Memoria Descriptiva Planta Embotelladora

MEMORIA DESCRIP TIVA PLANTA EMBOTELLADOR A “SIENA” Elaborado por Ing. Laurence Noguera. CIV 163.642 Fecha: 17 de Julio

Views 181 Downloads 38 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEMORIA DESCRIP TIVA PLANTA

EMBOTELLADOR A “SIENA”

Elaborado por Ing. Laurence Noguera. CIV 163.642 Fecha: 17 de Julio de 20 15

MD APE SI 00 001

REV.

0

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

REV.

PAG.

0

2/28

INDICE 1. INTRODUCCION. ..................................................................................................................

4

2. REFERENCIA NORMATIVA..................................................................................................

4

3. UBICACIÓN ...........................................................................................................................

5

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYE CTO. .........................................................................................

5

4.1.

Tipo de Industria a inst alar. ..........................................................................................

5

4.2.

Materia prima. ................................................................................................................

6



Parámetros microbiológicos requeridos. ..........................................................................

6



Parámetros organoléptic s y físico-químicos. ................................................................

7..

4.3.

Diagrama de flujo. .........................................................................................................

9

4.4.

Sistema de envasado. ................................................................................................

10.

4.5.

Sistema de aseguramiento de la calidad, e inocuidad del producto .......................

14

4.5.1. Fases del proceso d e potabilización. ......................................................................

14

4.5.2.

IGUALACIÓN Y DES INFECCIÓN POR CLORACION ............................................

14

4.5.3.

Procesos de filtracion ..........................................................................................

15

4.5.3.1. Filtro de arena ......................................................................................................

15

4.5.3.2. Filtro de carbon ................................................................................................ 15.... 4.5.3.3. Filtro pulidor..........................................................................................................

15

4.5.4.

Luz ultravioleta (uv ) .............................................................................................

15

4.5.5.

Control de calidad del producto. .........................................................................

16

4.6.

Sistema de limpieza y desinfección de las instalaciones .........................................

17

4.7.

Fuente de agua, dotació n y calidad. ..........................................................................

17



Condiciones del agua cru da. .........................................................................................

17

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

REV.

MD APE SI 00 001

0



Caudal proyectado. ................................................................

.......................................

17

4.8.

Descripción de los resi duos. ................................ ......................................................

17

4.9. Características de la edificación. ................................

...............................................

18

4.10. Personal y jornada de t rabajo ................................ .....................................................

19

5. ANEXOS ....................................................................................................

..........................

20

PAG.

3/28

CODIFICACI ON

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

4/28

1. INTRODUCCION. El agua, un compuesto de hidrógeno y oxígeno es un regalo natural esencial para la existencia de la vida. El agua utilizada para fines de consumo hum ano debe estar libres de impurezas indeseables. Como el nombre indica, el agua mine rales el agua purificada enriquecida con cantida des requeridas de minerales tales como b ario, hierro, manganeso, etc., que puede ser abso rbido por el cuerpo humano. El presente documento tiene como finalidad reseñar la Memoria De scriptiva del anteproyecto para la planta embotelladora de agua potable “Hielo el Toco”, env sadora del agua potable “Siena”, incluyendo todo el proceso desde el traslado del agua desde los acuíferos hasta el proceso de embotellado. Es importante destacar, que la Memoria D escriptiva presentada se complementa con los planos referentes al anteproyecto para la plan a embotelladora de agua potable “Siena”, (planos PL APESI001/002/003), y viceversa. Por lo que se recomienda trabajar simultáneamente con todos los documentos a la hora de realizar cualquier revisión y/o corrección al anteproyecto. 2. REFERENCIA NORMATIVA. Las Normas de referencia usadas para el anteproyecto para la plant a embotelladora de agua potable “Siena”, fueron las siguientes: •

NORMAS SA NITARIAS PARA EL PROYECTO, CONSTRUCCION, REPARACION, REFORMA Y MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES, (1988). “Gaceta Oficial de la República d e Venezuela”, Nº 4.044 Extraordinario, Año CXV – Mes XI. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y del Desarrollo Urbano.



Gaceta Oficial N° 5.568 Extraordinario de fecha 31 de diciembre de 2001 “LEY ORGANICA PARA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DE SANEAMI ENTO”



Gaceta Oficial N° 36.395de fecha 13 de febrero de 1998 “NORMAS SANITARIAS DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE”



COVENIN 143 1-82 “Agua Potable Envasada”



NALCO “Wate r handbook”. McGraw Hill. 2009.

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

5/28

3. UBICACIÓN La planta se encontrará ubicada en la calle “Miguel José Sanz”, callejón Urdaneta, sector “El toco” subsector “El Perrote”, municipio Guacara, Estado Carabobo.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYE CTO. 4.1. Tipo de Industria a inst alar. La empresa se dedicará a la producción y comercialización del agua mineral “Siena”. El pozo profundo de donde se surtirá las líneas de producción se encuentra dentro de las mismas instalaciones. Las caract erísticas físico químicas se encuentra en los anexos. •

La empresa cue nta con una línea la cual realiza el proce so de limpieza, llenado, etiquetado y envasado



Producción proyectada.

La empresa elaborará ag ua mineral embotellada en las siguientes pr esentaciones 600 ml, 1,5 l, 5l. Se estima una producción promedios de 40.000 unidades diari as para envases de 0,6 l.

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

REV.

MD APE SI 00 001

0

PAG.

6/28

Esto es en función de la capacidad del equipo envasador. Esto es una cantidad de 24.000 lts diarios. Para los envases de 1,5 l, se estima una producción de 30.000 un dades diarias, y para los envases de 5 l, 10.000 unidades. Como se observa para las p resentaciones de mayor volumen se tendrán men or cantidad de unidades envasadas, pero mayor volumen de agua, alrededor de 50.000 l/día.

4.2. Materia prima. La materia prima en el proceso es el agua proveniente del pozo de las instalaciones. La misma pasa por un proce so de purificación con el fin de cumplir con los estándares requeridos por la normativa nacional. •

Parámetros microbiológicos requeridos.

Los parámetros microbio ógicos requeridos para el agua que va a se embotellada se obtienen del artículo 9 de la 36.39 5. Artículo 9.- Los resultados de los análisis bacteriológicos de agua potable deben cumplir los siguientes requisitos: a.

Ninguna muestra de 100 ml, deberá indicar la presencia d e organismos coliformes termorresistentes (co liformes fecales).

b.

El 95% de las mues ras de 100mL, analizadas en la red de distribución no deberá indicar la presencia de organismos coliformes totales durante cualquier periodo de 12 meses consecutivos.

c.

En ningún caso de berá detectarse organismos coliformes totales en dos muestras consecutivas de 100 mL, provenientes del mismo sitio.

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001



Parámetros organ olépticos y físico-químicos.

El capítulo III de la gacet a 36.395 establece los parámetros para el a gua potable .

REV.

0

PAG.

7/28

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

8/28

CODIFICACIOON

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTEELLADORA “SIENA”

MD APE SI 00 001

4.3. Diagrama de flujo.

Agua de pozo, sistema de purificacióón, envases, etiquetas, tapas, sisteema de llenado, sistema de coontrol y monitoreo

Purifficación

¿Cum ple el agua con los parámetros?

No

Si

Proceso de

Proceso de llenado:



Limpieza de envase. Se utiliza el mismo agua de llenado. Elimina cualquier sólido o



Llenado. Se realiza el coontrol volumétrico Etiquetado. Se verifica colocación Empaquetado





impureza

llenado

¿Cumple el producto con la Calidad ?

Si

No Reciclaje y desecho

Almacén y

despacho

REV.

0

PAG.

9/28

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

10/28

4.4. Sistema de envasado. El equipo de envasado es la línea de producción BST-18-18-6, la cua l permite realizar todos el proceso desde la carga del envase hasta el empacado final.El e quipo BST-18-18-6 está conformado por los sigui entes elementos: •

Cinta transportad ora



Túnel de soplado y transporte

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001





Llenado: esta áre a tiene 3 etapas •

Limpieza



Llenado



Tapado

Etiquetadora

REV.

0

PAG.

11/28

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001



REV.

0

PAG.

12/28

Empaquetadora t ermoencogible

Los envases a utilizar s on de PET, de 600, 1500 y 5000 ml. La botella de plástico es muy utilizada en la comerciali zación de líquidos en productos como de lácteos y bebidas. El plástico se moldea par a que la botella adquiera la forma necesaria para la función a que se destina. Las botellas con anillos perimetrales o transversales mejoran su resistencia mecánica al apilamiento. La tapa de r osca, también de plástico, es el cierre de las botellas de plástico. Debido a la inocuidad tanto del envase como del agua mineral, el mismo puede estar almacenado sin problem as por un periodo indefinido. Por recomendaciones de la Food and drugs Administration, el agua embotellada tiene 2 años de vida útil. Para efecto d el diseño se estima una vida útil del producto envasado de 3 meses.

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

Envase de 1,5L

Envase de 0,6 L

REV.

0

PAG.

13/28

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

14/28

Envase de 5 L. 4.5. Sistema de asegurami ento de la calidad, e inocuidad del produc to El proceso de producci ón es monitoreado desde la toma de agua en el pozo, hasta el despacho del producto t rminado. Se realizan muestreo y análisis periódicos en cada uno de las etapas del proceso. S e realizan 4 ensayos diarios, al inicio de jornada, a media mañana, a inicio de la tarde y al final de la jornada. 4.5.1. Fases del proces o de potabilización. Como se puede ver e el anexo 1, en la tabla del análisis fí sico-químico, los valores reportados para dureza total y solidos totales son 166 ppm y 215 ppm. Estos valores están muy por debajo de los mínimos exigidos para la norma COVENIN 1431-82. El proceso de potabilización es el que se describe: 4.5.2. Igualación y desinfección por cloración Antes de iniciar el proc eso, el agua cruda que llega desde el ac uífero es almacenada en Tanques Plásticos. Dich os tanques sirven como depósito para la producción diaria y en los mismos el agua es clorad a con Hipoclorito Sódico al 5%.

CODIFICACI ON

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

REV.

MD APE SI 00 001

0

PAG.

15/28

El cloro elimina la mayor parte de las bacterias, hongos, virus, esporas, protozoos y algas presentes en el agua. E ste proceso es requerido con el fin de eliminar los microorganismos que indica el análisis re alizado (anexo 1). La concentración de cloro debe ser monitoreada para que los valores d e cloro no superen los 5 ppm.Por lo gen eral, el tratamiento más adecuado consiste en un sistema automático de dosificación, medición y control de cloro libre en un depósito de tratamiento mediante recirculación del mis mo. De esta forma, se establecerá como consigna un valor adecuado de cloro libre en el de pósito que se mantendrá estable en el tiempo mediante medición del equipo y la corresp ondiente actuación de la bomba dosificadora de cloro. 4.5.3. Procesos de filtración 4.5.3.1. Filtro de a rena La función de este filtro es de detener las impurezas (sólidos hasta 30 micras) que trae el agua al momento de pasar por las camas de arena y quitarle lo turbio al agua, estos fi ltros se limpian periódica mente mediante retro lavado. Se utilizará (uno operativo, otro d e reserva) para un caudal de 20 lpm. 4.5.3.2.

na batería de dos filtros

Filtro de c arbón

Luego del filtrado se requiere eliminar ciertas condiciones que

pueden afectar la calidad

del agua, como el cloro residual, sabores y olores además de químicos orgánicos categorizados com productos químicos dañinos. El carbón activado permite la eliminación de los mismos debido a la gran área de filtrado debido a su micro porosidad. Se requerirá igualmente que sean dos equipos 4.5.3.3. Filtro pulidor Este filtro retiene la s impurezas pequeñas (menos de 5 mi cras). Los pulidores son fabricados en polipropileno grado alimenticio. 4.5.4. Luz ultravioleta (uv) Tiene una función germ icida eliminando bacterias, gérmenes, vir us, algas y esporas que vienen en el agua, media nte la luz ultravioleta, los microorganismos no pueden proliferarse ya que la alta energía d e la luz UV provoca mutaciones anulando o desactivando su reproducción.

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

REV.

MD APE SI 00 001

0

PAG.

16/28

4.5.5. Control de calida d del producto. El proceso de control de calidad se basa en la medición de los pará metros del agua con el fin de garantizar que la mism a cumpla con los requerimientos descritos en el punto 3.3 y 3.2. Para tal fin la empresa dispone en sus instalaciones de un laboratorio con personal capacitado para la medición de dich os parámetros. Los mismos son verificados tanto en el pozo como en las líneas de potabilización hasta los tanques para llenado. Para t al fin se disponen de los siguientes equipos: •

Mechero Bunsen.



Desecadora:



pH meter



Balanzas



Manta de agitación y calentamiento:



Campanas de flujo laminar

Medidor De Bolsillo De Conductividad Eléctrica Y TDS

Área de laboratorio

CODIFICACI ON

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

17/28

4.6. Sistema de limpieza y desinfección de las instalaciones Tanto al inicio como al fi nal de la jornada se realiza un proceso de d esinfección y limpieza de las instalaciones. En el sistema de llenado al finalizar la jornada, se inyecta en las tuberías de suministro un biocida con el fin de evitar la formación de bacteria . Al inicio de jornada se realiza un barrido con agua de envasado con el fin de eliminar cualquier patógeno o elemento contaminante. El tiempo de barrido no será menor a los 20 minutos. Posteriormente se realiza un proceso de purga de líneas con el agua potable, para eliminar lo s restos de desinfectante. Luego del proceso de purga se verifican las características físicas qu ímicas del agua antes de iniciar el llenado. Igual ente tanto el piso como las paredes de área de envasado son sometidos a proceso de limpieza con una solución de hipoclorito de s odio. Todas las aguas de limpieza y purga son enviadas a la red de aguas de proceso para su disposición. 4.7. Fuente de agua, dotación y calidad. •

Condiciones del a gua cruda.

Para poder realizar el diseño idóneo de la planta se deben conocer cuáles son las características iniciales del agua en el acuífero. Para tal fin se r ealizaron un conjunto de análisis para poder medir cuales son dichas características. Las m ismas se resumen en el anexo 1. •

Caudal proyectado.

Se proyecta que la planta trabaje en un principio para un solo turno de 8 horas. Si tomamos eso como base y que se desean producir 50.000 l/día, entonces serán aproximadamente 20 l por minutos. Con el valor del caudal podemos conocer cuál es e l diámetro de la tubería partiendo de una velocid ad promedio de para tubería de 1 m/s. El di ámetro para diseño es de 2 cm, para efecto de dise ño se tomarán tuberías de 24 mm para el sistema de envasado. Para el sistema de transporte desde el acuífero se tomarán diámetros mínimos de 50 mm 4.8. Descripción de los res iduos. Por las características d el proceso solo se esperan generar dese chos correspondientes al área de oficinas. Los de sechos puntuales que se generen por actividades de mantenimiento, serán trasladados al áre a de desechos y clasificados. Si por las ca racterísticas del desecho,

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

18/28

requiere condiciones especiales, el mismo es inertizado y envia do al área de desechos peligrosos, para que las empresas calificadas lo retiren para su disposición final. Todas las aguas de pro ceso, son enviadas a un proceso de tratam iento físico químico para ser utilizadas posteriormente en el proceso de riego en las áreas ledañas a la planta. Los desechos del tratamiento de aguas de proceso son inertizados y lue go entamborados. Luego se les coloca en el áre a para desechos peligrosos en donde será n retirados por personal calificado para su disposición final. Las aguas provenientes de los sanitarios, vestidores, comedor y cuartos de limpieza son enviadas a la red de cloacas municipal 4.9. Características de la e dificación. La planta posee todas l as instalaciones necesarias para la operación incluyendo sanitarios, cuartos de potencia, áreas de comedor, estacionamientos y oficinas para actividades administrativas. El local de producción está construido en tubería estructural con ladrillos de arcilla tipo trincote. Por l as características del trincote, este no tiene friso en las paredes que dan al exterior. Las caras internas de las paredes cuentan con friso y con pintura epóxica. El piso está cubierto con un recubrimiento epoxíco de grado alimen ticio. Las paredes tienen baldosas hasta una altu a no menor de 1,5 m desde el piso y me dias cañas de 25 mm de radio entre paredes y piso. Ademáscuenta con centro pisos de 1 00 mm que descargan a trampas de grasas y al sistema de aguas de proceso. El área de llenado es completamente aséptica. Cuenta con un siste ma de inyección de aire, previamente filtrado de forma tal de generar presión interna y evitar la entrada de aire exterior. Los accesos están aislados con cortinas de poliuretano transparente de no menos de 3 mm. La iluminación en el área de envasado es realizado por un conjunto de lámparas metalaray que garantizan buena ilu minación con bajos consumos de energía y baja generación de calor. La edificación es un local industrial. Por COVENIN 823-2002 art. 4 es local tipo industrial, según tabla 1 de esta norma dicho local debe poseer sistema d e detección y alarma de incendio (DAI) y sistema de extinción de incendio (EDI) tanto fijo como extintores. Aunque dicha norma no prevé el uso de rociadores, se proyecta pa ra este local su uso. Por COVENIN 823-4-00 art 3 .2.2 es del tipo B. En base a las caracterís icas del material y el uso

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

REV.

MD APE SI 00 001

0

PAG.

19/28

del local, por COVENIN 1040-89 en la tabla 2, se proyecta fueg o clase 2 y por 4.2.2 se considera un local con rie sgo moderado. Según el artículo 5.1 de COVENIN 1331-2001 y por la definición d e local comercial tipo B, según COVENIN 823-2002, el local industrial es de Clase II, por lo t anto sus bocas de salida serán de 2 ½” con mang ueras de 2 ½” de 30 m de longitud, conecta das a la boca y colocadas en porta mangueras o g binetes. Se dispondrá de un medio de impulsión con una capacidad no menor de 500 gpm po r unidad además del caudal requerido por r ociadores y que garantice una presión residual en l a boca hidráulicamente más desfavorable de 45 m.c.a. (65 psi). La tubería del sistema fijo de extinción será ASTM A53 – SCH 40 ó similar y los diámetros indicados de la misma se basan en que la velocidad del agua en las tuberías no debe exceder los 4 m/s. Para el soporte de la tubería a techo, se utilizarán sujetadores y/o colgadores tipo “Clevis”, soportes antisísmicos longitudinales, con una separació n máxima de 3 m para tuberías de 1” a 4”, que evite deformación excesiva. 4.10.

Personal y jorna da de trabajo

Para las actividades de planta se contará con el siguiente personal p or turno de trabajo: •

Operadores de lín ea: 10



Personal técnico de mantenimiento: 2



Supervisor de planta: 1.



Laboratoristas: 2.



Personal administrativo: 4.



Personal de limpi eza: 2.

Debido a las característi cas del producto se requiere que todo el pe rsonal que labore dentro de las instalaciones de l planta posea certificado de salud vigente y la aprobación del curso de manipulación de alime ntos expedido por el ministerio del poder popular para la salud. La jornada de trabajo será de lunes a viernes desde las 8:00 am ha sta las 5:00 pm, con una hora de descanso desde las 12:00 m hasta la 1:00 pm, cumpliendo con los requerimientos fijados por la LOTT vigente.

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

5. ANEXOS

REV.

0

PAG.

20/28

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

21/28

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

22/28

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

23/28

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

24/28

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

25/28

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

26/28

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

REV.

0

PAG.

27/28

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA EMBOTE LLADORA “SIENA”

CODIFICACI ON

MD APE SI 00 001

EQUIPOS INSTALADOS

REV.

0

PAG.

28/28