Planta Concentradora Peruana

FAIN ESME MINERALURGIA II 1 PLANTAS CONCENTRADORA DE FLOTACIÓN EN EL PERÚ TRABAJO 1 KENNEDY MAMANI COAQUIRA UNIVERS

Views 131 Downloads 2 File size 941KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FAIN ESME MINERALURGIA II

1

PLANTAS CONCENTRADORA DE FLOTACIÓN EN EL PERÚ

TRABAJO 1

KENNEDY MAMANI COAQUIRA

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA METALURGICA TACNA-PERU 2014

FAIN ESME MINERALURGIA II

2

Contenido PLANTA CONCENTRADORA PERUANA – JULCANI........................................................5 UBICACIÓN:........................................................................................5 PRINCIPALES PRODUCTOS (EN ORDEN DE IMPORTANCIA):.....................5 TIPO DE OPERACIÓN Y MINAS:.............................................................5 CAPACIDAD:.......................................................................................5 PROCESO:..........................................................................................5 PLANTA CONCENTRADORA PERUANA - COLQUIJIRCA...............................................7 UBICACIÓN:........................................................................................7 PRINCIPALES PRODUCTOS...................................................................7 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN:.................................................................7 MÉTODO DE TRATAMIENTO:.................................................................7 PLANTA CONCENTRADORA CASAPALCA....................................................................9 UBICACIÓN.........................................................................................9 MINERALOGIA...................................................................................10 PRODUCCION....................................................................................10 CONCENTRADO Y FLOTACION.............................................................11 PLANTA CONCENTRADORA ORCOPAMPA.................................................................12 UBICACIÓN.......................................................................................12 MINERALOGIA...................................................................................13 PRODUCCION....................................................................................13 CONCENTRADO Y FLOTACION.............................................................14 MINA DE ANTAMINA................................................................................................. 15 GEOLOGIA:.......................................................................................15 La Compañía Minera Antamina S.A. es un complejo minero ubicado en la Sierra Oriental de Ancash, distrito de San Marcos, en la Región Ancash, en el Perú, aproximadamente a 200 km. de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4.300 metros sobre el nivel del mar.......15 ECONOMIA:......................................................................................16 PRODUCCIN:.....................................................................................17 PLANTA CONCENTRACION-FLOTACION:...............................................18 COMPAÑÍA MINERA MINSUR.................................................................................... 19

FAIN ESME MINERALURGIA II

3

UBICACIÓN:......................................................................................19 CONCENTADO DE FLOTACION:............................................................19 Métodos de operación....................................................................................... 19 En la Fundición y Refinería................................................................20 PROCESO PRODUCTIVO:....................................................................20 Fundición:......................................................................................................... 20 Refinería:.......................................................................................................... 20 Planta de subproductos:................................................................................... 21 Planta de molienda........................................................................................... 21 Producción y Comercialización:.........................................................................21 PLANTA CONCENTRADORA BUENA VENTURA..........................................................22 UBICACIÓN:......................................................................................22 ACCESOS A LA MINA:........................................................................22 PRINCIPALES PRODUCTOS (EN ORDEN DE IMPORTANCIA):...................22 TIPO DE OPERACIÓN Y MINAS:...........................................................22 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN:...............................................................22 METODO DE TRATAMIENTO................................................................22 PLANTA CONCENTRADORA DOE RUN......................................................................24 UBICACIÓN:......................................................................................24 MINERALOGÍA:..................................................................................24 PRODUCCIÓN....................................................................................24 MINERA YANACOCHA S.R.L...................................................................................... 26 DIAGRAMA DE FLUJO DE MINERA YANACOCHA EXTENSION OESTE........27 PLANTA CONCENTRADORA DE CERRO VERDE.........................................................28 Geología:.........................................................................................28 Concentradora:.................................................................................28 UBICACIÓN GEOGRAFICA:..................................................................28 DESCRIPCION DE LA PLANTA CONCENTRADORA CERRO.......................29 VERDE..............................................................................................29 TOQUEPALA SOUTHENR PERU................................................................................. 30 UBICACIÓN POLITICA.........................................................................30 GEOLOGÍA........................................................................................30 PLANTA CONCENTRADORA.................................................................31

FAIN ESME MINERALURGIA II

4

EMPRESA MINERA KITTILA (FINLANDIA)..................................................................32 UBICACIÓN:......................................................................................32 PROCESO:........................................................................................32 TIPO DE MINERALOGIA:.....................................................................32 PEQUEÑA DISCRIPCION:....................................................................32 EMPRESA MINERA “VANNESSA VENTURES” (CANADÁ)............................................33 UBICACIÓN:......................................................................................33 CAPACIDAD:.....................................................................................33 PROCESO:........................................................................................33 TIPO DE MINERALOGIA:.....................................................................33 PEQUEÑA DISCRIPCION:....................................................................33 PLANTA CONCENTRADORA...................................................................................... 34 GOLD PLANT PROCESS FLOW SHEET......................................................................34 PROCESO:........................................................................................34 TIPO DE MINERALOGIA:.....................................................................34 PEQUEÑA DISCRIPCION:....................................................................34 PLANTA CONCENTRADORA EXTRANJERA – MERIDIAM GOLD...................................35 EMPRESA:........................................................................................35 UBICACIÓN:......................................................................................35 MINERALIZACION:.............................................................................35 PROCESO:........................................................................................35 PEQUEÑA DESCRIPCIÓN:...................................................................35 MINA CHUQUICAMATA............................................................................................. 36 Ubicación:........................................................................................36 Clima:..............................................................................................36

FAIN ESME MINERALURGIA II

5

PLANTA CONCENTRADORA PERUANA – JULCANI UBICACIÓN: Distrito de Ccochaccasa, Provincia de Angaraes , Departamento de Huancavelica ; a 64.0 Km al SE de Huancavelica a una altitud entre 4200 y 4600 msnm.

PRINCIPALES PRODUCTOS (EN ORDEN DE IMPORTANCIA):     

PLATA PLOMO COBRE ZINC ORO

TIPO DE OPERACIÓN Y MINAS: Subterránea en la mina Acchilla y Lucrecia.

CAPACIDAD: Productos finales: concentrado de plata – oro – plomo. Capacidad de tratamiento 400 TCS por día.

PROCESO:  

06 tolvas de gruesos que alimentan al molino lavador Magensa 6’ x 12’. os gruesos son reducidos en 2 chancadoras Symons ST de 4’ y 3’ y alimentan un molino

  

Comesa 5’x10’. De la flotación se obtiene un concentrado bulk de plomo – plata. Espesado y secado. Los relaves son enviados a la cancha Acchilla N° 9.

FAIN ESME MINERALURGIA II

6

CIRCUITO DE

CIRCUITO DE CHANCADO

FILTRADO Y SECADO CIRCUITO DE FLOTACION

PLANTA CONCENTRADORA PERUANA - COLQUIJIRCA UBICACIÓN: Ubicada en el Distrito de Tinyahuarco, Provincia de Cerro de Pasco, Departamento de Pasco a 289 Km de Lima, a 4,250 msnm.

PRINCIPALES PRODUCTOS (En Orden De Importancia):

FAIN ESME MINERALURGIA II   

7

ZINC PLOMO PLATA

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN: Tajo abierto, 1.2 millones de tms de mineral al año.

MÉTODO DE TRATAMIENTO: La Planta Concentradora 3,500 TMSD, produce 2 tipos de concentrados: Concentrado de Zn y Concentrado de Pb-Ag. 

Chancado (Primario con chancadoras de quijada, secundario standard),



Dos Etapas de Molienda Convencional (primario y secundario)



Una etapa de remolienda de concentrado



Flotación Diferencial (Circuitos Ag-Pb y Zn) y

Filtrado (02 Filtros Netzsch).

PLANTA CONCENTRADORA PERUANA " COLQUIJIRCA” FILTRO DE ZINC

CIRCUITO DE CHANCADO

MOLIENDA FLOTACION DE

FOLTACION FLOTACION DE

FILTRO DE

FAIN ESME MINERALURGIA II

8

PLANTA CONCENTRADORA CASAPALCA

UBICACIÓN La Planta Concentradora Berna II, se encuentra a 4850 m.s.n.m. a 6 kilómetros de la Carretera Central.

REMOLIENDA DE

REMOLIENDA DE

FAIN ESME MINERALURGIA II

9

MINERALOGIA El yacimiento es del tipo de relleno de fracturas mediante soluciones mineralizantes de gran profundidad, las vetas atraviesan una variedad de tipo de rocas presentando una concentración y disposición especial; a veces forman cuerpos de reemplazando de zonas favorables o intersección de fracturas. La mineralogía es simple y se manifiesta en tres etapas, está representada por una mesa abundante de esfalerita, galena, tetraedrita, tenantila y algo de calcopirita, siendo los minerales de ganga, la pirita, calcita, rodocrosita y calcita manganifera. La mineralización se presenta en vetas y cuerpos que tienen como características principales, buzamiento entre 60º y 70º, potencia en las vetas entre 0.1 a 1.5m y en los cuerpos entre 3m y 12m siendo la Calidad de la Roca del tipo competente.

PRODUCCION - Cobre - Plomo - Zinc

CONCENTRADO Y FLOTACION El proceso de la PLANTA CONCENTRADORA BERNA II se inicia con la etapa de Liberación, que consiste en obtener partículas de tamaño adecuado en las áreas de Chancado, Tamizado y Molienda, esta reducción

FAIN ESME MINERALURGIA II

10

comprende de tamaños 25 pulgadas hasta 74 micrones, tamaño usual del tratamiento en concentración de minerales La etapa de Separación consiste en Seleccionar las partículas valiosas en Concentrado y Relave, esta selección se efectúa en Celdas de Flotación, mediante una Flotación Selectiva, obteniendo Concentrados de Cobre, Plomo y Zinc. La etapa de Eliminación de Agua consiste en separación sólido-líquido mediante Sedimentación, Filtrado, facilitando el transporte de los Concentrados.

PLANTA CONCENTRADORA ORCOPAMPA

UBICACIÓN

Ubicada en la Provincia de Castilla, Departamento de Arequipa a 1,350Km de Lima entre 3,800 y 4,500 msnm.

FAIN ESME MINERALURGIA II

11

MINERALOGIA Las estructuras mineralizadas están asociadas a una alteración del tipo acido sulfato, con ensambles de pirofilita – diáspora en profundidad, pirofilita, dickita en las zonas con mineralización de oro, alunita y dickita las partes altas del distrito y sílice calcedonica y alunita pulverulenta en las parte mas distales. Las vetas en Chipmo se caracterizan por presentar altas leyes de oro y plata de bonanza con un fuerte control fundamental. El oro se encuentra principalmente asociado a telururos y minerales de bismuto, siendo los elementos guía Te y Bi.

FAIN ESME MINERALURGIA II

12

El zoneamiento geoquímico en una herramienta importante para determinar si se viene explorando en la parte proximal o distal de la mena.

PRODUCCION Oro Plata

CONCENTRADO Y FLOTACION

Método de Corte y Relleno Ascendente Mecanizado 

Limpieza con Scoop de 0.5, 1.0, 2.2 y 3.5 Yd3



Extracción de Mineral hacia el Pique se realiza con Camiones de bajo perfil y locomotoras trolley,



El mineral es izado a nivel superficie por el Pique Nazareno,



Transporte de mina a Planta con volquetes Volvo de 24 Tn. Producto final: barras doré. Capacidad de tratamiento 1,200 TCS por día.



Chancado en 3 etapas alcanzar un tamaño de partícula de ½”



Circuito de molienda con molinos ALLIS CHAMBERS de 7’x12’

FAIN ESME MINERALURGIA II



13

La pulpa obtenida pasa por un circuito de gravimetria, donde se obtiene un concentrado de alta ley de oro.



Espesador de 70 ‘ x 16 ‘ y posteriormente enviada al circuito de carbón en lixiviación

MINA DE ANTAMINA GEOLOGIA: La Compañía Minera Antamina S.A. es un complejo minero ubicado en la Sierra Oriental de Ancash, distrito de San Marcos, en la Región Ancash, en el Perú, aproximadamente a 200 km. de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4.300 metros sobre el nivel del mar.

Produce concentrados de cobre, zinc, bismuto y molibdeno y, de manera secundaria, plata y plomo.

FAIN ESME MINERALURGIA II

14

ECONOMIA: La compañía minera Antamina y la comunidad campesina de Huaripampa (Ancash) llegaron a un acuerdo para desarrollar proyectos en conjunto a fin de beneficiar a los pobladores de dicha jurisdicción. La mencionada comunidad había entregado un petitorio a la minera y solicitaba la construcción de dos estadios, la instalación de un grifo en Huacho y la entrega de vehículos de transporte y carga. Sin embargo, las propuestas hechas por la minera apuntaban a llevar a cabo proyectos productivos. Ante las diferencias, los representantes de ambas partes sostuvieron reuniones por dos días desarrollo sostenible.

FAIN ESME MINERALURGIA II

15

FAIN ESME MINERALURGIA II

PRODUCCIN:

16

FAIN ESME MINERALURGIA II

PLANTA CONCENTRACION-FLOTACION:

17

FAIN ESME MINERALURGIA II

18

COMPAÑÍA MINERA MINSUR Minsur S.A. se constituyó e inicio sus operaciones el 6 de octubre de 1977, mediante la transformación de la sucursal en el Perú de Minsur Partnership Limited de Bahamas denominada Minsur Sociedad Limitada, la cual venía operando en el Perú desde 1966.

UBICACIÓN: La Fundición y Refinería de Estaño se encuentra ubicada en el kilómetro 238,5 de la carretera Panamericana Sur– Paracas, Pisco, Ica.

CONCENTADO DE FLOTACION: Métodos de operación En las operaciones mineras se aplica el método de explotación “Sub Level Stopping” con la variante Large Blast Hole (LBH) para este tipo de yacimiento que tiene una roca encajonante dura y competente; con un acceso a través de una rampa principal. Se preparan bancos con subniveles de 25m de altura, los que conformarán los niveles de perforación y voladura. Por cada 3 a 4 subniveles se preparan niveles de extracción con el desarrollo de galerías paralelas a la estructura mineralizada. Las labores complementarias para el trabajo de minado son las chimeneas de cara libre y el desarrollo de rampas auxiliares de acceso entre subniveles que permiten diversificar la secuencia de perforación y voladura y así obtener un volumen y ley de mineral homogéneos que deben ser suministrados a la planta concentradora.

FAIN ESME MINERALURGIA II

19

A nivel de Planta Concentradora se trata el mineral de casiterita (SnO2) a razón de 2700 TMS diarias, con leyes promedio de cabeza de 4.95% Sn y recuperaciones de 91%. Se utilizan dos métodos de concentración: gravimétrico (en jigs y mesas) con una flotación inversa y flotación directa de la casiterita. El mineral extraído de la mina pasa por un proceso de reducción de tamaño en tres etapas: chancado primario, secundario y terciario hasta llegar a 3/8” o menos. Con este material se inicia la concentración gravimétrica en jigs Gekko y Bendelari donde se recupera el 50% del estaño contenido. El material remanente es molido a un grado de mayor finura, tratado en mesas concentradoras y remolido a malla. Los concentrados provenientes de los jigs son remolidos en molinos y al igual que el concentrado de las mesas se someten a flotación de sulfuros y a circuitos de relimpieza en espirales y jigs duplex, elevando las leyes a un 63% Sn. Los concentrados gravimétricos y los de flotación directa después de ser filtrados por los filtros de banda y de prensa, respectivamente, se almacenan por separado y son envasados en sacos de 1250 a 1500 kg., formando lotes de 30 toneladas.

En la Fundición y Refinería Desde Marzo de 1996, esta moderna planta procesa los concentrados provenientes de San Rafael aplicando tecnología Sirosmelt, que consiste en mezclar el concentrado de estaño con piedra caliza, mineral de hierro y carbón, fundiendo esa mezcla en un horno cilíndrico en posición vertical de lanza sumergida, a alta temperatura hasta obtener el metal crudo, de aproximadamente 98% de estaño. En la Refinería se separan las impurezas metálicas remanentes (fierro, cobre, arsénico, antimonio, plomo y bismuto), tratando el metal crudo a altas temperaturas en ollas especiales de gran capacidad, retirando el material sobrenadante y trasvasándolo secuencialmente, fundiéndolos finalmente en lingotes de 25 Kgs. En la misma unidad se encuentra la Planta de Subproductos, que procesa aquellos materiales con altos contenidos de estaño que no pueden ser tratados bajo el esquema original de la fundición. Los productos finales en esta sección son las ALEACIONES de estaño-plomo, estaño-antimonio y estaño-cobre.

PROCESO PRODUCTIVO: Fundición: El proceso de tratamiento de los concentrados de estaño se realiza por batch, en 4 etapas bien definidas: fusión, reducción, granulación y limpieza. En cada una de ellas se aplican procedimientos que nos permiten: Fundir los concentrados con sus fundentes (caliza), recirculantes con contenido de estaño y carbón, que actúa como agente reductor. Reducir el porcentaje de estaño presente en la fase escoria mediante la alimentación de carbón, y obtener estaño crudo metálico para refinación en ollas.

FAIN ESME MINERALURGIA II

20

Granular la escoria evacuada del horno cuando el tenor de estaño es menor a 1 % hasta un nivel mínimo de escoria que permita iniciar un nuevo batch. Esta escoria, una vez molida en la Planta de Molienda, servirá como relleno en pasta en la mina San Rafael.

Restaurar las condiciones óptimas del sistema de manipuleo de gases, limpiando y recuperando el material que se ha quedado adherido a las paredes del enfriador de gases y los ductos, y que contiene estaño.

Refinería: El estaño crudo producido en la fundición contiene impurezas tales como hierro, cobre, arsénico, antimonio, plomo, bismuto e indio. Estas impurezas son removidas en forma secuencial, mediante un proceso piro-metalúrgico, en ollas de hierro fundido de 50 t. de capacidad, aprovechando sus diferentes propiedades fisicoquímicas, hasta obtener estaño refinado con 99.94 % de pureza y un máximo de 0.02 % de plomo, que luego es moldeado en lingotes y otras presentaciones.

Planta de subproductos: Los diversos recirculantes generados en la fundición y la refinería, tales como los drosses de hierro, cobre, arsénico-antimonio y soldaduras, son almacenados y procesados en la Planta de Subproductos en circuitos bien definidos, de acuerdo a la naturaleza de sus impurezas.

Planta de molienda de escoria: La escoria producida en la fundición es trasladada a la Planta de Molienda para su tratamiento y posterior envío a la mina de San Rafael, para ser utilizada como relleno en pasta.

Producción y Comercialización: La producción está destinada principalmente para su comercialización en el extranjero, en donde compite ventajosamente en los mercados internacionales que demandan metales con alto contenido de pureza, garantizando a sus clientes un contenido mínimo de 99.94 % de estaño y un máximo de 0.02 % de plomo.

FAIN ESME MINERALURGIA II

21

PLANTA CONCENTRADORA BUENA VENTURA UBICACIÓN: Se encuentra en la vertiente occidental de los andes, en el distrito de oyón, provincia de oyón, departamento de lima entre 4500 y 5000 metros sobre el nivel del mar.

ACCESOS A LA MINA: 

carretera lima-sayan-churin-oyón-uchucchacua.



carretera cerro de pasco-uchucchacua.



además, cuenta para casos de emergencia con un helipuerto.

PRINCIPALES PRODUCTOS (EN ORDEN DE IMPORTANCIA): 

plata



zinc



plomo

TIPO DE OPERACIÓN Y MINAS: Subterránea en las minas socorro, carmen y huantajalla.

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN: Corte y relleno ascendente debido a la irregularidad de su mineralización. 

perforación horizontal con jumbos, upper drill y perforadoras jackleg.



voladura controlada.

FAIN ESME MINERALURGIA II

22



sostenimiento con split sets, cuadros de madera, shotcrete, cimbras, gatas de fricción, wood packs, pernos de anclaje y mallas electrosoldadas.



acarreo con scooptram, transporte con camiones de bajo perfil de 20 tons de capacidad o locomotoras de batería y troley con carros u 35, granby.



izaje a través de dos piques: master shaft y pique luz



drenaje del agua de la mina por gravedad a través del túnel patón con una longitud de 4560 mts.



relleno de los tajeos: 80% detrítico y 20 % hidráulico

METODO DE TRATAMIENTO La planta concentradora 2,250 tcsd, produce 2 tipos de concentrados: concentrado ag-pb y concentrado de zn. . 

chancado (chancadora de quijadas),



tres etapas de molienda (sag y dos etapas de molienda convencional)



flotación diferencial (circuitos ag-pb y zn) y



filtrado (filtros netzsch).

FAIN ESME MINERALURGIA II

23

FAIN ESME MINERALURGIA II

24

PLANTA CONCENTRADORA DOE RUN

UBICACIÓN: El complejo metalúrgico de la oroya está ubicado en los andes centrales del perú, aproximadamente a 180 kilómetros al este de la ciudad de lima, en la región junín, provincia yauli, distrito de la oroya. Localizado a 3,775 metros sobre el nivel del mar, para llegar desde la costa es necesario atravesar los altos pasos de montaña, alcanzando durante la travesía, en su punto más alto denominado ticlio, los 4,818 metros sobre el nivel del mar.

MINERALOGÍA: El complejo metalúrgico de la oroya (cmlo) está compuesto de un conjunto único de fundiciones y refinerías especialmente diseñadas para transformar el mineral polimetálico típico de los andes centrales peruanos en diez metales (cobre, zinc, plata, plomo, indio, bismuto, oro, selenio, telurio y antimonio) y nueve subproductos (sulfato de zinc, sulfato de cobre, ácido sulfúrico, trióxido de arsénico, óleum, bisulfito de sodio, óxido de zinc, polvo de zinc, concentrado zinc/ plata).

PRODUCCIÓN   

cobre plomo zinc

CONCENTRADO Y FLOTACIÓN: El complejo metalúrgico de la oroya (cmlo) es el único complejo en el mundo que opera en simultáneo 4 pilares o circuitos fundamentales: circuitos de cobre, plomo, zinc y metales preciosos. una de sus fortaleza es la gran sinergia que existe entre ellos y que hace que las operaciones sean funcionales y competitivas. El cmlo fue diseñado para el procesamiento de concentrados poli metálicos con altos contenidos de impurezas y metales preciosos para producir 10 metales refinados: cobre, zinc, plata, plomo, indio, bismuto, oro, selenio, telurio y antimonio) y 9 sub productos de alta pureza: sulfato de zinc, sulfato de cobre, ácido sulfúrico, trióxido de arsénico, óleum, bisulfito de sodio, óxido de zinc, polvo de zinc, concentrado zinc/plata.

FAIN ESME MINERALURGIA II

25

MINERA YANACOCHA S.R.L. En 1993, Minera Yanacocha la mina de oro más grande de Sudamérica inicia sus operaciones en el departamento de Cajamarca, Perú, sobre un área de 250 km2. Se ubica a 20 km al norte de la ciudad de Cajamarca, en las inmediaciones del cerro Rumi Guachac (Caretas, 1996). Su actividad se desarrolla en cuatro cuencas: Quebrada Honda, Río Chonta, Río Porcón y Río Rejo. En 1990 se llevaron a cabo los primeros estudios de factibilidad para iniciar los trabajos en una planta piloto para lixiviación en pilas.

FAIN ESME MINERALURGIA II

26

Con el inicio de las operaciones en una zona llamada Carachugo, Yanacocha produjo su primera barra de doré, el 7 de agosto de 1993.Su producción aumentó desde 304 mil onzas en 1994 hasta su máximo de tres millones de onzas en 2005, luego disminuyó hasta un millón de onzas en 2007, pero existen todavía más de 14 millones de onzas entre reservas probadas y probables (Minera Yanacocha, 2008 y Newmont Mining, 2008). Dado que sus operaciones se realizan a cielo abierto, las principales fuentes de ruido ambiental son las detonaciones de explosivos y el uso intensivo de maquinaria pesada para remover y transportar grandes cantidades de tierra (MWH Perú, 2006).Yanacocha fue constituida legalmente en 1992 y está conformada por los siguientes accionistas:   

Newmont Mining Corporation (51.35%) con sede en Denver, EEUU. Cía. de Minas Buenaventura (43.65%), compañía peruana. International Financial Corporation (IFC) (5%).

FAIN ESME MINERALURGIA II

DIAGRAMA DE FLUJO DE MINERA YANACOCHA EXTENSION OESTE

27

FAIN ESME MINERALURGIA II

28

FAIN ESME MINERALURGIA II

PLANTA CONCENTRADORA DE CERRO VERDE. Geología: El deposito Cerro Verde-Santa Rosa, es un deposito de pórfido de cobre, similar a los depósitos de Toquepala, Quellaveco y Cuajone, de la región sur del país, ubicado en una zona de fallamiento de tipo regional de rumbo NW-SE.

Concentradora: La planta concentradora Fue terminada en el año 2006 y el procesamiento se inicio el cuarto trimestre del mismo año, la planta tiene una capacidad de diseño de 108 mil toneladas métricas de mineral procesado por día, esta fue diseñada por la necesidad de procesar sulfuros primarios (Calcopirita y Molibdenita).

UBICACIÓN GEOGRAFICA: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A (SMCV), opera una mina de cobre al sudeste del Perú, aproximadamente a 25 Km. del sur de la ciudad de Arequipa, a una altura de 2700 msnm, esta se ubica exactamente en el asiento minero Cerro Verde localizado a su vez en la concesión minera Cerro Verde, 13

en los distritos de Uchumayo y Yarabamba, en la provincia de Arequipa, departamento y región de Arequipa.

29

FAIN ESME MINERALURGIA II

DESCRIPCION DE LA PLANTA CONCENTRADORA CERRO VERDE La Planta Concentradora de Sociedad Minera Cerro Verde procesa mineral de sulfuro primario proveniente de las menas de cobre y de molibdeno, que en su mayor proporción se encuentra como calcopirita (que contiene aproximadamente 34% de Cu combinado con hierro y con azufre) y molibdenita (que tiene aproximadamente 60% de molibdeno y 40% de azufre) respectivamente.

La Planta tiene una capacidad de procesamiento de diseño de 108,000.00 toneladas por día (t/d), pero actualmente procesa hasta 120,000.00 t/d, las leyes promedios de alimentación son de 0.64% Cu y 0.019% Moly, después de todos las operaciones y procesos efectuados 104

en la planta, se obtiene productos finales en forma de concentrado de Cu y Mo con leyes promedio de 27%Cu y 54%Mo (siendo la ley esperada prevista del concentrado bulk Cu-Mo es 29.1% Cu y 0.677% Mo, con una recuperación del 91.4% de Cu y una recuperación de 71.6% de Moly).

30

FAIN ESME MINERALURGIA II

31

TOQUEPALA SOUTHENR PERU

UBICACIÓN POLITICA. De acuerdo a la división política, Toquepala esta ubicado en el sur del Perú en el Distrito de Ilabaya, Provincia de Tacna, del Departamento de Tacna. PAIS DEPARTAMENTO

: Perú. : Tacna.

PROVINCIA

: Jorge Basadre.

DISTRITO

: Ilabaya

GEOLOGÍA. El yacimiento de pórfidos de cobre de Toquepala está ubicado en la vertiente oeste de la Cordillera Occidental, al sur de la Cordillera de los Andes del Perú. El depósito es parte de un distrito mineral que contiene dos depósitos adicionales conocidos, Cuajone y Quellaveco. El yacimiento está situado en un área que fue sometida a intensa actividad ígneo eruptiva, de magmas riolíticos y andesíticos que se registró hace 70 M.A (Cretáceo - Terciario); esta actividad produjo enormes cantidades de material volcánico, el cual se acumuló en una serie de mantos de lava, hasta completar un espesor de 1500 mts está compuesto por derrames alternados de riolitas, andesitas y aglomerados, inclinados ligeramente hacia el oeste y que constituyen el llamado “Grupo Toquepala”. la última fase de vulcanismo en elsistema. A esa actividad volcánica le siguieron etapas sucesivas de intensa erosión, asociadas a variaciones del nivel freático que ocasionaron el lavado (Lixiviación) de la parte superior de la zona mineralizada y una concentración de minerales de cobre en profundidad (Zona de Enriquecimiento Secundario). En Toquepala no se tiene cubierta de volcánico joven.

FAIN ESME MINERALURGIA II

32

PLANTA CONCENTRADORA Las operaciones de nuestra concentradora de Toquepala utilizan sistemas computarizados de monitoreo de última generación con el fin de coordinar el flujo de material que ingresa y optimizar las operaciones. El material con una ley de cobre mayor a 0.40% se carga en vagones y se envía al circuito de chancado, donde chancadoras rotatorias reducen el tamaño de las rocas a menos de media pulgada en el 85% de los casos aproximadamente. Luego el mineral se envía a los molinos de bolas y barras, que lo muelen en una mezcla de agua hasta que tenga la consistencia de un polvo fino. El polvo fino mezclado con agua se transporta a las celdas de flotación. Se bombea aire a las celdas produciendo una espuma, la cual lleva el mineral de cobre hacia la superficie pero no el material residual, o relave. El concentrado en bruto, que tiene un contenido suficiente de molibdeno, es procesado para recuperar molibdeno mediante flotación inversa. Este concentrado final que tiene un contenido aproximado de 27.5% de cobre, es filtrado para obtener 8.5% de humedad. Luego, los concentrados se envían por ferrocarril hasta la fundición de Ilo.

FAIN ESME MINERALURGIA II

33

EMPRESA MINERA KITTILA (FINLANDIA) UBICACIÓN: La mina de oro más grande de Europa se encuentra a 900 km al norte de Helsinski, a una hora de viaje de Kittilä, la capital del municipio del mismo nombre. En febrero de 2009 produjo sus primeros 5 lingotes de oro de 25 kilogramos cada uno. La mina emplea 250 personas y su vida útil se estima que supera los 15 años.

PROCESO:     

Circuito de chancado. Circuito de molienda. Flotación de carbón y sulfuro. Concentración de carbono y sulfuro. Lixiviación.

TIPO DE MINERALOGIA: El principal mineral que explota, es el oro y también procesan concentrado de carbón y concentrado de sulfuro.

PEQUEÑA DISCRIPCION: Los yacimientos Kittila son inicialmente que se extrae de dos tajos abiertos (Suuri y Roura), seguido de las operaciones subterráneas de las minas de las zonas en profundidad. pozos adicionales, pequeña y abierta a las minas con las reservas restantes cerca de la superficie en el futuro.

FAIN ESME MINERALURGIA II

34

EMPRESA MINERA “VANNESSA VENTURES” (CANADÁ).

UBICACIÓN: El depósito de oro Crucitas se encuentra en el norte central de Costa Rica, en la provincia de Alajuela. El proyecto se encuentra 105 km al norte de la capital de San José, ya 16 km al noreste de la pequeña ciudad de Coopevegaç. Vannessa Ventures, Ltd. tiene su sede central en Calgary, Canadá.

CAPACIDAD: Micon seleccionado una planta capaz de procesar 5.000t / d de mineral competente para la base de los criterios de diseño. Cualquier mezcla saprolita con el mineral competente permite un aumento en la capacidad de rendimiento real. La lixiviación y circuitos CIP están diseñados para manejar un máximo de 7.500 t / d durante los períodos en casi el 100% saprolite está siendo tratado.

PROCESO:     

Circuito de molienda. Lixiviación de tanque (proceso CIP). Deserción de carbón. Electro wining. Fusión.

TIPO DE MINERALOGIA: La recuperación promedio de espera es el 92,6% de oro y 50,0% para la plata sobre la vida de la mina. Saprolita produce la recuperación de más de oro en 96,0% en comparación con el rock duro en 91,5%. las cifras de recuperación de plata son aproximadas y se basan en un número limitado de determinaciones.

PEQUEÑA DISCRIPCION: La mina será por el método a cielo abierto con una pala convencionales y operaciones de los cambiones

FAIN ESME MINERALURGIA II

35

PLANTA CONCENTRADORA GOLD PLANT PROCESS FLOW SHEET AR ZINC S.A., se encuentra ubicada en el polo industrial “San Lorenzo-Rosario”, a orillas del Río Paraná (uno de los ríos más extensos y caudalosos del mundo), en la localidad de Fray Luis Beltrán, al sur de la Provincia de Santa Fé, en el centro estratégico del MERCOSUR.

PROCESO: AR zinc S.A. Desarrolla un proceso industrial integrado, donde la materia prima principal es el concentrado de Zinc, el que es tratado para obtener los siguientes productos. 

Zinc electrolítico (lingotes, barra de Zinc, y lingote jumbo de Zinc aleado o puro).



Ácido sulfúrico.



Polvo de Zinc Destilado (óxido de Zinc como sub producto subproducto).



Cadmio metálico. La elaboración de dicho producto se lleva a cabo en las siguientes plantas:



Planta de tostación.



Planta de ácido sulfúrico.



Planta de Zinc.

TIPO DE MINERALOGIA: En la actualidad AR ZINC S.A. elabora los siguientes Productos Finales, básicos para otros procesos industriales:      

Zinc electrolítico en lingotes. Zinc electrolítico en barras. Zinc en lingotes tipo jumbo. Ácido sulfúrico. Cadmio metílico. Cadmio metílico en lingotes tipo jumbo.

PEQUEÑA DISCRIPCION: AR ZINC S.A. (ex SULFACID S.A.I.F. y C) es una empresa dedicada a la elaboración de productos básicos industriales, siendo pionera en Argentina, en el mercado del “Zinc Electrolítico” y del “Ácido Sulfúrico”.

FAIN ESME MINERALURGIA II

36

PLANTA CONCENTRADORA EXTRANJERA – MERIDIAM GOLD

EMPRESA: El peñol.

UBICACIÓN: Desierto de Atacama en la Región II de chile norteño, aproximadamente 160Km. Sudeste de la ciudad del puerto de Antofagasta.

MINERALIZACION:  

Oro de 9,1g/ tonelada. Plata de 176g / tonelada.

PROCESO: 

Circuito de molienda.



Concentración gravimétrica (KNELSON).



Fusión.



Lixiviación en tanques (por 36 horas).



Cementación del oro (merril crow).

PEQUEÑA DESCRIPCIÓN: Infinito Gold es una compañía de exploración dedicados a la adquisición, exploración y desarrollo de propiedades minerales en América Central y del Sur. Se centra en el oro, plata, cobre, y las propiedades del diamante. La compañía, antes conocida como Vannessa Ventures, fue fundada en 1981 y tiene su sede central en Calgary, Canadá.

FAIN ESME MINERALURGIA II

37

MINA CHUQUICAMATA

Esta mina a tajo abierto, es reconocida en todo el mundo por su importante faena en la extracción del cobre, labor que es anterior a la dominación del Imperio Inca en el territorio. Su tarea industrial data de 1882, aunque fue en 1911 cuando se refina la construcción del mineral producto de inversiones norteamericanas, alcanzando actualmente 630 mil toneladas de cobre fino al año. La Mina de Chuquicamata pertenece a la Corporación del Cobre (Codelco), principal empresa chilena en la minería metálica, y es la más grande del mundo con una forma elíptica que comprende enormes dimensiones de 4,3 kilómetros de largo, 3 kilómetros de ancho y 800 metros de profundidad.

Ubicación: Segunda región. Localizada a 16 kilómetros al norte de Calama y a 230 kilómetros al noreste de Antofagasta.

Clima: Desértico. Marcada oscilación térmica entre el día y la noche. La temperatura máxima promedio es de 24,5º C y la mínima de 17,1º C. Las precipitaciones estivales son un poco más frecuentes y la máxima promedio es de 3 mm Los lineamientos sobre cómo explotar el recurso mineral que compone a esta mina vienen dados por la planificación de largo plazo. La cual dentro de sus objetivos principales, apunta a maximizar el valor del negocio. El precio del cobre, es uno de los parámetros más influyente al momento de calcular el Valor del negocio. Por lo tanto, sus variaciones afectarán fuertemente las decisiones que se tomen al planificar la forma en que se realizará la explotación del recurso mineral en el cual se sustenta el negocio. Además, se sabe que a pesar de que existen numerosas metodologías para determinar el valor del precio del cobre en el largo plazo, dichas estimaciones presentan un alto nivel de incertidumbre. Dado lo anterior, se tiene que la planificación minera se ve estrechamente ligada al precio del cobre, en cuanto a las decisiones que se tomen sobre qué, de dónde y en qué momento extraer un determinado material, dependiendo del valor que alcance el precio en el largo plazo.

FAIN ESME MINERALURGIA II

38