Planta Embotelladora Panama Springs

Control de Costos Trabajo sobre la Empresa Panama Springs PERFIL DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social: Panama Springs

Views 178 Downloads 67 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Control de Costos

Trabajo sobre la Empresa Panama Springs

PERFIL DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social: Panama Springs Ubicación: La planta embotelladora de agua Panama Springs se encuentra ubicada en Cerro Azul unos 800 metros sobre el nivel del mar, una zona boscosa donde la temperatura promedio es de 17 grados centígrados.

ANTECEDENTES: El agua embotellada hace tiempo es una valiosa comodidad en el mercado internacional. Nuestro país recientemente ha incursionado en el mercado del agua embotellada a nivel internacional.

Cuando se habla de agua embotellada es importante entender que a veces el agua embotellada es simplemente eso, agua normal que simplemente la han colocado en botellas sin embargo hay otras aguas que en realidad provienen de manantiales naturales, pozos artesianos o acuíferos los cuales brindan al consumidor una fuente de agua natural.

Este tipo de agua se categoriza como agua minerale. En Panamá hay más de 125 fuentes de aguas de manantiales.

Panama Blue es el nombre de esta nueva agua y la planta de embotellamiento planea mercadearla en 46 países.



Misión

Ofrecer productos de calidad con actitud de servicio a precios accesibles, para satisfacer las expectativas de los consumidores de agua mineral purificada. 

Visión

Ser una empresa con sólida estructura organizacional que proporcione bienestar a socios, empleados, trabajadores, clientes y proveedores. 

Política de la Empresa

Basados

en

la

necesidad

de

superarnos

diariamente

buscamos

enfrentarnos a un futuro firme y sólido a través de una visión grupal clara y acorde a nuestras circunstancias empresariales.

Consolidar el liderazgo regional de nuestra Empresa, sosteniendo un crecimiento y mejora integral en nuestra organización proyectando confianza en nuestro trabajo.

El Trabajo en equipo es la base de nuestra organización, para satisfacer las exigencias del mercado a través de la implementación de nuestro sistema de Calidad y una Actitud de servicio.

PRODUCTOS

En el 2007 la compañía panameña Panama Springs lanzó la marca panameña Panama Blue. Es agua de un manantial natural 220 pies bajo tierra la cual es embotellada en la fuente luego de haberse filtrado de forma natural por varias

capas de roca volcánica. Panama Blue se exporta en cantidades pequeñas a Estados Unidos y América Central. Las características del agua le permitirán competir con marcas de agua como Volvic y Fidji, que actualmente son dos de las mejores aguas embotelladas a nivel mundial. El agua que Panama Springs va a estar embotellando ha estado almacenada en esta reserva natural, subterránea por cientos o quizás miles de años y como tal requiere un tratamiento mínimo para garantizar su pureza.

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA La planta de embotellamiento está totalmente automatizada y la única interacción humana es el colocar la tapita. Pero además de la administración cuenta con un grupo trabajadores que se encargan de la manipulación de los envases para su palatización y un grupo de Técnicos en su laboratorio de Control de Calidad que se encargan de garantizar que el producto final es totalmente inocuo.

Departamento de Administración: se encarga de todos los procesos administrativos, contratación de personal, pagos a acreedores, entre otros.

Departamento de Mantenimiento: se encarga de la planificación y ejecución del programa de mantenimiento preventivo aplicable a todos los equipos, maquinaria e instalaciones de la empresa, así como de asegurar el buen funcionamiento de todos los mismos.

Departamento de Control de Producción: El departamento de producción como tal esta a cargo de monitorear todas las actividades primarias de extracción del agua del deposito natural localizado a una profundidad de 200 pies de profundidad y trabaja en conjunto con un equipo de técnicos del Departamento de Control de Calidad, que realizan un muestreo del agua con una frecuencia determinada e informan al Departamento de Producción los resultados obtenidos después de un lote de embotellado.

Departamento de Control de Calidad: este departamento es uno de los más importantes dentro de la línea de producción y esta a cargo de gestionar e implementar un Sistema de Control de Calidad eficiente, el cual asegure el desarrollo óptimo de las diversas operaciones de la empresa, considerando los lineamientos técnicos que afectan el proceso de extracción, filtrado, ozonificación, embotellado, métodos de manipulación, maquinaria y mano de obra.

Departamento de Almacenado y Distribución: una vez que los garrafones de agua han sido embalados y etiquetados son almacenados para su posterior distribución, la cual se lleva a cabo por el Departamento de Almacenado y Distribución.

SISTEMA DE CONTABILIDAD Debido a la naturaleza de la operación y a que la materia prima principal es valorada a costo cero, la compañía cuenta actualmente con un Sistema de Contabilidad de Costos que controla las variables que afectan el costo de producción: Para determinar el costo de producción se toma en cuenta una producción mensual estándar a la capacidad de producción instalada que equivale aproximadamente a 272,160 litros. Los salarios tienen en cuenta las prestaciones laborales y el seguro social. El costo para un litro de agua embotellada esta integrado de la siguiente manera: 

Materia prima ( El agua es de Manantial)



Mano de Obra - 7 operarios



Gastos de fabricación - Energía Eléctrica - Salarios.



Depreciación de equipo producción.



Depreciación de instalación eléctrica.

PROCESO DE PRODUCCIÓN Actualmente la planta es dirigida por un ingeniero mecánico, quien tiene a su cargo la supervisión del mantenimiento y de la producción de la planta. También cuenta con cinco mecánicos los cuales tienen funciones dobles ya que son los encargados de operar máquinas y a la vez de su mantenimiento. Es de importancia destacar que todos los operarios tienen un título lo cual le permite a la empresa tener cierto valor agregado en cuanto a la comprensión y acatamiento de órdenes de trabajo. La planta actualmente se encuentra divida en tres sistemas: pozos de abastecimiento de agua, cuarto de máquinas y planta de producción y purificación. Estas estaciones cuentan con ciertas máquinas las cuales son totalmente indispensables para el funcionamiento de la empresa. Entre estas se pueden mencionar: bombas, compresores, secadores, tanque de aire, una caldera, que son las máquinas que componen todo el proceso de embotellado las cuales a su vez contienen máquinas elementales como las mencionadas anteriormente.



Extracción:

Básicamente el agua se extrae del acuífero subterráneo mediante tubos de acero inoxidable a tanques de almacenamiento donde se pasa por luz ultravioleta para ser purificada.



Filtrado y Purificado:

El agua que viene del acuífero subterráneo incluye calcio, silicato y fluoro, por lo que se le hacen pruebas en el Departamento de Control de Calidad y luego el hierro y el manganeso se eliminan y se le agrega ozono para eliminar el olor y el sabor que viene de estar bajo tierra. El proceso de depuración del agua para envasado no tiene un procedimiento estándar establecido, esto dependerá directamente del tipo y procedencia del agua a utilizar. El proceso de filtrado se realizada con el fin de evitar el paso de cualquier material extraño que pudiese haber en el deposito subterráneo de agua tales como formaciones calcáreas, sedimentos, limo, etc. Se utilizan filtros mecánicos de porosidad variable dependiendo de la calidad del agua. El material de estos filtros debe ser inerte y no afectar las características organolépticas del agua, por lo general se utilizan “cartridges” de polipropileno o poliéster plegado.

Filtro o Cartridge utilizado en el proceso de Filtración

El agua debe cumplir con las normas sanitarias vigentes a la fecha y cualquier otra exigencia que así lo determine la autoridad pertinente.



Eliminación durezas:

Algunas aguas contienen exceso de carbonato de calcio y otros minerales, los cuales son removidos o retenidos mediante el uso de “ablandadores” de aguas. En otros casos se pude utilizar un equipo de osmosis inversa, el cual retiene todo tipo de mineral o iones presentes en el agua. Si el agua se encuentra dentro de los parámetros establecidos, este paso puede obviarse.



Desinfección mediante luz Ultra Violeta:

Este proceso es fundamental para mantener la inocuidad del agua a envasar; debido a la eliminación de cualquier patógeno presente, es necesario irradiar el agua

para

asegurar

la

eliminación

de

posibles

patógenos presentes, el estándar de dosis germicida utilizado actualmente es de 60.000 unidades germicidas (ug).



Ozonificación:

Este debe ser el paso más importante para poder contar con un agua de calidad y asegurar su conservación; debido a que la luz UV no deja residual, es necesario como último procedimiento antes del envasado, realizar una ozonificación al agua, obteniendo un residual sanitizante al momento de sellar el envase; como el ozono es inestable, luego de un tiempo se convierte en oxígeno dejando el agua sin ningún sabor u olor.

Sistema de ozonificación para aguas minerales o purificadas.



Embotellado:

El agua bajo la marca Panama Blue se extrae en Cerro Azul, Pacora y su planta embotelladora tiene certificación ISO 9001 e ISO 14001.

La última

capacidad reportada de la planta embotelladora Panama Springs era de 1,200 cajas por semana de botellas de 500 mililitros Una vez que se ha realizado el proceso de filtrado y purificado, finalmente se embotella.

El agua de un acuífero es muy pura y básicamente puede

permanecer en su estado natural para ser embotellada porque no tiene contacto con la superficie por ende sus índices microbiológicos son muy bajos mientras que el agua que viene de manantiales en la superficie tiene un contenido microbiológico y deben ser tratadas más antes de embotellar.

Elementos con que cuenta el proceso A continuación se presenta una descripción general, de las máquinas más importantes que existen dentro del proceso de embotellado. Para su mejor comprensión se menciona también el funcionamiento de cada una de ellas. Llenadora de garrafones y botellas Es la encargada de llenar los garrafones, luego de haber sido purificada el agua y ser almacenada en el tanque de depósito primario. Tiene capacidad para seis garrafones en línea, los cuales son llenados por medio de inyectores neumáticos. Dentro de la misma llenadora se encuentra la estación taponadora. Esta estación es la encargada de proporcionar la tapadera al garrafón.

Funciona mediante el aprovechamiento de la energía cinética del garrafón el cual pasa con velocidad acarreando consigo la tapadera, luego es presionado por una guía en forma de transportador, quien le presiona y ajusta la tapadera. Como se menciona en las máquinas anteriores, esta también trabaja con medios mecánicos, neumáticos y eléctricos.

El codificador Es una máquina encargada de proporcionar por medio de impresión, datos acerca de la fecha, hora, lugar donde se produce el garrafón; y fecha de caducidad del mismo. Su funcionamiento se basa en impresión mediante impulso neumático. La tinta es inyectada por medio de aire a la superficie del garrafón. El garrafón pasa sobre los transportadores de la línea de producción, y es detectado por un sensor de proximidad, el cual manda la señal de impresión al codificador. Es bueno indicar que el codificador cuenta con una velocidad de paso de garrafón establecida, ya que este imprime sobre la superficie en movimiento.

Auto selladora La auto selladora es la encargada de poner el sello de seguridad al garrafón. Su control es totalmente automático, gobernado también por un PLC (control lógico programable). Funciona por medios neumáticos, electrónicos, y mecánicos. Mediante el accionamiento de cilindros que proporcionan la función de acarrear y cortar el sello.

Funciona de tal manera que un sensor, al momento que detecta un garrafón, manda una señal para que los cilindros jaladores y cortadores de sello trabajen. De esta forma dejan caer el sello ya cortado sobre la tapadera del garrafón. Luego pasa por un precalentado, donde termo encoge la parte inferior de sello, para evitar que se deslice hacia abajo de la tapadera.

Horno Es la última máquina del proceso de embotellado, y su función es la de termo encoger el sello puesto anteriormente por la selladora. De esta forma se tiene un producto terminado con un mecanismo de seguridad el cual es un indicador de calidad del producto. Su funcionamiento es en base a una resistencia eléctrica, ésta es gobernada por un termostato, el cual regula la temperatura a utilizar. El calor generado es impulsado hacia un canal por donde pasa el garrafón, por medio de un ventilador accionado por un motor eléctrico. De esta forma en el momento en que el garrafón pasa por éste, recibe un torrente de aire lo suficiente caliente para encoger el sello plástico.

Compresor En el orden anterior sobre la descripción del funcionamiento de las máquinas, la mayoría es accionada por medios neumáticos. Para proporcionar esta energía, se tienen dos compresores; los cuales trabajan alternamente. Estos compresores son del tipo de tornillo, los cuales son una unidad rotativa de desplazamiento positivo con dos rotores helicoidales (o tornillos rotativos)

que comprimen el gas en las cámaras que se forman entre las caras de los lóbulos helicoidales encajados y la carcasa. Ventajas de los compresores de tornillo 

Diseñados para trabajar 24 horas al día



Operación silenciosa.



Intervalos de servicio amplios.



Alta vida útil.

Generador Son un grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa, con medios electromagnéticos. A una máquina que convierte la energía mecánica en eléctrica se le denomina generador, alternador o dínamo, y a una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica se le denomina motor. La empresa cuenta con dos generadores, quienes están conectados de tal forma, que su funcionamiento es automatizado. Un solo generador es capaz de proporcionar energía a todo el complejo. Y estos funcionan en forma alternativa. Su uso se limita a las ocasiones en que se pierda el fluido eléctrico proporcionado por la empresa generadora.

Costos de Producción Mensual A continuación detallamos el costos mensual de producción para el producto Panamá Blue en botellas de 0.50 litros, calculado en base a la capacidad de producción instalada y teniendo en cuenta que después del agua, la energía eléctrica es nuestra segunda materia prima, ya que sin ella sería imposible llevar a cabo la extracción del agua de subterranea.