Plantas alimenticias

Plantas alimenticias Espinaca (Spinacia oleracea)   Beneficios  Su contenido en betacaroteno, luteína y xanteno la

Views 110 Downloads 37 File size 554KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plantas alimenticias Espinaca (Spinacia oleracea)

 

Beneficios  Su contenido en betacaroteno, luteína y xanteno la hace beneficiosa para la vista.  Tiene una alta concentración de antioxidantes por lo que reduce los efectos de los radicales libres.  Su contenido en potasio estimula el flujo sanguíneo en el cerebro. La luteína previene la arterosclerosis. Contiene factor C0-Q10 que previene las enfermedades cardíacas. Zanahoria (Daucus Carot) Beneficios  La vitamina A previene la ceguera nocturna.  Fortalece el sistema inmunológico con su alto contenido en vitamina C.  El potasio presente en la zanahoria ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.  La vitamina A y el betacaroteno previenen la degeneración macular.  El betacaroteno reduce el riesgo de ACV.

Plantas ornamentales Helechos A pesar de no contar con flores o frutos, decoran muy bien el exterior de la casa. Existen 10 mil especies en el mundo y el país que más cuenta con este tipo de plantas es México, en dicho país se utilizan mucho como plantas ornamentales. Si deseas uno, solo ten en cuenta que requieren de mucha humedad y sombra.

Coleos Existen aproximadamente 60 especies pero todas tienen una forma de gota y color rojo particular. Son plantas ornamentales que necesitan mucha luz y agua en época de calor, abono (sobre todo cuando están creciendo) y una temperatura cálida.

Arce Japonés Para que crezca sanamente, se necesita una tierra muy fértil y profunda pero también es una de las plantas ornamentales asiáticas que puede cultivarse en forma de bonsai. Cuando empiezan a crecer las hojas empiezan a tener un color rojo intenso sobre todo en primavera y se van atenuando para otoño.

PLANTAS INDUSTRIALES Jiquilite. El añil, colorante azul obtenido de la familia de las indigoferas, ya era utilizado en el viejo mundo antes del descubrimiento de América. Por otra parte, en el nuevo mundo, el color azul era también extraido de la planta conocida como jiquilite y era utilizado por los habitantes de mesoamérica desde épocas muy tempranas para teñir las vestimentas sacerdotales y de los señores nobles. Los reyes de España al darse cuenta de que en sus territorios se producia el añil, apoyaron su producción y durante la colonia, El Salvador se convirtió en el principal productor del añil del Reino de Guatemala. En el siglo XVII, la produccion del añil alcanzó su apogeo, pero poco tiempo después colapsó a causa del descubrimiento de los colorantes sintéticos en Europa. Maguey Los magueyes son plantas de hojas en roseta, gruesas y carnosas, dispuestas sobre un tallo corto cuya piña inferior no sobresale de la tierra. La mayor parte de dichas plantas pertenece al género "Agave L.". De éste genero, en México hay más de 400 especies. Del maguey se hacen aceite y vinagre, miel, arrope e hilo, aguja y otras cien cosas Plantas medicinales Ajenjo. Propiedades. El ajenjo ayuda a combatir el mal aliento, dolores menstruales, ardor de estómago e incluso anemia. También es una gran repelente de insectos, incluyendo los piojos. El ajenjo, con su amargura que disgusta a muchos paladares, es una hierba medicinal muy potente que tiene cualidades reconocidas por la medicina china tradicional hace miles de años. En medicina popular, esta y otras hierbas amargas siempre se han utilizado para eludir problemas de hígado. Albahaca. Es una planta que procede del sur de Asia, Indonesia e India; Propiedades. El aceite contenido en las hojas destruye las bacterias e insectos. El zumo de las hojas alivia bronquitis, fiebres, catarros, inflamaciones de garganta y problemas digestivos. Gracias a su olor y suave sabor aromático se usa como condimento. Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica. Una infusión de hojas frescas y gotas de limón calman los dolores de estómago y espasmos intestinales. La infusión de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de las hojas con miel de abejas alivia la fiebre. El té de albahaca hace producir más leche en las madres. El té frío es bueno para problemas en los ojos, tanto en enjuague como bebida. La albahaca es el gran regulador del sistema nervioso. Su mayor uso está en la lucha contra la fatiga y la depresión, por su valor como activador del sistema inmune.