enfermedades, si bien es recomendable evitar ambientes y superficies de cultivo excesivamente húmedas, que podrían causar enfermedades de origen fúngico. En ocasiones aparece en la parte superior de algunas ramas, un amarillamiento de hojas, provocado por el ataque de nematodos fitófagos, a nivel de raíces. Una invasión generalizada conlleva a la desaparición de los pies atacados. Se ha encontrado que el principal agente causante de la enfermedad es Meloidogyne hapla. Se debe evitar mediante la desinfección del suelo de los viveros y, mediante multiplicación vegetativa, recurrir a los pies sanos. En aquellas parcelas con evidencias de presencia anterior de nematodos, no se cultivará Tomillo. No debe confundirse con enfermedades la defoliación de las sumidades y el amarilleo, típico tras la floración. Cultivos de Tomillo en ensayos en la zona han sufrido ataques por hormigas y los Nematodos fitófagos (Meloidogyne hapla). COMERCIALIZACION El Tomillo es uno de los condimentos fundamentales de la cocina mediterránea gracias su versatilidad. Cuando se frota sus hojas despiden un perfume intenso, fragante y levemente terroso. Su sabor picante, incorpora notas de clavo de olor, alcanfor y Menta, que lo hacen insustituible en la cocina tradicional. El Tomillo seco mantiene la mayor parte de su aroma y sabor, por lo que es muy apreciado como hierba aromática. Tradicionalmente se presenta en rama o en hojas, en tarro de cristal, solo o combinado con otras plantas aromáticas como el Romero, dando origen a las hierbas provenzales.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

73

Se puede emplear fresco durante todo el año, ya que es una planta de hoja perenne, o seco recolectándolo o antes de la floración y secando sus hojas a la sombra y sin humedad. Una vez seco se puede conservar en un recipiente cerrado de cristal alejado de la luz, la humedad y el calor. La flor de Tomillo se emplea de las más variadas formas en la cocina actual, formando parte de ensaladas, aromatizando vinos y licores o elaborando helados y salsas especiadas También es una planta interesante para el sector medicinal. Las hojas y sumidades son estimulantes, antiespasmódicas, coletéricas, diaforéticas, balsámicas, antisépticas, cicatrizantes y antioxidantes. En forma de infusión, extracto fluido o jarabe compuesto. Para afecciones de las vías respiratorias, tos ferina, catarros; en trastornos gastrointestinales; como vermífugo. Uso externo, como vulnerario, desinfectante y cicatrizante, en decocción concentrada y en linimentos y baños tonificantes, así como en pomadas, lociones, etc., utilizadas en dermatología y cosmética. El aceite esencial es eupéptico, estimulante, coletérico, debido a sus fenoles, antiespasmódico y expectorante (tos ferina), antiséptico, antiviral, antifúngico y antihelmíntico. Se usa en farmacia y en veterinaria como antiséptico, tónico, vermífugo y cicatrizante. Las sumidades contienen flavonoides, derivados del apigenol y del luteolol; ácidos fenólicos, caféico, rosmárinico, clorogénico, ácidos triterpénicos, ursólico y oleanoico, también saponinas y contiene elementos minerales. Por otro lado, el aceite esencial contiene carvacrol y timol en porcentaje del 20 al 70% en función de las razas; también contiene p. Cimeno, terpinenos, linalol, borneol y sus ésteres acéticos, cíñelo, geraniol y cariofileno. En dosis normales su uso no tiene toxicidad alguna. En cambio, el aceite esencial no debe utilizarse en caso de embarazo, lactancia, úlcera o problemas cardíacos. Una aplicación excesiva del aceite, debido a su contenido en timol, puede provocar hipertiroidismo o intoxicación por irritación del aparato digestivo. Durante siglos la mayor parte de la producción de Tomillo se destinaba a la obtención del aceite esencial. Para ello se recogía la planta entre los meses de abril y junio y tras su limpieza se procedía a la destilación, realizada por el sistema tradicional. La mayor producción se concentra en Sevilla, Granada y Murcia, donde se emplean modernos métodos de destilación, si bien en las provincias de Cuenca y Guadalajara todavía existen destilerías tradicionales que obtienen este producto.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

74

6. EVALUACIÓN ECONOMICA A continuación vamos a detallar lo que haría falta para montar una explotación agrícola basada en un cultivo de P.A.M.. Para esta parte del estudio hemos seleccionado de entre todos los posibles cultivos de plantas aromáticas y medicinales de la zona al Tomillo, por las siguientes carazterísticas:  Es una planta rustica, con requerimientos mínimos de agua y nutrientes  Los costes de producción son bajos comparados con otros cultivos  Es una planta poco afectada por plagas y enfermedades  Se adapta bien al cultivo ecológico, una condición determinante a la hora de asegurar ganancias en el mercado  Cuenta con numerosos ensayos para determinar su adaptación a las condiciones de la zona  Es fácil que los viveros puedan conseguir ejemplares  Existen variedades certificadas con buenos rendimientos  Existe un mercado consolidado para la materia en seca o por su cotizado aceite esencial  Aunque existen otros posibles cultivos con mayor rentabilidad, en muchos casos son plantas ‘de moda’ con fluctuaciones importantes en el mercado. Sin embargo, los precios del Tomillo se comportan en una manera estable, un dato importante a la hora de valorar su viabilidad y comportamiento en el mercado a largo plazo. El Tomillo es una especie totalmente adaptada a las condiciones climáticas y de suelo en Extremadura. El cultivo del Tomillo se convierte en un aliciente atractivo por la elevada demanda a escala mundial de sus subproductos y el elevado precio que alcanzan en el mercado. A esto hay que unir otros factores como la reducida necesidad de inversión, bajos costes de producción y la escasa necesidad de mano de obra. Para el cultivo del Tomillo se pueden poner en valor extensas superficies del secano en Extremadura, sobre todo de aquellas de menor actitud agraria y las sujetas a retirada por parte de la Política Agraria Comunitaria. Planteamos también la posibilidad de cultivar estas plantas entre los frutales y olivares de la región. Estas plantas tiene pocos requisitos en términos de agua y

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

75

nutrientes y se adaptan perfectamente al cultivo mixto con frutales y a la semisombra. La plantación de árboles para sacar madera noble seria una situación ideal para la cultivo en conjunto. No obstante, no debemos caer en la tentación de subestimar los inconvenientes asociados con este tipo de producción. En general, la agricultura es un sector que lleva años en un espiral de inflacción negativa de precios y desinterés por parte de las administraciones. Aunque las P.A.M. presentan oportunidades reales para el sector, también existen amenazas, las cuales hemos indicado en la tabla 17. Tabla 9. Análisis Externo para el Cultivo de Tomillo

ANALISIS EXTERNO Oportunidades

o Creciente demanda a escala mundial por productos naturales o ecológicos o Mercado en crecimiento y solvencia de la demanda o Creciente número de aplicaciones y subproductos (perfumes, dietética, medicinales...) o Bajos costes de producción. o Escasa necesidad de mano de obra

Amenazas

o El mercado de las plantas aromáticas y medicinales es en general inestable o La cantidad de los productos es pequeña y no interesa a la mayoría de los distribuidores o No hay precios comunes o establecidos o Feroz competencia desde otras áreas geográficas (Norte de África, las Americas, Europa de Este)

o Idoneidad de las condiciones climáticas y ambientales para la o Escaso desarrollo de los procesos producción de especies aromáticas y de transformación industrial en medicinales en toda la región Extremadura y España

o Ventajas competitivas en cuanto en o Elevados costes de transporte de la cuanto a costes de producción materia prima respecto a otras zonas y países en la o Escasa tradición en este tipo de U.E. actividades

Posiblemente, la más inquietante de las amenazas mencionadas es la competencia en el extranjero. Cada año, llegan a Europa toneladas de materia prima cuyos costes son realmente bajos. Para muchos productores, no es ninguna sorpresa que los productos nacionales o Europeos no pueden competir

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

76

con estos países donde los costes de la mano de obra se encuentran por los suelos. Sin embargo, esta materia prima suele ser de baja calidad y procedente de la producción convencional y por lo tanto plagada de residuos químicos, algo que choca bastante con la idea del valor medicinal de estas plantas y apoya más aún el argumento a favor de la producción ecológica. Para contrarrestar estas amenazas, consideramos que es imprescindible que cualquier productor en la Vera, que esté considerando introducirse en el cultivo de las P.A.M., apueste por: producción ecológica, la calidad del producto, la diferenciación del producto, mecanización para rebajar costes y facilitar labores, semillas o plantones certificadas para aumentar el rendimiento y facilitar la recolección. Otro punto a tener en cuenta es a que mercado o mercados vamos a dirigir el producto o productos. Establecer relaciones comerciales y acuerdos con las empresas del sector y sobre todo con aquellas que demandan materia prima puede ayudarnos con esta tarea, y debe formar parte del cualquier plan antes de la puesta en marcha de la actividad. Si logramos reunir estas características, creemos que la explotación no solamente seria rentable, sino que dejaría la puerta abierta a otras opciones en el futuro. Una vez planteados estos aspectos, recomendamos a los productores que transformen su materia prima. Cuanto más cerca estemos de vender el producto final tal como lo compre el cosumidor final tanto más valor añadido tendrá. Por lo tanto, a la hora de establecer la estructura de la empresa agrícola, puede resultar muy interesante apostar por una mayor inversión para luego conseguir más beneficios. La formación de cooperativas es una opción viable en estos casos dado que los gastos de inversión se comparten y la compra a granel puede bajar los costes de producción. Sin embargo, los costes asociados con la construcción de una destiladora, una nave industrial y maquinaria de envase son substanciales, obligando la cooperativa a tener un número de socios elevado o tener ayuda financiera de las administraciones. Si decidimos por la transformación o no, existen beneficios importantes para aquellos productores que venden su producto sin intermediarios de forma directa, ya que en el mundo de las plantas aromáticas y medicinales los costes de intermediación son muy elevados. Las P.A.M. no se comportan como los productos agrícolas tradicionales, donde la venta directa puede suponer un incremento de 100% a 300%. La venta de las P.A.M. directamente al consumidor puede suponer precios muy por encima de esta cantidad, superando a veces 1.000%.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

77

6.1. LA EMPRESA 6.1.1. RECURSOS FÍSICOS TERRENOS Numerosos estudios realizados en la zona de Cáceres y en otras partes del mundo han fijado una superificie mínima de 3 hectáreas cultivadas para hacer viable el cultivo de las P.AM.. Que esta superficie sea llana, libre de obstáculos, con acceso y de forma más o menos rectángular nos facilita la tarea de diseñar callejas, efectuar labores, sacar el producto y en general baja los costes de producción. En general, para garantizar la rentabilidad y aprovechar las economías de escala, quizás un superficie mínima de 5 a 8 hectáreas optimiza mejor los resultados obtenidos. No obstante, siempre hay excepciones a la regla. Por ejemplo, en Verona, Italia un productor se gana la vida cultivando media hectárea con un tipo de Melisa (Dracocephalum moldavicum). Con un extractor pequeño de fabricación casera extrae el aceite esencial de la planta, con lo cual elabora 4 productos: un frasco de 50 ml de aceite esencial puro, una crema de manos, un gel de baño y un pack de 10 toallitas con esencias de Melisa. Todo se vende de forma directa, ecológica y en un envase curioso. MATERIA PRIMA Dado el alto precio de las semillas de este tipo de plantas, es importante que el agricultor se informe previamente de las condiciones de las empresas que abastecen de semillas para un cultivo y observar que ofrezcan garantías del material que ofrecen, aportando información que acompañe a cada semilla. En esta información debe aparecer el Poder Germinativo (PG) de la semilla, fecha de recolección, duración de la facultad germinativa, que informará al comprador del tiempo que puede almacenar la semilla y las condiciones más óptimas para hacerlo, la pureza y los tratamientos y consejos para su cultivo. Sería muy conveniente por parte del agricultor, el crear sus propios campos semilleros donde pueda recolectar semilla que aseguré los cultivos en años sucesivos. Para ello es muy importante que el productor conozca los métodos de recolección y de almacenado de calidad. Para la realización de esquejes, como medio de producción de abundante planta para cultivos, se recomienda la utilización de ácido indolbutírico, o cualquier otra hormona de enraizamiento permitida en la agricultura ecológica.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

78

Los altos costes que conlleva el sembrar a voleo, en cuanto a mano de obra en la propia siembra y en el posterior repicado, aconseja buscar métodos de siembra más baratos, mediante máquinas sembradoras neumáticas. Para esto sería imprescindible la pildoración de estas semillas. El sistema que actualmente se utiliza para la producción de planta hortícola (tomate, pimiento, tabaco, sandía) en la región basado en la utilización de bandejas flotantes de poliurtano espandido en balsa de agua en invernadero, es completamente válido y eficaz para la producción plantas de Tomillo, en los ensayos no han sido afectadas por el exceso en la disponibilidad de agua de la balsa. MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS La maquinaria necesaria para llevar adelante un cultivo de P.A.M. no va a diferenciarse mucho de lo utilizado en una explotación agrícola convencional. El tractor todavía tiene una parte fundamental en las labores del cultivo y su anchura es la medida más importante a la hora de establecer la distancia entre las callejas. El pulvizador también tiene su utilidad, sirviendo para aplicar té de compost o aplicaciones foliares ecológicas, como ‘Purin de Ortigas’. Quizás lo más difícil de encontrar es un cosechador adecuado. No existen disponibles fabricantes de cosechadoras específicas para el Tomillo en España o en el extranjero, y mientras que las P.A.M. siguen siendo cultivos poco comunes, vamos a tener que continuar modificando la maquinaria existente. Sin embargo, el trabajo del cosechador es sencillo y la modificación de maquinaria existente frecuente. Solo tiene que cortar la planta a un altura clave (los 8-10 cm más altos de los tallos en el caso de Tomillo). Si recoge la parte cortada a la misma vez de cortarla, mucho mejor. INFRAESTRUCTURA La venta de plantas frescas es poco común, dado el peso que implique para su transporte y que las industrias transformadores no van a realizar el trabajo de secar y limpiar la materia prima. Por lo tanto, tenemos que comprar o por lo menos tener acceso a un secadero. Recomendamos que se efectúe la compra del secadero porque hay que instalar bandejas y un sistema de ventilación para secar las plantas cosechadas. También se debe prever maquinaria, herramientas o por lo menos una zona dedicada a la limpieza de las plantas. Una vez limpia, hay que almacenar las plantas en sacos o bidones en un sitio seco y apartado del material fresco para evitar el contacto con hongos. En zonas bajas y húmedas la instalación de una cámara puede ser necesaria.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

79

Por supuesto, para aquellos que apuestan para los destiladores y extractores, van a necesitar naves industriales con agua y luz y un buen acceso para la expedición del producto. 6.1.2. TIPOS DE ORGANIZACIÓN La producción agrícola invita a todo tipo de sociedades pero recomendamos bien una Agricultor a título individual o Cooperativa. AGRICULTOR A TÍTULO INDIVIDUAL Puede ser la mejor elección para aquellos que tienen explotaciones agropecuarias ya en marcha y que cuentan con maquinaria, infraestructura, herramientas y conocimientos. Por ejemplo, aquellos cultivando tabaco o maíz encontraran la conversión a las P.A.M. relativamente fácil, con pocos cambios en maquinaria o conocimientos. Quizás este tipo de explotación es más adecuada para la producción de plantas limpias y vendidas en seco por kilo. SOCIEDAD COOPERATIVA Este tipo de sociedad puede convenir a agricultores interesados en agruparse para rebajar costes o transformar sus plantas. Los destiladores detallados anteriormente requieren una inversión substancial y una infraestructura de apoyo. Los extractores requieren laboratorios y profesionales en estas materias. De esta forma, existe la opción de vender la planta, pero también para conseguir perfumes, aceites, esencias y moléculas de interés. Estos costes están compartidos en una cooperativa y existen muchas ayudas y subvenciones para estos tipos de sociedades empresariales. Sin embargo, reiteramos la necesidad de tener acceso al menos 50 ha. de superficie de cultivo y materia prima para hacer la inversión rentable. Gente comprometida y interesada en llevar la cooperativa para adelante es otro requisito. 6.1.3. UBICACIÓN RECOMENDADA Puede ser una opción viable para aquellas zonas de secano que cuenten con suelos de baja calidad agrícola. La situación de los cultivos en relación de los secaderos y naves y los secaderos y naves a las vías principales de transporte es otro factor de tener en cuenta.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

80

6.1.4. CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y APTITUDES NECESARIAS Los trabajadores requeriran de un reciclaje profesional y la adquisición de un conjunto de conocimientos relacionados con el cultivo, tratamientos culturales, recolección, manipulación y procesado de las P.A.M.. Lo que puede resultar más difícil es la reconversión a la producción ecológica, aunque con la formación y algunos conceptos básicos creemos que la conversión resultaría sencilla. Es necesario conocimiento por parte de los promotores de las condiciones específicas del cultivo y procesos de conservación, distribución y comercialización. 6.1.5. JORNALES Las principales labores del cultivo, para un total de 33 jornales/ha, son:  Preparación del suelo (arado, rastreado y perfilado)  Preparación de plantones (arrancado y división de matas)  Plantación (40.000 por ha, y riego en algunos casos)  Labores culturales previas al primer corte (carpidas, desmalezado manual, riegos, fertilización)  Mantenimiento de acequias y canales de riego (opcional)  Cosecha primer corte, engavillado, levantado y traslado a pista  Procesado 1 corte, trillado, zarandea y embolsado (8 jornales)  Labores culturales previas al segundo corte  Cosecha segundo corte, engavillado, levantado y traslado a pista  Prcesado segundo corte, trillado, zarandea y embolsado

6.2. INGRESOS y COSTES Hemos realizado cálculos para los ingresos y costes de una explotación de 5 hectáreas de Tomillo ecológico a lo largo de 20 años. Los datos presentados aquí son estimaciones para un cultivo en el municipio de Talaveruela de la Vera. Dado que cada explotación va a encontrarse con rendimientos y condiciones distintas, a continuación presentamos 3 potenciales escenarios economicos.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

81

6.2.1. INVERSIONES En la tabla siguiente señalamos las inversiones necesarias para poner en marcha la explotación. Para bajar costes y aprovechar las fincas de secano que se encuentran en desuso, proponemos que el arrendamiento de la finca y por lo tanto, este gasto esta incluido en los gastos anuales. Tabla 10. Plan de Inversiones

PLAN DE INVERSIONES Terrenos

Precio

Terrenos

0,00 € 0,00 €

Edificaciones-Obra Civil Secadero

5000.00 € 5.000,00 €

Instalaciones Eléctricas Agua Seguridad

Otras. GENERALES

TOTAL GASTOS

600,00€ 0,00 € 0,00 € 600,00 €

5.600,00 €

6.2.2. INVERSIONES PERIÓDICAS Inversión en maquinaria cada diez años con un valor residual de un 10% (3.333,80 €). Tabla 11. Inversión en Maquinaria

INVERSIONES EN MAQUINARIA Concepto Herramienta básica Tractor Sembradora Mula Mecánica Desbrozadora montado tractor Segadora (Cosechadora) Biotrituradora

TOTAL MAQUINARIA

Precio 1.000,00 15.000,00 5.000,00 3.686,00 2.500,00 5.000,00 1.152,00

€ € € € € € €

33.338,00 €

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

82

Para la renovación del cultivo, hemos planeado en inversión en plantas cada 5 años: Tabla 12. Inversión en Plantas

INVERSIONES PERIODICAS Concepto

Precio

Semillas o plantones (Cada 5 años)

TOTAL INVERSIÓN

6.000,00 €

6.000,00 €

6.2.3. GASTOS ANUALES Gastos anuales o costes de producción: Tabla 13. Gastos Anuales

GASTOS ANUALES (COSTES DE PRODUCCIÓN) Compras Estiércol Embalajes

Precio 1.000,00 € 50,00 € 1.050,00 €

Suministros Luz Combustible

0,00 € 400,00 € 400,00 €

Personal Salarios (33 jornales/ha x 35 € el jornal x 5 has) Seguridad social

5.775,00 € 1.900,00 € 7.675,00 €

G. Generales Arrendamiento finca Arrendamiento transporte Mantenimiento Máq. Teléfono Gestoría Seguros

1.000,00 € 0,00 € 300,00 € 360,00 € 0,00 € 300,00 € 1.960,00 €

G. Comerciales Distribución Publicidad

TOTAL GASTOS

0,00 € 0,00 € 0,00 €

11.085,00 €

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

83

6.2.4. INGRESOS Para calcular los ingresos, hemos estimado los rendimientos en secano a 1.200 kg, basadonos en los rendimientos de ensayos en la región. Hemos fijado el precio a 3.5 € por kg de material seca y limpia, llegando a esta cantidad a través de un amplio estudio de las ofertas actuales de los agricultores y precios ofrecidos por las empresas intermediarias y empresas transformadoras. Tabla 14. Ingresos

INGRESOS Concepto

Precio

Beneficios (1.200 kilos seco x 5 has x 3.5 € kilo) Subvenciones

21.000,00 € 0.00 €

TOTAL INGRESOS

21.000,00 €

6.2.5. RESUMEN DE INVERSIONES, GASTOS E INGRESOS En la tabla abajo, resumimos las inversiones, gastos e ingresos. Para pagar las inversiones, lo más normal es pedir un préstamo y hemos calculado una inversión de 20% de recursos propios. Tabla 15. Resumen de Inversiones, Gastos e Ingresos

RESUMEN DEL PLAN DE INVERSIONES CONCEPTO Obra civil Instalaciones Equipamiento - Bienes de equipo Estudios e informes Otras inversiones

CANTIDAD* 5.600,00 € 0,00 € 33.338,00 €

TOTAL

38.938,00 €

Plan financiero CONCEPTO RECURSOS PROPIOS (20 %) PRESTAMOS SUBVENCIONES:

amortizable 38.938,00 €

IMPORTE 7.787,60 € 31.150,40 € -

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

84

TOTAL

38.938,00 €

Cuenta de perdidas y ganancias VENTAS O INGRESOS COMPRAS Y GASTOS AMORTIZACIONES DEL INMOVILIZADO* BENEFICIO

AÑO: 1 21.000,00 € 11.085,00 € 1.370,62 €

AÑO: 2 21.000,00 € 11.085,00 € 1.370,62 €

AÑO: 3 21.000,00 € 11.085,00 € 1.370,62 €

8.544,38 €

8.544,38 €

8.544,38 €

Amortizaciones 38.938,00 € 4.672,56 € 1.370,62 €

6.2.6. PRÉSTAMO Calculamos el préstamo a 5,00% de interés por 5 años y la inflación estimada al 3%, el coste de oportunidad del promotor se ha fijado en el 6%.

Tabla 16. Datos del Préstamo

COFINANCIÓN Préstamo a 5% por 5 años C. Oport. del promotor

6,00%

Datos del Préstamo: año 1 Tasa de interés Periodo amortiz. (años) Préstamo Carencia

5,00% 5 31.150 1

Hipótesis inflación

Resultados

3,00%

Pts

Pago

7.195

anual

Pago

585

mensual

Interés

1.558

anual

Total Pago

32.527

años

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

85

En esta tabla, se muestra el pago del préstamo a lo largo de los años. Tabla 17. Préstamo a través de los años

PRESTAMO Año 1 CON INFLACCION Años

BENEF.

Coefic. COSTES

Inflacc.

1,000 1

0,971

30.243

2

1.468

0,943

3

6.584

0,915

4

6.393

0,888

5

6.206

0,863

6

6.026

0,837

7

5.850

0,813

6.3. FLUJO DE CAJA Estas tablas detallan los ingresos y gastos a lo largo de los 20 años. Incluidos en la tabla de los ingresos está el valor residual de la maquinaria y el valor residual del secadero. TABLA 18. Datos de los Ingresos AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

BENEF ORDIN 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000

VALOR VALOR RESIDUAL RESIDUAL BENEF-4 BENEF-5 BENF-FIN. MAQ O.C

3.333,80

BENEFICIO TOT. 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 24.334 21.000 21.000

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

86

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000

3.333,80

21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 25.334

1.000

Incluidos en la tabla de los gastos están la inversión de la maquinaria, la construcción del secadero, los gastos anuales y la compra de las plantas cada 5 años. TABLA 19. Datos de los Costes AÑO

COSTES INVERSION ORDINARIOS 33.338

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085

OBRA CIVIL 5.600

PERMISOS Y LICENCIAS

PLANTAS

COST-FIN.

6.000

6.000

1.468 6.584 6.393 6.206 6.026 5.850

6.000 33.338

6.000

COSTE TOTAL 44.938 11.085 12.553 17.669 17.478 23.291 17.111 16.935 11.085 11.085 17.085 44.423 11.085 11.085 11.085 17.085 11.085 11.085 11.085 11.085 11.085

Con estos datos podemos dibujar una grafica de los flujos de la caja.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

87

30.000,00

BENEFICIOS 20.000,00

10.000,00

0,00

10.000,00

20.000,00

30.000,00

40.000,00

COSTES

COSTES

BENEFICIOS

FLUJO

50.000,00 O

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Grafico 6. Flujo de la caja a través de los años

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

88

6.4. PARÁMETROS ECONOMICOS: VAN y TIR El VAN y el TIR son dos herramientas financieras procedentes de las matemáticas financieras que nos permiten evaluar la rentabilidad de un proyecto de inversión, entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la creación de un nuevo negocio, sino también como inversiones que podemos hacer en un negocio en marcha, tales como el desarrollo de un nuevo producto, la adquisición de nueva maquinaria, el ingreso en una nueva área de negocio, etc. 6.4.1. VALOR ACTUAL NETO (VAN) El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los ingresos y egresos que tendrá un proyecto a lo largo de toda su vida, valorados a día de hoy. Si el resultado es positivo, el proyecto es viable. Basta con hallar el VAN de un proyecto de inversión para saber si dicho proyecto es viable o no. El VAN también nos permite determinar cuál proyecto es el más rentable entre varias opciones de inversión. Incluso, si alguien nos ofrece comprar nuestro negocio, con este indicador podemos determinar si el precio ofrecido está por encima o por debajo de lo que ganaríamos de no venderlo. La fórmula del VAN es:  VAN = BNA – Inversión Donde el Beneficio Neto Actualizado (BNA) es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado, el cual está conformado normalmente por flujos que no son constantes. La tasa de descuento (TD) con la que se descuenta el flujo neto proyectado (cada flujo), es el la tasa de oportunidad, rendimiento o rentabilidad mínima, que se espera ganar; por lo tanto, cuando la inversión resulta mayor que el BNA (VAN negativo o menor que 0) es porque no se ha satisfecho dicha tasa. Cuando el BNA es igual a la inversión (VAN igual a 0) es porque se ha cumplido con dicha tasa. Y cuando el BNA es mayor que la inversión es porque se ha cumplido con dicha tasa y además se ha generado una ganancia o beneficio adicional.  VAN > 0 El proyecto es rentable  VAN = 0 El proyecto es rentable también, porque ya está incorporado ganancia de la TD  VAN < 0

El proyecto no es rentable

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

89

Entonces para hallar el VAN se necesita conocer las siguientes variables:  Tamaño de la inversión.  Flujo de caja neto proyectado.  Tasa de descuento. 6.4.2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) La TIR es la Tasa de Descuento (TD) de un proyecto de inversión que permite que el BNA sea igual a la inversión (VAN igual a 0). La TIR es la máxima TD que puede tener un proyecto para que sea rentable, pues una mayor tasa ocasionaría que el BNA sea menor que la inversión (VAN menor que 0). Entonces para hallar la TIR se necesitan conocer:  El tamaño de la inversión.  El Flujo de caja neto proyectado. Veamos un ejemplo: Un proyecto de una inversión de 12.000 € (similar al ejemplo del VAN): año 1

año 2

año 3

año 4

año 5

Flujo de caja neto 4.000 € 4.000 € 4.000 € 4.000 € 5.000 € La TIR sería la tasa que hiciera que el BNA sea igual a la inversión (12000). Si, por ejemplo, probamos una tasa y el BNA sale mayor que 12000 tendríamos que probar con una tasa mayor (de modo que disminuya el BNA). Y si, por el contrario, saliera menor que 12.000 €, deberíamos probar una tasa menor (de modo que aumentara el BNA). En el ejemplo, hallamos que la TIR es de 21%. Si esta tasa fuera mayor, el proyecto empezaría a no ser rentable, pues el BNA empezaría a ser menor que la inversión. Y si la tasa fuera menor (como en el caso del ejemplo del VAN donde la tasa es de 14%), a menor tasa, el proyecto sería cada vez más rentable, pues el BNA sería cada vez mayor que la inversión. 6.4.3. VAN Y TIR POR LA EXPLOTACIÓN El VAN y TIR para nuestro estudio se presenta en la tabla abajo.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

90

TABLA 20. Evaluación de Datos

EVALUACION ECONOMICA VAN y TIR Estructura:

AÑO O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

COSTES 44.938,00 11.085,00 12.553,11 17.669,41 17.477,63 23.291,43 17.110,66 16.935,16 11.085,00 11.085,00 17.085,00 44.423,00 11.085,00 11.085,00

14 15 16 17 18 19 20 21 22

11.085,00 17.085,00 11.085,00 11.085,00 11.085,00 11.085,00 11.085,00 0,00 0,00

BENEFICIOS

CON FINANCIACION

FLUJO 0 -44.938 21.000 9.915 21.000 8.447 21.000 3.331 21.000 3.522 21.000 -2.291 21.000 3.889 21.000 4.065 21.000 9.915 21.000 9.915 24.334 7.249 21.000 -23.423 21.000 9.915 21.000 9.915 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 25.334 0 0

TIR= 10,4% INDICADORES DE RENTABILIDAD

% -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

CON FINANCIACION VAN B/C 554.711 206.833 77.164 24.520 1.327 -9.688 -15.266 -18.225 -19.832 -20.693

9.915 CONTROL GRAFICO 3.915 Increment. 5 9.915 9.915 VAN al coc 6,00% 9.915 9.915 14.249 0 0

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

1,47 1,34 1,22 1,11 1,01 0,92 0,85 0,79 0,73 0,68

18.325

91

77.164

LA TIR ES 10,4%

El indicador de VAN es positivo, con un valor de 18.325 €, y un TIR del 10,4%. Por lo tanto, podemos decir que la explotación es rentable, con un comodo margen de beneficios para costes imprevistos.

6.5. TRES POSIBLES ESCENARIOS ECONOMICOS En esta seccion, exploramos algunas variaciones a los datos que presentamos anteriormente. En esta forma, estaremos más preparados para afrontar desviaciones a las estimaciones y podemos planificar con antelación. Proponemos 3 escenarios. Primero, presentamos 2 casos pesimistas para determinar los límites de la rentabilidad. Con el tercer caso, presentamos un caso más optimista, donde los costes de producción se incrementan pero los beneficios son mayores.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

92

6.5.1. ESCENARIO I En este escenario incrementamos los costes de las inversiones en un 25%, los costes de producción en un 10% por año y el coste de las plantas en un 10%, dejando los de más valores como estaban. TABLA 21. Evaluación de Datos (Escernario I)

EVALUACION ECONOMICA VAN y TIR

ANALISIS DE SENSIBILIDAD Variación de costes y beneficios expresada en % HIPOTESIS DE COSTES INVERSION COSTES ORDINARIOS

25

10

OBRA CIVIL

PERMISOS Y LICENCIAS

PLANTAS

COST-FIN.

0

0

10

0

BENEF-4

BENEF-5

BENF-FIN.

0

0

0

HIPOTESIS DE BENEFICIOS BENEF ORDIN VALOR RESIDUAL MAQ VALOR RESIDUAL O.C

0

AÑO O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

0

COSTES 53.873 12.194 13.662 18.778 18.586 25.000 18.219 18.044 12.194 12.194 18.794 40.226 12.194 12.194 12.194 18.794 12.194 12.194

0

BENEFICIOS 0 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000 21.000

FLUJO -53.873 8.807 7.338 2.222 2.414 -4.000 2.781 2.956 8.807 8.807 2.207 -19.226 8.807 8.807 8.807 2.207

21.000 21.000

8.807 8.807

TIR=5,5% INDICADORES DE RENTABILIDAD % -14 -9 -4 1 6 11 16 21 26 31

VAN 1.084.495 369.905 125.101 34.179 -2.193 -17.712 -24.659 -27.827 -29.214 -29.710

B/C 1,45 1,34 1,22 1,10 0,99 0,90 0,81 0,74 0,68 0,63

VAN al coc 6,00%

-2.193

CONTROL DE LA TIR

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

93

18 19 20 21 22

12.194 12.194 12.194 0 0 29 30

21.000 21.000 25.334 0 0 0 0

8.807 8.807 13.140 0 0 0 0

Incremento

5

0 0

LA TIR ES 5,5%

Vemos en la tabla que la explotación ha dejado de ser rentable, dado que el VAN es negativo. Sin embargo, los datos no están muy por debajo del limite de rentabilidad y con una buena planificación sería factible reducir los costes hasta que la explotación fuera rentable. 6.5.2. ESCENARIO II En el escenario II, hemos bajado los ingresos hasta el punto en que la explotación dejaba de ser rentable, encontrando este porcentaje entre el 8% a 9%. Con estos datos podemos determinar que la explotación deja de ser rentable si los ingresos caen más de un 8% y el resto de las variables se mantienen.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

94

TABLA 22. Evaluación de Datos (Escernario II)

EVALUACION ECONOMICA VAN y TIR

ANALISIS DE SENSIBILIDAD Variación de costes y beneficios expresada en % HIPOTESIS DE COSTES INVERSION

COSTES ORDINARIOS

OBRA CIVIL

PERMISOS Y LICENCIAS

PLANTAS

COST-FIN.

0

0

0

0

0

0

BENEF-4

BENEF-5

BENF-FIN.

0

0

0

HIPOTESIS DE BENEFICIOS BENEF ORDIN VALOR RESIDUAL MAQ VALOR RESIDUAL O.C

-8

AÑO O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

0

COSTES 44.938 11.085 12.553 17.669 17.478 23.291 17.111 16.935 11.085 11.085 17.085 40.226 11.085 11.085 11.085 17.085

0

BENEFICIOS 0 19.320 19.320 19.320 19.320 19.320 19.320 19.320 19.320 19.320 19.320 19.320 19.320 19.320 19.320 19.320

FLUJO -44.938 8.235 6.767 1.651 1.842 -3.971 2.209 2.385 8.235 8.235 2.235 -20.906 8.235 8.235 8.235 2.235

16 17

11.085 11.085

19.320 19.320

8.235 8.235

18 19 20

11.085 11.085 11.085

19.320 19.320 23.654

8.235 8.235 12.569

TIR=6,1% INDICADORES DE RENTABILIDAD #¡REF! % VAN B/C -14 1.007.274 1,46 -9 342.711 1,34 -4 116.670 1,22 1 33.445 1,11 6 476 1,00 11 -13.456 0,91 16 -19.645 0,83 21 -22.461 0,77 26 -23.707 0,71 31 -24.176 0,66 VAN al coc

6,00%

476

CONTROL DE LA TIR Incremento

5

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

95

30

LA TIR ES 6,1%

6.5.3. ESCENARIO III En este escenario, hemos incrementado los beneficios de la explotación en un 10% a la misma vez que hemos incrementado los costes de inversión en un 5%, los costes de producción en un 10% y el coste de las plantas en un 10%, con el fin de destacar la importancia de los beneficios en la rentabildad de la explotación.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

96

TABLA 23. Evaluación de Datos (Escernario III)

EVALUACION ECONOMICA VAN y TIR

ANALISIS DE SENSIBILIDAD Variación de costes y beneficios expresada en % HIPOTESIS DE COSTES INVERSION

COSTES ORDINARIOS

OBRA CIVIL

PERMISOS Y LICENCIAS

PLANTAS

COST-FIN.

5

10

0

0

10

0

BENEF-4

BENEF-5

BENF-FIN.

0

0

0

HIPOTESIS DE BENEFICIOS BENEF ORDIN VALOR RESIDUAL MAQ VALOR RESIDUAL O.C

10

AÑO O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

0

COSTES 47.205 12.194 13.662 18.778 18.586 25.000 18.219 18.044 12.194 12.194 18.794 40.226 12.194 12.194 12.194 18.794

0

BENEFICIOS 0 23.100 23.100 23.100 23.100 23.100 23.100 23.100 23.100 23.100 23.100 23.100 23.100 23.100 23.100 23.100

FLUJO -47.205 10.907 9.438 4.322 4.514 -1.900 4.881 5.056 10.907 10.907 4.307 -17.126 10.907 10.907 10.907 4.307

16 17

12.194 12.194

23.100 23.100

10.907 10.907

18 19 20 21

12.194 12.194 12.194 0

23.100 23.100 27.434 0

10.907 10.907 15.240 0

TIR=12,1% INDICADORES DE RENTABILIDAD #¡REF! % VAN B/C -8 428.883 1,45 -3 166.817 1,33 2 64.334 1,21 7 20.626 1,10 12 388 1,00 17 -9.706 0,92 22 -15.065 0,85 27 -18.043 0,79 32 -19.740 0,73 37 -20.703 0,69 VAN al coc

6,00%

26.821

CONTROL DE LA TIR Incremento

5

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

97

29

0 0

30

LA TIR ES 12,1%

En este ejemplo, vemos claramente la importancia que tiene el precio de venta de la materia prima. La explotación gana en beneficios aunque hay incrementos en costes de inversión y costes de producción anuales. Con estos datos podemos destacar dos cosas: la necesidad de tener un precio establecido con un comprador, o compradores, antes de realizar inversiones importantes y el poder de la venta directa como herramienta de incrementar beneficios.

7. CONCLUSIONES Tras este estudio económico, analizando los costes e ingresos podemos concluir que la producción de planta aromática es rentable para una explotación media de la localidad de Talaveruela. Gracias al análisis de sensibilidad, comprobamos que incluso con unos costes de inversión y de mantenimiento mayores de la previsto, sigue resultando datos positivos respecto a la viabilidad economica. Dada la viabilidad técnica demostrada por experiencias de centros demostrativos en la región y fuera de la región extremeña así como el potencial de venta del Tomillo podemos concluir que su cultivo es factible y rentable en Talaveruela.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

98

ANEXOS

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

99

ANEXO I. I.1. FUENTES Y ENLACES DE INTERES 8.1.1. POSIBLES AYUDAS

http://sia.juntaex.es/sab/SAB.asp?cons=5 8.1.2. OTRAS CUESTIONES DE INTERÉS Como operan las empresas del sector: www.herbesdelmoli.com http://www.procter.es/?gclid=COuWjofsw5MCFQHilAodgiYCCg http://www.floressencenature.com/ http://www.blaunaturset.com/ 8.1.3. NORMATIVA Regulación sobre plantas aromáticas y medicinales.

http://www.consumaseguridad.com/normativa-legal/2005/01/17/16211.php

I.2. FUENTES DE INFORMACION DEL ESTUDIO BLANCO, E & CUADRADO, C, 2000. Etnobotánica en Extremadura, Estudio de La Calabria y La Siberia Extremeñas. CEP de Alcoba de los Montes, Madrid, 218 pp. BLANCO, E, CUADRADO, C & MORALES, R, 2000. Plantas en la cultura material de Fuenlabrada de los Montes (Extremadura, España). Anales del Jardíın Botánico de Madrid 58, 145–162. BLANCO, E, MORALES, R & PELLIN, R, 1998, ‘Harvesting and trade of thymus in Spain’, en TRAFFIC Europe (Ed.), Medicinal plant trade in Europe: conservation and supply. In: Proceedings of 1-st International Symposium on the Conservation of Medicinal Plants in Trade, Brussels, Belgium, pp. 50–54. CAMEJO-RODRIGUES, J, ASCENSÁO,L, BONET, MA & VALLES, J 2003, ‘An ethnobotanical study of medicinal and aromatic plants in the Natural Park of “Serra de São Mamede” (Portugal)’, Journal of Ethnopharmacology, vol. 89,199–209. CARCELENA, D 2007, ‘El cultivo de plantas aromáticas y medicinales se ha multiplicado’ La Verdad.es, La Verdad.es, visto 5 Enero, 2009, http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070626/albacete/cultivo-plantas-aromaticasmedicinales_20070626.html

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

100

CASTROVIEJO, S 1986-2005. Flora Ibérica. Plantas Vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Vols. I-VIII, XVI, XXI. Madrid: Real Jardín Botánico. C.S.I.C. CONFEDERACION HIDROGRAPHICA DEL TAJO n.d., ‘Aspectos fisicos y socioeconomicos’, en La Cuenca, Ministerio de Medio Ambiente, visto 20 Marzo 2005, < http://www.chtajo.es> DEVESA ALCARAZ, JA 1995. Vegetación y Flora de Extremadura. Badajoz: Universitas. DIPUTACIÓN DE GUADALAJARA 2005, Borrador: Análisis de Medio Natural, Diputación de Guadalajara, visto 31 de diciembre 2008, http://www.dguadalajara.es/agenda21/paginas/mnatural_torija.pdf DURAN ZUAZO, VH, RODRÍGUEZ PLEGUEZUELO, CR, FRANCIA MARTINEZ, JR, CACELES RODRÍGUEZ, B, MARTINEZ RAYA, A & PEREZ GALINDO 2008, ‘Harvest intensity of aromatic shrubs vs. soil erosion: An equilibrium for sustainable agriculture (SE Spain)’, Catena, vol. 73, 107–116.

Extremadura 2003, Geology Map, 1:300,000, Junta de Extremadura, visto 20 Mar. 2005,

FERNANDO HERNÁNDEZ MARTÍN 2004, El Medio Físico de Extremadura, Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, visto 31 de diciembre 2008, http://www.forestales.net/archivos/forestal/especial%20extremadura/medio_fisico_extrema dura.html JUNTA DE EXTREMADURA 1997, Estudio Territorial de Extremadura II, n.p. MULET, L 1991, Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón, Diputación de Castellón, Castellón, 596 pp. PÀMIES, J s.f., Manual De Cultivo, Reproducción Y Uso De La Estevia Rebaudiana,’ en Slow Food Files, Slow Food España, visto 5 Enero 2009, http://www.slowfood.es/files/Link/13/MANUAL%20DE%20CULTIVO%20ESTEVIA.pdf RIVERA, D, OBON, C, INOCENCIO, C, HEINRICH, M. VERDE, A, FAJARDO, J & LLORACH, R 2005, ‘The ethnobotanical study of local Mediterranean food plants as medicinal resources in Southern Spain’, Journal of Physiology & Pharmacology, vol. 56, no. 1, 97-114. TEJERINA GALLARDO, A 2001, Plantas singulares de Sierra de Gata: itinerarios botánicas, Imprenta Cerro, Cáceres. VÁZQUEZ, F.M., SUÁREZ, M.A., PÉREZ, A., 1997. Medicinal plants used in the Barros area, Badajoz province (Spain). Journal of Ethnopharmacology, vol. 55, 81–85. WIJESEKERA, ROB, 1991, ‘The medicinal plant industry’. CRC Press, Boca Raton. WWF 2004, ‘Factsheet 4: Trade in medicinal and aromatic plants’, en Fact Sheets, World Wildlife Fund, visto 15 de Noviembre 2008, http://www.wwf.org/eng/pdf/references/factsheets/factsheet4.PDF

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

101

ANEXO II. FAUNA EN EL ÁREA DE ESTUDIO II.1. ICTIOFAUNA En el área de estudio se puede encontrar seis especies de peces pertenecientes a tres familias; cuatro especies pertenecen a la familia Cyprinidae, una a la familia Cobitidae y otra a la familia Salmonidae. Dado el carácter serrano de la red fluvial de la Zona, la especie más representativa es la trucha común (Salmo trutta). El resto de las especies están presentes en las zonas más bajas, cerca el río Tietar. Inventario de especies: FAMILIA SALMONIDAE Salmo trutta (trucha común) FAMILIA CYPRINIDAE: Barbus bocagei bocagei (barbo común) Chondrostoma polylepis (boga) Squalius pyrenaicus (cacho) Squalius alburnoides (calandino) FAMILIA COBITIDAE Cobitis paludica (colmilleja). TABLA 24. Grado de amenaza y endemicidad de la ictiofauna. ESPECIE Salmo trutta Barbus bocagei bocagei Chondrostoma polylepis Squalius pyrenaicus Squalius alburnoides Cobitis paludica

Categoría de amenaza España V NA NA NA NA V

Extremadura NA NA NA NA NA NA

Endemismo EI EI EI EI -

II.2. ANFIBIOS La comunidad de anfibios del área de estudio consiste en 12 especies, pertenecientes a seis familias, lo que supone un 80% de los anfibios existentes en Extremadura. Cinco de estas familias pertenecen al orden Anuros y una al orden Urodelos. Inventario de especies: FAMILIA SALAMANDRIDAE Salamandra salamandra (salamandra) Triturus boscai (tritón ibérico)

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

102

Triturus marmoratus (tritón jaspeado) FAMILIA DISCOGLOYIDAE Alytes cisternasii (sapo partero ibérico) Alytes obstetricans (sapo partero común) Discoglossus galganoi (sapillo pintojo) FAMILIA PELOBATIDAE Pelobates cultripes (sapo de espuelas) FAMILIA BUFONIDAE Bufo bufo (sapo común) Bufo calamita (sapo corredor) FAMILIA HYLIDAE Hyla meridionalis (ranita meridional) FAMILIA RANIDAE Rana iberica (rana patilarga) Rana perezi (rana común) TABLA 25. Categoría de amenaza y carácter endémico de los anfibios de la Zona. ESPECIE Alytes obstetricans Alytes cisternasii Discoglosus galganoi Bufo bufo Bufo calamita Hyla meridionalis Pelobates cultripes Rana perezi Rana iberica Salamandra salamandra Triturus boscai Triturus marmoratus

Categoría amenaza I.E. I.E. V I.E. I.E. N.A. I.E. NA S.A.H. S.A.H. S.A.H. I.E.

de

Endemismo EI EI EI EI -

2.3.3. REPTILES Se encuentren 22 especies pertenecientes a 7 familias, lo que supone el 84,6% del total de reptiles existentes en Extremadura. Las familias Colubridae y Lacertidae son las más abundantes con 8 y 7 especies respectivamente, a las que siguen la familia Emydidae con 2 especies, mientras que el resto

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

103

(Amphisbaenidae, Anguidae, Gekkonidae, Scincidae y Viperidae) sólo se componen de 1 especie. Inventario de especies: FAMILIA EMYDIDAE Emys orbicularis (galápago europeo) Mauremis leprosa (galápago leproso) FAMILIA GEKKONIDAE Tarentola mauritanica (salamanquesa común) FAMILIA LACERTIDAE Acanthodactylus erythrurus (lagartija colirroja) Lacerta lepida (lagarto ocelado) Lacerta monticola (lagartija serrana) Lacerta schreiberi (lagarto verdinegro) Podarcis hispanica (lagartija ibérica) Psammodromus algirus (lagartija colilarga) Psammodromus hispanicus (lagartija cenicienta) FAMILIA ANGUIDAE Anguis fragilis (lución) FAMILIA SCINCIDAE Chalcides bedriagai (eslizón ibérico) FAMILIA AMPHISBAENIDAE Blanus cinereus (culebrilla ciega) FAMILIA COLUBRIDAE Coronella austriaca (culebra lisa europea) Coronella girondica (culebra lisa meridional) Elaphe scalaris (culebra de escalera) Macroprotodon cucullatus (culebra de cogulla) Malpolon monspessulanus (culebra bastarda) Natrix maura (culebra viperina) Natrix natrix (culebra de collar) FAMILIA VIPERIDAE Vipera latasti (víbora hocicuda) II.4. AVES Han sido inventariadas en la zona un total de 126 especies de aves pertenecientes a 36 familias. Las 126 especies registradas en la zona suponen un 6,1 % de todas las observadas en la Península Ibérica así como un 25% de las europeas. Dichas especies se reparten de forma desigual entre las 36 familias. Las familias Turdidae, Syividae y Accipitridae son las más numerosas con 16, 15 y 13 especies respectivamente.

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

104

Se puede decir, por tanto, que cada biotopo tiene una comunidad característica de aves. Los biotopos considerados son cinco: - Robledales y castañares.Matorrales. - Pinares.- Cumbres y pastizales vivaces.-Bosques de ribera.CASTAÑARES Y ROBLEDALES: La comunidad de paseriformes presente en los robledales y castañares de la Zona está compuesta por 42 especies (51.85% del total de paseriformes), de las cuales 30 (71,43%) son sedentarias, 6 (14,29%) son estrictamente estivales y 6 estrictamente invernantes. Las especies inventariadas como nidificantes y/o invernantes en los bosques de roble y castaño son: TABLA 26. Fenología de las especies de paseriformes en Castañares y Robledales. NOMBRE CIENTÍFICO Lullula arborea Troglodytes troglodites Erithacus rubecula Luscinia megarhynchos Phoenicurus phoenicurus Saxicola torquata Turdus merula Turdus viscivorus Cettia cetti Phylloscopus bonelli Regulus ignicapillus Sylvia atricapillus Sylvia communis Sylvia melanocephala Sylvia undata Muscicapa striata Aegithalos caudatus Parus caeruleus Parus cristatus Parus major Sitta europaea Certhia brachydactyla Oriolus oriolus Lanius senator Corvus corax

NOMBRE VULGAR Totovía Chochín Petirrojo Ruiseñor común Colirrojo real Tarabilla común Mirlo común Zorzal charlo Ruiseñor bastardo Mosquitero papialbo Reyezuelo listado Curruca capirotada Curruca zarzera Curruca cabecinegra Curruca rabilarga Papamoscas gris Mito Herrerillo común Herrerillo capuchino Carbonero común Trepador azul Agateador común Oropéndola Alcaudón común Cuervo

FENOLOGÍA N, I N, I N, I N N N N, I N, I N, I N N, I N, I N N, I N, I N N, I N, I N, I N, I N, I N, I N N N, I

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

105

NOMBRE CIENTÍFICO Cyanopica cyanus Garrulus glandarius Pica pica Passer domesticus Carduelis carduelis Carduelis chloris Fringilla coelebs Serinus serinus Coccothraustes coccothraustes Emberiza cia Emberiza cirlus Phoenicurus ochruros Turdus philomelos Turdus pilaris Turdus iliacus Phylloscopus collybita Regulus regulus Lanius excubitor Sturnus unicolor Carduelis spinus Pyrrhula pyrrula

NOMBRE VULGAR Rabilargo Arrendajo Urraca Gorrión común Jilguero Verderón común Pinzón común Verdecillo Picogordo

FENOLOGÍA N, I N, I N, I N, I N N, I N, I N N, I

Escribano montesino Escribano soteño Colirrojo tizón Zorzal común Zorzal real Zorzal alirrojo Mosquitero común Reyezuelo sencillo Alcaudón real Estornino Negro Lúgano Camachuelo común

N, I N, I I I I I I I I I I I

MATORRALES: Se han contabilizado un total de 15 especies (19,7% del total de paseriformes) para este medio. De estas especies, un total de 10 (66,7%) han sido caracterizadas como sedentarias en el área de estudio y 5 (33,3%) como estrictamente estivales. Las especies nidificantes y/o invernantes en este medio: TABLA 27. Fenología de las especies de paseriformes en los matorrales. NOMBRE CIENTÍFICO Galerida cristata Galerida theklae Lullula arborea Troglodites troglodites Erithacus rubecula

NOMBRE VULGAR Cogujada común Cogujada montesina Totováa Chochín Petirrojo

FENOLOGÍA N, I N, I N, I N, I N, I

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

106

NOMBRE CIENTÍFICO Luscinia svecica Oenanthe oenanthe Oenanthe hispanica Saxicola torquata Sylvia communis Sylvia conspicillata Sylvia melanocephala Sylvia undata Carduelis cannabina Emberiza cia

NOMBRE VULGAR Pechiazul Collalba gris Collalba rubia Tarabilla común Curruca zarzera Curruca tomillera Curruca cabecinegra Curruca rabilarga Pardillo común Escribano montesino

FENOLOGÍA N N, I N N, I N N N, I N, I N, I N, I

PINARES: Los pinares son el resultado de antiguas repoblaciones. La extensión de estos pinares es escasa. La comunidad de paseriformes en este medio es similar a la del robledal, pero más empobrecida. No obstante hay especies que hacen un uso preferente de este hábitat, como algunos páridos. La comunidad de especies de paseriformes nidificantes y/o invernantes en este biotopo está compuesta por las especies siguientes: TABLA 28. Fenología de paseriformes en los pinares. NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR FENOLOGÍA Lullula arborea Totováa N, I Troglodites troglodites Chochín N, I Erithacus rubecula Petirrojo N, I Turdus merula Mirlo común N, I Phylloscopus bonelli Mosquitero papialbo N, I Regulus ignicapillus Reyezuelo listado N, I Sylvia cantillans Curruca carrasqueña N Sylvia melanocephala Curruca cabecinegra N, I Muscicapa striata Papamoscas gris N Parus ater Carbonero garrapinos N, I Parus caeruleus Herrerillo común N, I Parus cristatus Herrerillo capuchino N, I Parus major Carbonero común N, I Sitta europaea Trepador azul N, I Certhia brachydactyla Agateador común N, I Garrulus glandarius Arrendajo N, I

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

107

NOMBRE CIENTÍFICO Carduelis chloris Turdus philomelos Regulus regulus Sylvia undata Aegithalos caudatus Emberiza cia

NOMBRE VULGAR Verderón común Zorzal común Reyezuelo sencillo Curruca rabilarga Mito Escribano montesino

FENOLOGÍA N, I I I I I I

CUMBRES Y PASTIZALES VIVACES: La comunidad de aves paseriformes registradas en las cumbres y pastizales montanos del área de estudio está integrada por 13 especies (16,6% del total de paseriformes de la zona) pertenecientes a las familias Alaudidae, Prunellidae, Emberizidae y Turdidae; de las cuales 5 (38,5%) son sedentarias en el área de estudio, 5 estivales estrictas, 2 (15,3%) invernantes estrictas y 1 (7,7%) fue registrada de paso. La comunidad de paseriformes nidificantes y/o invernantes está compuesta por las especies siguientes: TABLA 29. Fenología de paseriformes en cumbres NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR Anthus campestris Bisbita campestre Prunella collaris Acentor alpino Luscinia svecica Pechiazul Monticola saxatilis Roquero rojo Monticola solitarius Roquero solitario Oenanthe oenanthe Collalba negra Oenanthe hispanica Collalba rubia Phoenicurus phoenicurus Colirrojo real Emberiza cia Escribano montesino Emberiza hortulana Escribano hortelano Galerida theklae Cogujada montesina Anthus pratensis Bisbita común Anthus spinoletta Bisbita ribereño alpino

y pastizales. FENOLOGÍA N N, I N, I N N, I N, I N N N, I N I I I

SOTOS: Se han inventariado 29 especies (35,8%) del total de paseriformes del área de estudio) pertenecientes a 12 familias. De estas, un total de 17 (58,6%) están

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

108

presentes en este medio durante todo el año, 7 (12,5%) son estivales, y 5 (12,5%) invernantes. La comunidad de paseriformes nidificantes y/o invernantes, (estas últimas especialmente abundantes pues en este biotopo el alimento no escasea en invierno como en otros), en el área de estudio se compone de las siguientes especies: TABLA 30. Fenología NOMBRE CIENTÍFICO Motacilla alba Motacilla cinerea Cinclus cinclus Troglodytes troglodites Erithacus rubecula Luscinia megarhynchos Turdus merula Turdus viscivorus Cettia cetti Hippolais polyglotta Sylvia cantillans Sylvia communis Sylvia melanocephala Muscicapa striata Parus caeruleus Parus major Sitta europaea Certhia brachydactyla Oriolus oriolus Passer domesticus Carduelis carduelis Carduelis chloris Fringilla coelebs Emberiza cirlus Cettia cetti Phylloscopus collybita Sylvia atricapillus Sturnus unicolor Carduelis spinus Serinus serinus

de paseriformes en los sotos. NOMBRE VULGAR FENOLOGÍA Lavandera blanca N, I Lavandera cascadeña N Mirlo acuático N, I Chochín N, I Petirrojo N, I Ruiseñor común N Mirlo común N, I Zorzal charlo N, I Ruiseñor bastardo N Zarcero común N Curruca carrasqueña N Curruca zarzera N Curruca cabecinegra N, I Papamoscas gris N Herrerillo común N, I Carbonero común N, I Trepador azul N, I Agateador común N, I Oropéndola N Gorrión común N, I Jilguero N Verderón común N, I Pinzón común N, I Escribano soteño N, I Ruiseñor bastardo I Mosquitero común I Curruca capirotada I Estornino negro I Lúgano I Verdecillo I

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

109

Comunidad de No Paseriformes. Se han inventariado 41 especies, pertenecientes a las 15 familias, estando unas pocas representadas por varias especies y gran parte de ellas con una única especie representada. TABLA 31. Grado de amenaza de las especies no paseriformes. Especie Estatus Grado de amenaza Abundancia Ardea cinerea S NA 2 Pernis apivorus E NA 3 Milvus migrans E NA 2 Milvus milvus S K 2 Neophron percnopterus E V 2 Gyps fulvus S O 2 Aegypius monachus S V 1 Circaetus gallicus E I 3 Accipiter gentilis S K 3 Accipiter nisus S K 3 Buteo buteo S NA 3 Aquila chysaetos S R 2 Hieraaetus pennatus E NA 3 Hieraaetus fasciatus S V 2 Falco tinnuunculus S NA 2 Falco subbuteo E K 2 Falco peregrinus S V 2 Alectoris rufa S NA 3 Scolopax rusticola I K 1 Actitis hypoleucos E NA 2 Columba livia S NA 2 Columba oenas S I 1 Columba palumbus S NA 3 Streptopelia turtur E V 2 Clamator glandarius E K 2 Cuculus canorus E NA 3 Tyto alba S NA 2 Otus scops E NA 4 Bubo bubo S R 2 Athene noctua S NA 3 Strix aluco S NA 3 Asio otus S NA 2

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

110

Especie Caprimulgus europaeus Apus apus Alcedo atthis Merops apiaster Upupa epops Jynx torquilla Picus viridis Dendrocpos major Dendrocpos minor

Estatus E E S E S E S S S

Grado de amenaza K NA K NA NA NA NA NA I

Abundancia 3 4 2 3 3 3 3 3 2

II.5. MAMÍFEROS. En la comunidad de mamíferos del área de estudio se han registrado especies, pertenecientes a 17 familias. El número de especies integrantes de cada familia es variable, siendo las más numerosas Mustelidae y Vespertilionidae con 5 especies cada una (31,2% del total entre las dos). Los mínimos los muestran Cervidae, Gliridae, Erinaceae, Felidae, Viverridae, Leporidae, Suidae, Canidae, Molossidae y Bovidae con 1 especie respectivamente. Inventario de especies: FAMILIA ERINACEAE Erinaceus europaeus (erizo) FAMILIA Talpidae Galemys pyrenaicus (desmán ibérico) Talpa caeca (topo ciego) FAMILIA SORICIDAE Crocidura rusula (musaraña común) Suncus etruscus (musarañita) FAMILIA RHINOLOPHIDAE Rhinolophus hipposideros (murciélago pequeño de herradura) FAMILIA VERPERTILIONIDAE Myotis daubentoni (murciélago ribereño) Myotis myotis (murciélago ratero) Pipistrellus pipistrellus (murciélago común) Nyctalus noctula (nóctulo común) Miniopterus schreibersii (murciélago troglodita) FAMILIA MOLOSSIDAE Tadarida teniotis (murciélago rabudo) FAMILIA MUSTELIADE Mustela nivalis (comadreja)

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

111

Mustela putorius (turón) Martes foina foina (garduña) Lutra lutra (nutria) Meles meles (tejón) FAMILIA CANIDAE Vulpes vulpes (zorro) FAMILIA FELIDAE Felix sylvestris (gato montés) FAMILIA VIVERRIDAE Genetta genetta (gineta) FAMILIA GLIRIDAE Eliomys quercinus (lirón careto) FAMILIA MURIDAE Apodemus sylvaticus (ratón de campo) Rattus rattus (rata campestre) Rattus norvegicus (rata común) Mzis muculus (ratón casero) FAMILIA MICROTIDAE Arvicola sapidus (rata de agua) Microtus nivalis (topillo nival) Pitymys duodecimostatus (topillo común) FAMIILIA LEPORIDAE Oryctolagus cuniculus (conejo) FAMILIA SUIDAE Sus scrofa (jabalí) FAMILIA CERVIDAE Cervus elaphus (ciervo) FAMILIA BOVIDAE Capra pyrenaica victoriae (cabra montés) TABLA 32. Grado de amenaza de las especies de mamíferos. ESPECIE Categoría de Endemicidad amenaza Erinaceus europaeus NA Galemys pyrenaicus R EI Talpa caeca K Suncus etruscus NA Crocidura russula NA Rhinolophus hipposideros V Myotis daubentoni NA Myotis myotis V Pipistrellus pipistrellus NA -

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

112

ESPECIE Nyctalus noctula Miniopterus Schreibersii Tadarida teniotis Mustela nivalis Mustela putoris Martes foina foina Lutra lutra Meles meles Vulpes vulpes Felix sylvestris Genetta genetta Eliomys quercinnus Apodemus sylvaticus Rattus rattus Rattus norvegicus Mus musculus Arvicola sapidus Microtus nivalis Pitymys duodecimcostatus Oryctolagus cuniculus Sus scrofa Cervus elaphus Capra pyrenaica victoriae

Categoría de amenaza R I R NA K NA V K NA K NA NA NA NA NA NA NA NA NA

Endemicidad

NA NA NA R

EI

-

_______________________________________________ PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS COMO POTENCIAL CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE TALAVERUELA

113